La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centro Internacional de Excelencia Empresarial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centro Internacional de Excelencia Empresarial"— Transcripción de la presentación:

1 Centro Internacional de Excelencia Empresarial
Diplomado en Creación y Desarrollo de Negocios

2 PERFIL DEL INTERESADO

3 Personas involucradas con la gestión de negocios.
DIRIGIDO A: Emprendedores que deseen establecer y desarrollar su propio modelo de negocio. Personas involucradas con la gestión de negocios. Todos aquellos interesados en contribuir en el desarrollo socioeconómico.

4 CONTENIDO TEMÁTICO

5 MODULO I DESARROLLO PERSONAL
Objetivo: Identificar las habilidades del participante y potenciarlas a través de la planificación de sus actividades de forma tal que le permitan su desarrollo integral teniendo como resultado un impacto positivo en su productividad.

6 MODULO I DESARROLLO PERSONAL
Contenido temático 1.1 El ser humano integral 1.2 Autoestima y optimismo (Ogg Mandino, Paulo Cohelo) 1.3 Planeación: Plan de Vida, Metas, Estrategias, Hábitos, Tiempos y Herramientas (Marco Lógico)(Padre rico, padre pobre) 1.4 Motivación (Robin Sharma) 1.5 Manejo de conflicto (Los 4 acuerdos) 1.6 Capital Social o Responsabilidad Social o Alto Impacto 1.7 Comunicación y relaciones en el ecosistema (El príncipe)

7 MODULO II DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO
Objetivo: Lograr que el emprendedor identifique cuál es su idea de negocio y razone sobre su conveniencia.

8 MODULO II DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO
Contenido temático 2.1 Mis 3 ideas de negocio 2.2 Negocios de hacer y vender, negocios de comprar y vender, negocios de pensar. 2.3 Tendencias en los negocios 2.4 Cuál negocio es perfecto para mí 2.5 El ecosistema emprendedor

9 MODULO III MERCADOTECNIA
Objetivo: El emprendedor será capaz de analizar la situación del mercado en la cual se encuentra inmerso, lo cual le permitirá diseñar una estrategia a seguir para conseguir las ventas necesarias para tener utilidades en su negocio.

10 MODULO III MERCADOTECNIA
Contenido temático 3.1 Análisis del entorno socioeconómico 3.2 Necesidades del mercado 3.3 Mix Marketing 3.4 Segmentación de mercado 3.5 Competencia y socios comerciales 3.6 Benchmarking 3.7 Redes Sociales para tu negocio 3.8 Marketing sustentable

11 MODULO IV BUSINESS MODEL CANVAS Y LEAN CANVAS
Objetivo: Desarrollar en el emprendedor la capacidad de bosquejar y analizar su negocio de forma sencilla y práctica con metodologías novedosas en el ecosistema emprendedor.

12 MODULO IV BUSINESS MODEL CANVAS Y LEAN CANVAS
Contenido temático 4.1 Quiénes son mis clientes 4.2 Por qué canales llego a mis clientes y como se fidelizan conmigo 4.3 Cuál es mi propuesta de valor 4.4 Cuáles son los recursos clave, las actividades clave de mi negocio 4.5 Cómo obtengo los ingresos de mi negocio 4.6 Cuáles son las alianzas clave que tengo que procurar 4.7 Cómo se obtienen los egresos de mi negocio 4.8 De verdad mi propuesta de valor resuelve una problemática o solventa una necesidad? 4.9 Es una propuesta de valor que no existe? 4.10 Características de la propuesta que dan solución al problema o ayudan a resolver la necesidad detectada 4.11 Ventaja injusta en el mercado.

13 MODULO V IMPLEMENTACIÓN DEL NEGOCIO
Objetivo: El emprendedor será capaz de lanzar su producto al mercado para lograr sus primeras ventas y lograr la validación de su producto en el mercado.

14 MODULO V IMPLEMENTACIÓN DEL NEGOCIO
Contenido temático 5.1 Producto Mínimo Viable 5.2 Salida del producto al mercado con limitado margen de ganancia 5.3 Corrida Piloto 5.4 Focus Group 5.5 Validación en el mercado 5.6 Análisis de la presencia del producto en el mercado 5.7 Trabajo de campo

15 MODULO VI PROYECTO EJECUTIVO: VIABILIDAD TÉCNICA, FINANCIERA Y DE MERCADO.
Objetivo: Desarrollar un documento de viabilidad técnica, financiera y de mercado que permita describir las generalidades de la empresa, la propuesta de valor, y la rentabilidad de un proyecto.

16 MODULO VI PROYECTO EJECUTIVO: VIABILIDAD TÉCNICA, FINANCIERA Y DE MERCADO.
Contenido temático 6.1 Descripción de la empresa 6.2 Objetivo general y específicos del proyecto 6.3 Metas, indicadores e impacto socioeconómico del proyecto 6.4 Calendario, actividades y responsables del proyecto 6.5 Análisis de viabilidad técnica 6.6 Análisis de viabilidad de mercado 6.7 Análisis de viabilidad financiera (Siguiente Módulo)

17 MODULO VII FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
Objetivo: El emprendedor conocerá la importancia de las finanzas y la contabilidad en su empresa, será capaz de analizar su situación financiera, así como realizar la planeación de la misma permitiéndole tomar mejores decisiones para el desarrollo de su negocio.

18 MODULO VII FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
Contenido temático 7.1 Conceptos básicos 7.2 ¿Qué son las finanzas? 7.3 El sistema financiero mexicano 7.4 ¿Cómo se relaciona la contabilidad y las finanzas en tu empresa? 7.5 Principales indicadores financieros, para qué sirven y cómo se forman.

19 MODULO VIII ACCESO AL FINANCIAMIENTO
Objetivo: Conocer la diferencia de los fondos por sector, por nivel de gobierno y por esquema de financiamiento. Una vez que el emprendedor identifique el fondo adecuado para su idea de negocio tendrá la oportunidad para aplicar en él.

20 MODULO VIII ACCESO AL FINANCIAMIENTO
Contenido temático 8.1 Fondos por sector, fondos públicos y privados. 8.2 Crédito 8.3 Riesgo Compartido 8.4 Capital de Riesgo 8.5 Crowdfunding 8.6 Family, Friends and Fools

21 MODULO IX FORMALIDAD DEL NEGOCIO
Objetivo: Desarrollar los componentes más importantes de la empresa para darle formalidad al emprendimiento y que éste pueda ser sostenible por el mayor tiempo posible.

22 MODULO IX FORMALIDAD DEL NEGOCIO
Contenido temático 8.1 Fondos por sector, fondos públicos y privados. 8.2 Crédito 8.3 Riesgo Compartido 8.4 Capital de Riesgo 8.5 Crowdfunding 8.6 Family, Friends and Fools

23 MODULO X DESIGN THINKING
Objetivo: Que el emprendedor conozca la metodología design thinking y consiga entenderla para aplicarla en su emprendimiento.

24 MODULO X DESIGN THINKING
Contenido temático 10.1 Innovación como estrategia de valor.

25 MODULO XII CONSULTORÍA ESPECIALIZADA
Objetivo: El participante asistirá a la incubadora más cercana a su localidad, donde se les presentarán los beneficios de las mismas.

26 MODULO XII CONSULTORÍA ESPECIALIZADA
Los asesores, consultores, coaches, mentores y vinculadores (aliados) en conjunto con el CIEE darán seguimiento a los emprendimientos por medio de distintas plataformas para lograr aumentar el porcentaje de proyectos que puedan considerarse casos de éxito por sus utilidades y por estrategia en su modelo de valor.

27 PRODUCTO FINAL El desarrollo de cada módulo permite generar herramientas que deberán ser compiladas en un medio físico o electrónico para que sea revisado y pueda servir como evidencia de los trabajos de los emprendedores. El documento final deberá ser expuesto al finalizar el diplomado en una sesión programada. La presentación de dicho documento valida la entrega del diploma que avala la acreditación del diplomado.

28 FICHA TÉCNICA DEL DIPLOMADO

29 155 HORAS AULA + 10 HORAS DE ASESORIA ESPECIALIZADA.
DURACIÓN 155 HORAS AULA HORAS DE ASESORIA ESPECIALIZADA.

30 HORARIO SABADO DE 8:00 A 14:00 HORAS

31 SEDE CIEE-CUCEA-UDG PERIFERICO NORTE # 799 NUCLEO UNIVERSITARIO LOS BELENES. MÓDULO P101, EDIFICIO DEL CIEE

32 BENEFICIOS Vinculación con sectores empresariales y gubernamentales.
Avál de una institución educativa para las convocatorias de recursos federales y estatales. Contacto directo con la incubadora de negocios del CUCEA

33 Transferencia electronica
COSTO $ 11,660 Ficha de pago Transferencia electronica Banco Bancomer CLABE INTERBANCARIA

34 INFORMES E INSCRIPCIONES
Lic. Pedro Daniel Aguilar Cruz Lic. Aurora Araceli Carbajal Silva Centro Internacional de Excelencia Empresarial ext y 25526


Descargar ppt "Centro Internacional de Excelencia Empresarial"

Presentaciones similares


Anuncios Google