La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS"— Transcripción de la presentación:

1 SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013, REALIDADES Y EXPECTATIVAS EN TORNO AL MODELO DE IVC SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS

2 SISTEMA DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

3 REFERENCIA MUNDIAL “DE LA GRANJA A LA MESA”
PRODUCCIÓN PRIMARIA PROCESAMIENTO DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO

4 ENTIDADES TERRITORIALES DE SALUD
COMPETENCIAS BPA BPM PRODUCCIÓN PRIMARIA PROCESAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ENTIDADES TERRITORIALES DE SALUD POLITICA SECTORIAL POLITICA SECTORIAL

5 PREVENIR Y CONTROLAR LOS PELIGROS
biológicos químicos físicos INOCUIDAD

6 PELIGROS BIOLÓGICOS TIPOS DE MICROORGANISMOS BACTERIAS LEVADURAS
HONGOS ALGAS VIRUS PROTOZOARIOS

7 Efectos de peligros microbiológicos
INTOXICACIÓN La enfermedad es causada por toxinas (sustancias químicas perjudiciales para la salud) elaboradas por el microorganismo en el alimento antes de ser consumido. INFECCIÓN La enfermedad es causada por el propio microorganismo presente en el alimento y capaz de desarrollarse en el consumidor al ser ingerido.

8 PELIGROS QUÍMICOS Residuos de insumos agropecuarios y otros contaminantes, en los alimentos, tienen generalmente un efecto menos dramático e inmediato que los causados por contaminación microbiológica. Preocupación creciente por los efectos a la salud en el largo plazo. Efectos directos e indirectos sobre el ambiente, la flora y la fauna.

9 Algunos de importancia
Alérgenos. Residuos de Plaguicidas. Residuos de Medicamentos veterinarios. Metales Pesados. Micotoxinas (aflatoxinas, p.e patulina). Radionucleidos. PCB’s.

10 PELIGROS FÍSICOS Pueden aparecer en cualquier fase de la cadena.
Pueden provocar enfermedades y lesiones graves. Asociados a malas prácticas.

11 TIPOS DE PELIGROS FÍSICOS

12 INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL
Propósitos Asegurar la inocuidad de los alimentos y materias primas para proteger la salud Prevenir y controlar los riesgos

13 RESOLUCIÓN DE 2013

14 EXCEPCIÓN DEL CAMPO DE APLICACIÓN

15 SALA ESPECIALIZADA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS (INVIMA)
CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS CARACTERÍSTICAS DEL ALIMENTO Y RESULTADOS DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBICA MAYOR RIESGO RIESGO MEDIO MENOR RIESGO SALA ESPECIALIZADA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS (INVIMA)

16 CONCEPTO SANITARIO FAVORABLE IGUAL DESFAVORABLE DECRETO 3075 DE 1997

17 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

18 GARANTIZAR CONDICIONES SANITARIAS
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA – Resolución 2674 de 2013 GARANTIZAR CONDICIONES SANITARIAS DISMINUIR LOS RIESGOS PRINCIPIOS BÁSICOS PRACTICAS GENERALES

19 OBJETIVO Las BPM buscan fundamentalmente prevenir o evitar la contaminación (física, química o biológica) y alteración o deterioro de los alimentos. A través de las BPM se busca garantizar las prácticas de higiene y condiciones sanitarias con lo cual se logra la protección de los productos alimenticios procesados y en consecuencia la salud de los consumidores.

20 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Control de plagas (preventivo). Evitar la presencia de animales en zonas de fabricación. Requerimiento de área social de acuerdo al riesgo. Prohibición de productos químicos o peligrosos ajenos a las actividades.

21 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
ABASTECIMIENTO DE AGUA Sistema de conducción adecuado. Énfasis en requerimientos para el tanque de almacenamiento de agua según el riesgo.

22 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS No deben representar riesgo de contaminación. Exigencia del manejo de residuos peligrosos según la reglamentación vigente.

23 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
PISOS Y DRENAJES Sellamiento del drenaje por el riesgo que representen en las cavas o cuartos fríos.

24 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
TECHOS Fijación de las láminas de los techos falsos, debido al riesgo de contaminación (por corrientes de aire o factores externos).

25 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
ILUMINACIÓN Intensidad de acuerdo a las operaciones realizadas.

26 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
VENTILACIÓN Flujo de aire que evite contaminación (de zonas contaminadas a limpias).

27 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
EQUIPOS Y UTENSILIOS Cumplimiento de las Resoluciones 683, 4142 y 4143 de 2012, 834 y 835 de 2013.

28 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
MANIPULADOR DE ALIMENTOS Verificación de la aptitud para manipular alimentos (reconocimiento médico) por parte de la empresa (por lo menos una vez al año o por razones clínicas o epidemiológicas). Empresa debe realizar seguimiento al trabajador (cumplimiento de los tratamientos).

29 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN Demostración de idoneidad para realizar la capacitación. Cumplimiento del plan de capacitación a partir del desempeño de los operarios y condiciones sanitarias.

30 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
PRÁCTICAS HIGIÉNICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN Restricción en el uso de vestimenta que impida evidenciar su limpieza. Uso de tapabocas según el riesgo; cubriendo nariz y boca. Necesidad de evaluar para alimentos de mayor y riesgo medio. Restricción en el uso de vestimenta para sentarse o acostarse cuando pueda contaminarse.

31 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS Control de rotulado y cumplimiento de las Resoluciones específicas (5109; 1506 y 683). Necesidad de fichas técnicas. Responsabilidad del propietario de la calidad e inocuidad. Productos refrigerados o congelados: condiciones de temperatura, humedad y circulación de aire.

32 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
ENVASES Y EMBALAJES Cumplimiento de la reglamentación sanitaria vigente. Desinfección, de acuerdo al riesgo del alimento.

33 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
ENVASADO Y EMBALADO Identificación del lote de acuerdo a la Resolución 5109 de 2005. Exigencia expresa de asegurar trazabilidad. Necesidad de rotular de acuerdo a la reglamentación sanitaria vigente previo a la salida.

34 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA Necesidad de evitar cruce de flujos. Implementación de filtros sanitarios, según el riesgo.

35 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
CONTROL DE LA CALIDAD E INOCUIDAD Rechazo de producto que represente riesgo para la salud de consumidor.

36 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
OBLIGATORIEDAD DE PROFESIONAL O PERSONAL TÉCNICO Alimentos de alto riesgo en salud pública. Medio y bajo contar con los servicios.

37 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
GARANTÍA DE LA CONFIABILIDAD DE LAS MEDICIONES Programa para los equipos e instrumentos relacionados con puntos o variables críticas de proceso.

38 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
PLAN DE SANEAMIENTO Inclusión de contenidos mínimos (procedimientos, cronogramas, registros, listas de chequeo y responsables). Programa de abastecimiento o suministro de agua potable.

39 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
TRANSPORTE Posibles puntos de control de temperatura para refrigerados y congelados. Transporte en un mismo medio de alimentos de diferente riesgo (bajo ciertas condiciones).

40 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
TRANSPORTE Actividades de IVC por la autoridad sanitaria y levantamiento del acta correspondiente.

41 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
EXPENDIO DE ALIMENTOS Evitar almacenamiento que represente riesgo de contaminación cruzada. Necesidad de cumplir con rotulado y condiciones propias de los alimentos (exento de contaminación, FV, etc.)

42 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - Resolución 2674 de 2013
RESTAURANTES Y ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS ÁREA DE PREPARACIÓN Énfasis en la separación de cualquier tipo de vivienda. Énfasis especial en la verificación de techos falsos.

43 NOTIFICACIÓN, PERMISO Y REGISTRO

44 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DOCUMENTALES NOTIFICACIÓN, PERMISO Y REGISTRO SANITARIO

45 RIESGO VIGENCIA REGISTRO MAYOR 5 AÑOS PERMISO MEDIO 7 AÑOS
NOTIFICACIÓN MENOR 10 AÑOS RIESGO VIGENCIA

46 INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL
En concordancia con la Resolución 1229 de 2013 Proceso sancionatorio Código Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

47 NOTIFICACIÓN, PERMISO Y REGISTRO SANITARIO
Transitoriedad en: Vigencia de registros sanitarios. Cumplimiento de requisitos sanitarios (12 meses).

48 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "SUBDIRECCIÓN DE SALUD NUTRICIONAL, ALIMENTOS Y BEBIDAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google