Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Antonio Rodríguez Serrano Modificado hace 7 años
1
Evaluación por competencias. Construcción de preguntas tipo SABER.
2
CONTEXTO La propuesta de centrarse en las “competencias” ha venido ganando fuerza en el campo de la evaluación educativa, como alternativa a las tradicionales evaluaciones de “rendimiento académico”. La idea central es desplazar la evaluación del manejo de contenidos curriculares al desarrollo de conocimientos, valores, actitudes, habilidades, en diferentes contextos y con sentido.
3
REPASEMOS LAS COMPETENCIAS PROPUESTAS POR EL M.E.N
4
¿QUÉ SIGNIFICA EVALUAR? _________________________________________
5
Evaluar el aprendizaje y desarrollo de una Competencia. Debe ser claro para los docentes el Por qué____________________ Para qué____________________ Qué____________________ Cómo____________________ A quién____________________ Cuándo____________________ Dónde____________________
6
Algunas definiciones… “una constante comparación de los resultados de aprendizaje de los alumnos con los objetivos previamente determinados en la programación de la enseñanza.” “La evaluación es una estimación o constatación del valor de la enseñanza, considerada no solo en sus resultados, sino también en su proceso de desarrollo.”
7
“la búsqueda de información y su comunicación a quienes han de tomar decisiones sobre la enseñanza”. “es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un programa determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados”. Algunas definiciones…
8
La evaluación posee valor informativo para los docentes
9
la evaluación es entendida como: Un proceso de recogida y provisión de evidencias sobre el funcionamiento y evolución del aprendizaje del grupo, con base en las cuales se toman decisiones sobre la posibilidad, efectividad y valor educativo del proceso de formación de los estudiantes.
11
Aspectos que deben considerar en la evaluación. Evaluación factual. Conceptos Principios Datos Hechos
12
Estrategias opción múltiple
13
Estrategias opción múltiple Complementación
14
Estrategias opción múltiple Complementación falso-verdadero
15
Estrategias opción múltiple Complementación falso-verdadero respuesta breve
16
Estrategias opción múltiple Complementación falso-verdadero respuesta breve ____________________________________
17
Aspectos que deben considerar en la evaluación. Evaluación conceptual. Comprensión. Asimilación.
18
Estrategias Evaluación indirecta por observación.
19
Estrategias Evaluación indirecta por observación. Solicitar a los alumnos directamente que nombren los pasos del procedimiento.
20
Estrategias Evaluación indirecta por observación. Solicitar a los alumnos directamente que nombren los pasos del procedimiento. Solicitar que los alumnos expliquen a otros el procedimiento.
21
Estrategias Evaluación indirecta por observación. Solicitar a los alumnos directamente que nombren los pasos del procedimiento. Solicitar que los alumnos expliquen a otros el procedimiento. Observación y seguimiento directo de la ejecución del procedimiento.
22
Estrategias Evaluación indirecta por observación. Solicitar a los alumnos directamente que nombren los pasos del procedimiento. Solicitar que los alumnos expliquen a otros el procedimiento. Observación y seguimiento directo de la ejecución del procedimiento. Observación y análisis de los productos logrados gracias a la aplicación de los procedimientos.
23
Estrategias Evaluación indirecta por observación. Solicitar a los alumnos directamente que nombren los pasos del procedimiento. Solicitar que los alumnos expliquen a otros el procedimiento. Observación y seguimiento directo de la ejecución del procedimiento. Observación y análisis de los productos logrados gracias a la aplicación de los procedimientos. Plantear tareas que exijan la aplicación flexible de los procedimientos.
24
Para la evaluación del aprendizaje conceptual, se requiere seguir una aproximación cualitativa, porque se trabaja esencialmente sobre cómo se interpreta el concepto, o cómo se usa en explicaciones y aplicaciones. La asimilación de un concepto o principio no está sujeto a la ley de “todo o nada”.
25
____________________________________
26
Aspectos que deben considerar en la evaluación. Evaluación actitudinal. Actuar favorablemente.
27
Estrategias Uso de la observación directa.
28
Estrategias Uso de la observación directa. Cuestionarios e instrumentos de autoinforme.
29
Estrategias Uso de la observación directa. Cuestionarios e instrumentos de autoinforme. El análisis del discurso y la solución de problemas. ____________________________________
30
Conclusión. La evaluación es competencia del docente y de los estudiantes. Es un importante factor de dinamización del proceso, que propicia el desarrollo de la capacidad de aprendizaje autónomo y responsable del estudiante. Es un importante instrumento de perfeccionamiento que actúa desde dentro del proceso mismo.
31
Requisitos de la evaluación. El docente y los estudiantes deben reflexionar y apropiarse de los procedimientos y métodos empleados para poder planificar y controlar adecuadamente el proceso y particularmente la evaluación. El docente, para poder hacer uso de la metodología, debe disponer de recursos metodológicos, entre los cuales decide utilizar, en función de las demandas del propio proceso, una variedad de ellos que le permitan actuar de modo estratégico.
32
El docente debe estar preparado para desempeñarse no como dirigente del proceso evaluativo, sino como un orientador de éste, como un participante más, y esto implica que los estudiantes lo reconozcan como un guía de su proceso de transformación y que cada sujeto asuma la responsabilidad que le corresponda en el proceso. Requisitos de la evaluación.
33
Debe garantizarse una correcta estructuración y organización del proceso docente. Debe garantizarse un adecuado nivel de motivación en estudiantes y profesores, que le permitan una participación activa, independiente y creadora en su propia evaluación. Requisitos de la evaluación.
34
Los resultados. El análisis de los resultados permite obtener informaciones y verificar el cumplimiento de las propuestas para cada uno de los objetivos específicos del área en términos de su su eficacia y su eficiencia para obtener conclusiones que permitan retroalimentar la gestión del plan de estudios, además identificar, planificar y gestionar otros proyectos.
35
Pruebas tipo SABER
36
Numérico variacional. Geométrico-métrico. Aleatorio. EN MATEMATICAS Componentes
37
A la fiesta de Carlos asistieron en principio 25 personas, luego llegaron 13 personas más. ¿Cuántas personas en total asistieron a la fiesta?
38
Competencia: Modelación, planteamiento y resolución de problemas. Componente: Numérico –Variacional.
39
A la fiesta de Carlos asistieron en principio 25 personas, luego llegaron 13 personas más. ¿Cuántas personas en total asistieron a la fiesta? A. 12 B. 13 C. 15 D. 38 Competencia: Modelación, planteamiento y resolución de problemas. Componente: Numérico –Variacional.
40
Información tomada del proceso de evaluación.
45
De las siguientes afirmaciones, la única que se puede considerar un hecho y NO una opinión sobre el problema que trata el texto es que
46
A. Las situaciones de maltrato entre compañeros no son detectadas a tiempo por las directivas y docentes de los colegios. B. Se requiere que el Estado proponga mejores programas de buen trato al interior de las escuelas colombianas.
47
C. Los altos índices de violencia intrafamiliar se asocian estadísticamente a los problemas de maltrato en las escuelas. D. Tanto maltratados como victimarios necesitan asesoría psicológica urgente que les ayude a reconocer y cambiar.
48
Respuesta correcta: C.
49
A. Las situaciones de maltrato entre compañeros no son detectadas a tiempo por las directivas y docentes de los colegios. Confunde un hecho con una opinión, pues esta opción emite un juicio valorativo sobre lo que presenta el texto.
50
B. Se requiere que el Estado proponga mejores programas de buen trato al interior de las escuelas colombianas. Esta solución está proponiendo una solución hipotética, no presente en el texto.
51
C. Los altos índices de violencia intrafamiliar se asocian estadísticamente a los problemas de maltrato en las escuelas. Contextualiza la afirmación y determina su fiabilidad.
52
D. Tanto maltratados como victimarios necesitan asesoría psicológica urgente que les ayude a reconocer y cambiar. Esta opción propone una parte de la solución al problema, que no da cuenta de los planteamientos centrales del texto.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.