La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Transmisiones via Satelite Jakson Acevedo. COMUNICACIÓN SATELITAL El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Transmisiones via Satelite Jakson Acevedo. COMUNICACIÓN SATELITAL El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones."— Transcripción de la presentación:

1 Transmisiones via Satelite Jakson Acevedo

2 COMUNICACIÓN SATELITAL El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones terrenas y el satélite. El objetivo del sistema es permitir que las estaciones terrenas se comuniquen entre sí utilizando al satélite como una estación repetidora cuando la distancia que separa a las estaciones terrenas es tan grande que no permite la comunicación directa.

3 LA COMUNICACIÓN SATELITAL TRANSPONDER Un transpondedor o transponder es un tipo de dispositivo utilizado en telecomunicaciones y su traducción es (Transmisor y Responder) también se conoce como XPDR, XPNDR, TPDR o TP).

4 COMUNICACIÓN SATELITAL Modelos de enlace del sistema satelital Transponder

5  ANTENA  ESTACIÓN EMISORA  ESTACIÓN RECEPTORA LA COMUNICACIÓN SATELITAL ESTACIONES TERRENAS

6 Estación Receptora: Recibe toda la información generada en la estación transmisora y retransmitida por el satélite. Antena: Debe captar la radiación del satélite y concentrarla en un foco donde está ubicado el alimentador. Una antena de calidad debe ignorar las interferencias y los ruidos en la mayor medida posible. Estación Emisora: Está compuesta por el transmisor y la antena de emisión. LA COMUNICACIÓN SATELITAL ESTACIONES TERRENAS

7 Un conjunto de equipos de comunicaciones y de computo que pueden ser: Terrestre : la estación Terrena de Control Satelital de Bamari, el Sombrero, Estado Guárico y otra en Luepa Edo. Bolívar. LA COMUNICACIÓN SATELITAL ESTACIONES TERRENAS

8 II.Estaciones Satelitales Móviles: LA COMUNICACIÓN SATELITAL ESTACIONES TERRENAS

9 LA COMUNICACIÓN SATELITAL ESTACIONES TERRENAS III.Estaciones Satelitales Marítimas:

10 LA COMUNICACIÓN SATELITAL ESTACIONES TERRENAS IV.Estaciones Espacial Aeronáutica:

11 COMUNICACIÓN SATELITAL Modelos de enlace del sistema satelitalTransponder El BPF de entrada limita el ruido total aplicado a la entrada del LNA. La salida del LNA alimenta un convertidor de frecuencia que cambia la frecuencia de subida de banda alta a una frecuencia de bajada de banda baja. El amplificador TWT amplifica la señal de RF para su posterior transmisión por medio de la bajada a los receptores de la estación terrena.

12 COMUNICACIÓN SATELITAL Modelos de enlace del sistema satelital Modelo de bajada Un receptor de estación terrena incluye un BPF de entrada, un LNA y un convertidor de RF a IF. El BPF limita la potencia del ruido de entrada al LNA. El convertidor de RF a IF es una combinación de filtro mezclador/pasa-bandas que convierte la señal de RF a una frecuencia de IF.

13 LA COMUNICACIÓN SATELITAL MODELO DEL ENLACE SATELITAL MODELO DE SUBIDA El modelo de subida de un satélite puede ser representado por los bloques que se muestran a continuación:

14 LA COMUNICACIÓN SATELITAL CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES SATELITALES  Las transmisiones son realizadas a altas velocidades en Giga Hertz.  Son muy costosas, por lo que su uso se ve limitado a grandes empresas y países.  Rompen las distancias y el tiempo.

15 COMUNICACIÓN SATELITAL Técnicas de acceso múltiple (FDMA, TDMA, CDMA, ALOHA). El acceso múltiple puede ser por División de Frecuencia, Tiempo y Código. Cada enlace requiere de dos canales de RF del satélite uno de subida y uno de bajada y se requieren cuatro frecuencias de portadora, dos de subida y dos de bajada. FDMA.- El BW de un transponder se divide en secciones o ranuras de frecuencias asignadas a las distintas E.T. transmisoras. TDMA.- Cada estación terrena transmite pequeñas ráfagas de información durante una ranura de tiempo especifica (intervalo). Las ráfagas están sincronizadas de tal manera que el estallido de cada estación llegue al satélite en un tiempo diferente

16 COMUNICACIÓN SATELITAL Técnicas de acceso múltiple (FDMA, TDMA, CDMA, ALOHA). CDMA.- Todas las estaciones terrenas transmiten dentro de la misma banda de frecuencias y no tienen limitación de cuándo pueden transmitir. La separación de las señales se realiza por medio de técnicas de codificación. ALOHA.- Esta técnica es una variante de TDMA, mucho más económica, pero también menos eficiente. Aquí las estaciones transmiten ráfagas de datos, pero lo hacen sin coordinación, sin tiempos asignados y envían su información al satélite sólo cuando necesitan hacerlo. No se necesita ninguna estación maestra ni equipo de sincronización como en TDMA puro.

17 LA COMUNICACIÓN SATELITAL TIPOS DE SATÉLITES DE COMUNICACIÓN SATÉLITES DE COMUNICACIÓN: SATÉLITES DE NAVEGACIÓN: SATÉLITES DE TELEDETECCIÓN :

18 LA COMUNICACIÓN SATELITAL TIPOS DE SATÉLITES DE COMUNICACIÓN SATÉLITES MILITARES : SATÉLITES DE METEOROLOGÍA: SATÉLITES CIENTÍFICOS:

19 DEFINICIÓN DE ÓRBITAS : LA COMUNICACIÓN SATELITAL TIPOS DE ORBITAS Es la forma en que un elemento gira alrededor de otro en el espacio.

20 TIPOS DE ÓRBITAS : LA COMUNICACIÓN SATELITAL TIPOS DE ORBITAS  Orbitas LEO  Orbitas MEO  Orbitas  Orbitas HEO  Orbitas GEO

21 COMUNICACIONES SATELITALES Clasificación de Satélites:  GEO: Los satélites GEO orbitan a 35,786.056 kilómetros sobre el ecuador terrestre, a esta altitud, el periodo de rotación del satélite es exactamente 24 horas y, por lo tanto, parece estar siempre sobre el mismo lugar de la superficie del planeta.

22 COMUNICACIONES SATELITALES Clasificación de Satélites:  MEO: Los satélites de órbita terrestre media se encuentran a una altura comprendida entre los 10.000 y 20.000 kilómetros. A diferencia de los GEO, su posición relativa respecto a la superficie terrestre no es fija. Al estar a una altitud menor, se necesita un número mayor de satélites para obtener cobertura mundial.

23 COMUNICACIONES SATELITALES Clasificación de Satélites: LEO: Satélites de muy baja órbita, del orden de cientos de Km., operando en la banda de 1 Ghz. El proyecto IRIDIUM (Motorola) pertenece a este grupo. Un satélite en baja órbita de la Tierra rodea 100 a 300 millas sobre las Tierra.

24 COMUNICACIONES SATELITALES La Vida Útil de un Satélite La vida útil de un satélite depende de la órbita a la que se encuentre situado cuanta más alta sea la órbita mayor será la vida útil del satélite. Se calcula un promedio de entre 10 y 15 años de vida útil para los GEO y de unos 5 para los LEO y está en función del combustible que se necesita para corregir su posición y mantenerlo en la órbita correcta.


Descargar ppt "Transmisiones via Satelite Jakson Acevedo. COMUNICACIÓN SATELITAL El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones."

Presentaciones similares


Anuncios Google