La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Producción Orgánica Certificada Avances en el Sistema de Información Junio de 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Producción Orgánica Certificada Avances en el Sistema de Información Junio de 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Producción Orgánica Certificada Avances en el Sistema de Información Junio de 2016

2 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 1  Agricultura orgánica: 172 países la practican  Superficie total mundial: 43.7 millones de hectáreas  Por regiones (en millones de ha):  Por país: (en millones de ha):  En Latinoamérica: México 4º lugar (501 mil has), después de Argentina, Uruguay y Brasil Fuente: El mundo de la agricultura orgánica, “(The World of Organic Agriculture“, FiBL/ IFOAM Entorno Mundial de la Agricultura Orgánica Oceanía 17,342.4 Europa 11,625.0 Latinoamérica 6,785.8 Asia 3,567.5 Norteamérica 3,082.4 África 1,263.1 Australia 17.2 Argentina 3.2 Estados Unidos 2.2

3 Entorno Mundial de la Agricultura Orgánica  Productores a nivel mundial: 2.3 millones de agricultores  Productores en México: 3º lugar, precedido por India y Uganda: (miles de productores)  Valor de mercado mundial: 80 mil millones de dólares 1er lugar Estados Unidos: (en miles de millones de dólares)  Gasto percápita en orgánicos por país destacado: (en euros) India 650.0 Uganda 190.5 México 169.7 Estados Unidos 35.9 Alemania 10.5 Francia 6.8 Suiza 221.0 Alemania 164.0 Francia 162.0 Fuente: El mundo de la agricultura orgánica, “(The World of Organic Agriculture“, FiBL/ IFOAM Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 2

4 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 3 Perfil de la producción orgánica*/ 81.4% (662) */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Operadores autorizados: 813 18.6% (151)

5 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 4 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) 13,592 Productores certificados por los Organismo de Certificación

6 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 5 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Superficie avalada por los Organismo de Certificación (has.) Superficie sembrada certificada 88,032 has. Superficie sembrada certificada 88,032 has.

7 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 6 */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Superficie sembrada por entidad federativa (has)*/

8 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 7 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Municipios por entidad que reportan producción orgánica 179 municipios reportan superficie orgánica. 8 entidades concentran más de la mitad de los municipios (117) Michoacán destaca con 43 (24%) También sobresalen Jalisco (15), Chiapas (14), y Oaxaca (12) 62 municipios se distribuyen en el resto de las entidades.

9 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 8 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Principales municipios con agricultura orgánica 20 municipios concentran casi el 71% (62,315 has) de la superficie orgánica sembrada en el país. Estos municipios se localizan en 12 entidades. La superficie se concentra en el sureste, los 4 municipios de Oaxaca y los 3 de Chiapas, aportan el 43.8% (27,344 has), de dicha superficie. Los municipios oaxaqueños aportan por si solos el 30% (18,880 has), de la superficie En 159 municipios se distribuye el resto de la superficie (25,717 has).

10 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 9 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Superficie sembrada por producto (has)

11 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 10 Perfil de la producción orgánica*/ */ Certificada por la regulación mexicana Fuente: Con datos de los Organismos de Certificación (OCOs) Productos de origen animal El reporte de la ganadería orgánica es marginal. Los registros destacan:  Leche de bovino, en Jalisco y Guanajuato.  Carne de bovino, en Nuevo León.  Huevo, en Jalisco y Estado de México.  Miel, en Chiapas, Oaxaca, Yucatán. Productos procesados, con integración vertical:  Café tostado y molido, en Chiapas y Oaxaca.  Tequila envasado, en Jalisco.  Aguacate en puré, mitades y otros derivados, en Michoacán.  Coco, agua, harina, leche, y fibra, en Colima.  Mango en puré y trozos, en Colima, Michoacán, Nayarit, y Sinaloa.  Aloe Vera liofilizado, en spray y en gel, en Campeche y San Luis Potosí.  Chile habanero en pasta, polvo y hojuelas, en Yucatán.

12 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 11 Perfil de la producción orgánica*/ Exportación de orgánicos a los Estados Unidos 25 productos, principalmente frutas y hortalizas se exportan. 136 millones de dólares, en promedio, valor de las ventas en el trienio. 5 productos sustentan más del 90% del valor de las exportaciones: aguacate, café, plátano, mango y chile pimiento. Fuente: Con datos de la Oficina del Censos de los Estados Unidos, Datos de Comercio, USDA.

13 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 12 Perfil de la producción orgánica*/ Importación de orgánicos de los Estados Unidos  32 productos se importan, destacan en valor, las frutas.  168 millones de dólares, en promedio, valor de las compras en el periodo.  7 productos sustentan más del 86% del valor de las importaciones: manzana, uva, pera, café tostado, cebolla, tomate cherry y tomate. Fuente: Con datos de la Oficina del Censos de los Estados Unidos, Datos de Comercio, USDA.

14 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 13 Gestión para la apertura de fracciones arancelarias orgánicas 1. Exportación mayor al millón de dólares anuales 2. Existencia de fracción arancelaria específica 3. Diferenciar el producto orgánico en aduanas SE: Secretaría de Economía Criterios de la SE Propuesta con ocho productos elegibles Entrega formal a la SE de propuesta para la apertura de fracciones de productos orgánicos Continuidad a la gestión con SENASICA y SE Acciones del SIAP

15 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 14 Gestión para la apertura de fracciones arancelarias orgánicas Chile bell o pimiento Jugo de naranja Plátano Aguacate Mango Concentrado de naranja Miel Café

16 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera l 15 Gestión para la apertura de fracciones arancelarias orgánicas Participación del SIAP en las reuniones conjuntas :  Se explicó el status de la codificación arancelaria Criterios para nuevas fracciones:  Comercial (valor de las ventas)  Existencia de fracción específica  Identificación del producto en aduanas Descripción de la propuesta de ocho productos elegibles y su entrega formal a la SE Que sigue:  Continuidad al trabajo coordinado con SENASICA y NOP *NOP: Programa Nacional Orgánico, del USDA, por sus siglas en inglés Trabajo conjunto SENASICA SIAP NOP *

17 www.gob.mx/siap ¡Gracias!


Descargar ppt "Producción Orgánica Certificada Avances en el Sistema de Información Junio de 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google