La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciudad Juárez: Situación que viven los ciudadanos Aplicación de políticas sociales Enero 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciudad Juárez: Situación que viven los ciudadanos Aplicación de políticas sociales Enero 2010."— Transcripción de la presentación:

1 Ciudad Juárez: Situación que viven los ciudadanos Aplicación de políticas sociales Enero 2010

2 Perfiles estudiados Perfiles de investigación Se realizaron 7 grupos de enfoque en Ciudad Juárez, Chihuahua GrupoGéneroEdadPerfilNSEUbicación 1 F25-45Amas de casa D/D+ Colonias de la zona norponiente 2 3 4 M25-45Empleados 5 6 Mixto18-25Estudiantes 7

3 Situación de los ciudadanos

4 Dirección General de Opinión Pública Situación de los ciudadanos Más allá de la situación de inseguridad a la que se enfrentan las familias estudiadas en Ciudad Juárez, su situación económica ha empeorado significativamente Mi hijo me dice que no cree en Santa Claus ni en los Reyes Magos, porque dice que, aunque tenemos chimenea (un hoyito en el techo), no llegan…. Mi esposo es mayor de edad, tiene 48 años y ya no le dan trabajo, es diabético, hemos tenido problemas por el dinero, 100 pesos nos tienen que durar 2 ó 3 días para 4 hijos Me levanto a cuidar a mi mamá diabética, tengo días que me quiere dar depresión por tantos problemas, me querían cortar el agua, a veces me pongo a vender ropa para sacar dinero para los niños Se levanta uno para ver si completa, para ver si tiene uno para darle de almorzar al niño, muchas veces uno no completa, uno se pregunta, ¿qué les voy a dar de comer?

5 Dirección General de Opinión Pública Factores que han deteriorado la economía de las familias Lo anterior se debe a los siguientes factores: Desempleo El empleo está muy mal. Muchas maquilas por la inseguridad se están yendo, eran de coreanos y prefieren irse, mi tío trabajaba en una de esas y se están yendo a Sinaloa y Monterrey Antes había más trabajos para los estudiantes de medio tiempo, antes nos podíamos pagar la escuela, pero ahora no hay trabajo Lo principal es el trabajo, batalla uno mucho, de cada treinta que terminamos la escuela, nada más agarra uno (trabajo), yo he buscado y me mandan a puros temporales, incluso de nada que tenga que ver con mi carrera No hay trabajo, los papás te dicen que no quieres trabajar, pero no hay trabajo, ahorita las maquilas pagan 450 pesos por una semana, y eso cuando hay, un amigo trabaja casi toda la semana por 300 pesos

6 Dirección General de Opinión Pública Factores que han deteriorado la economía de las familias Crisis económica y alza de precios Esta crisis decían que es una mala racha, pero ya tiene mucho para ser una mala racha. La cuesta de enero ya se fue hasta diciembre Están subiendo el IVA de muchas cosas: la gasolina, el camión; son dos rutas las que tenemos que tomar, una de ida, otra de venida, el gasto en los camiones ha aumentado Extorsiones por parte del crimen organizado: el modus operandi del crimen organizado es extorsionar no solamente a los negocios establecidos, sino ahora también a la gente con negocios modestos e incluso a la economía informal Antes vendía cosas pero ya no, ya no puede tener uno el negocito, porque tiene uno el pendiente de que vengan y te amenacen Ya hasta a esos puestecitos les están pidiendo la cuota, ni trabajan, ni nos dejan. La verdad da miedo y más porque yo tengo familia Ahora lo fuerte es que te piden cuota, hace una semana mataron a mi amigo que vendía taquitos al vapor, le pidieron mil pesos a la semana y él no los podía dar; le metieron dos balazos en la cabeza

7 Dirección General de Opinión Pública Consecuencias de la problemática económica Esta situación ha ocasionado que las familias sacrifiquen la alimentación Mi vecina y sus hijos se levantan tarde para que no les de hambre porque no tienen para desayunar En mi casa comemos más humildemente para poder pagar la colegiatura, comemos frijoles y tortillas y, si se puede, una sopa Dejamos de comer carne o huevo, eso ya no comemos ahora El frijol que no nos falte, pero hace falta una chuletita, la verdad Antes que nos iba bien, teníamos 200 ó 300 pesos para salir a comer o en el mandado se compraba carne y ahora no Mi hijo me dice, mamá, quiero una hamburguesa, pero le digo no, mejor algo para todos, porque me cuesta 10 pesos y con eso mejor compro para todos Pienso en un guisado y no me alcanza y termino haciendo huevo con frijoles y mi hijo no come

8 Dirección General de Opinión Pública Consecuencias de la problemática económica A causa de las cuotas que cobran las escuelas, se presentan casos en los que las familias se ven obligadas a sacar a los niños o jóvenes de las mismas Mi hijo me dijo, si no pago los exámenes me van a correr de la escuela, es que tienen que comprar las copias de los exámenes Está difícil, tengo que pagar la inscripción de la escuelas, de la niña de secundaria son 1,100 pesos, quiere entrar a la prepa, pero tengo que pagar el examen de admisión y está difícil la situación, está canijo tanto niño Falté un semestre a la escuela porque no alcanzaba para los dos, preferí que entrara mi hermana que es más chica

9 Dirección General de Opinión Pública Cuotas que piden en las escuelas Demandas Uniforme y zapatos Material básico: algunos cuadernos y lápices Inscripción Uniforme de deportes Tenis Cuotas extras para arreglar la escuela Internet Impresiones Cuadernos para cada materia Short para el desfile del 16 de septiembre Disfraz para festival de primavera Dinero para los bailables

10 Dirección General de Opinión Pública Consecuencias de la problemática económica Dada la situación económica, las familias comentan que no se dan el lujo de enfermarse por el gasto que significa Yo mejor no me enfermo Les tengo prohibido a mis hijos enfermarse Principalmente son las medicinas lo que implican un gasto impagable para las familias Vamos a la clínica y nos recetan, pero la medicina nunca la tienen, la tenemos que comprar, pero no podemos, al final de nada sirvió ir a la consulta En las clínicas jamás tienen medicinas y comprarlas en las farmacias sale carísimo

11 Dirección General de Opinión Pública Consecuencias de la problemática económica Las familias se atrasan en los pagos de los servicios, por lo que se encuentran endeudadas, principalmente con el agua y la luz Como el clima aquí a veces es extremo, las cuentas de luz nos llegan al cielo y uno no puede dejar de pagarlo, no es como el agua, esa sí no te la cortan Hacemos el mandado primero, que tengan qué comer las niñas, y luego lo de los camiones, si viene el recibo de la luz y las niñas quieren papitas, pues no porque tenemos que pagar la luz, hay que guardar para los recibos La mayoría de nosotros debemos mucho dinero de agua y tenemos convenio, una negociación con los del agua, pero a penas pagas un mes y ya te subió la deuda de lo que debes

12 Dirección General de Opinión Pública Consecuencias de la problemática económica El pago de la renta también se convierte en un problema que endeuda a las familias Hasta que pasan varios días completo para pagar la renta de mi casa, ahorita estoy muy, muy endeudada Nosotros juntamos primero para la comida y ya después la renta, que nos esperen, pero se enojan mucho

13 Dirección General de Opinión Pública Consecuencias de la problemática económica Otros elementos que la gente sacrifica ante la situación económica son: Mantenimiento y mejoramiento de vivienda No tengo ni para comprar el Suavitel de la ropa, imposible mejorar mi casa Hay muchas casas de cartón ahí por donde vivo Ropa "La ropa que yo traigo es de pura segunda mano, a mí me gustaría traer un pantalón de Sears, pero ese dinero lo uso para que mi hijo ande mejor que yo En la forma de vestir, si antes te dabas un lujo ahora ya no alcanza, te esperas, ahora te limitas más a pedirle a tus padres, yo he tratado de buscar trabajo, y pues, no hay formas de apoyarlos

14 Dirección General de Opinión Pública Consecuencias de la problemática económica Entretenimiento En los cumpleaños mi marido me llevaba a pasear, ahora no, ahora sólo me dice después, después Antes íbamos al cine, ahora ni pensarlo A veces, antes salíamos los sábados a cenar y pasear, ahora no, compramos una película pirata y la vemos en casa

15 Dirección General de Opinión Pública Consecuencias de la problemática económica Las familias en las colonias estudiadas usualmente recorren largas distancias, ya sea para llegar a sus trabajos o a sus escuelas. Esto implica que una parte considerable de sus ingresos se destine al transporte público Tomo dos rutas de ida y dos rutas de regreso al trabajo, cada una vale 6 pesos, haciendo la cuenta, se va la mitad de lo que gano en el día A nosotros como estudiantes nos hacen un descuento, a penas y así alcanza Yo con uno de mis hijos no batallo porque la escuela tiene transporte, pero con los otros dos es una gastadera en camiones

16 Dirección General de Opinión Pública Transporte Además de las cuotas que pagan, la gente se queja fuertemente de: Las condiciones en que se encuentran los camiones Los camiones están todos rayados y en muy malas condiciones, para lo que nos cobran… El tiempo de espera para que pase el camión El camión hacen como 15 minutos a la escuela, pero ese no es el problema, sino el tiempo que se tarda en pasar la ruta Necesitamos flujo de rutas, pasan cada 20 minutos y las condiciones de los camiones están pésimas Es que no pasan las rutas a la hora para que estén puntuales los niños en la escuela La condición de las calles Pero los camiones luego están así porque las calles están llenas de baches

17 Dirección General de Opinión Pública Deterioro del entorno A la situación económica de las familias se le suma el deterioro del entorno inmediato a causa de: La falta de inversión del municipio en servicios básicos Por donde vivo hay una lámpara que dura 5 minutos y se apaga y así está toda la noche, salen chispas, nos da miedo, hablamos a la Comisión de Luz, pero no vienen Las calles están muy feas y les vale Aquí llueve y todo se inunda, las alcantarillas están tapadas por la cantidad de basura que hay Las calles están en muy malas condiciones, ningún camión o auto particular aguanta esos baches

18 Dirección General de Opinión Pública Deterioro del entorno Las pandillas de jóvenes que afectan el entorno Son los jóvenes que no tienen nada que hacer y están acostumbrados a hacer eso de destruir y rayar, son ellos los que afectan el transporte público, donde vivo rayan y le avientan piedras a los camiones Aquí en Juárez se destruye todo, si ven algo nuevo como que tiene imanes de ir a destruirlo Tengo mi casa, pero no vivo en ella porque los vándalos me robaron los cables de la luz, no tengo agua, no tengo nada, me tuve que ir a vivir con mi familia Las calles están pavimentadas, pero no parece, donde quiera hay hoyos, y si no hay luz, porque los vándalos los destruyen, ni siquiera ves el hoyo Por mi casa hay mucho grafiti, incluso el municipio tenía programas para pintar, pero luego luego lo rayaban todo No llevo a mi niño al parque porque está bien sucio, o sea sí se limpia, pero los mismos muchachos que andan mal, ahí se toman sus botellas, ellos mismos les quitan las llantas a los parques

19 Dirección General de Opinión Pública Deterioro del entorno Algo que se menciona con frecuencia como un problema del entorno son las tapias. Se trata de casas abandonadas o de terrenos abandonados con escombros que se convierten en nidos para la delincuencia Otra de las cosas son las casas abandonadas, ahí empiezan los viciosos, el gobierno no las tira y, cuando las tira, se empiezan a llenar de basura Hay muchas tapias que fueron derrumbadas y no limpiaron y esos terrenos están terribles, no se puede hacer nada ahí. Quedó igual, derrumbaron las tapias y ahí están los borrachos tirados Sí hay muchas porque la gente se va de Juárez o porque se han muerto las personas y los familiares no les hacen nada, ahí se meten a inyectarse, ahí se van a vivir los malandros

20 Dirección General de Opinión Pública Deterioro del entorno El tejido social está descompuesto, lo que ocasiona problemas de alcoholismo y drogadicción así como embarazos no deseados en adolescentes –Mi hijo cayó en las drogas, yo tomaba mucho y lo descuidé, ya cuando yo estaba bien y quise que se regenerara, era demasiado tarde –Es que aquí en Juárez donde sea venden droga. En mi colonia cuando salen los niños se ponen a vender droga como si venderían chicles –Se necesitan centros de readaptación, hay mucho consumo de drogas en mi colonia y alcoholismo también

21 Dirección General de Opinión Pública Deterioro del entorno –Muchachas muy chicas, de 13 años, adolecentes, pues ya andan con sus chamaquitos. Si no se cuidan ellas, ¿qué van a cuidar a un bebé? –Las madres solteras tiene tantos muchachos y los dejan en las calles. Nosotras decimos eso son los próximos sicarios, están no en la mano de Dios, están en la mano de la calle. Llegan las mamás de tarde y no ven si estaban en la calle fumando marihuana; no se dan cuenta –Mi sobrino ya se juntó con esa muchachita que ya tenía un bebé, tenía muchos problemas en su casa, lo bueno es que él la ayuda, ella tiene 16 años y ya viene el otro bebé

22 Suma de problemas Mala situación económica Entorno deteriorado y tejido social dañado Desempleo Crisis económica y alza de precios Extorsiones Alimentación deficiente Sin atención en salud Ausentismo escolar Ciudadanos recluidos en sus casas Ciudadanos sin confianza en las instituciones Ciudadanos poco participativos Falta de inversión por parte del municipio Inseguridad /Pandillas Estado de ánimo pesimista ya que no se vislumbran horizontes

23 Dirección General de Opinión Pública Implementación de las políticas sociales

24 Dirección General de Opinión Pública Amenazas al éxito de la política social Si bien el diseño de la política social es el adecuado para la situación que viven las familias en Ciudad Juárez, existen algunos factores que amenazan el éxito de las mismas La principal amenaza a las políticas sociales es la situación de inseguridad, específicamente, las pandillas de jóvenes que operan en las colonias y que afectan físicamente la infraestructura básica o atemorizan con su simple presencia a las familias El salón de cómputo al otro día estaría robado, las personas que estén ahí se van a aprovechar El problema es que la gente no sabe valorar, por ejemplo, los parques no duran, la gente no respeta, son los adolescentes, son estos chavos Para el alumbrado necesitamos hacer un comité de vecinos para que no quiebren las lámparas

25 Dirección General de Opinión Pública Amenazas al éxito de la política social Dada la situación de inseguridad y un estado de ánimo pesimista debido a las condiciones económicas, la gente no tiene incentivos a participar en actividades colectivas La gente ha dejado de participar la verdad, en mi colonia cada quién ve para su santo, ya no hay ni en quién confiar En mi casa ni está pavimentado, tiempo atrás sí recaudaban firmas, pero ahora, pa como están las cosas, necesitamos que vayan a hacer algo, ahorita la gente no se organiza Yo iba a participar en un taller, pero mi mamá me dijo que no, capaz de que agarran mi teléfono y me extorsionan Me enteré de unos amigos que están en los Centauros y querían ayudar, los amenazaron, les dijeron que al primero que hiciera algo para ayudar, los iban a matar

26 Dirección General de Opinión Pública Implementación de políticas sociales Alimentación (Oportunidades urbano) Arquitectura urbana Salud Educación Infraestructura urbana Etapa 1 Empezamos por ti y tu familia Etapa 1 Empezamos por ti y tu familia Etapa 2 Después tu colonia/barrio Etapa 2 Después tu colonia/barrio Etapa 3 Luego tu comunidad Etapa 3 Luego tu comunidad Amenazas Considerando que, por un lado, las necesidades actuales de las familias en Ciudad Juárez son las más básicas y, por otro, las amenazas existentes, se deben priorizar las políticas de ayuda directa a la gente

27 Dirección General de Opinión Pública Participación ciudadana Los ciudadanos reconocen su responsabilidad en la descomposición social y saben que, si bien el gobierno debe hacer su tarea, la única manera en que mejora la comunidad es con trabajo conjunto entre ellos y el gobierno Se percibe que la participación social es inherente a las políticas sociales planteadas Para que la gente esté dispuesta a participar es necesario el liderazgo del gobierno, es decir, dirigir el proyecto proveyendo de recursos y asignando las tareas a los ciudadanos, asesorando a la población sobre qué y cómo debe hacerlo A mí que me digan: desde hoy en adelante usted señora se va a encargar de la jardinera #8, nosotros le vamos a dar el material y pues así claro que lo hago

28 Dirección General de Opinión Pública Participación ciudadana Existen esquemas previos de coordinación de trabajo entre el gobierno y los ciudadanos, siendo Solidaridad el más emblemático Este programa apeló a la percepción social de que la participación es un factor clave para lograr políticas públicas sociales exitosas, sin embargo, se percibe que el gobierno no asumió su papel de líder y asesor La consecuencia más grave de Solidaridad fue la pérdida de la confianza de los ciudadanos, por lo que actualmente sólo están dispuestos a participar si ven señales claras de que el gobierno va a asumir su responsabilidad en la implementación de políticas públicas sociales locales Se percibe que el gobierno del Presidente Calderón es estratégico y planifica, gracias a esto los ciudadanos están receptivos a que este tipo de programas se lleven cabo como ellos esperan (con liderazgo y asesoría del gobierno) y por lo tanto están dispuestos a participar, en los temas creíbles

29 Dirección General de Opinión Pública Propuesta: trabajo comunitario Considerando que las principales amenazas a las políticas sociales son la falta de participación y los pandilleros en las colonias, una dinámica para hacer frente a esto podría ser el trabajo comunitario Necesitamos entretener a las personas que se quedan de vagos en sus casas, una campaña de ponte a pintar, ven a hacer esto, que se les dé una actividad Los programas de empleo temporal propuestos por la Sedesol podrían enfocarse a las necesidades de la comunidad, es decir, los vecinos trabajando en el mejoramiento del entorno y recibiendo una gratificación, en especie, por su trabajo Ejemplo 1: si alguien participa en la limpieza de las tapias, el pago podría ser el mejoramiento de su vivienda Ejemplo 2: pagar a la gente que haga trabajo comunitario con vales que se puedan intercambiar en una tienda comunitaria por alimentos

30 Dirección General de Opinión Pública Propuestas específicas Eliminar cuotas de las escuelas Hacer accesible las medicinas Transporte en las escuelas Tarifas preferenciales de transporte Limpieza de tapias y rehabilitación de los espacios Trabajo comunitario

31 Dirección General de Opinión Pública Hallazgos sobre seguridad

32 Dirección General de Opinión Pública Hallazgos sobre seguridad La gente constató invariablemente que el gobierno municipal aumentó alrededor de 100 pesos el monto del predial argumentando que era para la manutención (alimentos y hospedaje) de los elementos del Ejército Es que nos están cobrando en el predial 100 pesos más, en la tele lo estaban pasando que para poder pagar a los soldados federales, el gobierno municipal lo anunciaba Que les dejen de pagar a los soldados, aquí el único que les está pagando es el gobierno municipal A todos los que trabajan en el gobierno municipal de sus cheques les están recortando para los soldados

33 Dirección General de Opinión Pública Hallazgos sobre seguridad El resultado de esto es un desgaste en la imagen del Gobierno Federal así como del Ejército, que se añade a la mala imagen que tiene el último gracias a arbitrariedades y abusos cometidos contra los ciudadanos Los militares están gastando 100,000 pesos diarios y, de qué sirve, que nos quiten feria en el predial, ¿para qué? Asimismo, existe una percepción generalizada de que la presencia del Ejército no ha sido efectiva dada la situación extrema de inseguridad ¿De qué le sirve que le hayan mandado 4.5 millones en gasolina si sólo se andan paseando por la ciudad y no hacen nada los soldados? Estamos trágicamente mal, necesitamos seguridad, el gobierno está manteniendo algo que no sirve, no hacen falta más federales, ni más soldados, para qué los queremos aquí si no hacen nada, necesitamos seguridad

34 Dirección General de Opinión Pública Hallazgos sobre seguridad Se percibe que el presidente Calderón sólo mandó al ejército pero no se preocupó por su manutención, por lo que existe la percepción de que no hay una solución de fondo y de lejanía Que el Presidente se haga saber de que quiere ayudar al pueblo, yo por ejemplo, casi no oigo nada de él, que se vea que quiere ayudar a las ciudades, si es Presidente que se hagas saber de él El crédito de los operativos contra la delincuencia no es exclusivamente del Presidente sino del Gobernador de Chihuahua también Tenemos más presente al Gobernador, yo del Presidente casi no sé nada

35 Dirección General de Opinión Pública Comunicación

36 Dirección General de Opinión Pública El tema de la seguridad, sin duda, contiene la acepción directamente relacionada con la delincuencia; pero no se circunscribe únicamente a ella Para el ciudadano sentirse seguro incluye también las nociones de: –Poder mantener a una familia –Contar con un empleo seguro y permanente –Contar con servicios de salud –Tener un lugar dónde vivir – Contar con un entorno digno Percepción de Seguridad Tranquilidad y Bienestar

37 Dirección General de Opinión Pública Actualmente las condiciones en las que viven las familias día a día, no cumplen con las expectativas de seguridad La gente no se siente segura en ninguno de los ámbitos: no se siente segura de conservar un trabajo, de tener dónde vivir, de tener acceso a educación, de no ser asaltado La falta de seguridad dificulta la forma en que estas familias enfrentan la vida todos los días Dificultades de la vida cotidiana

38 Dirección General de Opinión Pública El crimen organizado y el narcotráfico amenazan la batalla de los ciudadanos por salir adelante: –La venta de drogas en las escuelas amenaza el desarrollo de los hijos –Los robos amenazan la economía familiar y la integridad personal –Amenaza el espacio vital de los ciudadanos y la convivencia entre ellos –Amenaza la inversión y por lo tanto afecta al desarrollo de la economía El crimen organizado con el que convive el ciudadano a diario disminuye la probabilidad de que gane sus propias batallas El crimen organizado como amenaza

39 Dirección General de Opinión Pública Los operativos son valorados por la gente ya que se perciben como que el gobierno está haciendo un esfuerzo por combatir la inseguridad Los operativos son la gran batalla que el gobierno libra con el objetivo de combatir al gran enemigo (el narcotráfico y el crimen organizado) Si bien los operativos son la primera señal de que se está combatiendo al crimen organizado, son necesarias las políticas sociales y locales para proteger a los ciudadanos en sus batallas diarias Las políticas sociales son la manera de aterrizar la gran batalla del gobierno en la vida diaria de los ciudadanos Percepción de los operativos: la gran batalla

40 Dirección General de Opinión Pública Estrategia de comunicación Los ciudadanos perciben que las políticas sociales están interrelacionadas y con un mismo objetivo: bienestar para la gente Por lo anterior, las políticas sociales tienen que comunicarse como un paquete integral que se desarrollará en diferentes etapas: 1.Acciones sociales 2.Infraestructura urbana 3.Infraestructura arquitectónica

41 Dirección General de Opinión Pública La gente percibe que sólo afrontando el problema de inseguridad en varios frentes se logra resolverlo, es por esto que un paquete de políticas públicas tiene más fuerza que implementar las políticas de forma aislada Presentar un paquete de programas crea la percepción de una planeación estratégica que tiene como objetivo que las políticas perduren en el largo plazo, elemento clave para la credibilidad Los ciudadanos ya han tenido experiencias con este tipo de programas, sobre todo con Recuperación de Espacios Públicos y los han percibido como una política aislada y sin seguimiento No se corre ningún riesgo aparente si no es posible emprenderlas, operativamente, de manera simultánea; pero la comunicación sí debe ser de una sola vez en conjunto Estrategia de comunicación

42 Dirección General de Opinión Pública Elementos necesarios para la comunicación Los elementos que surgieron entre los grupos necesarios para la comunicación son: Reconstrucción Volver a empezar / Un nuevo comienzo Un mejor futuro Participación de la sociedad Entre la gente existe una percepción de que la situación de la ciudad es tal, que se necesita de un borrón y cuenta nueva

43 Dirección General de Opinión Pública Comunicación: nombres que se sugirieron Algunos nombres que sugirieron: Nueva esperanza para la comunidad Un mejor hoy para un mejor mañana Un nuevo porvenir Salvando a Juárez Con nuevos valores / Con nuevos compromisos Ayuda ciudadana Mejoramiento social Esperanza, ayuda Un buen camino Cuida lo tuyo Valora tu esfuerzo Ayúdanos a ayudar Un nuevo progreso

44 Dirección General de Opinión Pública Etapa 1 Tus necesidades básicas: Empezamos por ti y tu familia TemasProgramaPropuestasElementos necesarios para su éxito Mensaje Alimentación Oportunidades urbano, Liconsa y Diconsa Comedores y bancos de alimentos Porque sabemos los sacrificios que hacen las familias en Juárez por alimentar bien a sus hijos, te queremos ayudar con… Salud Caravanas de Salud Atención a personas con capacidades diferentes Rutas y tiempo de permanencia en las colonias Abastecimiento de medicinas gratuitas Para que la enfermedad y el gasto en medicinas no sea un descalabro económico para tu familia, te mandamos las Caravanas de Salud a tu colonia para atender tu salud Educación Oportunidades urbano y becas Autobuses escolares y más rutas Que el gasto en cuotas y transporte no sea un impedimento para estudiar Para que no dejes la escuela por las cuotas, y que no sean un descalabro a tu economía, te echamos la mano con becas y Oportunidades Prioridades no amenazadas

45 Dirección General de Opinión Pública TemasProgramaPropuestasElementos necesarios para su éxito Mensaje Pavimentación Hábitat Reparar baches de las calles ya pavimentadas Trabajo comunitario MantenimientoPara que tus calles no se inunden y se llenen de lodo, y que tu casa esté en un lugar más saludable y puedas Vivir Mejor estamos implementando… Alcantarillado HábitatTrabajo comunitario Asegurar las tapas para que no se las roben Alumbrado HábitatTrabajo comunitario Asegurar las lámparas para que no sean quebradas por pandillas Para que podamos caminar en las calles tranquilamente y para que las calles sean más claras de noche… Transporte y vialidades HábitatReparar y dar mantenimiento a los camiones Camiones suficientes y en buen estado Para que ya no esperes más tiempo por el camión y puedas llegar más rápido a donde necesites Etapa 2 Después tu colonia / tu barrio

46 Dirección General de Opinión Pública TemasProgramaPropuestasElementos necesarios para su éxito Mensaje Centros de Desarrollo Comunitario Hábitat Salas de computo, biblioteca y bancos de herramientas Seguridad Participación, cohesión social y apropiación del lugar Para que puedas leer libros, estar bien informado y en contacto con el mundo, usa el internet y aprovecha tu Centro Comunitario Centros deportivos y parques Espacios Públicos Canchas Comités de organización Seguridad Trabajo comunitario Participación, cohesión social y apropiación del lugar Porque los jóvenes necesitan ocupar su tiempo y energía en cuestiones positivas y sanas, usa tus canchas Porque sabemos que te gustaría trabajar en el renacer de tu barrio, únete a las jornadas de trabajo Centro de Rehabilitación ConadicSeguridad y cuidado de los que asisten Confianza en las instituciones gubernamentales Porque tú puedes salir adelante, nosotros te ayudamos, estarás en buenas manos y seguro Etapa 3 Luego tu comunidad

47 Dirección General de Opinión Pública TemasProgramaPropuestasElementos necesarios para su éxito Mensaje Clínica del IMSS / DIF Salud DIF nacional Seguridad y abasto de medicinas Porque sabemos de la necesidad de tener una clínica cerca de tu barrio GuarderíasEstancias Infantiles Seguridad para no ser extorsionadas Para que las madres de familia puedan salir a trabajar y dejar seguros a sus hijos Mejora a la Vivienda (tapias) Fonhapo Conavi Limpiar, quitar y aprovechar los espacios Trabajo comunitario Ocupar los espacios de las tapias Aprovecharemos los lugares abandonados para tu beneficio y el de tu comunidad Etapa 3 Luego tu comunidad


Descargar ppt "Ciudad Juárez: Situación que viven los ciudadanos Aplicación de políticas sociales Enero 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google