La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Presentado por el Ing. Ricardo Maldonado Oficina Técnica SCHISEN TECHNOLOGIES C.A.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Presentado por el Ing. Ricardo Maldonado Oficina Técnica SCHISEN TECHNOLOGIES C.A."— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Presentado por el Ing. Ricardo Maldonado Oficina Técnica SCHISEN TECHNOLOGIES C.A.

2 ‣ Cumplir con la Salud ocupacional. ‣ Exigir el Cumplimiento de la legislación y los estándares en Protección Respiratoria. ‣ Inclusión de los requerimientos de Protección Respiratoria en las licítaciones y ordenes de trabajo para los operaciones de riesgo de nuestras instalaciones. Alcance

3 ‣ Capacitar a todos en los riesgos y en el uso de protectores respiratorios. ‣ Establecer los procedimientos de protección respiratoria para los diferentes riesgos presentes en nuestras instalaciones. ‣ Implementación y sequimiento de los procedimientos establecidos en el Programa de Protección Respiratoria. Objetivos

4 ‣ Definir el responsable del cumplimiento seguimiento y actualización del Programa de Protección Respiratoria. ‣ Garantizar la divulgación de la información contenida en este Programa con un cubrimiento de 100% del personal expuesto y responsable del mismo. ‣ Desarrollar la actualización y charla de refuerzo anual del programa de protección respiratoria con el mismo cubrimiento ( 100%). Responsabilidades

5 POLVOS INORGÁNICOSPOLVOS ORGÁNICOS METÁLICO (Plomo) NO METÁLICO ALGODÓN (Granos) CARBÓNQUE CONTIENEN SÍLICE SÍLICE LIBRE CRISTALINA (arena) AMORFA (Tierra de diatomeas) SÍLICE COMBINADA (Talco) Contaminantes Transmitidos por el Aire

6 Partículas sólidas pequeñas formadas por condensación de vapores de material sólido, como humos metálicos povenenientes de soldadura o como partículas en suspención originales de la combustión incompleta de carbono y otros materiales combustibles. Humos Contaminantes Transmitidos por el Aire

7 Fluídos sin forma que tienden a ocupar todo un espacio uniformemente a una temperatura y presiones normales. Monóxido de carbono, acetileno. Gases Contaminantes Transmitidos por el Aire

8 La forma gaseosa de sustancias que normalmente están en estado sólido o líquido, que al aumentar la presión o disminuir la temperatura, vuelva a su estado normal. Gasolina, Avjet. Vapores Contaminantes Transmitidos por el Aire

9 Goticas pequeñas de materiales que ordinariamente son líquidas a temperaturas y presiones normales. Pinturas en aerosol. Neblinas Contaminantes Transmitidos por el Aire

10 Se depositan en los alvéolos y pueden ser transportados por la sangre en estado gaseoso Se depositan en los alvéolos y retenidas en los pulmones Son retenidas en las vías aéreas, producen irritación del tracto respiratorio superior y pueden ser expectoradas 0,01 a 0,5 µm 0,5 a 10 µm 1,0 a 50 µm Contaminantes Transmitidos por el Aire

11 Aparato Respiratorio

12

13 Pueden ser: ‣Deficientes de oxígeno: Cuando la atmósfera tiene menos de 19. 5% de O 2. ‣Contaminadas: Concentraciones peligrosas de polvos, aerosoles, gases de tubos de escape, vapores, humos, neblinas y gases peligrosos. Atmósferas Peligrosas

14 El respirador adecuado para trabajar dependerá del tipo de peligro al que estará el empleado expuesto. Existen dos tipos básicos de respiradores: ‣ Los respiradores puricadores de aire (APR). ‣ Los respiradores que suministran aire (ASR). Respiradores

15 Reduce la concentración del contaminante filtrando mecánica y químicamente el aire. Sobresalen caretas contra polvo, respiradores con cartuchos y respiradores con canister. Respirador Purificador de Aire APR

16 Reduce la concentración del contaminante purificando el aire accionado mecánicamente. Respirador Purificador de Aire PAPR

17 ‣ Concentración de O 2 entre 19.5% y 23.5% ‣ Solo pueden ser usados para contaminantes específicos. Ejemplo: No existen para CO. ‣ No pueden ser usados en atmósferas altamente peligrosas a la vida o la salud.(ILDH). Exposición a estas concentraciones durante 30 minutos o menos sin protección respiratoria causaría daños irreversibles de la salud o la muerte. Limitaciones

18 Suministran aire limpio de una fuente no contaminada. ( Compresor de aire remoto o cilindro de aire comprimido). Están clasificados de acuerdos con la manera en el que flujo de aire está regulado: Contínuo Demanda Respiradores de Suministro de Aire

19 Distribución de aire donde la presión es relativamente baja y distribuido continuamente a la máscara. Mantiene presión de aire positiva en la máscara y emplea gran cantidad de aire. No requiere prueba de hermeticidad. Flujo de Aire Contínuo

20 Distribución de aire al usuario al respirarlo. Sólo debe ser usado en los equipos autónomos de respiración ( SCBA). Demanda de Flujo de Aire

21 ‣ Los aparatos de respiración autocontenidos (EPRA). ‣ Los respiradores de línea de aire. Tipos de Respiradores de Suministro de Aire

22 Suplen aire proveniente de un tanque y son los que ofrecen mayor nivel de protección respiratoria con presión positiva o demanda. Proveen protección contra la deficiencia de oxígeno al igual que contra los contaminantes peligrosos. Aparatos de Respiración Autocontenido (EPRA)

23 La presión positiva y la libertad de movimiento son sus ventajas primordiales. Están limitados en tiempo a 30 ó 60 minutos máximo. Aparatos de Respiración Autocontenido (EPRA)

24 ‣ El hacer uso del equipo aumentará su esfuerzo físico, puede aumentarse la temperatura del cuerpo, presentar fatiga causada por el calor y deshidratación. Limitaciones de los EPRA

25 Proveen flujo de aire prácticamente ilimitado para trabajar en atmósferas peligrosas. Uno de los inconvenientes es la reducción de movilidad, la posibilidad de enredarse, ruptura de la línea y desconectores. Respiradores de línea de aire

26 ‣ Todos los contaminantes ambientales deben ser identificados. ‣ El usuario debe pasar por la prueba de hermeticidad antes de usarlo. (Sacarina o gases irritantes). ‣ El usuario debe tener constancia médica que autorice el uso de la protección respiratoria. Requisitos

27 ‣ El usuario debe ser entrenado sobre el uso, mantenimiento y limitaciones del respirador. ‣ No debe existir la posibilidad de incremento (cambio de temperatura, agitación, presión) de tal manera que se excedan los correspondientes límites. Requisitos

28 ‣ Cualitativa: Un agente extraño (Humo irritante- Oxicloruro estánico-, sacarina) es liberado en el aire alrededor del usuario. Si el ajuste es inadecuado, el usuario detectará la presencia del agente por medio de su olor, sabor, irritación nasal. Pruebas de Ajuste

29 ‣ Sacarina ‣ Gases Irritantes Pruebas Cualitativas

30 ‣ Cuantitativa: Esta prueba mide el nivel del agente extraño tanto fuera como dentro de la mascarrilla del respirador. ‣ Pruebas de presión: Presión Negativa Presión Positiva Pruebas de Hermeticidad

31 Presión Negativa: Una vez colocada la máscara y ajustada correctamente: ‣ Coloque las palmas de las manos sobre los cartuchos o apriete el tubo de respiración. ‣ Inhale suavemente de modo que la mascarilla se comprima levemente. Pruebas de Presión

32 Presión Negativa ( Cont.): ‣ Retenga su respiración durante unos 10 segundos. ‣ El respirador está ofreciendo un buen ajuste si la máscara mantiene la presión negativa o la succión y no se detecta ningún escape. Pruebas de Presión

33 Presión Positiva: Una vez colocada la máscara y ajustada correctamente: ‣ Bloquee la válvula de exhalar con la palma de la mano. ‣ Sople un poco de aire suavemente. ‣ El respirador está ofreciendo un buen ajuste si dentro de la máscara se mantiene la presión positiva y no se detecta ningún escape. Pruebas de Presión

34 A todo empleado y Contratista que deba utilizar un elemento de protección respiratoria se le realizará el Cuestionario Médico para le uso del Respirador. De acuerdo al resultado final, al empleado se le clasificará para el uso de respirador. Calificación Médica

35 Parte vital en cuanto al uso de los respiradores. Antes de que se requiera que se use un respirador en el trabajo, se debe realizar el entrenamiento y el reentrenamiento según se necesite. El entrenamiento dará las herramientas necesarias para trabajar en atmósferas peligrosas. Entrenamiento

36 El mantenimiento adecuado del respirador asegura el funcionamiento del mismo en su capacidad máxima: Existen tres pasos básicos: ‣ La Inspección. ‣ La Descontaminación. ‣El Almacenamiento. Mantenimiento

37 Al realizar la inspección, verifique que: ‣ No existan hoyos en los filtros. ‣ No haya perdido la elasticidad. ‣ No estén rasgadas las bandas de la cabeza y las mangueras. ‣No hayan conectores rotos o sueltos. ‣No falte ninguna pieza o parte. ‣ No hayan residuos de detergente o polvo en las válvulas. ‣Esté limpio en su totalidad. Inspección

38 La limpieza adecuada de su respirador después de cada uso prolongará la calidad de su desempeño. Siga las instrucciones del fabricante del respirador sobre la limpieza y desinfección del mismo. Después de la inspección y de la descontaminación, coloque el respirador en una bolsa plástica y ciérrela herméticamente. Descontaminación

39 Almacenar los respiradores en un lugar donde estén protegidos contra polvo, la luz directa del sol, el calor, el frío, la humedad y lejos de las atmósferas contaminadas en donde se utiliza el respirador. Guardar las máscaras con la válvula de exhalar y los tubos para respirar en una posición normal y sin forzarlos. Almacenamiento

40 Para seleccionar un respirador se debe considerar: ‣ La concentración prevista del contaminante. ‣ Tipo de contaminante. ‣ El límite de exposición. TLV’ S Selección de Protección Respiratoria

41 Valores Límites de Exposición TLV’S SE PERMITE LA ENTRADA TLV’S NO SE PERMITE LA ENTRADA 19.5 – 23.5N/A 0 < 19.5 Ó 0 > 23.5 0N/AL.E.L (%) > 0 00.510 0100240 Oxígeno (%) L.E.L (%) Benceno (p.p.m) Hidrocarburos Totales (p.p.m)

42 ‣ El nivel de concentración peligroso para la vida o nivel de salud, del contaminante presente. IDLH. ‣ El umbral de olor o irritación. ‣ El factor de protección asignado del respirador. Selección de Protección Respiratoria

43 ‣ Benceno500 p. p. m ‣ H 2 S100 p. p. m ‣ CO1200 p. p. m I.D.L.H

44 Tipos de respiradores que pueden ser empleados para una concentración dada en el aire: ‣Para una concentración 10 veces arriba del límite permitido de exposición. Respirador media máscara con cartuchos de vapor. Factor de Protección

45 Tipos de respiradores que pueden ser empleados para una concentración dada en el aire. Para una concentración 50 veces arriba del TLV. Cuando se presentan altas concentraciones, pero no se está seguro de que tan altas son. Respirador máscara completa con cartuchos de vapor. Sistema de respiración con suministro de línea de aire. Factor de Protección

46 Se debe considerar otros factores como: ‣Peligros debido a las características del contaminate. ‣Aprobaciones o certificaciones. NIOSH, OSHA. ‣ Ajuste. ‣ Movilidad. ‣Facilidad de comunicación. Selección de Protección Respiratoria

47 ‣Niveles extremo de temperatura. ‣Esfuerzo físico del usuario. ‣ Otros elementos de protección personal. ‣ Durabilidad ‣Vello facial. Selección de Protección Respiratoria

48 Pintura Soldadura ‣ Respirador media máscara con cartuchos para vapores orgánicos y pre-filtros. ‣ Respirador para humos de soldadura. Selección de Protección Respiratoria

49 Entrada a espacios confinados Sandblasting ‣ Respirador con línea de aire y cilindro de escape, para entrante y respirador autocontenido (SCBA) para personal Stand By. ‣ Línea de aire con capucha en modo contínuo de suministro de aire. Selección de Protección Respiratoria

50 Selección de Elementos Purificadores de Aire Basada en el Tipo de Contaminante Tipo de Contaminante Gas o VaporParticulado Polvo Neblina Aerosol Fibras Asbestos MMVF Partículas Radionuclides Humos Deficiencia de O 2 Aire suministrado Apropiadamente Medidas De Precaución Bajas Suministro de Aire Apropiado Absorbido por Sorbentes Suministro de Aire Apropiado Seleccionar Cartuchos o Canister apropiado (consultar con el fabricante o el supervisor de SHI) Acido/Gas Vapor Orgánico Combinación NH 3 /Metilamína

51 RESULTADOS MONITOREO DE VOC 3605.8 570.67 320.37 HIDROCARBUROS TOTALES (p.p.m) BENCENO (p.p.m) CONDUCTOR TANQUEADOR AFORADOR PLATAFORMA


Descargar ppt "PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Presentado por el Ing. Ricardo Maldonado Oficina Técnica SCHISEN TECHNOLOGIES C.A."

Presentaciones similares


Anuncios Google