La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HUACHO 27 DE AGOSTO DEL 2015. LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HUACHO 27 DE AGOSTO DEL 2015. LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS."— Transcripción de la presentación:

1 HUACHO 27 DE AGOSTO DEL 2015

2

3 LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS

4 ¿Desde 1821 hubo en el Perú cambio o continuidad? ¿La independencia en el caso del Perú tuvo un carácter revolucionario? ¿Qué virtudes y problemas se han heredado?

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15  Sociedad: 1. Recomposición de la élite. 2. Surgimiento del gamonalismo (terratenientes). 3. Población eminentemente rural (sierra sur). 4. Jerarquías y exclusión social. 5. Sociedad predominantemente indígena.  Economía: 1. Fuga de capitales. 2. Pérdida del aparato productivo (independencia). 3. Política comercial ambigua. 4. Economía agropecuaria. 5. Especialización regional en la producción.

16  Territorio: 1. Se heredaron territorios virreynales. 2. Era casi el doble que el actual. 3. Fronteras poco definidas (conllevó a guerras). 4. Amazonía inexplorada (40% territorio). 5. Malas vías de comunicación.  Política: 1. Estado republicano. 2. Ciudadanía restringida por rentas. 3. Exclusión de las mayorías. 4. Caudillismo regional.

17  1821-1822Don José de San Martín (Supremo Protector)  1822-1823José de La Mar (Junta de Gobierno)  1822-1823Manuel Salazar y Baquijano (Junta de Gobierno)  1823José de la Riva Agüero (Primer Presidente)  1823-1824José Bernardo de Torre Tagle (Segundo Presidente)  1824-1826Simón Bolívar (Libertador del Perú)  1826-1827Andrés de Santa Cruz (Nacido en Bolivia)  1827Manuel Salazar y Baquijano (Interino)  1827-1829José de La Mar  1821-1822Don José de San Martín (Supremo Protector)  1822-1823José de La Mar (Junta de Gobierno)  1822-1823Manuel Salazar y Baquijano (Junta de Gobierno)  1823José de la Riva Agüero (Primer Presidente)  1823-1824José Bernardo de Torre Tagle (Segundo Presidente)  1824-1826Simón Bolívar (Libertador del Perú)  1826-1827Andrés de Santa Cruz (Nacido en Bolivia)  1827Manuel Salazar y Baquijano (Interino)  1827-1829José de La Mar

18  En 1821, La Mar abandona las fuerzas realistas y se une a las fuerzas independentistas capitaneadas por don José de San Martín.  En 1822, cuando San Martín renunció al protectorado, el Congreso nombró a La Mar Presidente de la Junta de Gobierno cargo que desempeñó por menos de un año. En 1824 participó en la Batalla de Ayacucho.  En 1821, La Mar abandona las fuerzas realistas y se une a las fuerzas independentistas capitaneadas por don José de San Martín.  En 1822, cuando San Martín renunció al protectorado, el Congreso nombró a La Mar Presidente de la Junta de Gobierno cargo que desempeñó por menos de un año. En 1824 participó en la Batalla de Ayacucho.

19  En 1822, tras la renuncia del Libertador José de San Martín, el Congreso Constituyente designó a Manuel Salazar y Baquíjano como miembro de la Junta de Gobierno, al lado de don José de La Mar y de don Felipe Antonio Alvarado, en lo que se conocería como el gobierno de Los Tres Diputados.  En 1827, Salazar y Baquíjano volvió a la presidencia en calidad de presidente interino, ocupando la silla presidencial por apenas 2 meses entre junio y agosto de 1827.  Siete años más tarde, en 1834 se le volvió a asignar brevemente la presidencia de la República bajo el título de Supremo Delegado.  Manuel Salazar y Baquíjano murió el 7 de noviembre de 1850, a la edad de 73 años.  En 1822, tras la renuncia del Libertador José de San Martín, el Congreso Constituyente designó a Manuel Salazar y Baquíjano como miembro de la Junta de Gobierno, al lado de don José de La Mar y de don Felipe Antonio Alvarado, en lo que se conocería como el gobierno de Los Tres Diputados.  En 1827, Salazar y Baquíjano volvió a la presidencia en calidad de presidente interino, ocupando la silla presidencial por apenas 2 meses entre junio y agosto de 1827.  Siete años más tarde, en 1834 se le volvió a asignar brevemente la presidencia de la República bajo el título de Supremo Delegado.  Manuel Salazar y Baquíjano murió el 7 de noviembre de 1850, a la edad de 73 años.

20  Al trinfar el movimiento libertador, San Martín nombra a Riva Agüero como Prefecto de Lima en 1822.  Cuando San Martín deja el Perú, sobreviene una etapa de inestabilidad. Es entonces que José de la Riva Agüero es proclamado por el Congreso como primer presidente de la República del Perúen 1823 y es el primer peruano es ostentar dicho título.  Durante su efímero gobierno, intentó consolidar la independencia organizando el primer Ejército Peruano, al mando de Andrés de Santa Cruz. Sin embargo, sufrió la entrada de las tropas realistas en la capital y la retirada del gobierno y su posterior instalación en el puerto de El Callao. En base a esta situación, Riva Agüero perdió el apoyo del Congreso, que proclamó presidente a José Bernardo de Torre Tagle.  Al trinfar el movimiento libertador, San Martín nombra a Riva Agüero como Prefecto de Lima en 1822.  Cuando San Martín deja el Perú, sobreviene una etapa de inestabilidad. Es entonces que José de la Riva Agüero es proclamado por el Congreso como primer presidente de la República del Perúen 1823 y es el primer peruano es ostentar dicho título.  Durante su efímero gobierno, intentó consolidar la independencia organizando el primer Ejército Peruano, al mando de Andrés de Santa Cruz. Sin embargo, sufrió la entrada de las tropas realistas en la capital y la retirada del gobierno y su posterior instalación en el puerto de El Callao. En base a esta situación, Riva Agüero perdió el apoyo del Congreso, que proclamó presidente a José Bernardo de Torre Tagle.

21  sumió la Presidencia de la República en un breve lapso en febrero 1823 y retomó el cargo en julio de ese mismo año, cuando el Congreso lo nombró Presidente del Perú, ejerciendo el mando hasta 1824.  Durante su mandato se redactó la primera Constitución del Perú. También se cambió la bandera establecida por el Libertador San Martín por considerarla muy complicada en su elaboración. El nuevo diseño era formado por tres franjas horizontales, dos de color rojo y la central de color blanco, con con un sol en el centro.  Ejerció el mando hasta la llegada del Libertador Simón Bolívar en febrero de 1824 y promulgó el Decreto por el cual depositaba la autoridad política y militar en la figura del Libertador.  Sin embargo, Torre Tagle decidió negociar con los españoles y se refugió en los castillos del Real Felipe, en el puerto de El Callao. Allí murío, el 26 de septiembre de 1825.  sumió la Presidencia de la República en un breve lapso en febrero 1823 y retomó el cargo en julio de ese mismo año, cuando el Congreso lo nombró Presidente del Perú, ejerciendo el mando hasta 1824.  Durante su mandato se redactó la primera Constitución del Perú. También se cambió la bandera establecida por el Libertador San Martín por considerarla muy complicada en su elaboración. El nuevo diseño era formado por tres franjas horizontales, dos de color rojo y la central de color blanco, con con un sol en el centro.  Ejerció el mando hasta la llegada del Libertador Simón Bolívar en febrero de 1824 y promulgó el Decreto por el cual depositaba la autoridad política y militar en la figura del Libertador.  Sin embargo, Torre Tagle decidió negociar con los españoles y se refugió en los castillos del Real Felipe, en el puerto de El Callao. Allí murío, el 26 de septiembre de 1825.

22  Bolívar había llegado al punto culminante de su poder, era presidente de Colombia, Jefe Supremo del Perú y Presidente de Bolivia. Sin embargo, el germen de la separación no tardó en prosperar. En Venezuela, Páez encabezó una insurrección contra Santander, vicepresidente de la Gran Colombia. Al año siguiente, 1827, Bolívar se vió obligado a renunciar a la presidencia vitalicia del Perú, y en agosto de 1828, en un último intento para evitar la separación de la Gran Colombia, se proclamó Dictador.  No obstante, la situación se había hecho ya insostenible. El 25 de setiembre, un grupo de conspiradores atentó contra la vida del Libertador, quien se salvó gracias a la valerosa intervención de su compañera Manuela Sáenz. En 1829, Bolivia se hizo independiente, y poco después Venezuela se separó de Colombia.  Bolívar había llegado al punto culminante de su poder, era presidente de Colombia, Jefe Supremo del Perú y Presidente de Bolivia. Sin embargo, el germen de la separación no tardó en prosperar. En Venezuela, Páez encabezó una insurrección contra Santander, vicepresidente de la Gran Colombia. Al año siguiente, 1827, Bolívar se vió obligado a renunciar a la presidencia vitalicia del Perú, y en agosto de 1828, en un último intento para evitar la separación de la Gran Colombia, se proclamó Dictador.  No obstante, la situación se había hecho ya insostenible. El 25 de setiembre, un grupo de conspiradores atentó contra la vida del Libertador, quien se salvó gracias a la valerosa intervención de su compañera Manuela Sáenz. En 1829, Bolivia se hizo independiente, y poco después Venezuela se separó de Colombia.

23  Luego del gobierno de Simón Bolivar, Santa Cruz fue nombrado presidente del consejo de Gobierno en el Perú. En 1827 convoca el segundo Congreso Constituyente, que después de unas elecciones, se instala el 4 de junio del mismo año bajo la presidencia del sacerdote Francisco Javier de Luna Pizarro.  Santa Cruz viaja a Bolivia que en mayo de 1828 es invadida por el ejército del general peruano Agustín Gamarra. El 6 de julio de 1828 se firma el Tratado de Piquiza, por el cual el presidente Antonio José de Sucre fue depuesto.  Luego del gobierno de Simón Bolivar, Santa Cruz fue nombrado presidente del consejo de Gobierno en el Perú. En 1827 convoca el segundo Congreso Constituyente, que después de unas elecciones, se instala el 4 de junio del mismo año bajo la presidencia del sacerdote Francisco Javier de Luna Pizarro.  Santa Cruz viaja a Bolivia que en mayo de 1828 es invadida por el ejército del general peruano Agustín Gamarra. El 6 de julio de 1828 se firma el Tratado de Piquiza, por el cual el presidente Antonio José de Sucre fue depuesto.

24  El Libertador José de San Martín, el Congreso Constituyente designó a Manuel Salazar y Baquíjano como miembro de la Junta de Gobierno, al lado de don José de La Mar y de don Felipe Antonio Alvarado, en lo que se conocería como el gobierno de Los Tres Diputados.  En 1827, Salazar y Baquíjano volvió a la presidencia en calidad de presidente interino, ocupando la silla presidencial por apenas 2 meses entre junio y agosto de 1827.  El Libertador José de San Martín, el Congreso Constituyente designó a Manuel Salazar y Baquíjano como miembro de la Junta de Gobierno, al lado de don José de La Mar y de don Felipe Antonio Alvarado, en lo que se conocería como el gobierno de Los Tres Diputados.  En 1827, Salazar y Baquíjano volvió a la presidencia en calidad de presidente interino, ocupando la silla presidencial por apenas 2 meses entre junio y agosto de 1827.

25 JOSÉ DE LA MAR CORTÁZAR  En 1827 fue elegido el primer presidente constitucional de la República peruana y durante su mandato tuvo que enfrentar un conflicto con la Gran Colombia de Simón Bolívar. Sin embargo, La Mar fue cuestionado en el Perú por haber nacido en Cuenca, que en ese momento formaba parte de la Gran Colombia, y fue derrocado por un golpe de estado dirigido por el General Agustín Gamarra.  Fue apresado y desterrado a Costa Rica, donde falleció el 11 de octubre de 1830.  En 1827 fue elegido el primer presidente constitucional de la República peruana y durante su mandato tuvo que enfrentar un conflicto con la Gran Colombia de Simón Bolívar. Sin embargo, La Mar fue cuestionado en el Perú por haber nacido en Cuenca, que en ese momento formaba parte de la Gran Colombia, y fue derrocado por un golpe de estado dirigido por el General Agustín Gamarra.  Fue apresado y desterrado a Costa Rica, donde falleció el 11 de octubre de 1830.

26 José de la Mar (1827-1829) Obra: - Promulga la tercera Constitución (1828) - Se declara la religión católica como oficial. - El legislativo tuvo el sistema bicameral. Acontecimientos: - Guerra con la gran Colombia: Perú fue derrotado. Termina con el tratado Larrea-Gual - Fue derrocado por Gamarra y embarcado a Costa Rica.


Descargar ppt "HUACHO 27 DE AGOSTO DEL 2015. LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google