La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El cambio climático Nuestra gran preocupación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El cambio climático Nuestra gran preocupación"— Transcripción de la presentación:

1

2 El cambio climático Nuestra gran preocupación www.cajondeciencias.com

3 Círculo polar ártico – 2006

4 Estados Unidos - 2005

5 Santa Fe - 2003

6 España - 2006

7 Huracán Floyd - 1999

8

9 ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? En las últimas décadas, el clima de nuestro planeta ha ido experimentando una serie de variaciones, relacionadas sobre todo con un aumento de la temperatura global Esto no sólo significa que en el futuro “hará más calor”. Existen otras muchas consecuencias, y no todos los científicos coinciden en cómo va a ser el clima del futuro si sigue cambiando al ritmo actual... Todos están de acuerdo, sin embargo, en que la principal causa es el llamado efecto invernadero

10 EL EFECTO INVERNADERO Antes de nada, aclaremos un punto: el efecto invernadero no es de por sí “malo”. Nuestro planeta ha tenido efecto invernadero desde prácticamente sus comienzos. Lo peligroso del efecto invernadero es el grado en el que está aumentando, haciendo que la temperatura de nuestro planeta se incremente a un ritmo bastante más rápido que el natural

11 CÓMO ACTÚA El CO 2, el vapor de agua y otros gases en la atmósfera de nuestro planeta permiten pasar la radiación y el calor del sol (A) Parte de ese calor se refleja hacia la atmósfera (B). Algo de él traspasa la atmósfera y se pierde en el espacio (D), pero otra parte (C) es reflejado por esos gases de nuevo hacia la Tierra El efecto final es un aumento de la temperatura, igual que ocurre en el interior de un coche dejado al sol o en un invernadero

12 ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

13 ¿HUBO CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL PASADO?

14 La Tierra ha experimentado otros episodios de cambio climático a nivel global. Veamos dos ejemplos : - Hace 100.000 años, Europa Central tenía un clima similar al que existe hoy en día en África - En la última glaciación, el clima de las latitudes polares llegaba hasta el centro de Europa La diferencia en la temperatura global entre la última glaciación y la actualidad no es de más de 1ºC

15 ¿POR QUÉ ENTONCES SE LE CONSIDERA EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL MÁS IMPORTANTE? - Por su carácter global - Por su persistencia - Por la rapidez con que está ocurriendo - Por la incertidumbre que conlleva

16 ¿POR QUÉ SABEMOS QUE ESTÁ OCURRIENDO? No faltan indicios para probar que el cambio climático es real y está afectando gravemente a nuestro planeta Vamos a ver ahora los más destacados, que comenzarán a darnos una idea de la gravedad del problema

17 La concentración actual de CO 2 en la atmósfera es la más elevada de los últimos 150.000 años.

18 Durante el siglo XX, la temperatura media global ha aumentado unos 0,6º C Bastaría un aumento de 1ºC total para que el deshielo y la subida del nivel del mar borrasen del mapa la mayoría de las costas y playas Si esto te parece poco, deberías saber lo siguiente:

19 En el caso de la península Ibérica, se ha documentado un retraso en la fecha de llegada primaveral para 5 especies de aves en los últimos 50 años.

20 CONSECUENCIAS GEOLÓGICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Retroceso de los glaciares

21 Sequías e inundaciones

22 Y ADEMÁS... - Pérdida de zonas costeras - Alteración de los ciclos del agua y otros elementos químicos - Aumento de la frecuencia de huracanes y fenómenos atmosféricos extremos - Subida del nivel del mar

23 CONSECUENCIAS PARA LA SALUD Aumento de la distribución de plagas Excesos de contaminación

24 Y ADEMÁS... - Aumento de la mortalidad por temperaturas extremas - Efectos de la falta de alimentos y aguas - Fenómenos meteorológicos de tipo catastrófico

25 CONSECUENCIAS PARA LAS PLANTAS - Alteraciones de los ritmos de floración y fructificación de las plantas - Cambios en su distribución - Aumento de la tasa de fijación de CO 2 debido a la fotosíntesis (Esto disminuye la cantidad del gas en la atmósfera, pero agota antes los suelos)

26 CONSECUENCIAS PARA LOS ANIMALES - Se modifican los ritmos anuales - Cambio en los épocas de polinización - Aparición de plagas - Alteración de las zonas de distribución - Extinción de especies

27 EL PROTOCOLO DE KIOTO Y EL IPCC El IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) es el principal organismo creado para tratar el problema. Fue fundado en 1988 El Protocolo de Kioto fue una cumbre internacional celebrada en 1977, donde 159 países elaboraron una serie de estrategias para la reducción de la emisión de gases invernadero y se comprometieron a cumplirlas en un plazo determinado.

28 No todos los países tenían los mismos compromisos de reducción de emisión de gases. Como es lógico, las tasas de reducción son mayores para los países más industrializados, que son responsables de una contaminación mayor. PaísCompromiso de reducción Alemania25% Gran Bretaña12,5% Japón6% Croacia5% Finlandia0%

29 Vamos a ver ahora el porcentaje de emisión de CO 2 de los distintos continentes, lo que nos dará una idea de quiénes son los que más contribuyen al efecto invernadero

30 NorteaméricaEuropa occidentalAsia América latinaÁfrica 1,8% Oceanía 1,2%2,9% 35%26%13,3%

31 QUÉ PODEMOS HACER El problema del cambio climático es tan grave que, aún si dejáramos HOY de emitir gases invernadero, los contaminantes seguirían actuando muchos años después. Por ese motivo, tenemos que ser conscientes de que cuanto más esperemos para hacer algo, peores serán las consecuencias y más difícil la solución

32

33

34

35

36

37 Somos muchos, de eso no cabe duda. Si muchos no colaboran, el problema irá a peor. Si muchos colaboramos, el problema mejorará. Sólo con tu ayuda podremos conseguir pasar de esto...

38 ¡... A esto!

39 FIN


Descargar ppt "El cambio climático Nuestra gran preocupación"

Presentaciones similares


Anuncios Google