La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizadas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizadas"— Transcripción de la presentación:

1 PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO – PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES
Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizadas PROINVERSION Cusco, Agosto de 2017

2 Marco Legal Decreto Legislativo N° 674, Ley de Promoción de la Inversión Privada en las Empresas del Estado y su Reglamento (DS PCM). 1 Decreto Legislativo N° 1224, Ley Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas (APPs) y Proyectos en Activos (PAs), Modificado por el Decreto Legislativo N° 1251 2 Decreto Supremo N° EF, Reglamento del Dec. Leg. 1224, modificado por el D.S. N° EF. 3

3 MEF Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada
Órgano Rector MINISTERIOS GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS LOCALES PROINVERSIÓN Organismos Promotores de la Inversión Privada (OPIP) Comité de Promoción de la Inversión Privada Comité de Promoción de la Inversión Privada Comité de Promoción de la Inversión Privada Comités Especiales

4 ESTRUCTURA DEL OPIP EN UN GR/GL
CONCEJO REGIONAL/ CONCEJO MUNICIPAL Órgano Máximo COMITÉ DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Desarrolla los Procesos de Promoción de la Inversión Privada

5 Definición de APP Son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorporan: EXPERIENCIAS CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA EQUIPOS Distribuyen riesgos y se utilizan recursos preferentemente de los privados

6 INFRAESTRUCTURA PÚBLICA O PROVEER SERVICIOS PÚBLICOS
Objetivo de una APP CREAR MEJORAR MANTENER DESARROLLAR OPERAR INFRAESTRUCTURA PÚBLICA O PROVEER SERVICIOS PÚBLICOS

7 Principales características de las APP
3 Pueden acumular múltiples funciones del proyecto Diseño Construc-ción Financia-miento Operación Manteni-miento Genera incentivos al sector privado, para: Construir un activo con un alto nivel de calidad a fin de reducir los costos de mantenimiento Asegurar que los servicios satisfagan a los usuarios (puesto que los pagos pueden depender de la demanda o de cumplir con niveles de servicio)

8 Modalidades de APPs Autofinanciado
Diseño del Proyecto Es aquel proyecto de Asociación Público Privada con capacidad propia de generación de ingresos, que no requiere cofinanciamiento. Proyecto APP Cofinanciado Ciclo Invierte.pe Diseño del Proyecto Es aquel proyecto de Asociación Público Privada que requiere cofinanciamiento o el otorgamiento o contratación de garantías financieras o garantías no financieras que tienen probabilidad significativa de demandar cofinanciamiento.

9 Otras Permitidas por Ley
Proyectos en Activos Promover inversión en activos. No compromete recursos públicos ni traslada riesgos a la entidad pública. Modalidades: Venta de Activos Usufructo Derecho de Superficie Arrendamiento Permuta Otras Permitidas por Ley Cesión de Uso

10 Origen de una APPs Por Iniciativa Estatal (IE)
Son originadas por Iniciativa del sector público (Ministerios, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales). Nacen con la incorporación del proyecto en el Informe Multianual de Inversiones en APP. Por Iniciativa Privada (IP) Son originadas por el sector privado y tienen carácter de peticiones de gracia (art. 112, Ley 27444).

11 GESTIÓN DE APPs POR INICIATIVA ESTATAL

12 Planeamiento y Programación Ejecución Contractual
Fases de Ejecución Planeamiento y Programación Se materializa en el Informe Multianual de Inversiones en APPs (IMIAPP). Diseño del proyecto y/o evaluación del mismo. Formulación del Informe de Evaluación. Formulación Aprobación Plan de Promoción, Estructuración Financiera y Diseño del Contrato APP Estructuración Concurso Público: Licitación Pública ó Concurso de Proyectos Integrales u otros competitivos.   Transacción Ejecución Contractual Fase de la Inversión, Operación y Mantenimiento. Comprende el seguimiento y supervisión de las obligaciones contractuales.

13 Planeamiento y programación
Herramientas para el desarrollo de una APP Planeamiento y programación Formulación Estructuración Transacción Proceso de Promoción Fases Ejecución Contractual Informe Multianual de Inversiones Informe de Evaluación Plan de Promoción Versión Final de Contrato Herramientas Se aprueba por Resolución Ministerial o Acuerdo del Consejo Regional o Acuerdo del Concejo Municipal Aprueba el MEF Se aprueba por Resolución Ministerial o Acuerdo del Consejo Regional o Acuerdo del Concejo Municipal Aprueba el MEF Aprobación

14 GESTIÓN DE APPs POR INICIATIVA PRIVADA

15 PROYECTOS REGULADOS POR EL Dec. Leg. 674
Gestión de APPs por Iniciativa privada Mecanismo por el cual el sector privado puede identificar proyectos de inversión que involucren: APPs PROYECTOS EN ACTIVOS PROYECTOS REGULADOS POR EL Dec. Leg. 674 y proponer al Estado la realización de dichos proyectos.

16 Iniciativa Privada Autofinanciada
Presentación de la IPA Iniciativa Privada Autofinanciada 15 días Admisión a Trámite Publicación (150 días) Presentación de Carta Fianza (10 días) Adjudicación directa al proponente De no existir terceros interesados Aprobación Declaratoria de interés 90 días Opinión de Relevancia -Elaboración de Informe de Evaluación (IE) De existir uno o más terceros interesados Concurso de Proyectos Integrales Estructuración – Proyecto de Contrato Se aprobará Plan de Promoción y Bases Comité de Inversiones desarrolla el Concurso El proponente tiene derecho a desempate en el mismo día 15 días Aprobación del IE por el MEF

17 Autofinanciada o Cofinanciada
Competencias para desarrollar APPs INICIATIVA ESTATAL INICIATIVA PRIVADA Autofinanciada o Cofinanciada - ProInversión (Mayores a 15,000 UITs) (*) - CI de los Ministerios Gob. Regional Gob. Local Autofinanciada ProInversión Gob. Local Cofinanciada Proyecto Nacional Proyecto Regional Proyecto Local (*) Los Proyectos en Activos de competencia nacional, por Iniciativa Privada o Estatal también son asignados a PROINVERSION

18 CASOS DE APPs REGIONALES Y LOCALES

19 Experiencias en Gobiernos Locales
Terminal Terrestre de Huancayo Servicio de Limpieza Pública y Relleno sanitario en Ica Centro Comercial VEA en Villa El Salvador Terminal Terrestre en Cajamarca Camal Frigorífico en Piura Servicio de Limpieza Pública y Relleno Sanitario en Huancayo Centro Financiero de Villa El Salvador Servicio de Limpieza Pública y Relleno Sanitario en Paita Terminal Terrestre de Trujillo

20 Experiencias en Gobiernos Regionales
Iniciativa Privada de Proyecto de Etanol en Piura (10,000 has) Proyecto Olmos en Lambayeque – Primera Etapa. Proyecto Majes-Siguas II en Arequipa. Proyecto Chavimochic III en La Libertad.

21 FORMULACIÓN DEL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPS

22 1ra. Fase: Planeamiento y Programación
EL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPs - IMIAPP Es aprobado por Acuerdo del Consejo Regional o el Concejo Municipal y tiene 03 años de vigencia. Debe ser aprobado a mas tardar el 30 de setiembre de 2017 IMIAPP Compromisos firme y contingentes Identificación Proyectos en Activos Identificación Proyectos APPs Estrategia

23 Órgano de Planeamiento
Responsabilidades para la formulación del IMIAPP El IMIAPP debe ser realizado por entidades que cuenten con proyectos de APP o prevean desarrollar APP dentro de los siguientes 3 años. Comité de Inversiones Órgano de Planeamiento Elabora propuesta de Informe Multianual de Inversiones en APP* ¿Verifica elaboración? Hasta 16 Febrero c/año. 1ra vez hasta junio 2016 SI Aprobación mediante RM, ACR, ACM** NO Ministerio, GR, GL (*) Ministerio, GR, GL puede solicitar asistencia técnica a PROINVERSIÓN o al MEF para la elaboración del Informe Multianual de Inversiones en APP. (**) Resolución Ministerial (RM), Acuerdo Consejo Regional (ACR) o Consejo Municipal (ACM)

24 Contenido del Informe Elementos a destacar Sección de Planeamiento
1 Sección de Programación 2 Diagnóstico Continuidad con los objetivos Identificación potenciales APP Reporte de uso de recursos públicos Indicadores de rigidez de gasto presupuestal Elementos a destacar Identifica proyectos con potencial de APP y PA a ser incorporados al proceso de promoción en los próximos 3 años. Tiene un carácter integrador, articulando el análisis y los objetivos contenidos en otros documentos de gestión de cada entidad. Permite un mejor control de los compromisos en APP en el largo plazo. Brinda señales al mercado sobre las prioridades sectoriales futuras. Será la base de un plan de infraestructura nacional en el mediano plazo.

25 Ministerio de Energía y Minas
Potenciales Proyectos APP Ministerio de Energía y Minas Sectores Energía Minas No es posible hacer APP en este sector Sector con potenciales proyectos de APP Líneas de transmisión Centrales hidroeléctricas Gobierno Regional o Gobierno Local Transporte Educación Salud Saneamiento Otros Todos estos sectores cuentan con potenciales proyectos APP Carreteras Puertos Colegios Hospitales Otros. Entidad del GN Se deben identificar los sectores en base al: Potencial Interés Prioridad

26 Priorización de proyectos APP
Entidad deberá describir la metodología para la priorización: Alineamiento del proyecto con los objetivos estratégicos de la entidad Contribución del proyecto a la mejora de los indicadores clave. Variables: Impacto social y económico Grado de avance de los estudios técnicos Otras La priorización dependerá de los resultados de la sección de Programación En general, los proyectos autofinanciados serán priorizados, mientras que los cofinanciados necesitarán ser verificados en la programación a fin de priorizarlos.

27 Descripción de proyectos identificados
Contenido de los Proyectos del IMIAPP (Fichas) Descripción del objeto del proyecto y beneficiarios. 1 Listado de las principales actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura pública. 2 Monto estimado de la inversión o monto estimado del proyecto en soles nominales, incluido IGV. 3 Costos estimados de operación y mantenimiento en soles nominales, incluido IGV. 4 Fuentes de ingresos, ya sea cofinanciamiento total o parcial, peajes, tarifas u otros esquemas. 5 Complementariedad del proyecto con otros proyectos de APP o proyectos de inversión pública desarrollados bajo otros mecanismos. 6 Alineamiento del proyecto con los planes estratégicos nacionales, sectoriales, regionales o locales. 7

28 ¿Qué Rol tiene ProInversión?
Asistencia Técnica a Gobiernos Regionales y Locales CONVENIO DE ASISTENCIA TÉCNICA Difusión de la normativa y el uso de la modalidad. Orientación, Capacitación e Información a GR y GL. Para la formulación del Informe Multianual de Inversiones en APPs. Asesoría en identificación de los proyecto en el que se busca promover la inversión privada Asistencia centrada en proyectos tipo claramente identificados en APPs. Asesoría en todo el proceso CONVENIO ESPECÍFICO Adicionalmente PROINVERSION recibe ENCARGOS específicos de sectores con competencia legales para atraer inversión privada. En todos los casos, se busca contar con la aprobación de los gobiernos regionales, gobiernos locales y la población.


Descargar ppt "Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizadas"

Presentaciones similares


Anuncios Google