La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER DE SENSIBILIZACIÒN PARA TUTORES. Elaboren la silueta de un adolescente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER DE SENSIBILIZACIÒN PARA TUTORES. Elaboren la silueta de un adolescente."— Transcripción de la presentación:

1 TALLER DE SENSIBILIZACIÒN PARA TUTORES

2 Elaboren la silueta de un adolescente

3 PREGUNTAS ¿Qué características y cambios físicos y psicológicos tiene el adolescente? ¿Qué dificultades atraviesan nuestras y nuestros estudiantes durante la adolescencia (situaciones de riesgo)? ¿Qué características debe tener el docente tutor o tutora? ¿Cómo te relacionas con tus estudiantes que tienen dificultades o problemas de conducta?

4

5 ¿Por qué es importante la tutoría? Orientas y fortaleces sus capacidades y competencias relacionado a: Desarrollo de HH. SS Desarrollo del área socio - moral Desarrollo socio - afectivo Y la prevención que les permita afrontamiento las situaciones de riesgo y oportunidades que les ofrece la vida.

6 Detección temprana de conductas de riesgo La prevención no solo trata de anticiparse a problemas psicosociales (conductas de riesgo), sino también de detectarlas a tiempo, cuando están en un momento inicial, y llevar a cabo acciones apropiadas para combatirlas antes de que sean difíciles de revertir. Por ejemplo, realizamos una detección temprana al identificar a una estudiante de segundo de secundaria que está empezando a fumar tabaco e intervenir antes de que se convierta en un consumo frecuente y peligroso, o que decida probar otras sustancias

7 detección temprana cuando observamos signos de apatía e irritabilidad en un estudiante y damos la voz de alarma, antes de que el caso se agrave y se convierta en una verdadera depresión cuando nos enteramos de que una estudiante ingiere pocos alimentos para no engordar, a pesar de estar muy delgada (significativamente por debajo de su peso ideal), pues podría estar desarrollando una conducta anoréxica

8 Pasos que el tutor debe tener en Identificar situaciones de riesgo 1. Observar: con detenimiento el comportamiento del estudiante A través de la observación, pueden apreciarse cambios bruscos de comportamiento, deterioro del funcionamiento social o del funcionamiento académico. 2. Tener una entrevista con el estudiante Es necesario generar una atmósfera de confianza para que el estudiante se sienta cómodo y dispuesto a dialogar. El objetivo de la entrevista es tener un diálogo honesto, que ayude a confirmar –o no– la presencia de una conducta de riesgo o un problema psicosocial.

9 4. Tener una conversación con amigos del entorno del estudiante: Muchas veces, los estudiantes que atraviesan por dificultades confían más en sus compañeros o amigos que en los adultos, incluidos sus padres. Por ello, es aconsejable que los tutores conversen con los amigos del estudiante con potenciales conductas de riesgo. Los amigos pueden informar y, a la vez, se les puede sugerir, como tutores docentes, que compartan secretos con nosotros cuando con esto ayudan a un compañero. 3. Tener una entrevista con la familia: Dado que el estudiante no siempre confirmará su malestar, es necesario entrevistar a la familia, para recoger información sobre su comportamiento, así como para conocer la dinámica familiar en la que se desenvuelve.

10 5. Buscar información sobre la conducta de riesgo o problema en particular Las fuentes confiables de información son diversas: consultas directas a profesionales, literatura especializada (libros o revistas), revisión de páginas web, entre otras. Quizá no se puede ser experto en todas las materias, pero sí se puede buscar información de cada caso. 6. Derivación del estudiante a un profesional especializado Si se sospecha que un estudiante está atravesando por un problema psicológico o social, es responsabilidad del tutor informar sobre ese problema en particular. Y si se tiene la certeza, se debe enviar al estudiante con un profesional especializado usando los canales pertinentes. El profesional evaluará el caso y, de ser necesario, empezará la intervención terapéutica. Es posible que el estudiante sea transferido a otro especialista (por ejemplo, un psicólogo puede mandar a un paciente a una interconsulta con un psiquiatra si considera que necesita medicación). En el caso de que la I. E. tuviera a un psicólogo en su personal, el estudiante debe tener una entrevista con este antes de ser visitar a un profesional externo.

11


Descargar ppt "TALLER DE SENSIBILIZACIÒN PARA TUTORES. Elaboren la silueta de un adolescente."

Presentaciones similares


Anuncios Google