La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRUCTURA DE LA TIERRA"— Transcripción de la presentación:

1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA

2 MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
Métodos directos Estudio geológico en las minas Observación de las rocas superficiales Sondeos Materiales procedentes de zonas profundas que afloran a la superficie terrestre: Volcanes, procesos de erosión… Métodos indirectos Métodos eléctricos Métodos geotérmicos Métodos magnéticos Métodos gravimétricos Métodos sísmicos

3 MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
Métodos indirectos Métodos astronómicos Aerolitos o litometeoritos – formados por silicatos ligeros. Siderolitos – son una mezcla de ferroníquel y silicatos ferromagnesianos. Sideritos – formados por una aleación de hierro y níquel en proporción 9:1. La teledetección – Satélites artificiales

4 ESTRUCTURA DEL INTERIOR DE LA TIERRA SEGÚN EL MÉTODO SÍSMICO
Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos terremoto.

5 ONDAS SÍSMICAS La ondas sísmicas vienen definidas por los siguientes parámetros: aceleración, amplitud, longitud y frecuencia.

6 TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS
Ondas Internas Ondas Primarias o longitudinales – Ondas P Ondas Secundarias o transversales – Ondas S Ondas L u ondas superficiales Ondas Rayleigh – Ondas R Ondas Love – Ondas L

7 ONDAS PRIMARIAS O LONGITUDINALES

8 ONDAS SECUNDARIAS O TRANSVERSALES

9 ONDAS SUPERFICIALES Se transmiten exclusivamente por la superficie terrestre a partir del epicentro. Su velocidad de propagación es inferior a la de las ondas P y S. Pueden ser de dos tipos: Ondas Rayleigh – Son semejantes a las ondas que se producen en la superficie del agua al arrojar una piedra. Hacen subir y bajar las partículas del sustrato en un movimiento circular, produciendo un desplazamiento hacia adelante y hacia atrás.

10 ONDAS SUPERFICIALES Ondas Love – Originan un movimiento hacia un lado y hacia otro – lateral-, perpendicular a la dirección de propagación. Son un poco más rápidas que las Rayleigh.

11 ONDAS SÍSMICAS

12 ONDAS SÍMICAS

13 SISMÓGRAFOS

14 SISMÓGRAFO MODERNO

15 SISMOGRAMA

16 SISMOGRAMA

17 ¿CÓMO SE DETECTA EL EPICENTRO?

18 ESTRUCTURA DEL INTERIOR DE LA TIERRA

19 ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

20 CAPAS DE LA TIERRA: CORTEZA

21 CORTEZA CONTINENTAL La corteza continental.- Representa el 0,37% de la masa total de la Tierra, y un 45%de la superficie total de la corteza. Presenta dos tipos de zonas: Los cratones. Son las partes de la corteza continental que están formadas por rocas más antiguas y estables. No presentan relieves acusados. Tienen un espesor de unos 30 km. Orógenos. Son zonas más jóvenes de la corteza continental. Están ocupadas por las cuencas en las que se acumulan los sedimentos y por las cordilleras que se forma a partir de estos sedimentos. Su espesor es de unos 70 Km.

22 CORTEZA CONTINENTAL

23 CORTEZA OCEÁNICA Corteza oceánica.- Representa el 0,099% de la masa de la Tierra, y un 55% de la superficie total de la corteza. Constituye la mayor parte de los fondos de los océanos. La corteza oceánica tiene un espesor homogéneo de unos 10 km y una estructura vertical definida en una serie de niveles: Nivel 1.- Constituido por los sedimentos depositados en el fondo por diversos procesos. Nivel 2.- Está formado por una capa de lavas almohadilladas (pillow lava ) resultantes de un vulcanismo subacuático . Nivel 3.- Constituido por una masa de basaltos de origen volcánico, que se dispone en estructuras columnares debidas al proceso de enfriamiento y solidificación bajo la superficie. Nivel 4.- Es una capa de tipo gabro, con una composición mineralógica equivalente a los basaltos, pero de naturaleza plutónica.

24 CORTEZA OCEÁNICA

25 CORTEZA OCEÁNICA

26 CORTEZA TERRESTRE

27 MANTO Composición química bastante uniforme. Está formado por rocas ígneas plutónicas ultrabásicas. Estas rocas son asociaciones de silicatos ferromagnesianos , cuyo componente fundamental es el olivino, acompañado o no por piroxenos.

28 MANTO Puede presentar una estructura en capas, debido a las variaciones de las condiciones termodinámicas a medida que aumenta la profundidad. Manto superior.- Representa el 10,3% de la masa de la Tierra. Está compuesto fundamentalmente por rocas ricas en olivino y piroxenos. Zona de transición del manto.- Representa el 5% de la masa de la Tierra y está localizado entre los 400 Km y los 1000 Km de profundidad. Su composición química es idéntica a la del manto superior, aunque el aumento de presión produciría una serie de reorganizaciones minerales que darían lugar a especies más densas. Manto inferior.- Representa el 49,2% de la masa de la Tierra y se extiende desde los 1000 km hasta los 2900 Km. Se compone de rocas ultrabásicas compactas. Nivel “D”.- Delimita una zona situada entre los 2700 Km y los 2900 Km, que contiene el 3% de la masa de la Tierra. Podría estar foemada por una mezcla de rocas del manto y material procedente del núcleo, principalmente hierro, que podría ascender por capilaridad.

29 MANTO

30 NÚCLEO El núcleo está compuesto por un 90% de hierro, que se encontraría fundido en su mayor parte, y por un 10% de otros elementos (níquel, azufre u oxígeno) que se disuelve con rapidez en el hierro fundido. Está estructurado en dos capas: Núcleo externo .- Representa el 30,8% de la masa de la Tierra y está situado entre los Km y los 5100 Km . Los materiales se encuentran en estado líquido. Núcleo interno.- Representa el 1,7% de la masa de la Tierra. Está situado entre los Km y los 6374 Km. Sus materiales son sólidos

31 NÚCLEO

32 ESTRUCTURA DINÁMICA DE LA TIERRA
Si se considera el comportamiento mecánico de los materiales de su interior (fluidez, rigidez y capacidad de movimiento) podemos distinguir en la Tierra cuatro capas: Litosfera.- Capa más superficial. Es muy rígida, por lo que reacciona frente a los esfuerzos dirigidos rompiéndose en bloques llamados placas litosféricas. Astenosfera.- Materiales en estado plástico o semisólido – Corrientes de convección. Mesosfera.- Resto del manto. Endosfera.- No participaría, al menos activamente, en la dinámica superficial de la Tierra, salvo por su contribución al intercambio de calor con la zona del nivel D. parece que tiene una dinámica propia, responsable de la existencia del campo magnético terrestre… Corrientes de convección.

33 ESTRUCTURA DINÁMICA DE LA TIERRA

34 CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA: MÉTODOS DE ESTUDIO
Atmósfera: Globos aerostáticos Aviones y satélites (tripulados o no)

35 CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA: MÉTODOS DE ESTUDIO

36 CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA: MÉTODOS DE ESTUDIO
Hidrosfera: Acceso directo a las profundidades marinas (equipos de inmersión autónomos y teledirigidos) Técnicas de extracción de muestras

37 CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA: MÉTODOS DE ESTUDIO

38 CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA: MÉTODOS DE ESTUDIO

39 CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA: ORIGEN
Origen de la atmósfera. La fusión de los materiales terrestres durante el gran acontecimiento térmico provocó una desgasificación. Alguno de los gases liberados en el proceso (los más ligeros) escaparon al espacio, aunque los demás quedaron retenidos por la gravedad y constituyeron la atmósfera primitiva, que posteriormente evolucionó hasta adquirir la estructura y composición actual.

40 CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA: ORIGEN
Origen de la hidrosfera. Estuvo ligado al origen de la atmósfera, ya que un componente básico de la fase gaseosa liberada por la fusión de materiales es el vapor de agua. Cuando el planeta se enfrió, esta agua atmosférica se condensó, precipitó en forma de lluvia y rellenó las cuencas del planeta hasta formar los océanos.

41 LA ATMÓSFERA: COMPOSICIÓN

42 LA ATMÓSFERA: GASES EFECTO INVERNADER0
VAPOR DE AGUA DIÓXIDO DE CARBONO METANO Estos tres gases controlan el clima y por tanto la vida. Son transparentes para la radiación visible, pero opacos para la radiación infrarroja (calor). Elevan la Temperatura superficial del planeta más de 30 ºC. Sin ellos, la Temperatura superficial del planeta no sería de 15ºC, sino de -18 ºC

43 LA ATMÓSFERA: ESTRUCTURA QUÍMICA

44 LA ATMÓSFERA: ESTRUCTURA QUÍMICA

45 LA ATMÓSFERA: ESTRUCTURA TÉRMICA

46 DINÁMICA ATMOSFÉRICA La atmósfera es un medio que está en continuo cambio. Manifestaciones son los fenómenos meteorológicos (vientos, precipitaciones, cambios de Tª…) Energía responsable. Energía Solar.

47 DINÁMICA ATMOSFÉRICA A cada punto de la atmósfera llega una cantidad constante por unidad de tiempo. En la atmósfera se producen fenómenos de absorción, reflexión y dispersión de la radiación, debido a los gases. No toda la radiación solar que llega al planeta alcanza la superficie terrestre. Radiaciones de longitud de onda corta y parte de la radiación ultravioleta absorbida en la heterosfera. Radiación ultravioleta restante absorbida por la capa de ozono. Vapor de agua y CO2 de la troposfera absorbe el 8% restante sobretodo, radiación infrarroja. Con cielos despejados llega a la superficie un 80% de la radiación solar. Albedo – energía reflejada hacia el espacio por los materiales superficiales. Si hay nubosidad se incrementa el albedo (30-60%) y el agua de las nubes absorbe entre el 5-20%. En estas condiciones solo alcanza la superficie entre un 0-45% del total de la radiación visible e infrarroja. Efecto invernadero natural.

48 DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

49 GRADIENTE ENERGÉTICO La distribución de energía en la atmósfera no es homogénea, depende de varios factores. Latitud Altitud Posición de la Tierra en su órbita alrededor del Sol Duración del día y la noche Insolación Actividad nuclear del Sol Se genera un gradiente energético que tiende a ser equilibrado por la atmósfera que transporta la energía de las zonas donde hay más a las zonas que tienen menos. El transporte de energía es realizado por los vientos (desplazamiento de masas de aire entre unas zonas y otras). Estos desplazamientos constituyen la circulación atmosférica.

50 GRADIENTE ENERGÉTICO

51

52 GRADIENTE ENERGÉTICO

53 CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
La circulación atmosférica se desarrolla en una serie de células convectivas, de forma que el aire de las zonas ecuatoriales (se calienta más porque recibe más radiación asciende por ser menos densos y genera zonas de bajas presiones, borrascas. El déficit de presión creado por las masas ascendentes de aire cálido, se compensa por la entrada de aire más frío y denso que se desplaza a menor altitud y que procede de latitudes más cercanas a los polos, en las que existen zonas de altas presiones, anticiclones.

54 CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA

55 CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA

56 CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
En la circulación atmosférica interviene el efecto Coriolis. La rotación de la Tierra ejerce un efecto sobre los objetos que se mueven sobre su superficie que se llama "Efecto Coriolis". En el Hemisferio Norte este efecto curva su dirección de movimiento hacia la derecha. En el Hemisferio Sur es hacia la izquierda.

57 EFECTO CORIOLIS

58 CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA

59 TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
El conjunto de las características atmosféricas y de los fenómenos meteorológicos se denomina tiempo atmosférico. Clima: Es el promedio del tiempo atmosférico en una zona determinada a lo largo de varios años. Dependiendo de las zonas de las tierra se pueden establecer varios tipos de climas: Latitudes bajas: Muy cálidos y precipitaciones muy abundantes o muy escasas (según la humedad atmosférica). Latitudes medias: Temperaturas moderadas y precipitaciones intermedias o altas. Latitudes altas: Temperaturas muy frías y precipitaciones escasas.

60 TIPOS DE CLIMAS

61 DISTRIBUCIÓN DE LOS CLIMAS EN EL MUNDO


Descargar ppt "ESTRUCTURA DE LA TIERRA"

Presentaciones similares


Anuncios Google