La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ángel Marcano Viera, MSC/MHC Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación La Fondita de Jesús 1 Taller Siete aprendizajes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ángel Marcano Viera, MSC/MHC Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación La Fondita de Jesús 1 Taller Siete aprendizajes."— Transcripción de la presentación:

1 Ángel Marcano Viera, MSC/MHC Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación La Fondita de Jesús 1 Taller Siete aprendizajes básicos para en la convivencia social

2 2 1. APRENDER A NO AGREDIR AL VECINO O AMIGO (Ni Física ni verbalmente)  El hombre tiene un bajo nivel de inhibición genética frente a la vida de su congénere. ñ En el hombre la agresividad puede convertirse en amor o en hostilidad hacia el otro. ñ Hay que enseñarle a dejar el combate pero sin perder la combatividad. A ser fuerte pero sin perder la ternura ni la compasión por el otro. ñ El otro por ser diferente puede ser complemento o quizás mi opositor pero nunca mi enemigo. ñ Aprender a valorar la vida del otro como mi propia vida. ñ Aprender a buscar la unidad pero no la uniformidad. ñ Aprender a respetar la vida íntima de los demás. ñ Aprender a tener cuidado y defensa de la vida como principio máximo de toda convivencia.

3 *Discuta y defienda su punto de vista sin herir a el otro. *Sea fuerte sin perder la ternura y la compasión por el otro *Reconozca que los demás son diferentes y pueden su completo o su opositor, pero no su enemigo. 3

4 Ángel Marcano Viera, MCS/MHC 4 2. APRENDER A COMUNICARSE ï La convivencia social requiere aprender a conversar. A través de la conversación podemos expresarnos, comprendernos, aclararnos, coincidir, discrepar y comprometernos ï Por eso la. mentira deteriora toda comunicación. La primera función de la comunicación es la búsqueda de reconocimiento, por eso el rechazo a la comunicación del otro produce hostilidad y afecta la autoestima.

5 *Exprese sus puntos de vista, pero también escuche el de los otros, asi abra reconocimiento mutuo. *El medio básico del reconocimiento es la conversación. *Recuerde que una sociedad que aprende a comunicarse, aprende a convivir. 5

6 Ángel Marcano Viera, MCS/MHC Conexión Saludable Pueblito de Jesús 6 3. APRENDER A INTERACTUAR ï Aprender a acercarse a los otros (saludo) ï Aprender a comunicarse con los otros, reconocer los sentires- deliberar ï Aprender a estar con los otros. Buscar felicidad en convivencia ï Aprender a vivir la intimidad, cortejar y amar ï Aprender a percibirme y a percibir a los otros como personas Respetar los derechos huma

7 La Base de los modelos de relación social.Todos somos extraños hasta que aprendemos a interactuar.Aprender a interactuar supone varios aprendizajes: *Acérquese a los otros. *Comuníquese con los otros reconociendo los sentimientos y los mensajes de ellos y logrando que se reconozcan los suyos. *Comparte con nosotros aceptando que ellos están con usted en el mundo, buscando y deseando ser felices de hoy y aprendiendo también a ponerse de acuerdo y a disentir, sin romper la convivencia. 7

8 Ángel Marcano Viera, MCS/MHC Conexión Saludable Pueblito de Jesús 8 4. APRENDER A DECIDIR EN GRUPO ï La concertación la podemos definir como la selección de un interés compartido que, al ubicarlo fuera de cada uno de nosotros, hacemos que nos oriente y nos obligue a todos los que lo seleccionamos. ï Para que la concertación sea útil para la convivencia social, es decir, que genere obligación y sirva de orientación para el comportamiento. Se requiere de la participación directa o indirecta de todos los que se comprometen.

9 *Logre la decisión de un grupo a traves de la concertación. La concertación es la elección de un interés compartido que al ubicarlo, fuera de cada uno de nosotros, hacemos que nos oriente y nos obligue a todos lo que lo seleccionamos. *Busque la participación directa o indirecta de todos a los que va a comprometer la decisión. La concertación genera obligación y sirve de orientación para el comportamiento. *El grado de convivencia de una sociedad depende de su capacidad de concertar interés de una forma participativa a todo nivel. 9

10 Ángel Marcano Viera, MCS/MHC Conexión Saludable Pueblito de Jesús 10 5. APRENDER A CUIDARSE ï Crear condiciones de vida adecuadas, vivienda, alimentación, salud, recreación. ï Proteger la salud - hábitos de higiene, comportamientos de prevención. ï Aprender y valorar las normas de seguridad del área o de la comunidad en general. ï Tener una percepción positiva de cuerpo (deporte arte) ï Toda ética supone una ética del amor propio; y el cuidado de sí mismo, es la primera premisa de esta ética.

11 Base de la autoestima y el respeto. *Cuide, proteja y respete su vida y la de sus semejantes. *Preocuparse por cuidar el bienestar físico y psicológico de si mismo y de los otros. *Rechace los actos violentos contra si mismo y los demás. * No haga justicia por mano propia. 11

12 Ángel Marcano Viera, MCS/MHC Conexión Saludable Pueblito de Jesús 12 6. APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO ï Aprender a percibir el planeta como un ser vivo ï El aire, el ozono, el agua, la biodiversidad, la verdadera riqueza común ï Aprender a conocer todas las formas de vida de la naturaleza. (Interdependencia). ï Defender y cuidar el espacio público. ï Manejar y controlar la basura y los desperdicios. ï Volver la guerra un acto inútil e impensable.

13 Fundamentos de la supervivencia. *Acepte que todos somos parte de la naturaleza y el universo, pero que, en ningún momento, somos superiores a ellos. *Preservar y haga buen uso de los recursos naturales. *Cuide los lugares donde vive, trabaja y se divierte. 13

14 Ángel Marcano Viera, MCS/MHC Conexión Saludable Pueblito de Jesús 14 7. APRENDER A VALORAR EL SABER SOCIAL ï Saber cultural (práctica diaria) ï Saber académico (Método científico) ï Conocer el significado y origen de las tradiciones y costumbres de la comunidad ï La enseñanza de la historia ï Que todas las personas tengan una profunda mentalidad democrática moderna. ï Un compartir efectivo y de calidad es un factor positivo de convivencia, porque produce personas seguras de sí mismas y ubicadas psicológica y socialmente.

15 Base de la evolución social y cultural. *Valore sus costumbres, tradiciones y su historia. *Entienda que el humano no solo evoluciona biológicamente, sino que también cambia a medida de su cultura se transforma. *Comprenda que sus saberes y conocimientos son tan validos e importantes como los de los dos. 15

16 Ángel Marcano Viera, MCS/MHC Conexión Saludable Pueblito de Jesús 16


Descargar ppt "Ángel Marcano Viera, MSC/MHC Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación La Fondita de Jesús 1 Taller Siete aprendizajes."

Presentaciones similares


Anuncios Google