La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Actividad # 2 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Estabilización.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Actividad # 2 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Estabilización."— Transcripción de la presentación:

1 Actividad # 2 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Estabilización microbiológica de gel de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) mediante tratamiento de alta presión hidrostática

2 Introducción Aloe barbadensis Miller es una planta que por sus propiedades presenta un gran impacto en el consumo humano, durante el procesamiento de la planta esta puede contaminarse con microorganismos alterantes que normalmente están presentes en las hojas, los cuales pueden afectar negativamente a la calidad general y tiempo de vida del producto final. Una alternativa para garantizar la calidad microbiológica del gel de Aloe Vera y extender su vida útil, es aplicar tratamiento térmico

3 Estudiar el efecto del tratamiento HHP sobre la microbiota del gel de A.vera durante el almacenamiento en frío. Objetivo

4 Materiales y métodos Las hojas seleccionadas fueron desinfectadas por inmersión en una solución de hipoclorito de sodio (200 ppm) durante 5 minutos, y se enjuagaron con agua destilada, posteriormente se extrajo el gel de esta y se envasó en bolsas flexibles de polietileno de 25 ml, y se mantuvieron en condiciones de refrigeración (4 ° C) durante 4 h hasta su posterior procesamiento HHP.

5 Tratamiento de la HHP Las muestras envasadas se colocaron en un recipiente de carga cilíndrica, tratada a presión en 300, 400 y 500 MPa durante 1 y 3 min a temperatura de la sala (20 ± 1 ° C). Las muestras tratadas con HHP, incluyendo los controles no tratados se almacenaron a 4 ° C. Los análisis microbiológicos se realizaron inmediatamente después del procesamiento a intervalos regulares hasta los 90 días de almacenamiento en frío.

6 Los recuentos microbianos Para enumerar los mesófilos aerobios y bacterias psicrotróficas se tomó 1,0 ml de cada dilución y se virtieron por vaciado en placa PCA, después de incubación a 30 ° C durante 72 h (recuento de Mesófilos) y 7 ° C durante 10 días (para los recuentos de psicrotróficas)

7 Para contar los mohos y levaduras, 1.0 ml de la (1:10) dilución inicial se extendió en tres placas (0,3, 0,3 y 0,4 ml) con Dicloran Rosa de Bengala cloranfenicol (DRBC, Difco), y 0,1 ml de cada dilución posterior se extendió sobre una placa DRBC. Las placas se incubaron a continuación a 25 ° C durante 3-5 días.

8 Selección e identificación de los aislamientos Colonias microbianas fueron seleccionados al azar para mesófilos aerobios, psicotrópicos y levaduras obtenidos en placas en los días 0, 30 y 60 del período de almacenamiento a 4 ° C. Se seleccionó un mínimo de 10 colonias por cada placa. Los aislamientos de las placas de recuento de mesófilos y psicrotróficas fueron sembradas en placas de TSA, mientras que los aislados de recuento en placas de levadura se sembró en agar de dextrosa papa (PDA, Difco). Ya realizada la incubación a 30 o 25 ° C, se registró la apariencia (tamaño y color) de las colonias.

9 Los asilados de levaduras se agruparon inicialmente sobre la base de características fenotípica. Después de la incubación durante 72 h en 25 ° C, fueron seleccionadas e identificada a nivel de especies por métodos taxonómicos estándar basado en fisiología y propiedades nutricionales

10 Análisis estadístico de los datos Los valores de parámetros de ajuste, incluyendo la vida útil (SL), fueron comparados con una significancias estadística utilizando análisis unidireccional de la varianza (ANOVA). Separaciones medias se obtuvieron usando el test LSD. La significancia se midió con una p<0.05. El procesamiento de datos se llevó a cabo utilizando el software estadístico OriginPro 8,0 (OriginLab Co., Northampton, MA, EE.UU.).

11 Resultados y discusiones Efecto del tratamiento HHP en los recuentos microbianos y la vida útil extensión del gel de aloe vera Poblaciones iniciales: Bacterias aerobias mesófilas 3,41 log ufc / mL Bacterias psicotrópicas 3,76 log ufc / mL Levaduras 2,65 log ufc / mL

12 El tratamiento HHP a 300 MPa durante 3 min redujo la cuenta microbiana hasta niveles no detectables (registro B1.0 UFC / mL), alcanzando reducciones de 2,65 a 3,76 unidades logarítmicas, mientra que los nuevos aumentos en la presión a 400 y 500 MPa (1 y 3 min) dio resultados similares.

13

14 Las levaduras en muestras no tratadas aumentaron gradualmente a partir de 2.36 a 7,0 log ufc / ml después de 25 días. Sin embargo, no se detectaron inmediatamente después de cualquier tratamiento a presión y el número de sobrevivientes se mantuvo por debajo del límite de detección (>1.0 log ufc / ml) durante todo el período de almacenamiento. En general, las levaduras en comparación con las bacterias vegetativas son relativamente más sensibles a tratamiento de alta presión.

15

16

17

18 Conclusiones Los resultados mostraron que el tratamiento de HHP, a 400 MPa durante 3 min mantuvieron la microbiota de deterioro en gel de Aloe vera a niveles indetectables. Tecnología HHP parece ser una buena opción para la estabilización microbiológica del gel de A vera. Los resultados de este estudio indican que el tratamiento de HHP no sólo reduce o inactiva las poblaciones microbianas presente de forma natural en gel de A. vera, sino que también cambió la composición de la microbiota debido a la inactivación de cepas más sensibles


Descargar ppt "Actividad # 2 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Estabilización."

Presentaciones similares


Anuncios Google