La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El objetivo de esta actividad es relacionar el libro con conceptos de Rosh Hashaná y Iom Kipur utilizando señales de tránsito. Nuestro desafío es diseñar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El objetivo de esta actividad es relacionar el libro con conceptos de Rosh Hashaná y Iom Kipur utilizando señales de tránsito. Nuestro desafío es diseñar."— Transcripción de la presentación:

1 El objetivo de esta actividad es relacionar el libro con conceptos de Rosh Hashaná y Iom Kipur utilizando señales de tránsito. Nuestro desafío es diseñar el camino recorrido por el caballero incorporando en el mismo las señales de tránsito y los conceptos de Rosh Hashaná y Iom Kipur que consideres relevantes.

2 “…El caballero recordó las eternas quejas de Julieta porque el se iba a la batalla tan a menudo, por la atención que le prestaba a su armadura y por su visor cerrado y su costumbre de quedarse dormido para no oír las palabras…” Lo relacionamos con Iom Kipur y con esta señal por que el caballero debía dejar de ir a las batallas y de pensar solo en él. En Iom Kipur uno suspende algunas actividades para hacer Teshuvá y mejorar como persona.

3 El caballero empezó a dejar de lado las cosas importantes, a su esposa y a su hijo, por estar enamorado de su armadura. Con el tiempo su familia comenzó a olvidar que aspecto tenía sin ella. Lo relacionamos con esta señal ya que el caballero miraba para un solo lado, el de poder cumplir bien su deber como caballero.

4 El caballero se vio obligado a elegir entre su armadura, Julieta o su hijo. Se puso a pensar y se dio cuenta de que Julieta y su hijo eran más importante para el que su armadura. Iom Kipur es un día para reflexionar acerca de los hechos transcurridos durante el ano. En este momento es cuando el caballero empieza a mirar su entorno (familia y deberes como caballero) y se da cuenta que su familia es mas valiosa. Por eso esta señal tiene dos flechas, representan las dos miradas del caballero. Aquí se ve la creación de un nuevo ser humano, en que se convierte el caballero a partir de todo lo que aprende. Y como se sana a sí mismo, aprendiendo a conocerse, poder expresar sus sentimientos, valorarse a sí mismo y valorar lo que tiene.

5 El caballero salió en busca de alguien que pueda quitarle la armadura, con el objetivo de que las cosas entre su esposa y el vuelvan a ser como antes. En esta señal se ve reflejado el arrepentimiento de sus acciones anteriores, como se debe hacer en Iom Kipur, hacer reflexionar a la conciencia sobre los hechos sucedidos y no volver a cometerlos; Teshuvá.

6 “Aún no había encontrado a Merlín, a pesar de haber viajado muchas leguas” “no fue tarea fácil encontrar al astuto mago. Había muchos bosques en los que buscar pero un solo Merlin.” Esto hace referencia a que en la vida hay muchos caminos recorridos pero sin embargo quedan muchas mas por recorrer, y lo relacionamos con Rosh Hashaná porque es un nuevo año que comienza y hay que seguir el camino.

7 “Una mañana se despertó sintiéndose más débil de lo normal y un tanto peculiar. Aquella misma mañana encontró a Merlín. El caballero reconoció al mago enseguida. Estaba sentado bajo un árbol, vestido con una larga túnica blanca.” Nosotras lo relacionamos con que nunca hay que darse por vencido, a pesar de lo difícil que puede ser llegar al objetivo final.

8 “Merlin le tendió una copa de plata que cointenía un extrano liquido” “el caballero no se molestó a negarlo porque estaba demasiado sediento”“Los primeros sorbos le parecieron amargos, los siguientes agradables, y los últimos tragos fueron bastantes deliciosos. Agradecidoi, el caballero le devolvo la copa a Merlin. Qué es? – preguntó el caballero. Vida – respondió Merlin.” Nosotras podemos sacar de esta cita la ensenanza que nos da el mago Melin. Él le explica al caballero que no siempre de la primera vez aceptamos las cosas, y a medida que nos vamos acostumbrando, las aceptamos más. “-si, los últimos sorbos resultaron deliciosos. “-Eso fue cuando empezasteis a aceptar lo que estabais bebiendo.”

9 Merlín le dio a elegir al caballero entre el sendero de la verdad y el de la mentira. Le explicó cuáles eran las consecuencias de elegir cada uno de ellos. Relacionándolo con Iom Kipur, pensamos que cada uno tiene la posibilidad de elegir el camino entre el bien y el mal.

10 “ no es tan difícil -explico Merlín, conduciendo al caballero hacia un sendero - este es el sendero que seguisteis para llegar a estos bosques” “el mago señalo hacia otro sendero. Era mas estrecho que el primero y muy empinado.” “-ese – dijo Merlín asintiendo – es el sendero de la verdad” Esta señal de transito se pueden ver los distintos caminos que tenemos para elegir al momento de realizar nuestros actos. Podemos relacionarlo con Iom Kipur porque esta la oportunidad de pensar todo lo que hiciste durante el año reflexionando tanto las cosas buenas como las malas y siempre elegir el buen camino.

11 “El mago señalo hacia otro camino. Era mas estrecho que el primero y muy empinado” En esta señal de transito se puede ver que a veces existen caminos que son difíciles de transitar pero que sin embargo hay que hacer un esfuerzo y no siempre elegir el mas final porque el objetivo final es mejor. Y siempre seguir adelante para no decaer después.

12 Este camino no iba a ser fácil. Por eso Merlín no dejó que el caballero lo transitara solo. Lo acompañaron la ardilla y Rebeca, la paloma. Estos animales lo ayudaban a comer y a cuidarse. Respecto a Iom Kipur se puede relacionar en que a través de las actitudes, el camino se transita solo o acompañado.

13 “Esto es un nuevo tipo de cruzada que requiere más coraje que las otras, si logras reunir las fuerzas necesarias y quedarte para hacer lo que tienes que hacer aquí será tu mayor victoria”. entonces admitió que le tenía miedo a la soledad y se abrió una puerta entró a la otra habitación entonces empezó a hablar consigo mismo y se abrió otra puerta, se dio cuenta de que nunca había vivido el momento si no que hablaba del futuro o su pasado y otra puerta se abrió en la siguiente habitación se dio cuenta que nunca había escuchado a nada y nadie y sintió la soledad que durante mucho tiempo había sentido Julieta entró a otra habitación cada vez más pequeña que la anterior preguntó que por que y una voz le contesto que estaba a punto de encontrar a su verdadero yo; la voz le dijo que ella era su verdadero yo y que la llamara Sam; entonces se durmió al despertar estaba afuera en el sendero de la verdad con Rebeca y Ardilla que les dijeron que había estado mucho tiempo ahí, había llorado tanto que su yelmo se había oxidado y se le había caído. Entonces empezó a tener una conexión con él mismo. (a medida que iba avanzando de habitaciones, estas están cada vez mas pequeñas) La relacionamos con esta señal de única dirección porque en el primer castillo solo tenia una salida y esta misma era descubierta a medida que el caballero iba reflexionando sobre su vida. Como hacemos Iom Kipur, que es un momento de hacer silencio y pensar.

14 “El conocimiento es la luz que iluminará vuestro camino”, después vio otra inscripción que decía ¿Alguna vez has confundido la necesidad con el amor? El caballero dijo que no tenía tiempo entonces Rebeca le dijo que lo que le sobraba era tiempo; por lo cual se dio cuenta de que había necesitado el amor de su familia ya que el no se amaba a sí mismo y eso le dolió tanto que empezó a llorar de pronto una enorme luz brillo a su alrededor; Rebeca encontró un espejo, el caballero se colocó frente a él de mala gana y vio a un caballero lindo, generoso, amoroso, y con unos ojos llenos de bondad y Sam le dijo que ese era el verdadero caballero que solo estaban debajo de esa armadura. El caballero se dio cuenta que para recuperar esas cualidades las tenía que reclamar ya que ahí estaban, y comenzó a llorar, pero Sam le dijo que las lágrimas de autocompasión no lo iban a ayudar. Salieron a un patio y vieron un manzano que tenía una inscripción que decía: “ Por esta fruta no impongo condición, pero ahora aprende acerca de la ambición” entonces, el caballero se dio cuenta que solo las ambiciones del corazón te pueden hacer feliz entonces dijo que desde ese momento ambicionaría de corazón y vio de nuevo el sendero de la Verdad. Encontró un arroyo y cuando quiso tomar de su agua se dio cuenta de que la armadura que cubría sus piernas y brazos se había oxidado. Y continuó su camino hacía el castillo de La Voluntad y La Osadía. Frente a un problema, hay que pensar dos veces como resolverlo. Las cosas no se resuelven tan facilmente, como por ejemplo llorando, si no que hay que esforzarse y pensar una solución.

15 Cuando estaban a medio camino se abrió de golpe la puerta del castillo y un enorme y amenazador dragon, surgió de su interior lanzando fuego de la boca, espantando al caballero. El caballero se sorprendió al verlo ya que no había visto ninguno igual, tenía mucho temor. El caballero buscó su espada pero su espada no encontró nada. Comenzo a temblar. Con una voz debiel e irreconocible, el caballero pidió ayuda a Merlin, pero el mago no apareció. El caballero desesperadoi le reclamó a Rebbeca que el caballero le había dicho que en el sendero de la verdad no iban a aparecer dragones, y que si él necesitaba ayuda, qyue lka pida y Merlin iba a desaparecer. Entonces para hacer tiempo, el caballero aprovecha que el dragon podía saber lo que pensabas y se pregunta “tu tambien crees que el conocimiento de uno mismo pueda matar al dragon del miedo y la duda? “por supuesto, la verdad es más poderosa que la espada”. El caballero recordó que no necesitaba probar nada. Era bueno gemneroso y amoroso, por lo tanto, no debia sentir miedos ni dudas. El dragon no era mas que una ilusión. El caballero se dirigió a donde estaba el mounstruo y con lentitud volvió a atravesar el puente levadizo. Por supuesto, el dragon fue a su encuentro lanzando fuego. Esta vez, el caballero siguió adelante. Pero el coraje de l caballero no tardó en derretirse como su barba, con las llamaradas del dragon, asi que con un grto de temor y anguistia, dio media vuelta y salió corriendo. El dragon soltó una carcajada y dispar’;o un chorro de fuego contra el caballero en retirada. Ardilla y Rebbeca, la paloma intentaron consolarlo. La ardilla le dijo que en el segegundo intento le iba a ir mejoir, y el caballero le responde que en elk segundo intento iba a ir ella. La respuesta de la ardilla fue que el dragon era solo una ilusión, hasta el fuego que salia de su boca. Al caballero le costó creerlo. El caballero estaba atemorizado y prefirió quedare sentado en el arrollo. Sam le responde que si enfrenta al dragon, hay una posibilidad de que lo elimine, pero sino seguro que él te destruira. El caballero se puso de pie de mala gana y cruzo el puente una vez mas.

16 El dragon lo miró y le dijo “bueno, esta vez si que te pienso quemar” pero esta vez el caballero era otro, atravezaba el puente cantando ël miedo y la duda son ilusiones”. El dragon lanzo grandes llamaradas, pero por mas que lo intentara no lograba hacerlo arder. A medida que el caballero se iba acercando, el dragon se iba haciendo mas pequeño. En dragon comenzó a largar semillas. El caballero logró vencerlo, el dragon habia desaparecido con una explosión de humo azul. “no tienes que aprender de la voluntad y la osadia porque acabas de demostrar que ya la posees”. Por mas que la primera vez falles, hay que seguir y seguir intentandolo y pensar que un tropezon no es caida. “lo malo no es tropezare dos veces con la misma piedra, lo malo es que la piedra te guste”. En Rosh Hashana pensamos en lo que vamos a cambiar con respecto al ano pasado y el nuevo que se viene. Ahí es donde reflexionamos y nos arrepentimos que no pudimos lograr por miedos.

17 Cuando ya casi llegaba a la cima encontró una roca que decía “Aunque este Universo poseo, nada poseo, pues no puedo conocer lo desconocido si me aferró a lo conocido” por lo que dice la última parte se dio cuenta de que se tenía que aventar al abismo al principio se negó pero Sam le dijo que confiara en la vida el universo, D”s o como quisiera llamarlo. Mientras caía se dio cuanta de que había culpado a su madre, su padre, su esposa, su hijo, sus profesores y a muchas personas por cosas que le habían pasado y por primera vez mientras caía aceptó la responsabilidad de su vida y empezó a caer hacía arriba, y seguía sintiéndose conectado con lo más profundo de él, de pronto se encontró de pie en la cima de la montaña y comprendió el significado de la inscripción de la roca, le vino una sobrecogedora sensación de bienestar, su corazón rebosaba de amor por sí mismo, por Julieta, por su hijo, por Merlín, por Ardilla, por Rebeca, por la vida y por todo el maravilloso mundo. Ardilla y Rebeca observaron al caballero ponerse de rodillas con lágrimas que resbalaban por su pecho viendo como ese se derretía, el caballero lloraba de alegría y nunca más vería a la gente en el brillante reflejo del acero porque ahora el caballero era el arroyo, era la Luna, el Sol y podía ser todas esas cosas a la vez, y más, porque ya se había librado completamente de su armadura. Lo relacionamos con Iom Kipur ya que despuésd e haber reflexionado y haberte dado cuenta de todos los errores, te liberas de ellos. Pero no solo hay que darse cuenta cuales son, sino que no hay que volver a repetirlos. De esto mismo el caballero se da cuenta y cumple con la misión de Teshuva.

18 A medida que fue transitando el camino, fue viendo las cosas de otra manera. Empezó a sentir, a valorarse a él mismo, a descubrirse interiormente, a ver cosas que antes no veía, a ponerse en el lugar del otro. Descubrió cuales eran los verdaderos valores importantes de la vida. Y de apoco su armadura se fue desarmando. Lo podemos relacionar con esta señal de transito ya que nunca hay que darse por vencido y siempre hay que apuntar para adelante.


Descargar ppt "El objetivo de esta actividad es relacionar el libro con conceptos de Rosh Hashaná y Iom Kipur utilizando señales de tránsito. Nuestro desafío es diseñar."

Presentaciones similares


Anuncios Google