Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Josefa Martínez Aguilar Modificado hace 8 años
1
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
2
¿A quiénes está confiada esta tarea? Gobierno Parlamento Comunidades Autónomas Administración Pública Poder Judicial Tribunal Constitucional Defensor del Pueblo La sociedad civil Organizaciones internacionales Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
3
¿Qué derechos puede amparar el Tribunal Constitucional? Igualdad Vida e integridad física y moral Libertad ideológica, religiosa y de culto Libertad y seguridad Honor, intimidad personal y familiar y propia imagen Libertad de residencia y de circulación Libertad de expresión Reunión y manifestación Asociación Participación en asuntos públicos Tutela judicial efectiva Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
4
¿Qué derechos puede amparar el Tribunal Constitucional? Legalidad penal Derecho a la educación y libertad de enseñanza Libertad sindical y huelga Petición Objeción de conciencia Libertad de residencia y de circulación Libertad de expresión Reunión y manifestación Asociación Participación en asuntos públicos Tutela judicial efectiva Francisco Javier Alonso Rodríguez
5
¿Qué derechos se confían a la protección de los poderes públicos? Protección social, económica y jurídica de la familia Pleno empleo Régimen público de Seguridad Social Derechos de emigrantes españoles Salud Cultura Medio ambiente Patrimonio histórico, cultural y artístico Vivienda digna y adecuada Participación de la juventud Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
6
¿Qué derechos se confían a la protección de los poderes públicos? Integración de personas con discapacidad Suficiencia económica de ancianos Defensa de consumidores y usuarios Organizaciones profesionales Cultura Medio ambiente Patrimonio histórico, cultural y artístico Vivienda digna y adecuada Participación de la juventud Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
7
Valor de los derechos humanos La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social (art. 10.1 de la Constitución). Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
8
El horizonte de los derechos humanos Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural (art. 9.2 de la Constitución). Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
9
El futuro que marca la Constitución para España España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político (art. 1.1). Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.