La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF."— Transcripción de la presentación:

1 Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF

2 CAF-Banco de desarrollo de América Latina Somos una institución financiera multilateral. Otorgamos una gran importancia al aspecto ambiental, apoyando a la región para las transformaciones que permitan hacer una transición hacia una economía verde. Promovemos el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante la movilización de recursos para la prestación de servicios financieros a clientes de los sectores públicos y privados de los países accionistas. CAF -19 países -14 bancos privados

3 3 unidades operativas y 8 programas. 19 países beneficiados. 22 ejecutivos. US$ 3 millones para la cooperación técnica en 2015. Respuesta institucional de CAF para el Medio Ambiente 1. Unidad de Negocios Verdes 2. Unidad de Manejo Ambiental institucional 3. Unidad de Cambio Climático Dirección corporativa Ambiente y Cambio Climático- DACC Comprometida con la promoción de la conservación del capital natural y social, facilitando la migración hacia una baja en carbono y resistentes al cambio climático economía, con la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

4 ¿Por qué Negocios verdes? El monto total del mercado de los bionegocios fue de USD 2.39 trillones 1. El 7% de este total corresponde a América Latina, equivalente a USD 167 BB. USD 289 BB en alimentos, USD 728 BB en farmacéuticos USD 882 BB en cosméticos USD 491 BB en ecoturismo (1) Convenio de Diversidad Biológica (2013) (2) PNUMA (2012) TEEB, documento de propuesta de economía verde El monto total estimado de los productos forestales maderables y no maderables verdes en USD 225 BB anuales 2. El 9% corresponde a América Latina equivalente a USD 20.25 BB. Solamente el 3.5 % del financiamiento para negocios verdes es suministrado por instituciones financieras locales 1. La mayoría de empresas medianas y pequeñas que prevén productos verdes, están sujetas a condiciones de financiamiento poco competitivas.

5 ¿Por qué eficiencia energética? Hacia el 2012 a nivel global el mercado de eficiencia energética fue superior al de energía renovable, debido a los continuos desarrollos tecnológicos, políticas y regulaciones, además de las fuerzas y tendencias de mercados (etiquetados), motivados por los costos de la energía, el aumento de la competitividad y la necesidad de responder al cambio climático  no es caso de América Latina 1 (1) Agencia Internacional de Energía (2) http://www.cmic.org/mnsectores/vivienda/2008/infonavit/hipotecaverde.htm Se estima una inversión de USD 210 billones de dólares por año en temas de eficiencia energética a nivel mundial en los próximos dos decenios, de los cuales USD 8.4 billones por año correspondería a inversión en América Latina. Programa más emblemáticos de la región es el Programa de Hipoteca Verde en México con una inversión de USD 1 billón para incentivar la instalación de accesorios ahorradores de agua, luz y gas, como llaves, focos y calentadores solares en viviendas 2. 60% por el sector transporte 30% en vivienda y similares 10 % en la industria.

6 Vicepresidencia para los Sectores Productivo y Financiero Vicepresidencia de Finanzas Vicepresidencia de Energías Dirección Corporativa Ambiente y Cambio Climático Objetivo: fortalecer y brindar capacitación técnica y financiamiento a Instituciones Financieras (IFs) de América Latina para mejorar su oferta de productos y servicios a empresas latinoamericanas que busquen invertir en Eficiencia Energética (EE) y Negocios Verdes (NV). Programa CAF de líneas de créditos para IFs en NV y EE-D Programa de líneas de créditos para IFs en NV y EE-D

7 Sectores Identificados Negocios Verdes Industria Forestal Sostenible: Maderables No maderables Ecoturismo Industria de productos agrícolas, sanos y sostenibles: Frutas, Hortalizas, Cereales Andinos, Café y Cacao Eficiencia energética Industria Servicios Comercio Edificios y vivienda Transporte Sustitución de combustibles, motores de alta eficiencia, cogeneración, automatización, climatización, refrigeración, sistemas de iluminación aires, remodelación de redes, Conversión flotas gas natural, Cambio de flotas por vehículos más eficientes. Prácticas ambientales y sociales sostenibles desde enfoque de Cadena de Valor

8 Sellos y certificaciones de sostenibilidad: Punto de partida

9 Componentes del Programa en EE-D y NV para IFs 2. Asistencia técnica: - Desarrollo de capacidades a IFs y sus funcionarios 1.Financiamiento: A través de líneas de crédito para NV y EE-D 3. Fortalecimiento de mercados en NV y EE-D -Apoyo en diseño y ejecución de políticas públicas y de mercado -Generación de alianzas estratégicas Tres componentes:

10 Estructura consultorías de apoyo-Programa de financiamiento Programa CAF de EE-D y NV con IFs Seguimiento y monitoreo 5. Estrategia de comunicación 1. Consultoría herramientas NV 2. Consultoría herramientas EE-D 3. Asistencia técnica a IFs 4. Rating Verde Comité asesor CAF

11 Principales herramientas de soporte para IFs 2. Elaboración de guías que establezcan las condiciones de elegibilidad y evaluación técnica de los proyectos. 3. Elaboración de manuales que detallen los aspectos técnicos claves para las IFs, tanto del componente de sostenibilidad, como del componente financiero de los NV y EE-D, que serán usados como insumo para el desarrollo de capacidades de los analistas de la IFs. 4. Elaboración de modelo de plan de negocios/manuales para el desarrollo de capacidades de los clientes de las IFs (empresas de Negocios verdes y eficiencia energética. 5. Programa de asistencia técnica para los analistas de crédito de las instituciones financieras, en las líneas/cadenas priorizadas en NV y EE-D. 1. Líneas de crédito a IFs locales que funjan como intermediarios financieros a empresas más pequeñas por un total de hasta USD 1200 millones. 6. Observatorio empresarial regional para NV y EE que promueva el acceso e intercambio de información y recursos, así como de sistematización de resultados y gestión del conocimiento.

12 ¿Preguntas? ¿Sugerencias?. mvega.caf@gmail.com Gracias por su atención ENNVERDES@caf.com Más información:


Descargar ppt "Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF."

Presentaciones similares


Anuncios Google