La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prof. José Mª Otero Moreno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prof. José Mª Otero Moreno"— Transcripción de la presentación:

1 Prof. José Mª Otero Moreno jmotero@uma.es
SEMINARIO XREAP Facultad de Economía y Empresa Universidad de Barcelona 25 de Mayo de 2009 El impacto socioeconómico del deporte: métodos de análisis y evaluación Agradecimientos Prof. José Mª Otero Moreno

2 OBJETIVOS Proporcionar una introducción sobre la contribución socioeconómica del deporte y el estado actual de las estadísticas del deporte Proporcionar una visión de conjunto sobre la aportación del Deporte como sector económico Mostrar los impactos económicos de los eventos deportivos y su problemas de evaluación Mostrar la relación entre deporte y turismo Mostrar los indicadores más usados sobre la práctica deportiva en España y países del entorno Aspectos e indicadores relevantes del deporte como espectáculo El deporte se está convirtiendo en un elemento clave de las sociedades modernas por su creciente vinculación a valores tales como la identidad y el prestigio de una comunidad, por su contribución al desarrollo económico y social y por su sinergia con la educación, la cultura, la salud y el turismo. Las previsiones a largo plazo de crecimiento del deporte como parte integrante de las actividades desarrolladas en el tiempo libre, unido a la importancia económica y social del sector, están planteando nuevos desafíos a las Administraciones Públicas, hasta el punto de que para llevar a cabo la planificación y la gestión racional del mismo se necesita cada vez más disponer de un “sistema de información estadística del deporte”. Los objetivos que nos hemos propuesto en en este Seminario son los siguientes. Ver transparencia

3 ÍNDICE Introducción: El Deporte y sus beneficios socioeconómicos. La información estadística sobre el deporte. 1. El valor económico del deporte. 1.1. La “industria” del deporte y sus flujos financieros. 1.2. Relación entre los análisis de la oferta y de la demanda del deporte. 1.3 Valoración del PIB del Deporte. 1.4. Valoración del empleo del Deporte. El voluntariado. 1.5. Gasto medio por habitante en material deportivo. Comparación internacional. 1.6. Deporte y Turismo. 1.7. Incidencia económica de los principales eventos deportivos en Andalucía. 2. Hábitos y actitudes de la población ante el deporte. 2.1. Encuestas realizadas. 2.2. Indicadores de demanda deportiva activa. 2.3. Indicadores de demanda deportiva pasiva. 2.4.Tasas de práctica deportiva: comparaciones internacionales 2.5. Práctica deportiva en Andalucía y en España. Evolución reciente 2.6. Factores que influyen significativamente en la práctica deportiva 2.9. El deporte dentro de las actividades del tiempo libre. Después de una breve introducción que proporciona una visión de conjunto sobre los aspectos socioeconómicos del deporte y del estado de la información estadística, pasamos al contenido central de este Seminario: algunos aspectps relacionados con el impacto económico del deporte. Terminaremos, si el tiempo lo permite, con una breve perspectiva de aspectos sociológicos del deporte, como son indicadores de la participación deportiva (activa y pasiva) y los factores que influyen en la práctica deportiva.

4 INTRODUCCIÓN Definición. Carta Europea del Deporte:
Todo tipo de actividad física, realizada o no en un marco organizativo, que tenga por finalidad la expresión o la mejora de la condición física o psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales, o el logro de resultados en competiciones de todos los niveles. Lo primero que se necesita para poder analizar los aspectos socioeconómicos del deporte es una definición de qué es lo que se entiende por deporte. La definición de la Carta Europea del Deporte. Es una definición abierta que plantea problemas a la hora armonizar las estadísticas deportivas. Por ejemplo ¿caminar rápido se puede considerar deporte? La respuesta tiene una incidencia importante en los estudios sociológicos comparados sobre la participación deportiva. Y también, en los estudios económicos donde es preciso establecer, por ejemplo, qué se entiende por ropa y calzado deportivo. Caminar rápido o la marcha está incluido implícitamente como deporte en las estadísticas de los países europeos. 1. Acerca de la definición de deporte. Señale lo cierto: a) Existe una definición internacional de deporte dada en la Carta Europea del Deporte que permite realizar todo tipo de comparaciones internacionales ya sea de práctica deportiva ya de los flujos económicos del deporte. b) No existe un acuerdo internacional sobre qué se entiende por deporte, lo que obstaculiza las comparaciones internacionales entre las estadísticas oficiales. c) No es necesario detallar una relación cerrada de deportes para poder realizar estadísticas de deportes que permitan la comparación de indicadores estadísticos entre diversos países. Lo cierto es b). El proyecto COMPASS surgió para llegar a acuerdos en los países europeos, pero, después de varios años, ya no funciona. Establecer listas exhaustivas sobre qué deportes se practican en cada país es una tarea muy dificil de llevar a la práctica.

5 La contribución social del deporte
Contribuye a afrontar el problema de la exclusión social Apoya la lucha contra la marginación y la delincuencia juvenil Educa para la vida Mejora las condiciones físicas y la salud Divierte (práctica deportiva y espectáculo) Promueve la actividad del voluntariado Realza la importancia del medio ambiente Se vincula a valores tales como la identidad y el prestigio de una comunidad Puede contribuir a mejorar las relaciones entre países Nosotros, como economistas, estamos interesados en conocer y medir la incidencia económica del deporte en una sociedad. Sin embargo, no hemos de perder de vista que la contribución del deporte a la sociedad en su conjunto trasciende los aspectos económicos. 2. Entre las contribuciones sociales del deporte ¿cuál de las siguientes no está demostrada? Contribuye a afrontar el problema de la exclusión social Se vincula a valores tales como la identidad y el prestigio de una comunidad Realza la importancia del medio ambiente Ayuda a dirimir los conflictos internacionales

6 El valor económico del deporte
A) Desde el punto de vista macroeconómico o sectorial El Deporte (como industria) contribuye a la producción en porcentajes apreciables que oscilan entre el 1,5% y el 3%, en diversos países de nuestro entorno. El empleo directamente relacionado con el deporte representa entre el 1 y el 2% del empleo total en los países de nuestro entorno. A ello hay que añadir el voluntariado, que en muchos países (sobre todo en los nórdicos) supera con creces al de empleados. (sigue) La incidencia económica del deporte podemos evaluarla de tres formas: Evaluar el peso del deporte, considerado como sector o como industria económica, en la producción y en el empleo de un país o de una región.

7 B) Impacto económico de los eventos deportivos
(continuación) B) Impacto económico de los eventos deportivos C) Incidencia económica del deporte en su sinergia con sectores tales como la salud, el turismo y la educación. En el ámbito local el Deporte se está considerando en muchas partes como un instrumento de desarrollo económico ya sea por la celebración de eventos deportivos (que atraen inversiones y visitantes), ya por su vinculación con el turismo deportivo. B) Estimar el impacto económico de los eventos deportivos de especial relevancia, ya se trate de competiciones internacionales, nacionales, regionales, etc. Estas últimas pueden, a su vez ser puntuales (como los JJ. OO. De Barcelona del 92, o la Ryder Cup en Andalucía) o regulares, como la liga de futbol. Cada uno de estos casos presenta características diferentes, lo que exige el uso de métodos de análisis distintos. Los eventos deportivos Incluso es posible un tercer enfoque dentro de cualquier ámbito geográfico: c) Evaluar la incidencia económica del deporte teniendo en cuenta su sinergia con sectores tales como la educación, la salud y el turismo. En este sentido se han planteado estudios tales como ¿cuál es la aportación económica de la práctica deportiva en términos de reducción de gastos en salud? Desde luego cabe el enfoque inverso, que es más clásico: ¿en que medida la práctica deportiva intensiva y de competición ha generado flujos económicos en el sector de la salud a través del tratamiento de las lesiones generadas por este tipo de prácticas deportivas. En el desarrollo local destacan por su importancia económica los eventos deportivos y el turismo deportivo. Por ejemplo, la Costa del Sol del Sol se ha promocionado como Costa del Golf. En las costas de Cádiz y Málaga existe más de 100 campos de golf que atraen cada año miles de turistas que ocupan hoteles, restaurantes, etc. Incluso una buena parte del denominado turismo residencial se ha desarrollado en torno a campos de golf. Evidentemente esto ha planteado muchos problemas relacionados con una ocupación del territorio que sobrepasa todos lo límites del crecimiento sostenible y del uso racional de los recursos hídricos. El desarrollo del Deporte como sector está también relacionado con un compromiso de sostenibilidad y de respeto al medio ambiente. Los eventos deportivos masivos, como los JJ.OO. Presentan también una faceta medioambiental que cada vez está siendo tenida más en cuenta. Tal vez convenga poner de manifiesto desde este momento que la justificación del apoyo institucional y económico al sector deportivo no debe estar basado económicamente en la importancia económica de este sector, sino que debe tener en cuenta los efectos externos sobre la salud, la integración social, el espíritu comunitario, etc., aspectos que son dificilmente evaluables en términos estrictamente económicos. En conexión con este tema, se han realizado estudios por el profesor Baade en Estados Unidos sobre el análisis de los impactos económicos que se derivan de la existencia de un equipo profesional en una ciudad. Su conclusión es que él no encuentra evidencia de que la cuantía de dichos impactos no es argumento suficiente para que se subvencione con fondos públicos el deporte profesional. Pa ra llegar a su conclusión él compara dos modelos una “promocional” donde se introducen impactos que no deberían contabilizarse y otro más realista. Pregunta: 3. Desde el punto de vista económico el deporte representa: a) Una contribución al PIB del mismo orden que la del turismo b) Una cifra sin significación económica c) Una industria cuya participación en el PIB está en torno al 3%, pero cuyo verdadero alcance es bastante mayor d) Un despilfarro, por las cifras que se manejan en el deporte profesional

8 Problemas estadísticos (1)
Por lo que se refiere a las estadísticas económicas del deporte como industria nos encontramos con que los sistemas integrados de información estadística (especialmente los sistemas de cuentas nacionales) no identifican al deporte como una unidad estadística de información, presentación y análisis, como ocurre con otros sectores tradicionales. En la mayor parte de los países europeos ha habido diversos intentos de elaborar una contabilidad nacional de la economía del deporte[1]. Son ya clásicos los informes “Jones” y “Andreff”[2], realizados por iniciativa del Comité de Desarrollo del Deporte del Consejo de Europa, que han puesto de manifiesto las numerosas dificultades metodológicas que es preciso superar para estimar las principales magnitudes macroeconómicas del deporte. [1] Los economistas norteamericanos están más interesados en el análisis del deporte profesional. Salvo ciertos trabajos realizados en Canadá, véase Saint Germain, Harvey (1998), [2] Jones (1989) y Andreff (1993). Los primeros intentos europeos de elaborar una contabilidad nacional del deporte se han basado implícita o explícitamente en el modelo que Andreff (2001) denomina “tabla económica de conjunto”, que describe tres tipos de operaciones económicas (de producción, de reparto de rentas y financieras), lo que permite describir el equilibrio macroeconómico ex post para un país en un año dado. Un enfoque metodológico más ambicioso consiste en elaborar las cuentas satélites del deporte que, entre otras cosas, recogen aspectos no monetarios del sector. Esta metodología se aplica habitualmente a sectores que, como la educación y la salud, producen servicios en los que tienen cierto peso la financiación pública y el voluntariado (que en el caso del deporte es muy importante). Tras un trabajo pionero de Malefant-Dauriac (1977), que elaboró unas cuentas satélites del deporte para Francia, solo se ha realizado otro estudio inspirado en esta metodología para Alemania, referido a 1990, Weber et al (1995). Al tratarse de primeros intentos, no han entrado a valorar todos los aspectos que abarcan la metodología de las cuentas satélites. Así, por ejemplo, los consumos intermedios no han sido valorados y, por tanto, no se conocen las interdependencias entre el deporte y el resto de los sectores económicos. Contemplando el estado actual de las estadísticas económicas del deporte en nuestro entorno nacional e internacional, estamos aún lejos de conseguir la elaboración de las cuentas satélite del deporte siguiendo al pie de la letra las recomendaciones del SNA93 (Sistema de Cuentas Nacionales publicado por diversos organismos internacionales en 1993, que reemplaza al SNA68) y del SEC95 (publicado por Eurostat en 1996). Este objetivo ya se está alcanzando en el campo del turismo bajo el patrocinio de la OMT, pero en el caso del deporte se carece en la actualidad de iniciativas institucionales orientadas a la creación de un foro internacional en el que se adopten las definiciones y los criterios técnicos de armonización estadística necesarios para construir cuentas satélites del deporte nacionales y regionales.

9 Problemas estadísticos (2)
La medida de la incidencia económica de las inversiones y gastos públicos en deporte, así como de los eventos deportivos, constituye un problema que combina la elaboración de indicadores estadísticos con el desarrollo de métodos de análisis adecuados (con los que los economistas están familiarizados) aunque no están exentos de controversia. . Se han hecho muchos estudios específicos sobre análisis de impactos económicos de determinados eventos deportivos. La metodología difiere se gún se trate de grandes eventos, como unos JJ. OO o de campeonatos internacionales, nacionales o locales. El cómputo de los diversos impactos a considerar no está exento de controversia. Ante todo, las magnitudes a estimar dependen, entre otras cosas, del tipo de evento deportivo y de la finalidad del análisis. En el caso de grandes eventos deportivos, como los JJ. OO. Se pueden tener en cuenta multitud de factores, entre los que cuentan, por ejemplo, las inversiones específicas en infraestructuras de transportes, en instalaciones deportivas, en infraestructuras turísticas, etc.; asimismo el impacto sobre la actividad del sector turísticos cobra en estos casos una especial relevancia, por lo que suele ser también objeto de evaluación. Por otra parte, para estimar los impactos es preciso delimitar de antemano el área geográfica de interés (local, regional, nacional) así como el horizonte temporal del impacto objeto de análisis (antes del evento, durante el evento y después del evento). En cualquier caso, las transformaciones que los macroeventos deportivos suelen producir a largo plazo en los comportamientos económicos son muy dificiles de predecir, siquiera en términos cualitativos, por lo que suelen quedar fuera de los análisis económicos. A medida que se va descendiendo en en la categoría e importancia de los eventos deportivos, el elenco de factores a considerar en el análisis va decreciendo. Los métodos de evaluación que pueden utilizarse en estos casos son más o menos refinados dependiendo del tiempo y de los recursos disponibles para el estudio. No existe un modelo de aceptación general para la evaluación de la incidencia económica de los eventos deportivos, por lo que analistas difeentes pueden llegar a resultados distintos, dependiendo del enfoque adoptado y de los elementos de información que hagan intervenir en en el análisis. Esta componenete subjetiva indeseable propicia que analistas sin experiencia o sin escrúpulos puedan maganificar sin pretenderlo o incluso conscientemente, el impacto del evento que se desea medir.

10 OPERACIONES ESTADÍSTICAS ESTATALES
1. CONSOLIDADAS Hábitos y actitudes de los españoles ante el deporte Censos de instalaciones deportivas 2. NO CONSOLIDADAS Hasta hace pocos años las estadísticas deportivas andaluzas, al igual que las del resto de las comunidades autónomas españolas, se limitaban a proporcionar información sobre aspectos tales como el número y perfil de los usuarios de diversos deportes, el número de espectadores de determinados eventos deportivos, los resultados obtenidos por los deportistas y otros datos dispersos claramente insuficientes para informar la gestión, pública o privada, del deporte. En el caso estatal, existen dos tipos de operaciones estadísticas consolidadas dignas de mención. Por una parte tenemos las encuestas quinquenales que el Consejo Superior de Deportes viene patrocinando desde 1975, sobre los hábitos y actitudes de los españoles ante el deporte. Hasta la realizada en el año 2000, estas encuestas no aportaban información desagregada por Comunidades Autónomas debido a su limitado tamaño muestral. Por otra parte, las encuestas de 1995, 2000 y 2005 han sido ya incluidas en las operaciones estadísticas del Plan Estadístico Nacional. Con ello el deporte, que ha sido tradicionalmente marginado de los planes estadísticos españoles, empieza a ser contemplado como un sector digno de análisis. El segundo tipo de operación estadística relevante es la que ha dado lugar a los Censos Nacionales de Instalaciones Deportivas de 1985 y 1997, que proporcionan información sobre tales instalaciones en todo el territorio nacional. El Censo de 2005 está disponible por Comunidades Autónomas. Estas dos operaciones censales han sido también patrocinadas por el Consejo Superior de Deportes. La evaluación económica de la participación deportiva en España se ha realizado y publicado por primera vez en 2008, con financiación del CSD. Evaluación económica del Deporte en España. Trabajo realizado para el CSD por Fernando Lera, Manuel Rapún y Javier Aguirre. Este estudio económico se limita a un solo aspecto de la economía del deporte: los gastos de los españoles en deporte. Existen estudios puntuales por CC.AA. Sobre la incidencia económica del Deporte. Falta una metodología común. Evaluación económica del deporte en España (2008)

11 LAGUNAS DE LAS ESTADÍSTICAS ESTATALES
SOBRE LA INCIDENCIA ECONÓMICA DEL DEPORTE 1. La incidencia económica de la actividad deportiva El PIB del Deporte El gasto en deporte El empleo en el deporte El voluntariado en el deporte 2. Incidencia económica de los eventos deportivos

12 OTRAS LAGUNAS DE LAS ESTADÍSTICAS ESTATALES
Deporte y turismo Deporte y salud El deporte en la edad escolar El deporte en los diversos ámbitos deportivos Indicadores de incidencia social del deporte El deporte presenta importantes sinergias con sectores tales como la educación, la salud y el turismo. Todos estos sectores vienen siendo objeto de un creciente interés desde la perspectiva estadística. Sin embargo, los estudios sobre los impactos económicos del turismo deportivo no suelen presentar un carácter sistemático, ni siquiera dentro del ámbito del turismo, sector en el que las estadísticas se han desarrollado últimamente de manera muy significativa. Tampoco se elaboran sistemáticamente indicadores de la incidencia del deporte sobre la salud. Y en cuanto a la relación entre deporte y educación, resulta paradójico la inexistencia en España de estadísticas sobre los hábitos deportivos de los menores de 16 años. (El deporte en la edad escolar) Tampoco hay información sobre los diferentes aspectos relacionados con la organización y la gestión del deporte en los diversos ámbitos deportivos, tales como los colegios o los centros de trabajo. Por otra parte, el deporte se contempla hoy en muchas instancias como un instrumento en las políticas de inclusión social y de prevención de la delincuencia juvenil. En Inglaterra, Sport England está comenzando a realizar análisis sistemáticos sobre todos este tipo de incidencias sociales del deporte, basándose en sistemas de indicadores estadísticos especialmente diseñados para tales fines. La incidencia social del deporte es otra asignatura pendiente del sistema estadístico español. Por último, y no menos importante, no deja de sorprender el hecho de que se carezca de estudios sistemáticos sobre la incidencia económica del deporte, no solo en España sino en nuestro entorno geográfico, cuando su peso como sector o industria, es cada vez más importante (entre el 1,5 y el 3% del PIB, y alrededor del 1,5 % del empleo sin contar los voluntarios, según estudios realizados en diversos países en momentos diferentes).

13 INCIDENCIA ECONÓMICA

14 Instituciones deportivas.
Flujos financieros de la industria del deporte Flujos financieros del deporte Familias Gastos en deportes de los residentes Gastos en deporte de los no residentes Productos conexos (seguros, transporte, alojamiento, restauración, etc.) Bienes (material deportivo) Servicios característicos (práctica deportiva, espectáculos, etc.) Comercios Resto Sistema Económico Patrocinio Publicidad Imp. Exp. Impuestos Derechos televisivos Sector Exterior Sector Público Establecimientos e Instituciones deportivas. Eventos deportivos Cuando se analiza la incidencia económica de un sector, lo primero que se estudia es su participación en el valor añadido de todo el sistema económico, el número de puestos de empleo que genera, etc. 27. ¿Qué agente económico cree que aporta más a la financiación del deporte ya sea como práctica deportiva ya como espectáculo? Las Administraciones Públicas (incluidas las Comunidades Autónomas) Los patrocinadores (principalmente empresas y entidades sin fines de lucro) Los medios de emisión y difusión de los eventos deportivos (sobre todoT.V.) Las familias (espectadores y practicantes del deporte no profesional, residentes y no residentes) 26. Dentro de los flujos financieros que generan la oferta y la demanda de bienes y servicios deportivos en el conjunto de la economía del país ¿cuáles considera que tienen un mayor peso económico? a) El deporte profesional (o deporte espectáculo). b) El deporte de competición c) El deporte de ocio d) No se sabe Industrias (Material deportivo) Financiación Pública Imp.-Subv. Patrocinios Compras de material deportivo

15 Relación entre los análisis de la oferta y de la demanda del deporte
La valoración económica del Deporte desde el lado de la demanda obligaría a definir primero qué se entiende por Deporte. La definición del Consejo de Europa y la UNESCO incluye no solo la actividad física de competición, sino el ejercicio y la actividad recreativa. Esto nos llevaría a incluir todos los gastos realizados por residentes y no residentes en tales tipos de actividades, de las cuales habría que elaborar una lista ya que no todo el mundo entiende lo mismo por ejercicio y actividad recreativa. Desde el punto de vista económico, la asistencia a espectáculos deportivos también debería ser incluida, aunque se trate de una actividad deportiva pasiva. Asimismo, los gastos realizados en material deportivo deberían computarse como parte de los flujos económicos de la “industria deportiva”, entendida en un sentido amplio. Establecer criterios sobre estos aspectos no resulta sencillo y si se pretende que los datos sean comparables entre países sería necesario llegar a acuerdos internacionales del tipo a los que se han establecido para la elaboración de la Cuentas Satélites del Turismo.

16 Valoración del PIB en el deporte
Al contrario de lo ocurre con el turismo, la evaluación de la participación del deporte en la economía es más fácil de realizar cuando se adopta el enfoque de la oferta. Esto es lo que se ha hecho en Otero, et al. (2000) para el caso de Andalucía, que constituye un trabajo pionero en este área. Para ello ha sido necesario identificar las unidades estadísticas correspondientes a los productores característicos del Deporte, a cuyo fin se ha distinguido entre sector público y sector privado. Dentro del sector privado se han estudiado mediante encuestas los ingresos y gastos de las federaciones, clubes y asociaciones deportivas (instituciones sin fines de lucro) y mediante otros procedimientos, las sociedades mercantiles, las personas físicas, las publicaciones deportivas y el subsector de la educación dedicado a la educación deportiva. En el sector público, las principales fuentes de información han sido los presupuestos de las siguientes instituciones: Consejería de Turismo y Deporte, Instituto Andaluz del Deporte, Empresa Pública del Deporte S.A., Complejos Deportivos Universitarios, Centros de Alto Rendimiento, Patronatos Deportivos, Fundaciones Deportivas y Ayuntamientos, Consejería de Educación y Ciencia (gastos dedicados a la práctica deportiva escolar, incluyendo los sueldos de los profesores de Educación Física), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Empresa Pública de Puertos Andaluces. Los datos disponibles se refieren al valor añadido y al empleo relativos a 1998 y 1999, respectivamente, datos que posteriormente se han actualizado hasta el 2001 en Otero, et al. (2003). La cifra global del gasto que se estima bajo este enfoque no representa todo el gasto realizado en el ejercicio, por los motivos que siguen, entre otros: Solo se han recogido los pagos por inversiones realizados por la Consejería de Turismo y Deporte (por falta de información fiable del resto de instituciones públicas y privadas). No se incluye el uso de instalaciones deportivas en establecimientos que desarrollan actividades no deportivas como actividad principal (por ejemplo, instalaciones deportivas de hoteles). No se han computado los gastos ligados a las actividades deportivas que realizan directamente las familias en otros sectores (gastos en transporte, restauración, hoteles, etc.). No se incluyen los gastos que los turistas que vienen para practicar deportes, realizan en hoteles, restaurantes, etc. 24. Al estimar la cifra anterior bajo el enfoque de la oferta. ¿Qué se está omitiendo? Los derechos de imagen, de retransmisión etc. La organización de eventos deportivos Los gastos en instalaciones deportivas de hoteles La fabricación de material deportivo

17 El mercado deportivo Pagos de espectadores Derechos de T.V. DEPORTE DE
ELITE Gobierno Patrocinios Voluntariado Gobierno. (Instalaciones) DEPORTE DE PARTICIPACIÓN DE MASAS Cuando se habla de economía del deporte la mayor parte de la gente piensa ante todo en los negocios relacionados con el deporte de élite. Se suele creer que el mayor peso de la economía del deporte está en el pago de los derechos de emisión, los patrocinios, los pagos de los espectadores, etc. Aunque el dinero generado por el deporte profesional , las competiciones internacionales,etc. Representa cantidades importantes y cada vez mayores, constituye, sin embargo una parte relativamente pequeña del flujo económico generado por el deporte. Es el deporte con fines recreativos, el que aparece en la base de la figura, el que genera los flujos financieros más importantes. En la cúspide de la pirámide hay unos pocos deportistas de élite y atletas. Sin embargo, es en la base donde se encuentra la gran masa de participantes. Por el lado de la oferta existen tres tipos de proveedores: el sector público, el sector del voluntariado y el sector comercial, con los patrocinadores. Por el lado de la demanda destacan todos aquellos bienes y servicios (equipos, ropa, zapatos, viajes, aspectos relacionados con la salud, seguros, etc.) que son financiados por una gran cantidad de participantes que buscan ocio, salud, diversión, etc. para los cuales la competición no es necesariamente un fin. Ropa y zapatos deportivos Equipos Deportivos Gobierno. Impuestos Pagos de parcipantes (residentes y no resid.) Viajes Fuente: Gratton y Taylor (2000).

18 ALGUNOS RESULTADOS Algunos resultados de un trabajo pionero realizado para Andalucía en el año 2000.

19 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS
Los datos macroeconómicos de la figura se refieren a Los de empleo corresponden a Los porcentajes suelen mantenerse durante varios años puesto que representan estructuras que cambian más lentamente. Fuente: Otero et al. (2001)

20 Producción de bienes y servicios deportivos
11,7% 88,3% La producción de bienes y servicios deportivos se divide en dos grandes bloques: La producción del sector público que asciende a millones de pesetas y que representa el 11,7 % de toda la producción. La producción del sector privado que asciende a millones de pesetas y que representa el 88,3% de toda la producción.

21 Estructura productiva del Sector Público
Dentro del sector público el 60,1% de la producción proviene de los patronatos deportivos, fundaciones deportivas y ayuntamientos que representan en la actualidad más de 750 instituciones repartidas por toda Andalucía. Le siguen en orden de importancia las diferentes instituciones que forman parte de la junta de Andalucía: consejería de turismo y deporte, la empresa pública del deporte, la consejería de educación, centros de alto rendimiento, etc. Concretamente, la junta participa en un 37,8% en la producción de servicios deportivos. Finalmente, los complejos deportivos de las 9 universidades andaluzas participan en el 2,1% de la producción

22 Estructura productiva del Sector Privado
Dentro del sector privado la mayor parte de la producción de bienes y servicios deportivos corresponde a las sociedades con el 83,6%. Las sociedades representan todas las empresas cuyo establecimiento con mayor empleo desarrolla alguna actividad vinculada al deporte en Andalucía: fabricación de artículos de deporte, comercio, actividades deportivas, gestión de estadios y otras instalaciones deportivas, etc. Le siguen los clubes y asociaciones deportivas que representan el 13,4% de la producción. En la actualidad son más de los clubes y asociaciones deportivas que existen en Andalucía. Finalmente, el resto (federaciones, publicaciones deportivas y profesionales) representan el 3% de la producción.

23 Gasto en Deporte El gasto en deporte representa el “consumo de bienes y servicios deportivos y las inversiones”. Dicho gasto en Andalucía ascendió a unos millones de pesetas en Su financiación se ha dividido en dos: pública y privada. El 9,7% del gasto en deporte se financia con ingresos públicos (que coincide con la cifra estimada en Inglaterra, 9,67%), lo que representa poco más de millones de pesetas. El resto del gasto se cubre con financiación privada y representa el 90,3%, es decir, millones de pesetas. Las familias representan el 23,3% de la financiación privada. La cifra global del gasto que se ha estimado no representa todo el gasto realizado en el ejercicio, por los motivos que siguen, entre otros: Solo se han recogido los pagos por inversiones realizados por la Consejería de Turismo y Deporte (por falta de información fiable del resto de instituciones públicas y privadas). No se incluye el uso de instalaciones deportivas en establecimientos que desarrollan actividades no deportivas como actividad principal (por ejemplo, instalaciones deportivas de hoteles). No se han computado los gastos ligados a las actividades deportivas que realizan directamente las familias en otros sectores (gastos en transporte, restauración, hoteles, etc.). No se incluyen los gastos que los turistas que vienen para practicar deportes, realizan en hoteles, restaurantes, etc. OBSERVAR QUE EL GASTO DEL SECTOR PUBLICO ES APROXIMADAMENTE EL 10% DEL TOTAL

24 Gasto medio por habitante en material deportivo, 1998 (euros)
Atendiendo a otras fuentes presentamos estos resultados calculados desde el lado de la demanda. (*) El dato de Andalucía es del año 1999. Fuentes: Consejo Superior de Deportes (1998). Analistas Económicos de Andalucía (2002)

25 Indicadores Macroeconómicos Gasto del Sector Público
(miles de euros) Esta es una evolución del Gasto en el Sector Público realizada posteriormente.

26 Estructura del Empleo El cuadro de empleo ligado al deporte nos pone de manifiesto que más del 80% del empleo remunerado en el deporte proviene del sector privado, con empleos. El resto, empleos corresponden al sector público. Sin embargo, además del empleo remunerado, prestan sus servicios más de voluntarios, lo que pone de manifiesto la importancia social del sector, al margen de las cifras económicas.

27 Empleo remunerado y voluntarios del Sector Público
Evolución del empleo remunerado frente al voluntariado.

28 EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS
EVENTOS DEPORTIVOS

29 Incidencia económica de los principales
eventos deportivos en Andalucía (miles de euros) El impacto directo sobre la producción recoge los incrementos en las ventas de bienes y servicios realizadas directamente a los turistas, deducidas las importaciones y el IVA. Los impactos indirectos sobre la producción recogen los incrementos (secundarios) de producción correspondientes a los proveedores de las empresas que venden directamente a los turistas. Asimismo se incluyen todos los incrementos de producción del sistema económico en su conjunto (terciarios, etc.) cuando se sigue toda la cadena productiva a partir de los mencionados proveedores. Los impactos totales se obtienen sumando los impactos directos e indirectos. Al interpretarlos hay que tener en cuenta que implican duplicidades contables. Los impactos totales se obtienen sumando los impactos directos e indirectos; implican, pues, duplicidades por lo que su interés es meramente contable. El impacto sobre la renta representa la incidencia final del evento sobre las rentas percibidas por los andaluces a través de los salarios y de los beneficios correspondientes a los aumentos de producción mencionados Por lo que a la incidencia económica del turismo deportivo activo se refiere, existen estimaciones aisladas, como en el caso del golf, que comentaremos más adelante. Algunas modificaciones en el cuestionario utilizado en la ECTA, cuya incorporación se está considerando en la actualidad, permitirían llegar a hacer una evaluación aproximada de dicha incidencia[1]. [1] Mediante dichas modificaciones se podrían estimar la incidencia económica del gasto de los turistas que “dedican sus vacaciones al deporte”, lo que incluye tanto al deporte turístico como al turismo deportivo, pero quedarían sin estudiar los gastos que realizan en deporte los “turistas deportistas accidentales”. Estas sería una cifra nada despreciable, pero difícil de obtener en una encuesta cuyo objetivo fundamental no es estimar el impacto económico del turismo.

30 DEPORTE Y TURISMO Aunque el maridaje entre turismo y deporte no es nuevo, el momento actual es clave para planificar el desarrollo conjunto de ambos sectores. El turismo deportivo ha comenzado recientemente su ciclo vital, por lo que su potencial de crecimiento es muy elevado. El mercado europeo (principalmente el alemán) y el norteamericano destacan por su magnitud y España es el país más atractivo para el turista europeo que practica ciertos deportes. En Andalucía, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte viene impulsando la celebración de importantes eventos deportivos con amplia repercusión turística. En la actualidad, la oferta de turismo de golf concentrada en el litoral de Málaga y Cádiz es la más importante de Europa y se han desarrollado también importantes complejos de turismo deportivo ligados a la práctica del esquí y de los deportes náuticos. Las condiciones climáticas favorables y la abundancia de espacios naturales, brindan a Andalucía la oportunidad de continuar aprovechando las sinergias entre turismo y deporte tanto en el litoral como en el interior. Sin embargo, las previsiones de crecimiento generan una preocupación natural por asegurar que el desarrollo se realice con criterios de sostenibilidad. La planificación responsable exige disponer de instrumentos conceptuales y metodológicos apropiados, que en estos momentos es preciso establecer con criterios rigurosos. A continuación vamos a describir algunos conceptos sobre turismo deportivo y la medida de su significación económica. Antes de abordar la relación entre los dos sectores, es preciso destacar que, al margen de lo económico, el turismo contribuye al campo de la cultura y al entendimiento entre los pueblos, en tanto que el deporte está vinculado a valores tales como la identidad y el prestigio de un pueblo, y a fines políticos relacionados con la educación, la cultura, la salud, la inclusión social, etc. Es decir, el turismo tiene mayores implicaciones económicas, pero el deporte conlleva un mayor peso social. De aquí que la justificación de las inversiones públicas en ambos casos sea diferente. Las inversiones públicas en infraestructuras turísticas se justifican ante todo mediante argumentos económicos porque el aumento de la demanda en el sector turístico, a causa de la mejora en infraestructuras (aeropuertos, carreteras, etc.) y servicios públicos (como la seguridad), produce un efecto multiplicador sobre el conjunto de la economía que se traduce en incrementos de renta y de empleo, ya que el gasto de los turistas es exógeno al sistema, como detallaremos después. Por el contrario, los gastos, transferencias e inversiones públicas en deporte son más difíciles de justificar desde el punto de vista de su rendimiento económico por motivos que veremos.Aunque tampoco resulta siempre necesario, ya que a menudo lo que se pretende es dotar a la población de unos servicios que, aparte de su valor intrínseco, complementan a veces políticas de inclusión social, de salud, de educación o de cultura, cuyas metas son ajenas a planteamientos economicistas. En cualquier caso, cuando turismo y deporte se solapan, por ejemplo en la celebración de un gran evento deportivo de carácter internacional que requiere la dotación de infraestructuras deportivas, los argumentos económicos y los sociales se refuerzan para justificar la realización de inversiones públicas, ya que durante el evento deportivo se van a producir incrementos de renta y, una vez transcurrido el evento, las instalaciones van a ser utilizadas por la población residente o incluso por futuros turistas atraídos por los medios de comunicación que actuaron de escaparate y de reclamo durante la celebración del evento. 28. Se entiende por impacto económico el efecto positivo sobre la renta y el empleo ocasionado por un hecho o evento en un determinado territorio. Si una familia residente gasta 1000 euros en asistir a un evento deportivo y otra familia no residente gasta la misma cantidad (en el mismo territorio), señale el apartado que le parezca correcto: a) Los dos gastos producen el mismo impacto b) El impacto del gasto de la familia residente es mayor. c) El impacto de la familia no residente es mayor. d) Depende en qué se ha gastado el dinero cada familia (entradas, hostelería).

31 TURISMO Y DEPORTE: MEDIDA DE SU INCIDENCIA ECONÓMICA
Participaciones en el PIB: Turismo: 11-12% (Andalucía y España) Deporte: 2,6% (Empleo 2,1% en Andalucía) Dificultades metodológicas: Cuentas satélites Enfoque de la demanda Enfoque de la oferta Los impactos indirectos del turismo El turismo está considerado como la primera industria a nivel mundial (OMT, 2002). En España, su contribución al PIB se cifra en torno al 11% y en Andalucía la cifra homóloga es de orden similar. Por otra parte, el Deporte como sector económico, aporta en Andalucía un valor añadido próximo al 2,6% del PIB y un volumen de empleo cercano al 2,1 % del empleo total (Otero et al., 2000). Aunque nadie pone en duda la importancia económica de estos sectores, las cifras que se manejan han de contemplarse con cierta cautela por diversos motivos metodológicos que vamos a comentar brevemente a continuación. Por ello, la valoración de la incidencia económica tanto del Turismo como del Deporte, debe ser objeto de estudios específicos de carácter sistemático que adopten una metodología consistente con las recomendaciones internacionales para la construcción de un Sistema de Cuentas Nacionales Regionales. En estos casos, el marco contable más completo lo proporcionan las denominadas Cuentas Satélites que tienen por misión proporcionar una visión amplificada de aquellos sectores que, como el Turismo y el Deporte, no aparecen desagregados en la Contabilidad Nacional. El Sistema de Cuentas Nacionales establece los principios que deben regir la elaboración de las Cuentas Satélites de cualquier sector (Turismo, Deporte, Educación, Sanidad) pero para llegar a desarrollar la metodología detallada de la aplicación a un sector concreto, es preciso establecer criterios específicos, empezando por definir cuáles son los productos característicos del mismo, los productos conexos, etc. La Organización Mundial del Turismo ha patrocinado esta tarea en el campo del turismo. Nada parecido se ha realizado en el campo del Deporte ya que ningún organismo internacional ha impulsado la elaboración de una metodología para elaborar unas Cuentas Satélites del Deporte. En Europa se han realizado algunos esfuerzos encaminados a estimar la participación del Deporte en el sistema económico, entre los que cabe destacar los informes de Jones (1989) y de Andreff (1995). Cuando se analiza la incidencia económica de un sector, lo primero que se estudia es su participación en el valor añadido de todo el sistema económico, el número de puestos de empleo que genera, etc. Esto es igualmente válido ya se trate del Turismo o del Deporte, pero en el caso del turismo hay que tener en cuenta, además, los denominados “impactos indirectos” sobre el sistema económico, que se originan a través de las relaciones intersectoriales. Cuando un turista paga por un bien o servicio (por ejemplo, una comida en un restaurante) está generando valor añadido no solo en la empresa donde realiza el gasto sino que, indirectamente, también se benefician de este gasto los proveedores de la empresa, los cuales han de aumentar su producción en la cuantía necesaria para satisfacer la demanda generada por el turista. A su vez estos proveedores han de realizar otros consumos intermedios procedentes de otras empresas, lo que origina un efecto en cadena sobre toda la economía que se denomina efecto multiplicador. Si el turista dejara de venir, todos estos efectos se perderían dentro del sistema económico. Sin embargo, si el mismo producto (la comida en el restaurante) es adquirido por un residente, ya no sería correcto aplicar el concepto de impacto indirecto dado que los recursos financieros puestos en juego no proceden del exterior del sistema y podrían tener un uso alternativo dentro del mismo, siendo otros los sectores que en tal caso saldrían beneficiados (es decir, si el residente no se gasta el dinero en el restaurante lo hará en otro sitio y ello podría producir igualmente una cadena de efectos indirectos dentro del sistema que no conviene pasar por alto); en este caso habría que analizar el impacto indirecto desde la óptica del análisis coste-beneficio. De ahí la gran importancia económica del turismo. Por este motivo, al abordar las relaciones entre Turismo y Deporte desde un punto de vista económico, se suele plantear, ante todo, hasta qué punto el motivo del viaje está relacionado con el deporte. El turismo deportivo ha sido definido simplemente, como “el uso de los deportes con fines turísticos”. El Sports Tourism International Council, después de construir el Índice del Turismo Deportivo (STIX) y de llevar a cabo una serie de estudios sobre el impacto económico del turismo deportivo, ha estimado que éste contribuye aproximadamente con el 32% de la industria turística global (Kurtzman, 2001). 28. Se entiende por impacto económico el efecto positivo sobre la renta y el empleo ocasionado por un hecho o evento en un determinado territorio. Si una familia residente gasta 1000 euros en asistir a un evento deportivo y otra familia no residente gasta la misma cantidad (en el mismo territorio), señale el apartado que le parezca correcto: a) Los dos gastos producen el mismo impacto b) El impacto del gasto de la familia residente es mayor. c) El impacto de la familia no residente es mayor. d) Depende en qué se ha gastado el dinero cada familia (entradas, hostelería).

32 TURISMO Y DEPORTE El turismo de eventos deportivos
El turismo para practicar deportes El turismo de alicientes deportivos INCIDENCIA ECONÓMICA El turismo deportivo contribuye con el 32% de la industria turística global (Sports Tourism Internationational Council)

33 SECTORES DEPORTIVOS Y SU RELACIÓN CON EL TURISMO
El deporte profesional. Ligas, espectáculos deportivos,... 2. El deporte de competición. (Practicado en los clubes deportivos) Deporte turístico. (Motivación: participar en una competición o prepararse para competir) 3. Deporte de ocio. (Al margen de las competiciones oficiales) Turismo deportivo. (Motivación: diversión, salud, relaciones sociales, ...) Para entender cómo se genera la demanda de turismo deportivo, conviene tener presente que en el deporte existen al menos tres sectores tan heterogéneos como dispares: el deporte profesional (o deporte espectáculo); el deporte de competición; el deporte de ocio. Los grandes flujos económicos se suelen asociar al deporte profesional, que está muy relacionado con los grandes medios de comunicación y la celebración de eventos deportivos. Sin embargo, ésta representa solo una parte, y no la más importante, de los flujos económicos generados por el Deporte. Son mucho más sustanciosos, desde el punto de vista económico, la renta y los empleos generados por la práctica deportiva ligada a la competición de mayor o menor nivel, juveniles o amateurs y, sobre todo, aquella que está directamente vinculada al ocio. Esta práctica deportiva está más motivada por alcanzar ciertas metas, o por conseguir diversión, mantenerse en forma, mejorar la salud, mantener relaciones sociales, inculcar determinados valores, etc. Contemplando las relaciones de cada uno de estos grupos deportivos con el turismo, se observa que, el deporte profesional está ligado al turismo de espectáculos o eventos deportivos. En estos casos el turista acude a los espectáculos como espectador. El deporte de competición está relacionado con el turismo deportivo (aunque en este caso, puede hablarse de deporte turístico ya que la motivación del viaje es la participación activa en el deporte de competición o prepararse para competir). Por último, el deporte de ocio está más ligado al turismo deportivo, propiamente dicho, en el que la motivación principal del turista es pasar sus vacaciones practicando uno a más deportes con mayor o menor intensidad. A continuación se profundiza en cada uno de estos conceptos. Los ingresos económicos mas sustanciosos están ligados al Deporte de ocio

34 LA DEMANDA DE TURISMO DEPORTIVO
El deporte profesional. Turistas espectadores, comités, árbitros, jueces, etc. 2. El deporte de competición. Categorías a efectos de estudios de mercado:  Deportistas de primer nivel (8% del total deportistas) Deportistas de segundo nivel Grupos juveniles de deportistas Deportistas aficionados o amateurs  3. Deporte de ocio Turista deportivo (vacaciones dedicadas al deporte) Turista deportista accidental Deporte profesional e incidencia económica de los espectáculos deportivos En el deporte profesional la tendencia es que las organizaciones que administran los espectáculos deportivos funcionen como sociedades mercantiles y se integren en grupos financieros nacionales e internacionales. Ejemplos paradigmáticos de este segmento son en España los clubes de fútbol. La incidencia económica del deporte profesional es bastante desconocida. Hay al menos tres aspectos distintos del problema: el balance económico de la sociedad y sus resultados en términos financieros, la valoración de los flujos económicos que genera el deporte profesional en el conjunto del sistema económico, y la incidencia económica indirecta que el deporte profesional tiene sobre un determinado espacio geográfico. Aunque los resultados de algunas sociedades deportivas sean negativos, no cabe duda que generan flujos económicos importantes. La incidencia económica de su actividad depende, sin embargo, del espacio considerado y no suele ser tan importante como a menudo se pretende, debido a la realización de cálculos erróneos que magnifican la verdadera magnitud del impacto. Baade (2001) presenta un ejemplo hipotético del contraste de la incidencia económica del deporte profesional para un partido celebrado en la ciudad de Nueva York con asistencia de aficionados, cuando se utiliza “un modelo promocional” para estimar la incidencia, frente a un “modelo adecuado”. El primer modelo computa los gastos realizados por los aficionados, en tanto que el segundo solo que tiene en cuenta los gastos realizados por los no residentes. La diferencia es importante: de no existir el espectáculo, los residentes se gastarían el dinero en otros bienes y servicios que, sin duda repercutirían favorablemente en el sistema económico de la ciudad por otras vías alternativas. El primer modelo ignora este hecho, por lo que no tiene en cuenta que el carácter endógeno de los gastos de los residentes hace irrelevante su efecto multiplicador sobre el resto del sistema económico, dando, por tanto, una imagen amplificada de la incidencia económica del evento. Por otra parte, el primer modelo estima los efectos indirectos de los gastos mediante un multiplicador que no tiene en cuenta ciertas fugas financieras que se producen fuera del sistema económico de la ciudad (impuestos e importaciones de bienes y servicios); el segundo tiene en cuenta dichas fugas. Como resultado, el primer modelo estima una incidencia económica de $ y el segundo $. Este es un ejemplo de los errores de cálculo que a menudo se cometen, a veces intencionadamente, a fin de justificar económicamente lo que podría tener otra justificación sobre una base política o psicosocial. La conclusión es que para una ciudad, la existencia de un equipo deportivo profesional, no tiene repercusiones económicas especialmente relevantes porque su relación con el turismo es relativamente pequeña. Sin embargo, es posible que su existencia se pueda justificar en términos psicosociales (imagen de la ciudad, autoestima, contribución al ocio, etc.). Estos serían los argumentos que habría que barajar para justificar, por ejemplo, la construcción de un estadio con dinero público. Si en lugar de este ejemplo consideramos la celebración de un evento deportivo profesional de carácter puntual pero de relevancia internacional como, por ejemplo, un campeonato internacional de golf, la afluencia de visitantes donde ya existe una infraestructura turística, supondrá una inyección económica al sistema, a través de los gastos realizados por los no residentes. Si, además, para la celebración del evento se elige una zona que cuenta con campos de golf de calidad y buena infraestructura turística, los medios de comunicación actuarán de escaparate y se pueden utilizar para la promoción de la zona como un enclave de turismo deportivo de excelencia. Esto es lo que ocurrió, por ejemplo, con la celebración de la Ryder Cup en Valderrama en La incidencia económica de los gastos de los turistas espectadores pudo estimarse en ese momento, como veremos más adelante, pero la promoción turística de la zona tuvo otros efectos muy importantes a medio y largo plazo, difíciles de cuantificar y que aún perduran. De todo lo anterior se puede concluir que los gastos públicos realizados en deporte espectáculo, ya sea en la construcción de estadios o en la financiación del deporte profesional, están tanto más justificados desde el punto de vista económico cuanto más se relacione su uso con el turismo. Si su relación con el turismo es mínima, los argumentos económicos suelen ser falaces porque no tienen en cuenta la posibilidad del uso alternativo de los recursos puestos en juego. El deporte de competición y su relación con el turismo El deporte de competición es el practicado en los clubes deportivos (que son asociaciones sin fines lucro) de todo tipo, de los cuales en Europa existen más de y en Andalucía su número los inscritos. La relación de este tipo de práctica con el turismo no está muy extendida. Actualmente existen pocas conexiones entre las empresas dedicadas al turismo, los clubes deportivos y las federaciones que organizan las competiciones. Cuando el deportista se desplaza a otros lugares para prepararse o competir, y al mismo tiempo utiliza instalaciones turísticas se suele hablar de deporte turístico en vez de turismo deportivo. La diferencia entre ambos conceptos puede ser importante a la hora de estudiar los mercados y generar los productos turísticos adecuados para cada tipo de demanda, pero es irrelevante al evaluar la incidencia económica de los gastos del visitante (excepto por el hecho de que la cuantía y la composición de los mismos sea diferente). A efectos de estudio de mercados (óptica de la demanda) se pueden establecer varias categorías de deportistas que compiten[1]: Deportistas de primer nivel; Deportistas de segundo nivel; Grupos juveniles de deportistas; Deportistas aficionados o amateurs. Los deportistas de primer nivel constituyen el grupo de elite de la práctica deportiva. Su número es reducido, según algunas estimaciones no llegan al 8% del total de deportistas. Los deportistas de segundo nivel engloban al resto de deportistas de competición. El análisis de las necesidades de estos grupos es de interés en marketing turístico.. Los grupos de deportistas juveniles constituyen la base del deporte de competición del futuro, y sus necesidades están en función de su grado de implicación con el deporte que practican. En los últimos años se están convirtiendo en un mercado objetivo importante a medida que los clubes a los que pertenecen incrementan su poder adquisitivo y, también, el viaje se ve a la vez como una actividad profesional y lúdica. Sus necesidades varían considerablemente en relación con las de los dos grupos anteriores. Deporte de ocio y turismo El deporte de ocio está relacionado con la práctica deportiva al margen de las competiciones oficiales. Este es un colectivo con un crecimiento moderado, cuya relación con el turismo es considerable en algunos deportes. Un caso paradigmático es la práctica del golf en Andalucía. Las tendencias de este colectivo son claras[2]: Personalización de las actividades, cada vez más individualizadas y más adaptadas a momentos y necesidades concretos. Deslocalización de las prácticas deportivas urbanas tradicionales hacia nuevos escenarios, más cercanos a la naturaleza; incremento de la importancia del deporte al aire libre y de los espacios de parques urbanos para su práctica. Utilización de equipos deportivos que incorporan las tecnologías más avanzadas, con el ánimo de acercarse a los deportistas de elite, y de contar con un equipo de calidad que facilite la práctica deportiva y dé estatus. Combinación de diversas actividades, en la que la práctica de un único deporte da paso a la práctica combinada de varios, tanto de forma secuencial como en función de condiciones, momentos, estados de ánimo y de forma físicas, etc. La vinculación de este grupo con el turismo es muy importante. De aquí surge el núcleo principal de los turistas cuyas vacaciones las dedican al deporte, es decir, el turista deportivo. Además del deporte de aventura, practican deportes de asociacionismo, como el ciclismo, o deportes “de conocimiento” como el submarinismo y el senderismo. Muchos turistas que practican deporte durante sus vacaciones, aunque este no es el objetivo de su viaje, pertenecen también a este grupo. Estos turistas deportistas accidentales incluyen la gran mayoría de turistas, que en algún momento de su estancia tienen la oportunidad de practicar deporte, y algunos la aprovechan y otros no. Los deportes están muy ligados con la ubicación, mar o montaña, y también con las posibilidades que se ofrezcan desde el alojamiento, que suele ser el punto de captación o de generación de la actividad deportiva. Si no existe tal posibilidad, es difícil que este turista deportista accidental acabe realizando algún deporte. [1] Informe de la 1ª Conferencia Mundial sobre Deporte y Turismo. Barcelona 22 y 23 de Febrero de 2001. [2] Informe introductorio de la Conferencia Regional sobre Turismo y Deportes, Varadero, Cuba, 10 y 11 de Mayo de 2002.

35 LA OFERTA DE TURISMO DEPORTIVO
Eventos deportivos Grandes eventos Pequeños eventos Estancias estructuradas Tours para ver espectáculos deportivos Estancias informales Actividades deportivas esporádicas Complejos turísticos Atracciones Deporte profesional e incidencia económica de los espectáculos deportivos En el deporte profesional la tendencia es que las organizaciones que administran los espectáculos deportivos funcionen como sociedades mercantiles y se integren en grupos financieros nacionales e internacionales. Ejemplos paradigmáticos de este segmento son en España los clubes de fútbol. La incidencia económica del deporte profesional es bastante desconocida. Hay al menos tres aspectos distintos del problema: el balance económico de la sociedad y sus resultados en términos financieros, la valoración de los flujos económicos que genera el deporte profesional en el conjunto del sistema económico, y la incidencia económica indirecta que el deporte profesional tiene sobre un determinado espacio geográfico. Aunque los resultados de algunas sociedades deportivas sean negativos, no cabe duda que generan flujos económicos importantes. La incidencia económica de su actividad depende, sin embargo, del espacio considerado y no suele ser tan importante como a menudo se pretende, debido a la realización de cálculos erróneos que magnifican la verdadera magnitud del impacto. Baade (2001) presenta un ejemplo hipotético del contraste de la incidencia económica del deporte profesional para un partido celebrado en la ciudad de Nueva York con asistencia de aficionados, cuando se utiliza “un modelo promocional” para estimar la incidencia, frente a un “modelo adecuado”. El primer modelo computa los gastos realizados por los aficionados, en tanto que el segundo solo que tiene en cuenta los gastos realizados por los no residentes. La diferencia es importante: de no existir el espectáculo, los residentes se gastarían el dinero en otros bienes y servicios que, sin duda repercutirían favorablemente en el sistema económico de la ciudad por otras vías alternativas. El primer modelo ignora este hecho, por lo que no tiene en cuenta que el carácter endógeno de los gastos de los residentes hace irrelevante su efecto multiplicador sobre el resto del sistema económico, dando, por tanto, una imagen amplificada de la incidencia económica del evento. Por otra parte, el primer modelo estima los efectos indirectos de los gastos mediante un multiplicador que no tiene en cuenta ciertas fugas financieras que se producen fuera del sistema económico de la ciudad (impuestos e importaciones de bienes y servicios); el segundo tiene en cuenta dichas fugas. Como resultado, el primer modelo estima una incidencia económica de $ y el segundo $. Este es un ejemplo de los errores de cálculo que a menudo se cometen, a veces intencionadamente, a fin de justificar económicamente lo que podría tener otra justificación sobre una base política o psicosocial. La conclusión es que para una ciudad, la existencia de un equipo deportivo profesional, no tiene repercusiones económicas especialmente relevantes porque su relación con el turismo es relativamente pequeña. Sin embargo, es posible que su existencia se pueda justificar en términos psicosociales (imagen de la ciudad, autoestima, contribución al ocio, etc.). Estos serían los argumentos que habría que barajar para justificar, por ejemplo, la construcción de un estadio con dinero público. Si en lugar de este ejemplo consideramos la celebración de un evento deportivo profesional de carácter puntual pero de relevancia internacional como, por ejemplo, un campeonato internacional de golf, la afluencia de visitantes donde ya existe una infraestructura turística, supondrá una inyección económica al sistema, a través de los gastos realizados por los no residentes. Si, además, para la celebración del evento se elige una zona que cuenta con campos de golf de calidad y buena infraestructura turística, los medios de comunicación actuarán de escaparate y se pueden utilizar para la promoción de la zona como un enclave de turismo deportivo de excelencia. Esto es lo que ocurrió, por ejemplo, con la celebración de la Ryder Cup en Valderrama en La incidencia económica de los gastos de los turistas espectadores pudo estimarse en ese momento, como veremos más adelante, pero la promoción turística de la zona tuvo otros efectos muy importantes a medio y largo plazo, difíciles de cuantificar y que aún perduran. De todo lo anterior se puede concluir que los gastos públicos realizados en deporte espectáculo, ya sea en la construcción de estadios o en la financiación del deporte profesional, están tanto más justificados desde el punto de vista económico cuanto más se relacione su uso con el turismo. Si su relación con el turismo es mínima, los argumentos económicos suelen ser falaces porque no tienen en cuenta la posibilidad del uso alternativo de los recursos puestos en juego. El deporte de competición y su relación con el turismo El deporte de competición es el practicado en los clubes deportivos (que son asociaciones sin fines lucro) de todo tipo, de los cuales en Europa existen más de y en Andalucía su número los inscritos. La relación de este tipo de práctica con el turismo no está muy extendida. Actualmente existen pocas conexiones entre las empresas dedicadas al turismo, los clubes deportivos y las federaciones que organizan las competiciones. Cuando el deportista se desplaza a otros lugares para prepararse o competir, y al mismo tiempo utiliza instalaciones turísticas se suele hablar de deporte turístico en vez de turismo deportivo. La diferencia entre ambos conceptos puede ser importante a la hora de estudiar los mercados y generar los productos turísticos adecuados para cada tipo de demanda, pero es irrelevante al evaluar la incidencia económica de los gastos del visitante (excepto por el hecho de que la cuantía y la composición de los mismos sea diferente). A efectos de estudio de mercados (óptica de la demanda) se pueden establecer varias categorías de deportistas que compiten[1]: Deportistas de primer nivel; Deportistas de segundo nivel; Grupos juveniles de deportistas; Deportistas aficionados o amateurs. Los deportistas de primer nivel constituyen el grupo de elite de la práctica deportiva. Su número es reducido, según algunas estimaciones no llegan al 8% del total de deportistas. Los deportistas de segundo nivel engloban al resto de deportistas de competición. El análisis de las necesidades de estos grupos es de interés en marketing turístico.. Los grupos de deportistas juveniles constituyen la base del deporte de competición del futuro, y sus necesidades están en función de su grado de implicación con el deporte que practican. En los últimos años se están convirtiendo en un mercado objetivo importante a medida que los clubes a los que pertenecen incrementan su poder adquisitivo y, también, el viaje se ve a la vez como una actividad profesional y lúdica. Sus necesidades varían considerablemente en relación con las de los dos grupos anteriores. Deporte de ocio y turismo El deporte de ocio está relacionado con la práctica deportiva al margen de las competiciones oficiales. Este es un colectivo con un crecimiento moderado, cuya relación con el turismo es considerable en algunos deportes. Un caso paradigmático es la práctica del golf en Andalucía. Las tendencias de este colectivo son claras[2]: Personalización de las actividades, cada vez más individualizadas y más adaptadas a momentos y necesidades concretos. Deslocalización de las prácticas deportivas urbanas tradicionales hacia nuevos escenarios, más cercanos a la naturaleza; incremento de la importancia del deporte al aire libre y de los espacios de parques urbanos para su práctica. Utilización de equipos deportivos que incorporan las tecnologías más avanzadas, con el ánimo de acercarse a los deportistas de elite, y de contar con un equipo de calidad que facilite la práctica deportiva y dé estatus. Combinación de diversas actividades, en la que la práctica de un único deporte da paso a la práctica combinada de varios, tanto de forma secuencial como en función de condiciones, momentos, estados de ánimo y de forma físicas, etc. La vinculación de este grupo con el turismo es muy importante. De aquí surge el núcleo principal de los turistas cuyas vacaciones las dedican al deporte, es decir, el turista deportivo. Además del deporte de aventura, practican deportes de asociacionismo, como el ciclismo, o deportes “de conocimiento” como el submarinismo y el senderismo. Muchos turistas que practican deporte durante sus vacaciones, aunque este no es el objetivo de su viaje, pertenecen también a este grupo. Estos turistas deportistas accidentales incluyen la gran mayoría de turistas, que en algún momento de su estancia tienen la oportunidad de practicar deporte, y algunos la aprovechan y otros no. Los deportes están muy ligados con la ubicación, mar o montaña, y también con las posibilidades que se ofrezcan desde el alojamiento, que suele ser el punto de captación o de generación de la actividad deportiva. Si no existe tal posibilidad, es difícil que este turista deportista accidental acabe realizando algún deporte. [1] Informe de la 1ª Conferencia Mundial sobre Deporte y Turismo. Barcelona 22 y 23 de Febrero de 2001. [2] Informe introductorio de la Conferencia Regional sobre Turismo y Deportes, Varadero, Cuba, 10 y 11 de Mayo de 2002.

36 DESARROLLO SOSTENIBLE
TURISMO DEPORTIVO Y DESARROLLO SOSTENIBLE El turismo, gran consumidor de suelo El turismo y su relación con la industria del transporte Impacto medioambiental de los grandes eventos deportivos El impacto medioambiental de los deportes de naturaleza Sostenibilidad y rentabilidad: la calidad Modelos de desarrollo y de gestión En el ciclo vital de los productos turísticos, el turismo deportivo es el más joven comparado con los viajes organizados, viajes de negocio, viajes de incentivos, viajes para la tercera edad, viajes de sol y playa y turismo activo y de aventura, Rahnema (1998), encontrándose apenas en el inicio de la fase de crecimiento. Los viajes organizados y los viajes de sol y playa, son por el contrario, los más maduros, lo que significa que sus posibilidades de crecimiento en el futuro son muy limitadas. Dadas las grandes posibilidades de desarrollo que el turismo deportivo presenta, es lógico que su planificación se haga con los criterios de sostenibilidad que en la actualidad imperan en todo proceso de desarrollo económico. A esta preocupación general responden la Carta y el Ideal Olímpico y el Código Mundial de Ética para el Turismo[1]. Para que una actividad económica contribuya al desarrollo sostenible debe ser ambientalmente respetuosa, socialmente asumible y económicamente rentable. Sostenibilidad y rentabilidad son conceptos compatibles si se ponen en relación con la calidad (PICTE 2000). Estas bases no son gratuitas. La oferta turística, ha crecido exponencialmente y lo ha hecho de forma desigual, dando lugar a grandes concentraciones espaciales. En las áreas de mayor concentración se han producido fenómenos de saturación inadmisibles. El turismo es un gran consumidor de espacio y, como tal, su crecimiento debería contemplarse en los Planes de Ordenación del Territorio. Para la planificación racional es preciso elaborar indicadores de capacidad de carga y controles de calidad, cuyo seguimiento permitiría anticiparse a los problemas relacionados con la saturación. Sin embargo, el avance en esta área es lento porque, aunque se han desarrollado y aceptado muchos indicadores medioambientales dentro del campo de la industria turística, la realidad es que bastantes de ellos fallan a la hora de evaluar el impacto ecológico del turismo, lo que favorece las decisiones arbitrarias en el uso de la tierra, Hughes (2002). El turismo afecta también indirectamente a la degradación del medio ambiente por su integración con la industria del transporte. El tráfico aéreo se ha triplicado durante los últimos treinta años y el fenómeno turístico está fuertemente correlacionado con este crecimiento. Si los habitantes de países en vías de desarrollo fueran adoptando los hábitos turísticos de los países industrializados, las reservas de petróleo se agotarían en poco tiempo y los problemas ambientales a los que habría que enfrentarse serían aún mayores. Por su parte, el deporte causa también impacto medioambiental. Los grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos, no son duraderos por lo que su impacto medioambiental parece irrelevante, pero las instalaciones requieren mucha energía y siempre se crean problemas con la eliminación de los residuos. Sin embargo, es posible disminuir estos impactos de forma muy significativa. Por ejemplo, los organizadores de los Juegos Olímpicos de 2000 en Sydney adoptaron una serie de medidas voluntarias encaminadas a resolver problemas ecológicos, Preus (2000). La mayor parte de las instalaciones deportivas, abastecidas por energía renovables, se construyeron sobre un terreno descontaminado y saneado. Los transportes públicos se encargaron del desplazamiento de los espectadores. Greenpeace ha considerado los Juegos Olímpicos de Sydney como un ejemplo positivo. Andalucía viene apostando por la celebración de eventos deportivos a fin de impulsar el desarrollo económico en áreas específicas (véase tabla 1). En estos momentos está prevista la celebración de los Campeonatos del Mundo de Vela Olímpica del 2003 en Cádiz, los Juegos Iberoamericanos de Huelva 2004 y los Juegos del Mediterráneo en Almería La Administración debería velar por que el impacto medioambiental de los eventos que se vayan planeando celebrar sea mínimo. Aparte de los eventos deportivos es preciso también considerar los impactos ecológicos de las instalaciones deportivas con fines turísticos. Las posibilidades en nuestros litorales de crear complejos turísticos especializados en la práctica de deportes en el mar, ponen en peligro el desarrollo sostenible si no se planifican adecuadamente. En el caso de los deportes de montaña, en los que el potencial de desarrollo en Andalucía es elevado y presentan buenas oportunidades de negocio, es preciso evitar el crecimiento desordenado. Existen actividades turísticas tradicionales, como el senderismo y el montañismo, que se practican en plena naturaleza y el control de su impacto medioambiental se reduce a regular el número de visitantes, sobre todo en parajes naturales. Sin embargo, en la actualidad se está poniendo de moda la práctica de nuevas disciplinas deportivas en plena naturaleza cuyo impacto medioambiental es mucho mayor y necesitan controles más estrictos. Se trata de la práctica de la bicicleta de montaña, del parapente, del rafting, e incluso de visitar lugares naturales recónditos por medio del helicóptero. Estas prácticas deportivas son difícilmente controlables y representan un peligro para la fauna y la flora de zonas que hasta ahora permanecen casi intactas. Andalucía, cuya riqueza en parques naturales y parques nacionales es bien conocida y cuyo clima es uno de los mayores reclamos para la práctica de deportes de naturaleza, reúne unas condiciones ideales para desarrollar este tipo de turismo deportivo, pero la Administración debe anticiparse desarrollando criterios relacionados con la sostenibilidad y el cuidado medioambiental de los destinos turísticos y deportivos. Una de las principales conclusiones de la I Conferencia Mundial sobre Turismo y Deporte es que estos criterios se han de convertir en una obligación de los modelos de desarrollo y de gestión, tanto de los eventos deportivos como de los destinos turísticos. Además, han de tener muy en cuenta a las poblaciones y culturas locales, involucrándolas en todo el proceso y también, obviamente, en los beneficios de dichas actividades[2]. [1] El Código Ético Mundial para el Turismo fue aprobado por Resolución de la Asamblea General, Décimo tercera reunión, de la OMT, celebrada en Santiago de Chile el 27 de Septiembre de 1999. [2] En el caso andaluz véase: (sin autores ni fecha, mimeografiado) “Ocio, Turismo y Deporte en Andalucía”. Trabajo elaborado para optar a los VI premios “UNISPORT ANDALUCÍA” de Investigación Deportiva. Premio a la Promoción del Deporte y la Actividad Física en Andalucía y Rebollo (2002).

37 INTERACCIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA
Cuadro 1. Deporte y turismo. Relaciones entre oferta y demanda INTERACCIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA Cuando se cruzan oferta y demanda, como se hace en el cuadro 1 aparecen un conjunto de celdas que facilitan el análisis de los mercados y ponen de manifiesto las oportunidades de negocio en el campo del turismo deportivo y del deporte turístico. Algunas de estas, las que están marcadas con más cruces, presentan vinculaciones evidentes. Este es el caso, por ejemplo, de los grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos o los Campeonatos Mundiales, en su cruce con los deportistas de primer nivel y con los espectadores. Algunas celdas vacías significan que no existe prácticamente relación; este es el caso, por ejemplo, entre las actividades esporádicas y los deportistas profesionales. Fuente: Keller (2001) Fuente: Informe de la 1ª Conferencia Mundial sobre Deporte y Turismo

38 HÁBITOS Y ACTITUDES DE LA POBLACIÓN ANTE EL DEPORTE

39 Encuestas sobre los hábitos y actitudes de la población ante el deporte
En Andalucía se han realizado tres encuestas: 1999, 2002 y 2007(*) En España se han realizado siete encuestas quinquenales desde 1975 a 2005 inclusive(**). (*) Todas patrocinadas por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. La de1999 publicada en Otero et al (2000). La de 2002, dirigida por Otero y publicada en 2004 por la misma Consejería. La de 2007 realizada por el ODA y pendiente de publicar. (**) Todas patrocinadas y publicadas por el Consejo Superior de Deportes y dirigidas por el profesor García Ferrando.

40 Hábitos deportivos de los andaluces (ficha técnica). 1999
1.026 encuestas domiciliarias representativas de todo el territorio andaluz (población de 16 y más años). Error máximo de +-0,03 en proporciones globales. Trabajos de campo realizados en noviembre de Muestreo estratificado por provincias y tamaño de municipio, manteniendo cuotas por sexo y edad.

41 Indicadores de demanda deportiva activa. Andalucía 1999
Este cuadro contiene los principales indicadores de demanda deportiva activa, que se han construido siguiendo las recomendaciones de organismos y expertos internacionales. Estos indicadores resumen de forma esquemática los datos relativos a Los avances de resultados de la encuesta de 2007 indican que la tasa anual de participación ha aumentado sensiblemente (37,6).

42 Indicadores de demanda deportiva pasiva Andalucía 1999
Este cuadro contiene los principales indicadores de demanda deportiva pasiva, que se han construido siguiendo las recomendaciones de organismos y expertos internacionales. Estos indicadores resumen de forma esquemática los datos presentados antes. En el año los datos de avance indican que estos indicadores han variado ligeramente.

43 Tasas de práctica deportiva en Andalucía, 2002 (Incluye todos los deportes)
Incluye todos los deportes (no solo los admitidos por el COI). Se excluye caminar o pasear. Definiciones: Ocasional: De 1 a 11 veces al año Irregular: De 12 a 59 veces al año Regular competitiva y/o organizada: De 60 a 119 veces al año, realizada dentro de algún club o asociación y participando en competiciones nacionales o locales. Regular recreativa: de 60 a 119 veces al año. Intensiva competitiva, organizada: Más de 120 veces al año, realizada dentro de algún club o asociación y participando en competiciones nacionales o locales. Intensiva : Más de 120 veces al año. Fuente: : Encuesta Hábitos y Actitudes de los Andaluces ante el Deporte 2002

44 Tasas de práctica deportiva
No incluye todos los deporte, solo los admitidos por el COI. Tasa de práctica regular o intensiva: 60 o más prácticas anuales (comprende cuatro categorías) Tasa de práctica total: Al menos una práctica al año (incluye ocasional e irregular) Fuente: COMPASS, García Ferrando (2001) y ODA (2004) No incluye todos los deportes, solo los admitidos por el COI. Tasa de práctica regular o intensiva: 60 o más prácticas anuales Tasa de práctica total: Al menos una práctica al año (incluye ocasional e irregular)

45 (*) Tasa para los deportes preespecificados en la lista.
Práctica deportiva, al menos una vez a la semana, en Europa. Porcentajes (*) Tasa para los deportes preespecificados en la lista. Fuente: EUROBARÓMETRO “Los ciudadanos de la Unión Europea y el deporte” y ODA

46 Evolución de las tasas de práctica deportiva
en Andalucía y España (porcentajes) Fuente: ODA y García Ferrando (2001, 2005)

47 Práctica deportiva: evolución reciente
La última subida se debe a un incremento en la práctica deportiva de la mujer. Fuente: Otero et al. (2001), García Ferrando (2001, 2005), elaboración propia con datos de la encuesta Hábitos y actitudes de los andaluces ante el deporte 2002 y avances de la encuesta de 2007 (ODA).

48 Algunos factores que influyen significativamente en la práctica deportiva
Riqueza Género Edad Nivel de estudios

49 Fuente: ODA y García Ferrando (2001)
Tasas de práctica deportiva y PIB per capita en las comunidades autónomas españolas, 2000 Navarra Fuente: ODA y García Ferrando (2001)

50 Fuente: ODA, Orsini (2001) y Behrens (2003)
Tasas de práctica deportiva continuada y PIB per capita en las regiones italianas, 2000 Fuente: ODA, Orsini (2001) y Behrens (2003)

51 Práctica deportiva según género (en los últimos doce meses)
Hombre Mujer Practica uno 28,2 (27,4) 17,4 (17,9) Practica varios 14,7 (15,8) 5,2 (6,7) No practica ninguno 57,1 (56,8) 53,1* 77,4 (75,4) 71,3* TOTALES 100 (100) Se observa el aumento experimentado por la mujer en los últimos cinco años. Los datos para España presentan una evolución similar. Las mujeres que no practican deporte han pasado del 73% en el 2000 al 70% en el 2005. * Avance Encuesta de 2007 Fuentes: Datos de 2002 según Encuesta “Habitos… de los Andaluces”. Entre paréntesis datos de1999 según Otero et al.(2000)

52 Tasas de práctica deportiva (Incluye todos los deportes)
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta Hábitos y actitudes de los andaluces ante el deporte 2002 y García Ferrando (2001) y entre paréntesis, Avances de la Encuesta de 2007 para Andalucía y García Ferrando (2006) para España.

53 Práctica deportiva según grupos de edad (en los últimos doce meses)
Más de 65 Practica uno 34 (33,4) 25,6 (25,9) 14,8 (15,3) 6,8 (7,6) Practica varios 19,2 (26,7) 11 (9,9) 3,5 (2,6) .. (0,7) No practica 38,5 (27,8) 56,8 (46,2) 75 (70,1) 90 (86,1) Antes practicaba 8,3 (12,2) 6,6 (18,0) 6,6 (11,9) 3 (5,6) TOTALES 100 (100) La tasa de práctica disminuye con la edad. Fuentes: Datos de 2002 según Encuesta “Habitos… de los Andaluces….”. Entre paréntesis datos de 1999 según Otero et al.(2000)

54 Práctica deportiva según estudios (en los últimos doce meses)
Sin estudios Primarios Secundarios Universitarios Practica uno 5,5 (13,2) 19 (20,2) 28,2 (34,5) 27 (28,7) Practica varios 1,3 (4,1) 1 (9,9) 12,2 (12,9) 28,1 (21,7) No practica ninguno 89,8 (76,1) 75 (55.3) 51,2 (38,9) 39,1 (38,0) Antes practicaba (ahora no) 3,4 (6,6) 5 (14,6) 8,4 (13,7) 5,8 (11,6) TOTALES 100 (100) La tasa de práctica deportiva aumenta con el nivel de estudios. Fuentes: Datos de 2002 según Encuesta “Habitos… de los Andaluces…”. Entre paréntesis datos de 1999 según Otero et al.(2000)

55 FRECUENCIA PRACTICA DEPORTIVA
Cuando se hace un “análisis chaid” de los datos relativos a la intensidad de práctica deportiva en España (2005), se contempla que la esta variable depende en primer lugar de la edad (de 15 a 24 años y resto de grupos de edad, que quedan automáticamente agrupados). El primer grupo practica con mayor intensidad que el segundo. Dentro de cada grupo de edad, la siguiente variable que predice la intensidad de la práctica deportiva es el género, siendo los varones los más activos en el grupo de los más jóvenes y las mujeres en el de los mayores, lo que puede haber supuesto un cambio de comportamiento con respecto a lo que a priori siempre se ha supuesto. En el caso de los varones de 15 a 24 años la intensidad de la práctica deportiva viene influida, sobre todo, por el hecho de si el padre practica deporte en la actualidad o no. En el grupo de varones mayores de 24 años, la variable más significativa es, sin embargo el nivel de estudios (primaria y resto de estudios agrupados), siendo menos activos los de estudios primarios. La variable grupo o clase social no ha resultado ser significativa en la intensidad de la práctica deportiva.

56 Actividades en las que los andaluces ocupan el tiempo libre
Se observa que la tasa de respuestas en 2002 es sistemáticamente mayor que en 1999, salvo andar o pasear. Esto demuestra una mayor diversificación de las actividades realizadas en el tiempo libre, lo que necesariamente ha de implicar el dedicar menor tiempo a cada una de ellas. Contrasta, sin embargo, el aumento experimentado por la respuesta “hago deporte” con la disminución de la tasa de práctica comentada anteriormente. Es posible que muchos encuestados hayan entendido que caminar es un deporte. En cualquier caso, este tipo de cuestiones amplias se prestan a obtener respuestas menos precisas. En la encuesta española de 2005 se han incluido las actividades “pasear” , “ir de copas” y “ocio digital”, que comprende navegar por internet, intercambiar SMS por teléfono movil, conversar por correo electrónico y chatear. Destaca una mayor intensificación de las actividades de tiempo libre en general ya que todas las frecuencias de las actividades que figuran en ambas encuestas aumentan y además aparecen con frecuencias importantes las nuevas actividades incluidas. Se observa también en este caso una mayor diversificación de las actividades de tiempo libre. Es de destacar que la actividad “ver deporte” ha experimentado un incremento superior al registrado por la actividad física de “hacer deporte”. Hacer deporte ocupa el lugar decimotercero en la lista de actividades de tiempo libre, por detrás de ver deporte. En opinión de algunos sociólogos esta es una clara manifestación del avance del Homo Videns que caracteriza a la sociedad postmoderna de la información. No obstante, si se tiene en cuenta la frecuencia con que se realizan las actividades de tiempo libre, hacer deporte se encuentra entre las diez actividades que se realizan con mayor frecuencia., por delante de ver deporte. Las respuestas correspondientes a 2007 siguen una tónica diferente. Destaca la mayor frecuencia con que aparece “andar o pasear”, 43, lo que la hace ocupar el tercer lugar, después de estar con la familia y ver la televisión).

57 Bibliografía Analistas Económicos de Andalucía (2002). Deporte y Economía: una Cuantificación de la Demanda Deportiva en Andalucía. Fundación Unicaja. Málaga. García Ferrando, Manuel (2001). Encuesta sobre los Hábitos Deportivos de los Españoles, Consejo Superior de Deportes. Madrid. García Ferrando, Manuel (2006). Encuesta sobre los Hábitos Deportivos de los Españoles, Consejo Superior de Deportes. Madrid. Gratton, Chris y Taylor, Peter (2000). Economics of Sport and Recreation. Taylor & Francis. Londres. Keller, Peter, (2001). Conferencia Mundial sobre Deporte y Turismo.O.M.T. Barcelona. Lera, Fernando, Rapún, Manuel y Zabaleta, J. (2008). Análisis y Evaluación Económica de la Participación Deportiva en España. Consejo Superior de Deportes. Observatorio del Deporte Andaluz (2004). Hábitos y Actitudes de los Andaluces ante el Deporte Consejería de Turismo y Deporte. Sevilla. Observatorio del Deporte Andaluz (2007). Hábitos y Actitudes de los Andaluces en Edad Escolar ante el Deporte Consejería de Turismo y Deporte. Sevilla. Otero, José M. (director)(2000). Estudio Socioeconómico del Deporte en Andalucía Consejería de Turismo y Deporte. Junta de Andalucía. Sevilla. Otero, José M. (director)(2001). La Incidencia Económica del Deporte. Instituto Andaluz del Deporte. Málaga. Otero, José. M. (director)(2003). El Deporte Andaluz en Cifras, Consejería de Turismo y Deporte, Junta de Andalucía, Sevilla, Otero, José M. (2003). “Estado actual y perspectivas de las estadísticas del deporte”. En: Casas, J.M. y Pulido, A. (coordinadores): Información económica y técnicas de análisis en el siglo XXI. Págs INE. Madrid Otero, Carolina y Otero, José M. (2003). “Incidencia económica, importancia y calidad del turismo deportivo en Andalucía (España)”. En: Capacci, A. (director): Paisaje, ordenamiento territorial y turismo sostenible, págs Brigati. Génova. Italia. Otero, José M., Fernández, Antonio y Fernando Isla. (2004), Hábitos y actitudes de los andaluces ante el Deporte Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. Sevilla. Rodríguez, Placido; Késenne, Stefan; García, Jaume. (2008). Threats to Sports and Sports Partcipation. Universidad de Oviedo.


Descargar ppt "Prof. José Mª Otero Moreno"

Presentaciones similares


Anuncios Google