La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Puestos y Posiciones Aspectos Tácticos, Técnicos, Físicos, Psicológicos y Sistémicos Prof. Mari Trini Caso.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Puestos y Posiciones Aspectos Tácticos, Técnicos, Físicos, Psicológicos y Sistémicos Prof. Mari Trini Caso."— Transcripción de la presentación:

1 Puestos y Posiciones Aspectos Tácticos, Técnicos, Físicos, Psicológicos y Sistémicos Prof. Mari Trini Caso

2 DEFENSAS

3 Arquero Psicológico:  Responsabilidad Individual.  Seguridad del equipo.  Líder. Físico:  Ágil, velocidad de reacción y rechazo, en conjunto llamamos, timming. Técnica:  Seguridad en las manos. (tapar, manotear, atrapar, etc.).  Buena técnica de rechazo.  Voleo para los saques. Táctica:  Ubicación propia y de barrera, para cortar centros, como para atajar.

4 Defensa Central  Cubre sector central defensivo.  Existen dos tipos de centrales. Los que marcan delanteros y aquellos que marcan el balón, usando la anticipación y la ubicación.  Mantener la concentración, ser ordenado y ordenar la defensa. Ser agresivo y decidido.  Gran sentido de la ubicación y la anticipación  Buen juego aéreo.  Facilidad en el control y buen rechazo de balón.  Fuertes, veloces, ágiles.

5 Líbero  Especialización del defensa central.  Libre de marca, debe anticipar al balón.  Ubicación y anticipación son indispensables.  Visión de campo.  Auxiliar a sus defensores usando las coberturas.  Ordenar, motivar a sus compañeros.  Jugador dotado, fino en controles, claro en pases, sorpresivo para sumarse al ataque.  Veloz, Para ir a los cruces y coberturas.  Inteligente y tener capacidad de liderazgo.

6 Stopper  Marca delantero. (zonal o individual)  Siempre es resguardado por la acción del líbero.  Marcaciones: a distancia, cercana y estrecha, dependiendo de la circunstancia.  Buen juego aéreo y rechazo del balón.  Tener la relación perfecta entre fortaleza, agilidad y velocidad, sobretodo para anticipar.  Deben tener gran concentración.

7 Defensa Lateral  Cubre la franja de su lado.  Capacidad de intercepción del balón, de ubicación.  Sumarse al ataque, llegando incluso a la línea de fondo.  Buen bloqueo y capacidad de centro.  Deben ser veloces, tener capacidad aeróbica y ser fuertes.  Deben tener gran concentración en el juego, ser agresivos, pero no incurrir en faltas reiteradas.

8 MEDIO CAMPO

9 Volante Contención  Detiene las jugadas antes de que lleguen al sector defensivo.  Según el sistema, se juega con 1,2 o 3 volantes.  Tácticamente, es una piedra angular en la conformación del equipo. Esta en el mediocampo, cerca de todas las jugadas, tanto ofensivas como defensivas.  Debe ser un estorbo para el rival y un desahogo para los compañeros.  Debe tener buen control y ser fluido en los pases.  Potente y mantener el ritmo continuo.  Siempre activo y atento, constantemente estimulado a intervenir.

10 Volante Lateral  Surge de la necesidad de copar el sector del medio.  Transformador de sistemas dentro del mismo partido. (3-5-2  5-3-2  3-4-3  3-3-4)  Reconversión y capacidad circular por la franja. (movilidad)  Gran control y conducción del balón. Centro y pase medio.  Capacidad física. Aeróbica y anaeróbica.  Potencia, ritmo y velocidad.  Constante y activo en su accionar, comprometido con todos los bloques del equipo.

11 Volante Carrilero  Medio campista de ida y de vuelta. Ayuda en la contención y se proyecta en el ataque.  Su carril es más central que el de los v. laterales, pero por los costados del volante creativo.  Potente, resistente a la fatiga.  Buen control y conducción, certeza en los pases, buen disparo de media distancia.  Maneja los apoyos, común y de ruptura y además copar espacios.  Sincronizado y concentrado. Prevé las situaciones e intuye las ideas del volante creativo.

12 Volante creativo  Cerebro del equipo.  Dotado, sobretodo en el pase, pero también en la conducción y en remate a la portería.  Debe hacer notar la inteligencia de juego, su manejo de los tiempos, su visión y creación de los espacios, idear e inducir las jugadas, guiar al equipo hacia el gol.  Creativo, talentoso.  Capacidad de movimiento a lo que pretende desarrollar y una fortaleza que permita resistir la presión física que le impriman los rivales.  Fuerte, inteligente, decidido, altamente motivado.

13 DELANTEROS

14 Delanteros  Debe marcar goles.  Puede moverse por las bandas o por el centro. Como también puede engancharse, para generar jugadas.  Capacidad de resolución.  Buen control y tiro. Remate de cabeza y conducción efectiva del balón.  Capacidad de improvisación.  Movilidad por todo el frente de ataque.  1º defensor.  Potente y veloz.  Mentalizado a recibir un juego duro e instinto que le permita capitalizar el menor descuido del rival.

15 Punteros  Delanteros especializados a jugar por las franjas.  Ampliar la cancha ofensivamente. Ganar línea de fondo y hacer un buen centro o pase.  Maneja todos los elementos de la conducción del balón e improvisación.  Deben tener determinación para superar a rivales más fuertes.  Preciso en los centros y pases, los cuales a menudo deben realizar a la carrera.  Deben ocupar la franja y abrir la cancha ofensivamente y saber replegarse defensivamente cubriendo y molestando la subida de los laterales rivales.  Veloces, capacidad de recuperación al esfuerzo anaeróbico.

16 Centro Delantero  Su misión es capturar el balón que cruce por el área y lograr el gol.  Su posición es el área.  Su fuerte es el juego aéreo, tanto para rematar como para pivotear. Debe tener gran facilidad de tiro con ambas piernas  Debe moverse y desmarcarse en un espacio pequeño. Saber jugar a espaldas del arco.  Fortaleza y envergadura física, agilidad y velocidad en espacios cortos.  Fuertes, con gran resistencia a la presión física y psíquica que significa la marca constante, inteligentes, determinación y hambre de gol.

17 Los puestos y su importancia según el sistema de juego

18 4-4-2  Este sistema permite defender con 4 en el fondo y la flexibilidad de los volantes carrileros más el volante central, puede aumentar esta defensa a 7. al momento de atacar pueden sumarse los volantes carrileros y los laterales.

19  También es beneficioso el rombo en lo que significa cambios de juego, pasando por el criterio del volante central.  Este sistema, con pocas variaciones puede ser transformado, por más conservador, sobre todo por el medio campo. De ahí al 3-5-2, sólo significa que un lateral suba a posiciones del mediocampo, y el otro asuma una actitud de marca tipo stopper un poco más centralizada. el 3-5-2 busca posesionarse del mediocampo, y empezar la ofensiva más cerca del contrario.

20 Otros sistemas 3-4-3 sistema más ofensivo, coloca 3 delanteros, dos abiertos por las puntas (punteros) y dos volantes creativos. 3-4-3 sistema más ofensivo, coloca 3 delanteros, dos abiertos por las puntas (punteros) y dos volantes creativos. 4-4-2 con dos volantes de contención, permite pasar a un esquema defensivo como el 5- 3-2, volante pasa a realizar función de stopper

21 FIN Texto: Instituto Nacional Del Futbol. INAF


Descargar ppt "Puestos y Posiciones Aspectos Tácticos, Técnicos, Físicos, Psicológicos y Sistémicos Prof. Mari Trini Caso."

Presentaciones similares


Anuncios Google