La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Objeto de la Evaluación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Objeto de la Evaluación"— Transcripción de la presentación:

1 El Objeto de la Evaluación
He aprendido....Que las oportunidades nunca se pierden; alguien tomará la que dejaste pasar. El Objeto de la Evaluación

2 Generalidades Todo lo que se enseña es objeto de evaluación.
En particular se evalúan los logros como piezas que configuran las competencias. Es decir, se valúan las manifestaciones que ponen en evidencia los logros alcanzados y su calidad.

3 Cognitivo: Ideas Preexistentes
Partir de aquello que ya se sabe y así brindarle oportunidades a quien aprende para que aproxime su saber a las concepciones científicas. Desde la evaluación diagnóstica es posible, en cierta medida: Identificar posibles incoherencias, confusiones y errores preexistentes. Usar esto como piedra de soporte o reconocerlo como un activo valioso. Planear estrategias que permitan modificar las ideas pre-existentes que así lo precisen.

4 Contenidos del aprendizaje
He aprendido... Que yo siempre puedo rezar por otro cuando no tengo las fuerzas para ayudarlo de alguna otra manera.. Contenidos del aprendizaje

5 Taxonomía de Bloom Competencias cognoscitivas Competencias axiológicas
Competencias actitudinales

6 Competencias cognoscitivas
Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación

7 Cognitivo: Conocimientos/Comprensión
El conocimiento ha sido relegado a la memoria, y desdeñado como aprendizaje de menor nivel, en tanto no se trascienda el nivel del discurso y lleve al plano de lo concreto. La comprensión eleva el nivel del conocimiento, permitiéndole a quien lo posee establecer conexiones con sus saberes previos, sus formas de pensar y de actuar. Es desarrollar conciencia de los valores, inferencias y significación del conocimiento que se posee.

8 BENJAMÍN BLOOM Y COLABORADORES
Conocimiento Datos específicos Terminología Hechos específicos Universales y abstracciones Principios y generalizaciones Teorías y estructuras Leyes Modos y medios para el tratamiento de los datos específicos Convenciones Tendencias y secuencias Clasificaciones y categorías Criterios Metodología BENJAMÍN BLOOM Y COLABORADORES

9 Acciones del estudiante (logros evaluables)
Objetivo cognitivo Definición Habilidades que deben mostrar Conocimiento Reconocer y traer a la memoria información relevante de la memoria de largo plazo. Recordar información. Se refiere a recordar información previamente aprendida. Reconocer informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una manera aproximada a como se han aprendido. Observación y recordación de informa - ción, conocimientos, fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la temática en estudio (principios, convenciones, paradigmas) Acciones del estudiante (logros evaluables) Adquirir Contar Calcular Citar Clasificar Conocer Describir, Decir, Definir. Distinguir Duplicar Etiquetar, Escribir, Enumerar Examinar Fijar Formular Hacer listas, Hacer carteles, Identificar Leer, Listar Localizar Memorizar Nombrar, Numerar, Ordenar Organizar Parear Reconocer Recitar Relacionar Recordar Relatar Repetir Reproducir Rotular Seleccionar, Señalar Subrayar Traducir

10 Cognitivo: La Comprensión
Implica pensar y actuar desde lo que se sabe, se conoce, y ser capaz de dar uso a sus nuevos modos de pensamiento en situaciones distintas e imprevistas. Comprende la: Traducción Interpretación Extrapolación Evaluables desde: La observación del comportamiento del aprendiz cuando se expresa en clase ó ejecuta una acción. Análisis de exámenes realizados por el aprendiz. Realización de test o pruebas objetivas.

11 Comprensión Logros Traducción: Estudiante puede expresar la comunicación recibida en otro lenguaje, en otros términos o en otra forma de comunicación Interpretación: Exigirá el reordenamiento de las ideas, en una nueva configuración, en la mente del individuo (supone tratamiento de una comunicación en cuanto configuración de ideas) Extrapolación: Estimaciones o predicciones basadas en la comprensión de las tendencias o condiciones descritas por la comunicación. Igualmente tiene que ver con inferencias referentes a implicaciones, consecuencias o corolarios que pueden derivarse de la comunicación.

12 Acciones del estudiante (logros evaluables)
Competencia Definición Habilidades que deben mostrar Comprensión Construir significado a partir de material educativo, actividades la lectura y las explicaciones del docente . Quiere decir entender (apropiarse, aferrar) lo que se ha aprendido. Se demuestra cuando se presenta la información de otra manera, se transforma, se buscan relaciones, se asocia a otro hecho, se interpreta o se saben decir las posibles causas y consecuencias. Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar; contrastar; ordenar; agrupar; inferir las causas; predecir las consecuencias Acciones del estudiante (logros evaluables) Adquirir Anular Asociar Cambiar Clasificar, Citar, Comentar Comparar Confeccionar Contrastar Construir Convertir Dar ejemplos, Convertir, Decir Describir, Determinar Dibujar Diferenciar Discutir, Estimar, Explicar, Exponer, Explicar Expresar Extraer conclusiones Fundamentar Generalizar, Hacer listas Identificar Ilustrar, Indicar Inferir Informar Interpretar Justificar Leer Narrar Ordenar Organizar Parafrasear... Preparar Reconocer Reportar Reenunciar Relacionar Relatar Replantear Resumir, Revisar Seleccionar Traducir Ubicar

13 Cognitivo: Aplicación
Dar un uso práctico a las abstracciones en situaciones concretas. Abarca las habilidades previas, además de ser filtrada por los marcos axiológico y actitudinal del sujeto. Permite al estudiante ensayar su intervención en el mundo desde un ambiente de seguridad, para medir qué tan efectivo ha sido su aprendizaje. Precisa de un juicio valorativo sobre su eficacia y eficiencia según unos criterios previamente consensuados. Aporta al mejoramiento de los procesos en el momento oportuno. Empodera al estudiante a conocer los métodos y herramientas que le han permitido alcanzar su meta.

14 Aplicación Exige la comprensión del método, la teoría, el principio o la abstracción que debe emplearse. Implica usar correctamente un método, un principio, una teoría o una abstracción, dada una situación apropiada aunque no se especifique su solución En la educación debemos lograr que los estudiantes apliquen lo aprendido en circnstancias distintas a las que enfrentaron en el proceso de formación

15 Acciones del estudiante (logros evaluables)
Competencia Definición Habilidades que deben mostrar Aplicación El alumno selecciona, transfiere y utiliza datos y leyes para completar un problema o tarea con un mínimo de supervisión. Utiliza lo que ha aprendido. Aplica las habilidades adquiridas a nuevas situaciones que se le presentan. Utiliza la información que ha recibido en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas. Utilización de un proceso aprendido ya sea en una situación conocida o en una nueva Hacer uso de información; utilizar métodos conceptos y teorías en situaciones nuevas; solucionar problemas utilizando habilidades o conocimientos Acciones del estudiante (logros evaluables) Administrar Aplicar, Calcular, Clasificar Comparar Construir, Controlar, Contribuir, Demostrar, Determinar, Desarrollar Descubrir Diseñar Dramatizar Efectuar Ejemplificar Ejercitar Ensayar Escoger Experimentar Fomentar Hacer Incluir, Informar, Ilustrar Interpretar Llevar a cabo Modificar Operar Organizar Planificar Practicar Programar Producir, Proyectar, Proporcionar, Realizar Recoger, Reestructurar Relacionar, Relatar, Resolver, Solucionar, Sintetizar Transferir, Usar, Utilizar,

16 Cognitivo: Análisis Capacidad para poner de manifiesto las partes constituyentes de un mensaje y con ellas su jerarquía y relaciones internas. Presupone la capacidad de trascender la concreción y también separarse del mensaje para considerarlo desde el plano de las ideas. Beneficia en tanto: Permite enfrentar el constante cambio del mundo actual. Reflexionar a profundidad antes de tomar una decisión, aún si ésta no se halla dentro del contexto en donde se adquirió la capacidad analítica. Es duradera; una vez alcanzada cierta capacidad de análisis, puede usarse y replicarse a nuevos problemas de un modo creativo.

17 Análisis Tiene que ver con el fraccionamiento del material en sus partes constitutivas, la determinación de las relaciones prevalecientes entre las partes y comprender la forma en que están organizadas. Puede verse como: Fraccionar el material en sus parte o identificar y clasificar los elementos: De elementos Establecer relaciones explícitas entre los elementos: De relaciones El reconocimiento de los principios de organización, el ordenamiento y la estructura: De los principios organizadores

18 Acciones del estudiante (logros evaluables)
Competencia Definición Habilidades que deben mostrar Análisis El alumno distingue, clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un hecho o de una pregunta, se hace preguntas, elabora hipótesis. Descompone el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido: razona. Intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de les que se compone. La información que obtiene le sirve para desarrollar conclusiones divergentes. Identifica motivos y causas haciendo inferencias y/o halla evidencias que corroboran sus generalizaciones. Encontrar patrones; organizar las partes ; reconocer significados ocultos; identificar componentes Acciones del estudiante (logros evaluables) Aclamar Analizar, Calcular Categorizar, Clasificar Comparar, contrastar, Conectar Constatar Construir Criticar Cuestionar Debatir Desarmar Descomponer Descubrir Desmenuzar Determinar Diagramar Diferenciar Discriminar, Distinguir, Enfocar Examinar Experimentar Explicar ilustrar, Inferir Inspeccionar Inventar Inventariar Investigar Limitar, Observar Ordenar Probar Precisar priorizar, Relacionar Señalar Seleccionar Separar, Subdividir Valorar Ver

19 Cognitivo: Síntesis La síntesis es considerada como la capacidad de reunir unas partes hacia la conformación de un todo que no se presentaba con claridad. (Bloom) Es pertinente por cuanto: Fomenta el pensamiento divergente. Permite proyectar y reconectar lo que se sabe hacia el alcance de una meta compleja. Empodera al estudiante para dar respuesta a una situación compleja desde su propia experiencia y su propia comprensión.

20 Síntesis Exige trabajar con elementos, partes, y combinarlos de forma que constituyan un esquema o estructura que antes no era claro. Exigirá combinación de ideas previas con nueva información, reconstruidos en un todo más integrado. Exige el estudio de elementos de diversas fuentes para construir un todo coherente. Los productos pueden ser: Producción de comunicación individual y única Producción de un plan o conjunto de operaciones para realizar Derivación de relaciones abstractas a partir del análisis de fenómenos, por lo que queda el trabajo de probarlas

21 Acciones del estudiante (logros evaluables)
Competencia Definición Habilidades que deben mostrar Síntesis El alumno distingue, clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un hecho o de una pregunta, se hace preguntas, elabora hipótesis. Descompone el todo en sus partes y puede solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido: razona. Intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de les que se compone. La información que obtiene le sirve para desarrollar conclusiones divergentes. Identifica motivos y causas haciendo inferencias y/o halla evidencias que corroboran sus generalizaciones. Involucra reunir cosas y hacer algo nuevo. Para llevar a cabo tareas creadoras, los aprendices generan. Planifican y producen Acciones del estudiante (logros evaluables) Adaptar, Anticipar, Categorizar, Clasificar Codificar, Coleccionar Compilar Combinar, comparar, comunicar, Componer, Concebir Concluir Confeccionar Contrastar, Constituir Crear, Deducir Definir Diseñar Desarrollar, Elaborar Escribir Especificar Esquematizar Estructurar, Expresar, Fabricar Facilitar, Formular, Generar Hipótesis, Incorporar, Idear Imaginar Iniciar, Integrar, Intuir Inventar, Juntar Manejar Organizar Planear, Preparar Producir Proponer Reconstruir, Reforzar... Reorganizar, Revisar, Sintetizar Suponer Sustituir, Teorizar Validar,

22 Cognitivo: Evaluación
Capacidad de formular juicios sobre el valor de las ideas, métodos, materiales, etc. Implica definición clara de criterios. Implica un conjunto de destrezas y conductas que le permitan al estudiante valorar su propio accionar, con el fin de dar dirección a sus acciones y mejorar la calidad de los logros.

23 Evaluación Formación de juicios sobre el valor de ideas, obras, situaciones, métodos, materiales, teoría,..., según un determinado propósito. Implica utilizar criterios y pautas para valorar en qué medida los elementos particulares son exactos, efectivos, económicos o satisfactorios. Los juicios pueden ser: Cualitativos Cuantitativos Los criterios los definirá quien evalúa o serán los que se le den a éste.

24 Acciones del estudiante (logros evaluables)
Competencia Definición Habilidades que deben mostrar Evaluación Emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos. Emitir juicios respecto al valor de un producto según las propias opiniones personales a partir de unos objetivos determinados. Hacer juicios con base en criterios propios criterios dados. Comparar y discriminar entre ideas;; dar valor a la presentación de teorías;; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad. Acciones del estudiante (logros evaluables) Argumentar Apoyar Apreciar Aprobar Ayudar Calificar Comparar, Contrastar, Concluir, Criticar, Defender Decidir, Definir, Discriminar Discutir Elegir Escoger Establecer rangos Estimar Evaluar interpretar, Jerarquizar juzgar, Justificar, Medir Predecir Preferir Rechazar Revisar Recomendar Seleccionar Tipificar Valorar,

25 Axiológico y Actitudinal
Se hacen evidentes a partir del accionar del sujeto. Se obtiene información a partir de los indicadores de logro cognosciticos

26 Dominio afectivo Atención a fenómenos
Cualidades de carácter y conciencia Intereses, actitudes, apreciaciones, valores, emociones y predisposiciones

27 Contenidos o resultados del aprendizaje (Pozo)
Sucesos y conductas: Social Verbal y conceptual De procedimientos

28 Sucesos y conductas Sucesos: adquisición de información sobre las relaciones entre acontecimientos Conductas: adquisición de respuestas eficientes para modificar esas condiciones ambientales (para dejar lo agradable, lo placentero...) Teorías implícitas: sobre las relaciones entre los objetos y entre las personas.

29 Aprendizaje social Habilidades sociales: formas de comportamiento propias de la cultura Actitudes: Tendencias a comportarse de una forma determinada ante ciertas situaciones y personas Representaciones sociales: sistemas de comportamiento socialmente compartido

30 TAXONOMÍA DE B. BLOOM Desde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos educativos. Se propusieron desarrollar un sistema de clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el nombre de Taxonomía de Bloom (1). La idea central de esta taxonomía es qué han de desear los educadores que los alumnos sepan, es decir, cuáles son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va del más simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación. Cuando los educadores elaboran programas han de tener en cuenta estos niveles y, mediante las diferentes actividades, ir avanzando progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos. (1) Bloom, B.S. (Ed.) (1956) Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals: Handbook I, cognitive domain. New York ; Toronto: Longmans, Green.


Descargar ppt "El Objeto de la Evaluación"

Presentaciones similares


Anuncios Google