La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La nueva canción chilena

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La nueva canción chilena"— Transcripción de la presentación:

1 La nueva canción chilena
Nombre : josefina rivera Karla liempi Curso : 6ºB Asignatura :música Profesor :Nadab Sandoval Iturra

2 LA historia de la nueva canción chilena
La Nueva Canción Chilena constituyó un movimiento masivo de renovación folclórica, se desarrolló desde la década de 1960, consolidándose a fines de esos años y proyectándose hacia los primeros años de la década siguiente. Basada en la recuperación de la música folclórica, sus cultores agregaron factores propios de la música continental, incorporando instrumentos y ritmos de toda el área hispanoamericana. Sin embargo, sus principales antecedentes lo constituyeron importantes folcloristas, compositores e investigadores nacionales, entre los que destacaron: Violeta Parra, Margot Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavés. Se puede mencionar también la influencia de poetas como Pablo Neruda y Nicanor Parra

3 4 características del movimiento
Distancia: Este es el espacio recorrido por el cuerpo en movimiento, variando por la fuerza y dirección. Velocidad: Podemos definir a la velocidad como la medida que explica la rapidez en que se desplaza un objeto. Posición: Este es el lugar en el que se encuentra un objeto, y se sabe que existe movimiento cuando cambia de lugar de un punto a otro. Trayectoria: Esta es una línea imaginaria que corresponde al desplazamiento de un cuerpo, se encuentra regido por principios geométricos.

4 Biografía de Víctor jara
Víctor Jara nació el 28 de septiembre de 1932. Algunas fuentes señalan que nació en San Ignacio , otros Bulnes , tambien en pueblo de Quiriquina, cercano a la comuna de Chillán Viejo. En ambos casos, habría nacido dentro de la que hoy se conoce como provincia de Ñuble, en la región del Biobío. Luego, de pequeño, se habría trasladado con su familia a Lonquén Víctor Lidio Jara Martínez ( ) fue un músico, cantautor, profesor, director de teatro, activistapolítico y militante del Partido Comunista de Chile. La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción protestay de cantautor, y uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado «Nueva Canción Chilena». Su ideología comunista se refleja en su obra artística, de la que fue pieza central. Tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido por las fuerzas represivas de la dictadura militar recién establecida. Fue torturado y posteriormente asesinado en el antiguo Estadio Chile, que con el retorno de la democracia fue renombrado «estadio Víctor Jara»

5 Biografía de violeta parra
Violeta Parra constituye un referente de la música popular chilena para el mundo. Su veta artística se plasmó en numerosos matices: artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica, poeta. Su obra pudo llegar al público masivo gracias a la efectiva relación que tuvo la artista con la industria musical, convirtiéndose así en un ejemplo de cómo la industria y el arte pueden tener una relación armoniosa. Hija de una familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su infancia en distintas localidades de la zona de Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias artísticas. Tempranamente se inició en el canto. Ello le permitió en forma precoz, a los 17 años, cantar en distintos restaurantes acompañada de su hermana Hilda. Luego de su traslado a Santiago, en aquel mismo ambiente, conoció al ferroviario Luis Cereceda, con quien contrajo matrimonio en 1938 y formó una familia. Su matrimonio terminó diez años después. La desilusión provocada por este amor, marcó gran parte de la vida y obra de la artista. Su existencia estuvo marcada por los constantes viajes, tanto dentro del país como hacia el extranjero. Todas las experiencias obtenidas de este constante ir y venir, le otorgaron un notable bagaje cultural y el conocimiento tanto de la realidad chilena, como del acontecer universal, constituyéndose en una especie de testimonio de identidad desde Chile hacia el mundo. Gran parte del movimiento musical chileno generado desde la década de 1950, tuvo en Violeta Parra y su familia un punto de partida. Con estrechos lazos con el movimiento conocido como Nueva Canción Chilena, Violeta reflejó también la evolución del canto popular a través de los distintos espacios en que la artista tuvo que desenvolverse. Sus composiciones y recopilaciones, además, fueron un punto de referencia para el posterior desarrollo de la música nacional, transformándose en la principal figura de la historia de nuestro folclor. Pero toda esa sensibilidad que plasmó en su obra, tuvo un triste desenlace en su vida. Su intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio el día 5 de febrero de 1967. Su prematura desaparición, dio vida a una figura mítica, cuyas composiciones continúan siendo recreadas tanto por músicos populares como doctos e inspirando las creaciones de nuevas generaciones de artistas. La irreverencia de su discurso y su apasionada defensa de los derechos de los sectores más postergados la han convertido en un referente para diversos movimientos sociales y su vida ha inspirado varios libros biográficos e, incluso, una película, Violeta se fue a los cielos (2011), de Andrés Wood.

6 Biografía de Quilapayún
 Quilapayún ha tenido 25 músicos a lo largo de toda su historia. De los tres fundadores originales de la banda en 1965, sólo queda Eduardo Carrasco. De los demás intérpretes, los más antiguos son Patricio Castillo, Carlos Quezada, Rodolfo Parada y Hernán Gómez .

7 Biografía de inti illimani
De todas formas, fue en su hogar donde el grupo pasó a llamarse "Inti- Illiman, combinación de un vocablo quechua y aimara que significa "Sol del Illima" (ElIllimanieun monte ubicado en los andes bolivianos que se ve imponente desde La Paz, Bolivia). ... Pedro Yáñez (director del grupo) Horacio Durán. 


Descargar ppt "La nueva canción chilena"

Presentaciones similares


Anuncios Google