La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Informe de Rendición de Cuentas Es el compromiso que tienen los organismos de administración escolar de difundir o informar sobre los principales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Informe de Rendición de Cuentas Es el compromiso que tienen los organismos de administración escolar de difundir o informar sobre los principales."— Transcripción de la presentación:

1 Informe de Rendición de Cuentas 2014

2 Es el compromiso que tienen los organismos de administración escolar de difundir o informar sobre los principales resultados obtenidos y el uso de los recursos asignados para el año lectivo.

3 ¿Cuales son los objetivos de la rendición de cuentas? 1. Informar y responder sobre la gestión escolar, evaluando avances, logros y dificultades en relación al cumplimiento del Plan Social Educativo (PSE), Proyecto Educativo Institucional (PEI) y Plan Escolar Anual (PEA). 2. Explicar y justificar a la comunidad educativa las decisiones tomadas durante el año lectivo. 3. Desarrollar un dialogo con la comunidad educativa motivándola a evaluar y proponer acciones de mejora.

4 ¿A quien se le debe rendir cuentas? A toda la comunidad educativa: docentes, madres y padres de familia, estudiantes, lideres comunitarios, autoridades locales, cooperantes, micro y pequeños empresarios, asociaciones de desarrollo comunal (ADESCO), representantes de iglesias, consejos consultivos de educación (departamental, municipal y comunal) entre otros actores, que interactúan de alguna manera con el Centro Escolar. En el evento de rendición de cuentas habrá presencia del nivel departamental o central como observador del procedimiento, contenido y apoyo a la actividad.

5 Informe de Rendición de Cuentas 2014

6 PRESENTACION Este documento ha sido elaborado con el propósito de presentar el informe de rendición de cuenta a la comunidad educativa del Centro Escolar Cantón Amatitán Abajo sobre el ámbito pedagógico y administrativo y demás gestiones realizadas durante el presente año escolar, todo esto responde a la política del actual gobierno de elevar los niveles de transparencia y a las leyes de acceso a la información. Para elaborar este documento se le dio estricto seguimiento a la guía que elaboro la subsecretaria de transparencia de la presidencia. Es así que contiene los contenidos mínimos sobre los cuales se debe rendir cuenta. En el ámbito pedagógico presenta los principales indicadores educativos como: matricula, deserción, Repitencia sobre-edad y promoción ( promovidos y reprobados ) asi como también un análisis de resultados de rendimiento por niveles, secciones y grados con sus causas y acciones de mejora. En convivencia escolar se plantean las acciones realizadas para garantizar los derechos de los alumnos, valores del ideario, organización escolar, democracia y participación y otros. En fortalecimiento educativo tenemos la implementación de la evaluación formativa, aplicación de la actividad integradora, el proyecto Todos Pueden Aprender, desarrollo de las competencias y otros. Una descripción de la infraestructura escolar como servicios básicos cantidad de mobiliario etc. Programas especiales: tales como paquetes escolares su inversión, beneficiarios y un detalle de todos los recursos financieros tales como: presupuesto escolar operación y funcionamiento y su inversión, presupuesto escolar útiles escolares, presupuesto escolar confección de uniformes y zapatos escolares. También contiene la organización y administración del Centro Escolar, planta docente horarios por jornada y el tipo de modalidad u organismo de administración. Así mismo contiene un informe de la situación de las liquidaciones ante la Dirección Departamental.

7 METODOLOGIA Y PROCESO DE ELABORACION DEL INFORME DE RENDICION DE CUENTAS. Se conformó la Comisión para la Rendición de Cuentas. Se convocó a docentes, representantes de del organismo de administración escolar y representantes de los estudiantes para distribuir las funciones, dejando plasmados los acuerdos. Director reúne a los docentes y les presenta la guía a seguir para la Rendición de Cuentas, pide informe de indicadores educativos, análisis de resultados por grado y sección, luego distribuyeron los demás puntos para ser analizados y detallados en el informe.

8 PLAN INSTITUCIONAL. ¿Que nos propusimos hacer? Aplicar el modelo pedagógico inclusivo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Aplicar la estrategia metodológica Todos Pueden Aprender en primero y segundo grado. Gestionar la reasignación del presupuesto escolar de operación y funcionamiento. Garantizar la provisión de los paquetes escolares a los estudiantes. Celebrar el día de la madre. Celebrar bienvenida y dial del niño. Realizar los juegos deportivos (intramuros). Planificar en contexto. Desarrollar la educación familiar. Realizar campañas de limpiezas cada ocho días. Otros.

9 EJECUTADO. ¿Que hicimos? Se aplicó el modelo pedagógico inclusivo con implementación de metodologías activas como la evaluación formativa, trabajo en equipo, aplicación de la actividad integradora, aplicación del T.P.A. Aplicación de los lineamientos metodológicos del programa de estudio y otros. Se celebró el día de la madre. Se realizaron los juegos deportivos favoreciendo la convivencia entre la comunidad educativa´. Se mantuvo un ambiente escolar agradable. Se aplicaron metodologías activas en los procesos de enseñanza Se celebró el día del niño en EL Centro Escolar y a nivel de la municipalidad.

10 I. Principales Indicadores Educativos. NIVEL EDUCATIVO MATRICULA INICIALDESERSIONREPITENCIA PROMOCION SOBREEDAD MATRICULA FINAL APROVADOSREPROVADOS PARVULARIA 3500340035 I CICLO 53205106 II CICLO 50943291341 III CICLO 611244901549 TOTAL 198238166924176

11 I. Principales Indicadores Educativos por Sección y Grado. NIVEL EDUCATIVO MATRICULA INICIALDESERSIONREPITENCIA PROMOCION SOBREEDAD MATRICULA FINAL APROBADOSREPROBADOS PARVULARIA 46006006 PARVULARIA 51100100011 PARVULARIA 61800 00 PRIMERO12101100 SEGUNDO2300 03 TERCERO18101703 CUARTO121092311 QUINTO1620113414 SEXTO2064104614 SEPTIMO22711509 OCTAVO23212102 NOVENO18321504 TOTAL199238166934176

12 CAUSAS Y ACCIONES PARA SUPERARLAS. Repitencia El ausentismo La inasistencia. El autodominio. La irresponsabilidad. Gestionar la creación del aula acelerada. Desarrollar la educación familiar cada mes para inculcar los valores familiares. Desarrollar buenas practicas pedagógicas para motivar mas el aprendizaje. Realizar evaluaciones justas y constantes.

13 II. Análisis de resultados de rendimiento y logros académicos por sección, grado y nivel.

14 II. Análisis de resultados de rendimiento y logros académicos por sección y grado

15 II. Análisis de resultados de rendimiento y logros académicos por sección, grado y nivel. I II Y III CICLO. ASPECTOS POSITIVOS. Adaptaciones curriculares En PARVULARIA se implementa el nuevo programa de estudio de educación y sus metodologías. En primero y segundo grado se toma la estrategia metodológica todos pueden aprender TPA. Que está diseñado en relación con el programa de estudio pero con la visión de que los alumnos puedan desarrollar las competencias y transitar sin obstáculos el primer ciclo, con actividades diseñadas para reforzar en todo el proceso a los alumnos que no aprenden al mismo ritmo. Y el uso de metodologías activas.

16 II. Análisis de resultados de rendimiento y logros académicos por sección, grado y nivel. I II Y III CICLO. ASPECTOS POSITIVOS. Aceptación, disposición de las maestras de primero y segundo grado en la aplicación de la estrategia del TPA. Atención a la diversidad Aplicación de la atención por disciplina, cada maestro en su especialidad en respuesta a la filosofía del plan social VAMOS A LA ESCUELA. Creemos que ha mejorado la conducta y disciplina en general de los alumnos. Existen muchos padres con interés, colaboración y atención en que sus hijos tengan buenos resultados y que sigan adelante con sus estudios. Implementamos la evaluación formativa en todo el proceso para hacer mejores aprendizaje. Implementamos metodologías activas en las que el alumno es el protagonista. Realizamos una evaluación justa como lo sugiere el MINED en libro de registro académico. Revisión de cuaderno, actividad integradora y exámenes. La perseverancia del profesorado en seguir intentando día a día cambiarlas actitudes del alumno con respecto a su educación. Continuamos actualizándonos mediante jornadas de actualización docente que se nos ofrecen.

17 II. Análisis de resultados de rendimiento y logros académicos por sección, grado y nivel. ASPECTOS NEGATIVOS. Algunos padres de familia no muestran interés en apoyo, colaboración y trabajo en la educación de sus hijos. Muchos alumnos desinteresados por el estudio, estudian un día antes de las pruebas y las actividades las realizan sin interés y sin valoración. Alumnos que trabajan muy poco, en sus cuadernos no se evidencian las clases y un total desorden. ) sin pasta, sin forro, sucios y sin hojas. La conducta de algunos de ellos sigue siendo un problema grave en el desarrollo normal de las clases, esto altera el orden. Hay dificultades en las competencias de lenguaje y matemática. Falta de responsabilidad. Muchas familias entienden la problemática de sus hijos pero no saben qué hacer para solucionarlo. Falta de implicación en sancionar las malas actitudes de los estudiantes por dejarnos corto la ley LEPINA y otras.

18 II. Análisis de resultados de rendimiento y logros académicos por sección, grado y nivel. PROPUESTA DE MEJORA. Planificar en contexto Hacer buenas practicas pedagógicas Aplicar la evaluación formativa en todas las clases Hacer aprendizajes significativos Hacer visitas domiciliares a los alumnos y padres de familia con poco interés Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de la educación a lo largo de la historia Aplicar las técnicas metodológicas del TPA. Hacer buen uso del tiempo para poder desarrollar las competencias y contenidos del programa de estudio Adecuar el lenguaje de acuerdo al nivel de los estudiantes para un mejor entendimiento de las clases Mantener las escuelas de padres y madres para desarrollar temas a favor de la educación de sus hijos Realizar convivios encaminados a reforzar la práctica de valores Gestionar la reasignación del presupuesto escolar para mantener la operación y logística del Centro Escolar Monitorear la clase en todo momento

19 III- Convivencia Escolar. DERECHOS. Se dio acceso a todos los niños, niñas y jóvenes que desearon estudiar en este Centro Escolar. Se recibieron alumnos que vinieron de otros lugares y que estaban dentro del proceso educativo. No se puso obstáculos a jóvenes con deseo de estudiar, en estado de embarazo y acompañados. Se aplicó el proyecto Todos Pueden Aprender TPA. En miras de una enseñanza de calidad. Se aplicó la evaluación formativa durante todo el proceso de manera sistematizada. Se evaluó en base a competencias. Se realizaron las tres evaluaciones establecidas por el MINED. En los libros de registros del rendimiento académico Se respetaron los horarios de clases. Se trabajó con las sugerencias metodológicas del programa de estudio para lograr aprendizajes significativos y las competencias. Se participo en la celebracion del dia del niño en San Esteban Catarina, realizado por la municipalidad Se realizaron los intramuros con sus respectiva inauguración. Se realizo la celebracion del dia del niño y despedida de fin de año Se celebro el dia de la madre Y OTROS

20 III- Convivencia escolar. VALORES DEL IDEARIO. Los valores que se establecieron fueron contemplados para los tres sectores, docentes alumnos y padres de familia. Estos fueron. RESPETO. Amabilidad, saludar y tratar dignamente. COOPERACION. Ayudar en el que hacer educativo, ayudar al que se lo solicite y ayudar y participar en las actividades de la escuela. RESPONSABILIDAD. Ser puntuales, cumplir con los deberes y cumplir con los compromisos. Con esto se pretendió fortalecer la formación en valores y se dio a conocer a los padres de familia en la primera asamblea general, a los docentes y a los estudiantes. PLANES DE EMERGENCIA Plan de protección escolar Se está trabajando en nueva propuesta tomando en cuenta algunas consideraciones de la comunidad educativa.

21 III- Convivencia escolar. ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Se conformó el consejo de maestros al inicio del año. Se conformaron los comités. Pedagógico, evaluación y disciplina. Se determinaron las funciones para el refrigerio escolar a cada profesor. Se asignaron zonas de cuido para cada mes a los docentes. Se asignaron temas y valores a desarrollar los lunes cívicos a los docentes con el propósito de inculcar el civismo y los valores en los alumnos. Se conformo el CDE. Como un nuevo organismo de administración escolar. Se mantiene un organigrama. MAESTROS DIRECTOR ACE

22 III- Convivencia escolar. DEMOCRACIA Y PARTICIPACION. Tomando en cuenta el lema de nuestro gobierno central. UNAMONOS PARA CRECER, se permitió la participación en todos los eventos de padres, alumnos y maestros. Para fortalecer la toma de decisiones de manera democrática o participativa por medio de educación familiar, reuniones de maestros, con el consejo de maestros y otras actividades extracurriculares. En las clases atendiendo al enfoque del plan social, investigación acción, el uso de metodologías activas, el rediseño del aula y la aplicación de la carta didáctica elaborada con las sugerencias metodológicas del programa estudio que nos lleva al logro de procedimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

23 IV- Fortalecimiento educativo. Actividades extracurriculares Desarrollo de juegos deportivos intramuros. Refuerzo de metodologías pedagógicas. Implementación de la estrategia metodológica del proyecto Todos Pueden Aprender, TPA Aplicación de la evaluación formativa. Aplicación de una evaluación justa, sistematizada. Aplicación de la carta didáctica basada en el logro de las competencias con atención a las sugerencias metodológicas del programa de estudio. Jornadas de formación docente impartidas por INTERVIDA.

24 AULAS. Contamos con 7 aulas disponibles para las clases. AREAS RECREATIVAS. No contaos con áreas recreativas BODEGA COCINA. Una bodega cocina. SERVICIOS BASICOS. El Centro Escolar cuenta con energía eléctrica en buenas condiciones. Agua de pozo moderno. Agua potable financiada por la comunidad. 9 Servicios o Sanitarios lavables de fosa séptica. V- Infraestructura escolar.

25 MOBILIARIO Y EQUIPO Mobiliario. Contamos con 7 escritorios, la mayoría en mal estado. No tenemos sillas para docentes. 8 pizarras acrílicas todas en estado regular. Un aproximado de 100 pupitres unipersonales de mesa y silla en estado regular.. 5 pupitres bipersonales, mesa y banca en estado regular. 13 juegos de mesas trapezoidales para parvularia. En buen estado. 3 módulos metálicos para televisión educativa. 1 archivo en estado regular. 2 estantes metálicos en buen estado. Equipo tecnológico. 1 radiograbadora pequeña en regalar estado. 2 fotocopiadoras multifunción. En buen estado 1 refrigeradora en buen estado. 1 equipo de sonido. 1 refrigeradora marca cetron. V- Infraestructura escolar.

26 MINED Central y departamental. Con el MINED Central y la departamental para orientar y monitorear las actividades educativas. MINED departamental para las gestiones de los paquetes escolares y otras. ALCALDIAS. Para gestionar ayudas de carácter social en beneficio de los alumnos. UNIDAD DE SALUD. Para coordinar las jornadas medicas ya sea de desparasitación o de consulta médica u odontológica. Para realizar campañas de eliminación de criaderos de zancudos. ADESCO. Para fortalecer la seguridad de los bienes del Centro Escolar y cooperar concientizando a los padres de familia de alumnos que hacen cosas fuera del orden dentro y fuera de la escuela. CON INTERVIDA. Para el fortalecimiento de actualización docente y aplicación del TPA. Seguimiento y evaluación. Para el desarrollo de jornadas médicas y otras. Para la gestion de proyectos VI- Coordinaciones.

27 DOTACION DE PAQUETES ESCOLARES UTILES ESCOLARES. Se entregaron 198 paquetes de útiles escolares beneficiando a to Todos los estudiantes matriculados. ZAPATOS ESCOLARES. Se entregaron 198 pares beneficiando a todos los estudiantes Inscritos en la matricula. UNIFORMES ESCOLARES. Se entregaron 389 uniformes beneficiando a todos los estudiantes activos. El paquete de ZAPATOS ESCOLARES se recibieron de bodega de la dirección departamental porque no pudimos participar en la feria. ALIMENTACION Y SALUD ESCOLAR. PASE. Con este programa se beneficiaron el 100% de los estudiantes, entregándoles el refrigerio a tiempo y todos los días, gracias al apoyo de todas las madres que gustosamente se comprometen en la preparación de los alimentos y a la colaboración voluntaria de un dólar mensual por familia para la compra de ingredientes. Alimentos en existencia 0.0 VII- Programas especiales.

28 VIII- Recursos financieros. Presupuesto escolar( fondos del Estado y otros ingresos) FUENTE DE FINANCIAMIENTO CONCEPTO DEL GASTO INVERSION PRESUPUEST O RECIBIDO MODIFICACIONE S PRESUPUESTO O MODIFICADO COMPROMETID O PRESUPUESTO EJECUTADO/ GASTADO SALDO PRESUPUESTARIO DISPONIBLE 1. operación y funcionamiento $5.000,00 Material educativo 2.800,00 0 Operación logistica 1.000,00 0 Adquisicion de equipo 1.200,00 0 3. Paquetes escolares 1°. Uniforme 1.913,00 0 2°. Uniforme 1.913,00 0 Zapatos 2.890,00 0 Utiles escolares 1.505,34 0 COOPERANTE(Nombre o razón social) TIPO DE COOPERACION (Económica o especie ) BENEFICIARIOS DE LA COOPERACION (tipo o cantidad) CANTIDAD DE LA COOPERACION MONTO DE LA COOPERACION (US$) MINED (Tecnología educativa)Especie 198 alumnos y 11 maestros9 computadoras1.800,00

29 Situación de las liquidaciones Hasta la fecha se ha liquidado paquete de útiles escolares y primer uniforme. El paquete de zapato escolares se omite la liquidación por haberse recibido de bodega de la Dirección Departamental El segundo uniforme no se ha liquidado por que se han detenido las liquidaciones en la Departamental de Educación por atender la transición del proceso de legalización del nuevo organismo de administración escolar (CDE) El presupuesto de operación y funcionamiento esta en proceso de liquidación (preparación de documentos)

30 Otros recursos financieros. INTERVIDA. Uniendo lazos de solidaridad a favor de la infancia $ 2,759.26. Mejorando la atención educativa de la niñez $2,560.44 INVERSION TOTAL: 5,319.70 Tienda escolar $ 245.00 se invirtieron en: Ingredientes para el refrigerio escolar $ 95.00 Atención a las visitas $ 75.00 Reparaciones menores $ 45.00 Fotocopias $ 15.00 Tinta $ 15.00

31 IX- Organización y administración escolar. PLANTA DE PERSONAL. Parvularia. Gertrudis Rodríguez. Primero. Maritza Nohemy Palacios Segundo. Mirian Auxiliadora Jovel Tercero. Mercedes Alicia Realegeño. Cuarto. Santos Francisco Melara Quinto. Marta Julia Aguilero Sexto Wilber Ulises Calles Séptimo.. María Magdalena Guzmán Octavo. Brenda Guadalupe Gómez. Noveno Carmen Moreno Rivas Cabe mencionar que de cuarto a noveno grado se trabajó por disciplinas. ADMINISTRATIVO. Director: Profesor Walter Ernesto Sánchez. Para toda la planta docente y administrativo la fuente de financiamiento es Gobierno de El Salvador a través del MINED.

32 IX- Organización y administración escolar. HORARIO DE LA JORNADA. En este Centro Educativo se atienden 2 jornadas. El turno de la mañana de 7. 30 AM. A 12. 00 M. Se trabaja por bloques de 2 horas clases y la última hora de 45 minutos con 2 recreos de 20 minutos cada uno. El turno de la tarde 1.00 PM. A 5.15 PM. También se trabaja por bloques de 2 horas clases y la última hora de 45 minutos con la diferencia que en este turno se da un recreo de 20 minutos y uno de 10 minutos para no salir muy tarde de la comunidad. Todos los docentes trabajan una sola jornada a excepción del director. LA MODALIDAD DE LA ADMINISTRACION ESCOLAR DE ESTE CENTRO EDUCATIVO. Es Asociación Comunal para la Educación. ACE. Y está conformada de la siguiente manera. PRESIDENTA. Rosa Elvira Carrillo. VICEPRESIDENTA. Gladis Paredes. SECRETARIA. Esteban Alvarado. TESORERA. Cecilia Pineda. VOCAL. Víctor Manuel Iraheta. Ya pronto será el nuevo organismo, conocido como Consejo Directivo Escolar. C.D.E. que quedara Conformado por los tres sectores. Alumnos maestros y padres de familia.


Descargar ppt "Informe de Rendición de Cuentas Es el compromiso que tienen los organismos de administración escolar de difundir o informar sobre los principales."

Presentaciones similares


Anuncios Google