La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rosana Ceperuelo Paricio. George Kembel : “Se aprende más haciendo, y no escuchando al profesor”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rosana Ceperuelo Paricio. George Kembel : “Se aprende más haciendo, y no escuchando al profesor”"— Transcripción de la presentación:

1 Rosana Ceperuelo Paricio

2 George Kembel : “Se aprende más haciendo, y no escuchando al profesor”

3

4 eficaz ritmo propio lógicaEn base a mi experiencia puedo decir que el método ABN es un método eficaz, que respeta el ritmo propio de cada alumno y que los alumnos aprenden de una manera lógica sin que les suponga un gran esfuerzo.

5

6 ASAMBLEA CALENDARIO:  Rodear el número de día que es, que número era ayer y cual será mañana  Contamos los días que han pasado de ese mes hasta llegar al día actual o cuantos días quedan hasta el día de excursión, hasta el cumpleaños de María, la fiesta de Halloween, etc.  Asociar el día de la semana al número que le corresponde: lunes – 1, martes – 2, miércoles – 3,… Decir en que número estamos, cual era ayer y cual mañana TIEMPO:  Cada día observamos el tiempo que hace y metemos un tapón, judía,… en el vaso en el icono que corresponde. Al final de mes hacemos una gráfica y comparamos. ENCARGADO:  Cada niño tiene un número en la lista de la asamblea. Trabajamos el anterior y el posterior del número del encargado  Contamos las letras del nombre del encargado y buscamos un nombre más corto y uno más largo  Contar los niños que hay en clase  Contar las niñas  Contar el número total de niños  Contar los niños que se van a comer a casa  Contar los niños que comen en el comedor  Hacer la sumas correspondientes * TODOS LOS DÍAS: - Se numeran los niños y niñas que hay en clase - Con los dedos de las manos contamos del 1 al 5 y del 5 al 1 y vamos incrementando a lo largo del curso del 1 al 10 y del 10 al 1. - Sacamos 3 dedos, 6, 2, 10, 8, 0,… - Buscamos objetos de clase o partes del cuerpo que haya 2 (por ej. puertas, cajas del almuerzo, ojos,), 5 (por ej. sillas rojas, dedos de una mano), 1 (por ej. ordenador, mesa del profesor, cabeza), etc. - Propongo algún problema sencillo. Por ej. Si tengo un caramelo en un bolsillo y mi abuelo me da otro, ¿cuántos caramelos tendré?

7 SESIÓN SEMANAL MATERIALESACTIVIDADES AROS Y BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN 1. Dos aros en el suelo y en uno de ellos se ponen muchos bloques y en otros pocos 2. Hacer una torre con los bloques alta, otra baja. Construir una torre y tienen que hacer otra igual. 3. Hacer una construcción y otra sin terminar que la terminen para que sean iguales. 4. Tres aros: en el aro del medio pongo un número de piezas, en los aros de al lado más que... y menos que... NÚMEROS 1. Se distribuyen los nº s por clase, los niños buscan y tocan el nº que les dice la maestra 2. Los niños buscan un número más alto/bajo que el escrito en la pizarra 3. La maestra saca dedos y los niños deben buscar el número de dedos sacados 4. Dibujo objetos en la pizarra y deben tocar el número de objetos dibujados 5. Decir problemas orales y sacar el número de la solución RECTA NUMÉRICA Y TAPONES 1. Contar siguiendo con el dedo la recta númerica del 0 al 10 2. Contar a partir del número 3. Siguiendo la recta numérica, pongo los tapones con números en orden (después sin recta numérica) 4. Juego del escondido con los tapones, primero con 5 números y luego vamos incrementando RAYUELA EN EL SUELO 1. Dibujo con tiza cuadrados del 0 al 10 y deben decir el número y saltar encima. Saltar en orden ascendente y descendente 2. El niño se sitúa en un nº y debe contar cuantos saltos faltan hasta llegar al nº… 3. Sacamos una tarjeta con objetos, el niño debe contar y situarse en ese nº. Decir el nº que tiene delante y cual detrás TARJETAS CON OBJETOS 1. Sacamos tarjetas, contar y decir el número de objetos 2. Repartir tarjetas con números y deben levantar cuando saque la tarjeta con ese nº de objetos

8 MATERIALESACTIVIDADES DADOS DE NÚMEROS Y DE PUNTOS 1. Tirar un dado y decir el número, después dos y contar 2. Tirar dos dados de puntos y decir cual es mayor, poner tapones encima para saber cuantos mas hay en uno que en otro 3. Tirar dos dados y contar cuantos puntos hay en los dos 4. Tirar el dado y saltar a la rayuela, tirar el dado y poner el dedo en la recta numérica,… NÚMEROS CON PINZAS 1. Los niños deben poner el número de pinzas que índica el número 2. Ponemos pinzas en un nº y deben saber si han de quitar o poner para obtener ese nº ESCALERA DEL 1 AL 10 1. En la plantilla Din-A3 ponemos el número de tapones que índica el nº de arriba 2. Poner los tapones de números y poner debajo el nº de tapones blancos ENROSCAR TAPONES 1. Contar y asociar número – cantidad: objetos, dados y dedos DEPRESORES 1. Muchos, pocos, más que… menos que… 2. Tubos de papel higiénico con números, introducir el nº de depresores que índica 3.. Contar palitos depresores, asociar número-cantidad

9 La construcción de conocimientos significativos implica: * pensar - aprendizaje cognitivo * sentir – aprendizaje afectivo * actuar – aprendizaje psicomotor Novak (1998)

10 Canción Avicii: “Wake me up”

11 Los cambios son retos que abren la puerta a nuevas oportunidades. No te estoy diciendo que será fácil, te estoy diciendo que valdrá la pena.


Descargar ppt "Rosana Ceperuelo Paricio. George Kembel : “Se aprende más haciendo, y no escuchando al profesor”"

Presentaciones similares


Anuncios Google