La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las."— Transcripción de la presentación:

1

2 En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las siete y media. llega a su trabajo a las ocho. trabaja sin descanso hasta la una. piensa en la hora de volver a casa.

3 Se definen como palabras variables en la oración, que nos informan de los que hace o le sucede al sujeto; o como palabras que significan acciones o estados que suceden en un tiempo determinado; o también como palabras que nos informan de lo que sucede, hace o piensa alguien.

4 Verbos que expresan acciones El niño come Pedro lee El cerdo se bañaba El picaflor vuela

5 Verbos que expresa un existencia. Donald parece enojado Ser Es un niño muy grande. El perro está feliz. Parecer Estar

6 Verbos que expresan procesos Temblar Tiembla de miedo. Nacer Nació el mes pasado. Crecer Crecerá como su padre.

7 NOMBRE DEL VERBO (forma NO personal del verbo) verbo en Infinitivo Es aquel que representa el significado puro del verbo, es decir, solo denomina la acción, sin dar información acerca de la persona que la realiza ni del momento en que lo hace. Por ejemplo jugar, cantar, reír,, comer, beber, etc. Los verbos en su palabras primitiva puede terminar en: “ar” – “er” – “ir”

8 Raíz o Lexema Desinencia o Morfemas verbales Desinencia o Morfemas verbales El verbo está compuesto de Parte invariable de la palabra Parte variable de la palabra: terminaciones Parte variable de la palabra: terminaciones

9 Las desinencias se distribuyen en tres conjugaciones ¿Cuántas conjugaciones conoces? Primera conjugación Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar. cantar, amar, saltar Segunda conjugación Formada por todos los verbos terminados en -er. comer, beber, temer Tercera conjugación Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir. vivir, partir, recibir

10 Lexema o raíz: Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El lexema nos permite diferenciar entre vivir y morir o comer y beber. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los verbos. cant-ar, beb-er, sacud-ir. Morfemas o desinencias: Los morfemas del verbo son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales. A estas terminaciones las llamaremos desinencias verbales. Las desinencias se obtienen al quitar el lexema a una forma verbal. Cant-abamos, beb-eremos, sacud-o Las desinencias aportan significados gramaticales (accidentes gramaticales) como: tiempo, modo, número y persona.

11 ¿Cómo reconocemos la raíz y las desinencias? Ejemplo: Cantaré 1. Ponemos el verbo en Infinitivo (forma NO personal del verbo) Cantar 2. Separamos las terminaciones del Infinitivo ( ar ) cant + ar Raíz o Lexema Parte Invariable 3. Una vez separada la raíz, el resto son las desinencias cant + aré Desinencias o Morfemas Verbales ( Terminaciones) = Parte Variable

12 ¿Cómo es la estructura de estos verbos? correrá = corr + er brincaban = brinc + ar corr + erá brinc + aban LEXEMA DESINENCIA Raíz Terminaciones Raíz Terminaciones

13 bailaba bail + aba LEXEMA DESINENCIA Indica acción Indica Tiempo: Pretérito Infinitivo: 1ª Conj.óbailar Modo: Indicativo Persona: 3ª (Él) Número: Singular

14 Mediante el Número el verbo nos indica si el SUJETO es uno (singular) o varios (plural)

15 1ª Persona Es la que habla 2ª Persona Es a la que se habla 3ª Persona De la que se habla Yo - Nosotros Tú - Ustedes Él – Ellos - Ellas

16 El tiempo en el verbo señala el momento en que se desarrolla la acción. Existen tres tiempos en la conjugación española. PRESENTE PRETÉRITO FUTURO Acciones que se Acciones que ya Acciones que corresponden con han ocurrido. todavía no el momento en que han ocurrido. se está hablando.

17 VERBO Palabra variable, que informa acerca de lo que hace, siente el sujeto. Por lo tanto expresa: Acción : (comer) Existencia: (estar – ser – parecer) Estado o proceso: (nacer – crecer) Estructura Raíz o Lexema Raíz Desinencia o Morfemas verbales Desinencia o Morfemas verbales Parte invariable (no cambia) Parte invariable (no cambia) Da el nombre al verbo Parte variable (cambia) (cambia) Verbos Regulares Indica 1° “ar” 2° “er” 3° “ir” Forma no personal del verbo Presente Acción se esta realizando Pretérito Acción ya se realizó Futuro Acción se realizará 1° Yo - Nosotros 2° Tú - Ustedes 3° Él /ella – Ellos / ellas SINGULAR1 PLURAL2 ó + CONJUGACIÓN TIEMPO PERSONA GRAMATICAL NÚMERO

18 Fíjate bien La raíz de amar es "am" La raíz de beber es "beb“ La raíz de vivir es "viv“ Estos tres verbos son "regulares" porque cuando se conjugan en cualquier tiempo, ya sea presente, pretérito, futuro, no pierden ninguna letra de su "raíz", ésta siempre se mantiene intacta, lo que cambia es la terminación en la cual va indicado el tiempo verbal y la persona (yo, tú, él, nosotros, ustedes (vosotros) y ellos. Al conjugar el verbo "amar" en pretérito, quedaría así: Yo amé tú amaste, él amó, nosotros amamos, ustedes amaron (vosotros amásteis) ellos amaron. Observarás que amé, amaste, amó, amamos, amaron (amásteis), amaron, empiezan todas con la raíz "am"; NO CAMBIA. Esto quiere decir que el verbo "amar" es un verbo REGULAR. Igualmente los verbos "beber" y "vivir"

19


Descargar ppt "En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las."

Presentaciones similares


Anuncios Google