La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MUJERES Y HOMBRES EN LA RIOJA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MUJERES Y HOMBRES EN LA RIOJA"— Transcripción de la presentación:

1 MUJERES Y HOMBRES EN LA RIOJA
1 MUJERES Y HOMBRES EN LA RIOJA UN ENFOQUE ECONÓMICO 1 Estadísticas de Género 2010 Juan José Muñoz Ortega Mauricio Beltrán Pascual Elena Esparza Alonso Logroño, 28 de Octubre 2010

2 2 Estadísticas de Género 2010 Actualidad

3 Objetivos principales
3 Estadísticas de Género 2010 Objetivos principales Mostrar datos sobre la sociedad riojana desde la perspectiva de género Alimentar la reflexión con hechos cercanos en el espacio y en el tiempo Despertar vuestro espíritu crítico, que os lleve a extraer conclusiones propias

4 De la teoría… Constitución Española:
4 Estadísticas de Género 2010 De la teoría… Constitución Española: - Art. 14: “Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Art. 9.2: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

5 5 …a la práctica

6 Publicación del Instituto de Estadística de La Rioja
6 Estadísticas de Género 2010 Publicación del Instituto de Estadística de La Rioja - FORMATO: papel y web CONTENIDO: Tablas Gráficos y pirámides Texto - FUENTES DE INFORMACIÓN: INE, Ministerios, Consejerías, etc.

7 CAPÍTULOS 1. Demografía 2. Hogar y familia 3. Mercado de trabajo
7 Estadísticas de Género 2010 1. Demografía 2. Hogar y familia 3. Mercado de trabajo 4. Salud 5. Educación y Deporte 6. Protección social y violencia 7. Seguridad y justicia 8. Participación social CAPÍTULOS

8 Demografía Fuentes de información
8 Estadísticas de Género 2010 Demografía Fuentes de información INE: Padrón Municipal de Habitantes Proyecciones de Población a Corto Plazo Estadística de variaciones residenciales Movimiento Natural de la Población (MNP) Indicadores demográficos básicos MTIN: Registros administrativos sobre inmigración

9 Hogar y Familia Fuentes de información
9 Estadísticas de Género 2010 Hogar y Familia Fuentes de información INE: Encuesta de presupuestos familiares Encuesta de Condiciones de Vida Movimiento Natural de la Población (MNP) Estadística de nulidades, separaciones y divorcios Encuesta de equipamiento y uso de TIC en hogares

10 Encuesta de condiciones de vida (ECV)
10 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de condiciones de vida (ECV) Objetivo: Producción sistemática de estadísticas comunitarias sobre la renta y las condiciones de vida, que incluyan datos transversales y longitudinales comparables y actualizados sobre la renta, el nivel y composición de la pobreza y la exclusión social, a escala nacional y europea. Características: Se inicia en 2004 (2003 a nivel europeo) Anual Desde 2005 se van introduciendo módulos adicionales de interés (al menos 4 años) Muestra viviendas (480 en La Rioja) Sirve de base para el diseño de la política social europea y para el seguimiento de sus efectos (la erradicación de la pobreza es un objetivo del Tratado de Lisboa, 13/12/2007)

11 Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF)
11 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) Objetivos: Obtención de estimaciones del gasto agregado de consumo anual de los hogares para el conjunto nacional y para las comunidades autónomas, así como su clasificación según diversas variables del hogar. Estimación del cambio interanual del agregado gasto de consumo para el conjunto nacional y para las comunidades autónomas. Estimación del consumo en cantidades físicas de determinados bienes alimenticios para el conjunto nacional Características: Se inicia en 1997 (2006 cambio metodológico) Anual Desde 2005 se van introduciendo módulos adicionales de interés (al menos 4 años) Muestra viviendas (623 viviendas en La Rioja)

12 12 Estadísticas de Género 2010 Actualidad

13 Año 2010: 321.780 habitantes 161.585 hombres 160.195 mujeres 50,22%
13 Estadísticas de Género 2010 1. Demografía Año 2010: habitantes Avance 50,22% hombres 49,78% mujeres 85 y más 80 – 84 75 – 79 70 – 74 65 – 69 60 – 64 55 – 59 50 – 54 45 – 49 40 – 44 35 – 39 30 – 34 25 – 29 20 – 21 15 – 19 10 – 14 5 – 9 0 - 4 0% 2% 4% 6% 8% 10% Más HOMBRES MUJERES

14 Proyección de población
14 Estadísticas de Género 2010 1. Demografía Año 2020: habitantes Proyección de población 48,31% hombres 51,69% mujeres 85 y más 80 – 84 75 – 79 70 – 74 65 – 69 60 – 64 55 – 59 50 – 54 45 – 49 40 – 44 35 – 39 30 – 34 25 – 29 20 – 21 15 – 19 10 – 14 5 – 9 0 - 4 0% 2% 4% 6% 8% 10%

15 Tasa de dependencia. Años 2010 y 2020
15 Estadísticas de Género 2010 Tasa de dependencia. Años 2010 y 2020

16 Población de La Rioja según nacionalidad
16 Estadísticas de Género 2010 1. Demografía Población de La Rioja según nacionalidad Año 2010 (Avance) Española 84,32% 86,89% De algún país de la UE 6,37% 5,14% Del resto del mundo 9,31% 7,97%

17 Año 2010: 46.342 habitantes extranjeros
17 Estadísticas de Género 2010 1. Demografía Año 2010: habitantes extranjeros Avance 54,68% hombres 45,32% mujeres 85 y más 80 – 84 75 – 79 70 – 74 65 – 69 60 – 64 55 – 59 50 – 54 45 – 49 40 – 44 35 – 39 30 – 34 25 – 29 20 – 21 15 – 19 10 – 14 5 – 9 0 - 4 0% 2% 4% 6% 8% 10% De 65 y más años 236 376 (093%) (1,79%) Entre 45 y 64 años (14,02%) (13,47%) Entre 16 y 44 años (66,79%) (64,14%) Entre 0 y 15 años (18,27%) (20,60%)

18 Número EDAD MEDIA DE MATERNIDAD
18 Estadísticas de Género 2010 1. Demografía Número EDAD MEDIA DE MATERNIDAD Años La edad media de maternidad ha pasado de los 31,1 años en 1998 a los 30,7 en Han contribuido en este descenso las mujeres inmigrantes

19 Crecimiento vegetativo
19 Estadísticas de Género 2010 1. Demografía Crecimiento vegetativo Años La superioridad numérica del saldo vegetativo femenino ha sido una constante en la década de referencia

20 20 Estadísticas de Género 2010 2. Hogar y familia Gasto medio por persona y hogar según el sexo del sustentador principal. Año 2008 El gasto medio por persona baja significativamente cuando el sustentador principal es hombre; ocurre lo contrario si lo que analizamos es el gasto medio por hogar

21 Mercado de trabajo Fuentes de información
21 Estadísticas de Género 2010 Mercado de trabajo Fuentes de información MTIN: Registro de afiliados de la Seguridad Social Encuesta de Coyuntura Laboral INEM, Observatorio de la ocupaciones de La Rioja y Servicio Riojano de Empleo Contratos /Parados INE Encuesta de Población Activa (EPA) Encuesta Anual de Estructura salarial

22 Encuesta de Población Activa Encuesta de Estructura Salarial
22 Estadísticas de Género 2010 Algunos aspectos metodológicos de las principales encuestas del Mercado de Trabajo Encuesta de Población Activa Encuesta de Estructura Salarial Encuesta de Presupuestos familiares Encuesta de Condiciones de vida

23 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (1/7):
23 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (1/7): Investigación por muestreo de periodicidad trimestral Va dirigida a la población que reside en viviendas familiares principales del territorio nacional La finalidad es averiguar las características de dicha población en relación con el mercado de trabajo Muestra en La Rioja: personas

24 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (2/7):
24 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (2/7): Está orientada a dar datos de las principales categorías poblacionales en relación con el mercado de trabajo: Ocupados Parados Activos Inactivos Ocupados = personas con trabajo por cuenta ajena + personas con trabajo por cuenta propia. Parados totales = parados que buscan un empleo asalariado + parados que quieren establecerse por su cuenta. Activos = ocupados + parados. Activos civiles = activos - fuerzas armadas. Población de 16 o más años = activos + inactivos + población contada aparte.

25 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (3/7):
25 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (3/7): Ocupados: Son las personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado trabajando durante al menos una hora a cambio de una retribución en dinero o especie o quienes teniendo trabajo han estado temporalmente ausentes del mismo por enfermedad, vacaciones, etcétera. Los ocupados se subdividen en trabajadores por cuenta propia (empleadores, empresarios sin asalariados y trabajadores independientes) y asalariados (públicos o privados). Atendiendo a la duración de la jornada los ocupados se clasifican en ocupados a tiempo completo (con una jornada habitual semanal superior a 30 horas) y a tiempo parcial (con una jornada habitual semanal inferior a 35 horas).

26 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (4/7):
26 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (4/7): Parados: personas de 16 o más años que reúnan simultáneamente las siguientes condiciones: sin trabajo, es decir, que no hayan tenido un empleo por cuenta ajena ni por cuenta propia durante la semana de referencia. en busca de trabajo, es decir, que hayan tomado medidas concretas para buscar un trabajo por cuenta ajena o hayan hecho gestiones para establecerse por su cuenta durante el mes precedente. disponibles para trabajar, es decir, en condiciones de comenzar a hacerlo en un plazo de dos semanas a partir del domingo de la semana de referencia. También se consideran paradas las personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y que no buscan empleo porque ya han encontrado uno al que se incorporarán dentro de los tres meses posteriores a la semana de referencia. Por lo tanto, en este caso no se exige el criterio de búsqueda efectiva de empleo.

27 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (5/7):
27 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (5/7): Activos Son aquellas personas de 16 o más años que, durante la semana de referencia (la anterior a aquella en que se realiza la entrevista), suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o están disponibles y en condiciones de incorporarse a dicha producción. Se subdividen en ocupados y parados

28 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (6/7):
28 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (6/7): Inactivos: todas las personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni paradas ni población contada aparte durante la semana de referencia. personas que se ocupan de su hogar estudiantes jubilados o prejubilados personas que perciben una pensión distinta de la de jubilación y de prejubilación personas que realizan sin remuneración trabajos sociales, actividades de tipo benéfico, etc. (excluidas las que son ayudas familiares). incapacitados para trabajar. otra situación: personas que, sin ejercer ninguna actividad económica, reciben ayuda pública o privada y todas aquéllas que no estén incluidas en ninguna de las categorías anteriores, por ejemplo los rentistas

29 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (7/7):
29 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de Población Activa Aspectos metodológicos (7/7): Tasa de paro: nº de parados nº de activos Tasa global de actividad: nº total de activos población total Tasa global de empleo: nº total de ocupados

30 Encuesta de estructura salarial Aspectos metodológicos (1/2):
30 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de estructura salarial Aspectos metodológicos (1/2): Periodicidad anual El procedimiento de selección aleatoria de unidades corresponde a un muestreo bietápico estratificado, donde las unidades de primera etapa son las cuentas de cotización a la Seguridad Social, mientras que las de segunda etapa son los trabajadores La encuesta se dirige a todos los trabajadores que han estado de alta en la Seguridad Social durante más de 2 meses durante el año, siendo uno de ellos el mes de Octubre Tamaño de la muestra en La Rioja en 2008: 838 unidades, personas

31 Encuesta de estructura salarial Aspectos metodológicos (2/2):
31 Estadísticas de Género 2010 Encuesta de estructura salarial Aspectos metodológicos (2/2): Dos tipos de ganancias salariales: La ganancia por hora. Es necesaria para poder estudiar en condiciones de igualdad a los trabajadores con distintas jornadas, especialmente a los trabajadores a tiempo parcial. La ganancia anual. Se recoge la ganancia total bruta. Es la que se ha utilizado para la comparación salarial según las características de los trabajadores. No se recogen las ganancias de segundos o terceros trabajos del mismo asalariado, sino que se recoge lo que ha ganado en la empresa en la que ha resultado seleccionado Se ajusta el salario de aquellos trabajadores que no permanecen todo el año en el centro de trabajo. Para ello se les ha asigna un salario anual equivalente al que hubieran percibido de haber estado trabajando durante todo el año en las mismas condiciones

32 32 Estadísticas de Género 2010 Actualidad

33 33 Estadísticas de Género 2010 Actualidad

34 % de los afiliados por regímenes y sexo.
34 Estadísticas de Género 2010 3. Mercado de trabajo % de los afiliados por regímenes y sexo. Media anual. Año 2009 Sólo el Régimen General muestra cierto equilibrio entre sexos

35 Población ACTIVA (16 años y más)
35 Estadísticas de Género 2010 3. Mercado de trabajo Población ACTIVA (16 años y más) Media añual. Año 2009 TOTAL ESPAÑA 56,16% 43,84% LA RIOJA 57,73% 42,33% Ocupados 56,36% 43,64% 57,9% 42,11% Parados 55,24% 44,76% 20.400 56,86% 43,14%

36 % de la población ocupada por sectores y sexo.
36 Estadísticas de Género 2010 3. Mercado de trabajo % de la población ocupada por sectores y sexo. Año 2009 El grupo comprendido entre los 25 y 54 años es el más numeroso y también donde el predominio masculino es más acusado

37 37 Estadísticas de Género 2010 3. Mercado de trabajo Tasa de PARO por sexo Año 2009 Las tasas de La Rioja son inferiores a las registradas en España, con un diferencia masculina de 5,2 puntos y la femenina de 5,4 puntos.

38 Tasa de ACTIVIDAD por sexo
38 Estadísticas de Género 2010 3. Mercado de trabajo Tasa de ACTIVIDAD por sexo Año 2009 Existe una considerable distancia entre sexos. En La Rioja, el 69,2% para los hombres y el 50,8% para las mujeres

39 Ganancia anual media (€) por trabajador y sexo
39 Estadísticas de Género 2010 3. Mercado de trabajo Ganancia anual media (€) por trabajador y sexo Años En 2008 la ganancia media anual femenina representó el 81,4% de la masculina

40 Ganancia anual media (€) por trabajador y sexo Años 2006-2008
40 Estadísticas de Género 2010 3. Mercado de trabajo Ganancia anual media (€) por trabajador y sexo Años

41 41 Estadísticas de Género 2010 Actualidad

42 Salud Fuentes de información (1/2)
42 Estadísticas de Género 2010 Salud Fuentes de información (1/2) INE: Profesionales sanitarios colegiados Encuesta de morbilidad hospitalaria Defunciones según la causa de muerte Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia Encuesta nacional de Salud Datos de SIDA

43 Salud Fuentes de información (2/2)
43 Estadísticas de Género 2010 Salud Fuentes de información (2/2) Consejería de Servicios Sociales: Discapacidad Observatorio Riojano sobre Drogas: Encuesta sobre el consumo de drogas en La Rioja Encuesta sobre el consumo de drogas en jóvenes en La Rioja

44 Educación y Deporte Fuentes de información (1/2)
44 Estadísticas de Género 2010 Educación y Deporte Fuentes de información (1/2) INE: Encuesta de población activa (EPA) Encuesta sobre la participación de la población adulta en las actividades de aprendizaje (EADA) Ministerio de Educación Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores 2010 Consejo Superior de deportes Deporte escolar

45 Educación y Deporte Fuentes de información (2/2)
45 Estadísticas de Género 2010 Educación y Deporte Fuentes de información (2/2) Consejería de Educación, Cultura y Deportes Registros sobre alumnos y profesores Universidad de La Rioja Registros de alumnos y profesores

46 Protección social y Violencia Fuentes de información (1/2)
46 Estadísticas de Género 2010 Protección social y Violencia Fuentes de información (1/2) Minist. de Sanidad y Política Social. IMSERSO: Registros sobre pensionistas no contributivos (LISMI) Registros sobre beneficiarios de la LISMI Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN) Registros administrativos sobre excedencias, prestaciones Consejo General de Poder Judicial Estadística judicial

47 Protección social y Violencia Fuentes de información (2/2)
47 Estadísticas de Género 2010 Protección social y Violencia Fuentes de información (2/2) Ministerio de Igualdad. Instituto de la Mujer Registros sobre violencia de género Registros sobre denuncias por agresiones sexuales Macro encuesta sobre “Violencia contra las mujeres” Consejería de Servicios Sociales de La Rioja Registros sobre menores atendidos Datos sobre maltrato infantil

48 Seguridad y justicia Fuentes de información
48 Estadísticas de Género 2010 Seguridad y justicia Fuentes de información INE: Estadística de condenados Estadística de menores condenados Defunciones según la causa de muerte (suicidios) Ministerio del Interior Población reclusa

49 Participación Social Fuentes de información
49 Estadísticas de Género 2010 Participación Social Fuentes de información INE Censo electoral Consejería de Presidencia: Datos sobre elecciones Estadística de menores condenados Defunciones según la causa de muerte (suicidios) Consejería de Administraciones Públicas y Política Local Registros sobre funcionarios

50 50 Estadísticas de Género 2010 4. Salud Titulados sanitarios Año 2008 La integración de las mujeres en las profesiones sanitarias aparece reflejada de forma clara en la distribución por grupos de edad.

51 Distribución porcentual de las principales causas de defunción.
51 Estadísticas de Género 2010 4. Salud Distribución porcentual de las principales causas de defunción. Año 2008 Los tumores, principal causa de muerte masculina en La Rioja (32,5%) Las enfermedades del sistema circulatorio, principal causa de muerte femenina en La Rioja (36,3%)

52 52 Estadísticas de Género 2010 4. Salud Tasa de población por habitantes con discapacidad por grupos de edad. Año 2008 45,85% 77,63% LA RIOJA 72,60% 106,34% ESPAÑA SIDA/ HAB.

53 53 Estadísticas de Género 2010 Actualidad

54 54 Estadísticas de Género 2010 Actualidad

55 PROFESORADO, Curso 2008-2009 (niveles no universitarios )
55 Estadísticas de Género 2010 5. Educación y Deporte PROFESORADO, Curso (niveles no universitarios ) Entre los profesores menores de 30 años hay cuatro mujeres por cada hombre

56 Mujeres en el profesorado
56 Estadísticas de Género 2010 5. Educación y Deporte Mujeres en el profesorado Curso Las mujeres son más numerosas que los hombres en todos los niveles de enseñanza, situándose la diferencia máxima en Ed. Infantil y Ed. Primaria y, de manera especial, en la E. Especial Específica

57 PROFESORADO. Curso 2009-2010 (niveles universitarios )
57 Estadísticas de Género 2010 5. Educación y Deporte PROFESORADO. Curso (niveles universitarios ) Son titulares casi la mitad de las mujeres y el 41% de los hombres

58 ALUMNADO Curso 2008-2009 (niveles no universitarios )
58 Estadísticas de Género 2010 5. Educación y Deporte ALUMNADO Curso (niveles no universitarios ) El predominio de varones matriculados se mantiene hasta el Bachillerato, donde las mujeres representan el 56% del total de alumnos de ese nivel.

59 ALUMNADO: Tasas de escolarización
59 Estadísticas de Género 2010 5. Educación y Deporte ALUMNADO: Tasas de escolarización A partir de los 15 años, las tasas de escolarización disminuyen en mayor medida en los hombres

60 Prestaciones de maternidad percibidas por el padre.
60 Estadísticas de Género 2010 6. Protección social y violencia Prestaciones de maternidad percibidas por el padre. Años (Avance) En los últimos años los hombres en La Rioja perciben más prestaciones por maternidad que la media española

61 DENUNCIAS POR MALOS TRATOS producidos por sus parejas o ex-parejas.
61 Estadísticas de Género 2010 6. Protección social y violencia DENUNCIAS POR MALOS TRATOS producidos por sus parejas o ex-parejas. Años LA RIOJA 2007. Denuncias presentadas por: MUJERES: 84,4% HOMBRES: 15,6% ESPAÑA 2007. Denuncias presentadas por: MUJERES: 85,3% HOMBRES: 14,7%

62 Condenas en La Rioja y España
62 Estadísticas de Género 2010 7. Seguridad y justicia Condenas en La Rioja y España Año 2008 En 2008 nueve de cada diez condenados en La Rioja son hombres

63 Altos cargos en el Gobierno de La Rioja
63 Estadísticas de Género 2010 8. Participación social Altos cargos en el Gobierno de La Rioja Los varones han sido siempre mayoría. No obstante, con el paso de las legislaturas han ido disminuyendo, cediendo espacio a las mujeres.

64 3.416 efectivos en la Administración General de La Rioja.
64 Estadísticas de Género 2010 8. Participación social 3.416 efectivos en la Administración General de La Rioja. Septiembre 2009 36,27% 1.239 hombres 63,73% 2.177 mujeres En La Rioja la Administración autonómica es la única donde hay más mujeres que varones.

65 3.224 docentes en La Rioja. 1.174 hombres 2.050 mujeres 36,41% 63,59%
65 Estadísticas de Género 2010 8. Participación social 3.224 docentes en La Rioja. Septiembre 2009 36,41% 1.174 hombres 63,59% 2.050 mujeres Dentro del grupo de entre 46 y 55 años, las mujeres suponen el 32% y los hombres, el 35%

66 66 Estadísticas de Género 2010 Algunas conclusiones Población cada vez más envejecida: relevante para la orientación de las políticas públicas y de los proyectos privados La crisis económica tiene género: afecta de forma diferente a mujeres y hombres Mujeres y hombres son diferentes también en la enfermedad

67 67 Estadísticas de Género 2010 Más conclusiones Con la edad, abandonan los estudios más hombres que mujeres Las mujeres presentan la mayoría de las denuncias por malos tratos Sigue existiendo el “techo de cristal” entre los altos cargos de la Administración autonómica… …si bien es la única administración en La Rioja con mayor número de féminas que de varones

68 ¡Gracias por su atención!
68 Estadísticas de Género 2010 Para terminar… ¡Gracias por su atención! Si quiere ampliar información, consulte:


Descargar ppt "MUJERES Y HOMBRES EN LA RIOJA"

Presentaciones similares


Anuncios Google