La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antecedentes de la situación económica actual de México Al principio de la década de 1920, mientras que el mundo occidental se encontraba en auge económico,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antecedentes de la situación económica actual de México Al principio de la década de 1920, mientras que el mundo occidental se encontraba en auge económico,"— Transcripción de la presentación:

1 Antecedentes de la situación económica actual de México Al principio de la década de 1920, mientras que el mundo occidental se encontraba en auge económico, México se encontraba devastado por la guerra y prácticamente paralizado. Prevalecían grandes rezagos en la agricultura, la minería, la industria y el comercio, solo funcionaban los campos petroleros y algunas minas propiedad de extranjeros. La Constitución fue promulgada en 1917 pero la legalidad no se respetaba, seguía manteniéndose la ley del revólver. El país estaba en manos de una nueva generación forjada en la revolución mexicana y por tanto con un alto nivel de violencia. Los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles comenzaron la reconstrucción nacional, apoyándose en la Constitución de 1917, que incluía importantes reformas sociales como las contenidas en los artículos 3, 27, 123 en los temas de educación, campo y trabajo, respectivamente. Se buscaba también la unidad nacional: sin embargo, la Iglesia no estaba de acuerdo con este marco legal, pero a pesar de ello se impuso la ley, provocando la Rebelión Cristera, sofocada en 1929. Con Lázaro Cárdenas concluyó la época denominada “caudillismo. A partir de Cárdenas el poder lo ostenta la presidencia de la República y no los generales.

2 Durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, México crea un sistema económico y político basado en cúpulas representativas de los diferentes sectores de la población. Con los trabajadores se impulsó el tema de los derechos laborales, mediante una gran confederación de trabajadores CTM en donde todos estuvieron unidos al Estado y el Estado se comprometió a velar por los intereses de ellos, como son un salario mínimo, el derecho a sindicalizarse, la jornada de trabajo de 48 horas y prestaciones sociales. El sector campesino y el indígena apoyan a Lázaro Cárdenas porque se les ofrece y entrega la reforma agraria, se crea la Confederación Nacional Campesina CNC. Después del cardenismo, la agricultura mexicana no volvería a ser la misma, la gran propiedad heredada de la Colonia y afianzada en el siglo XIX daría paso al Ejido y a la pequeña propiedad. Para los comerciantes, los maestras y otras organizaciones populares se crea la Confederación Nacional de Organizaciones Populares CNOP, donde al igual que en las otras confederaciones podrían surgir representantes con cargos de elección para puestos políticos: diputados, senadores, presidentes municipales, etc. A los empresarios les ofreció un proyecto económico viable. A la iglesia la incluyó en su proyecto. El Cardenismo

3 En torno al desarrollo económico del país, Cárdenas llegó a considerar que estaba en la posibilidad de optar entre dos alternativas: Imitar la estrategia del modelo capitalista seguido por las sociedades industrializadas; o intentar un camino diferente que combinara el crecimiento de la producción, con el desarrollo de una comunidad más integrada y más equitativa, sin desembocar en el modelo soviético. En 1938, el presidente Cárdenas declaró la expropiación mediante la cual la riqueza petrolera, que explotaban las compañías extranjeras, se volvió propiedad de la nación aplicando el artículo 27 de la Constitución Mexicana. Para muchos, la expropiación significaba un sacudimiento final del imperialismo. El Reino Unido rompió relaciones diplomáticas con México, los Países Bajos y Estados Unidos decretaron un embargo comercial, y retiraron a todo su personal técnico. La Tesorería de Estados Unidos dejó de adquirir petróleo y plata mexicana y dio toda su preferencia al petróleo de Venezuela. A causa del boicot, los únicos compradores de petróleo mexicano eran Japón y Alemania. Con la guerra mundial en ciernes, el presidente Roosevelt tuvo más interés en la alianza estratégica con México como un bloque antifascista que en proteger a las compañías privadas.

4 A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. Modelo económico de crecimiento hacia afuera La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un período decrecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario. El número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia, que le permitiera desarrollarse económicamente. Durante el mandato de Ávila Camacho (1940-1946) se observó una notable estabilidad política y un crecimiento económico. Entre 1940 y 1945, el PIB creció a un ritmo de 7.3 por ciento, nunca antes alcanzado en la etapa postrevolucionaria. Los regímenes presidenciales de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés proporcionaron los medios para alentar el crecimiento económico. La tasa de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) alcanzó entre 1947 y 1952 un promedio anual del 5.7%, con un gran crecimiento en la producción de la energía eléctrica y el petróleo, en la industria manufacturera y en la construcción. El milagro mexicano.

5 Crecimiento hacia adentro De 1956 a 1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados, creciendo hacia adentro, vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial. El crecimiento industrial en el período 1940 1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente que contribuyera el desarrollo social del México posrevolucionario.

6 Se conoce como “Desarrollo Estabilizador” al período en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio. Esta estrategia de desarrollo comenzó a principios de la década de los 50 y concluyó a finales de los años 60. La política adoptada en términos monetarios y fiscales fue ortodoxa. Si bien el gobierno continuó con una política de gasto expansiva, ella no generó grandes déficits fiscales, además de bajos niveles de deuda. El componente más importante del gasto gubernamental fue la inversión en infraestructura básica, principalmente en el apoyo a la actividad petrolera, la construcción de carreteras y el mejoramiento de servicios de salud y educación. La Secretaría de Hacienda utilizó estímulos fiscales para motivar la reinversión de las ganancias de las empresas; asimismo, la política fiscal buscó la creación de nuevas empresas. En su conjunto estas políticas tenían como objetivo aumentar la demanda laboral, con sus consecuentes aumentos en el nivel de empleo y en los salarios. No obstante, ésta no fue la única causa por la cual se observó una alza en los salarios. La inversión que se hizo fomentó la acumulación de capital físico en las empresas. La mano de obra se estaba volviendo un bien cada vez más escaso en relación al capital, llevando a un incremento en los salarios. Otro factor del desarrollo estabilizador fue la protección de la industria nacional a la competencia externa. Bajo este esquema, el precio que pagan los consumidores por los bienes será mayor que si se abriera el mercado. Sin embargo, bajo este esquema, las empresas carecen de incentivos para ser eficientes y para proveer servicios de calidad. El Desarrollo Estabilizador fue sumamente exitoso en el sentido de alentar el máximo nivel de producción bajo estabilidad de precios. El crecimiento se había logrado, pero no así la erradicación de la pobreza ni la desigualdad. El Desarrollo Estabilizador

7 En la década de los setenta el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo, así como el problema del déficit crónico de la balanza de pagos. La pretensión era que mediante un mayor gasto público se alcanzara una mayor justicia social. Entre 1971 y 1981 la economía mexicana creció a una tasa media anual de 6.7% en términos reales. El motor del crecimiento fue, primero, el déficit fiscal elevado y después el auge petrolero. El sector agropecuario continuó perdiendo importancia en la producción nacional. La industria creció ligeramente. En 1971 el país entraba en recesión. El presupuesto público creció como nunca con la esperanza de revitalizar la economía. Los programas que se adoptaron cubrían una enorme gama de actividades; sin embargo, la burocracia es una forma sumamente ineficaz de atacar cualquier problema social, particularmente la pobreza. Los siguientes años el PIB creció cada vez menos, en comparación con el año inmediato anterior, la balanza de pagos siguió deteriorándose, la inflación aumentaba y la fuga sistemática de capitales crearon el inicio de una prolongada crisis. El empeoramiento de la balanza comercial originó que desde 1974 se establecieran controles adicionales a las importaciones, para 1975 todo necesitaba permiso de importación. En 1976 el peso suifrió una fuerte devaluación. El Desarrollo Compartido

8 López Portillo recibió al país en una situación difícil ya ante uan de las devaluaciones monetarias más severas que el país hubiese vivido hasta esas fechas. El PIB per cápita cayó 2.5 %: el déficit de las finanzas públicas alcanzaba un impresionante 9.1 del PIB y la inflación se situaba en un nunca visto 27.2 %. La deuda externa total era de 21 mil millones de dólares, más de cuatro veces la que existía al fin del período de Díaz Ordaz. Afortunadamente, con el surgimiento de la OPEP, el embargo petrolero, y con el descubrimiento de importantes yacimientos de petróleo en Chiapas, Tabasco y Campeche, permitieron a López Portillo la reactivación de la economía nacional. El país se convirtió en un importante exportador de crudo, el PIB se elevó al 8% anual y que la tasa de desempleo se redujó en un 50%. "Quiero administrar la abundancia", fue el lema que Portillo adoptó. El auge petrolero

9 De la Madrid llega al poder en una de las épocas más difíciles del país, mucho debido a su antecesor José López Portillo, quien nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos excesivos. Como resultado, la inflación subió a un promedio de 100% cada año, el empleo informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo fuertes caídas en producción, y el peso se devaluaba drásticamente. Ante tal situación De la Madrid, inició la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales. En Enero de 1986, México logra ser admitido al GATT, siendo el punto más fuerte de esta administración. Se renegoció la deuda externa aplicando un plan de austeridad en el gasto. De la Madrid suscribió un Pacto de Solidaridad Económica (PSE) para controlar la inflación y cambió el sistema monetario con el “nuevo peso” quitando tres ceros a las denominaciones en pesos anteriores. Las elecciones de 1988, se llevaron a cabo luego de una inestabilidad económica de más de 10 años, la estructura del PRI se debilitó y por primera vez en la historia moderna de México se vio la candidatura de un opositor, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, como una posibilidad real de asumir la presidencia de la Republica. El Neoliberalismo

10 Salinas de Gortari tuvo que enfrentarse con enormes problemas, pero gracias a un ambicioso programa de Modernización, logró revitalizar la economía de México, estimulando las exportaciones y apoyando el libre comercio. Uno de sus primeros actos de gobierno fue la puesta en marcha del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). Con algunas importantes modificaciones y con el nombre de Progresa durante el sexenio de Zedillo y Oportunidades, durante el sexenio de Fox, estos programas han seguido constituyendo el tronco principal de la política social del gobierno federal en México. Durante el último año de su gobierno, el 1 de enero de 1994 día en que el TLC entraba en vigor, en el estado de Chiapas se levantó una rebelión de indígenas pobres y desprovistos de tierras, denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la racha de quejas de los rebeldes fue un vergonzoso recordatorio del deterioro de las condiciones en las zonas rurales de México. Salinas de Gortari termina su mandato dejándole al próximo presidente una de las peores crisis financieras que ha vivido México, conocida como el error de diciembre; y en el exterior como efecto tequila.

11 Zedillo se enfrentó al legado se Salinas, una crisis financiera inmediata, la más severa de la década con repercusiones internacionales. Los inversionistas extranjeros y nacionales perdieron la confianza en un peso sobrevalorado, provocando en pocas semanas, la caída de su valor en más de un 40% frente al dólar, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. Para salir a flote de la situación, el Gobierno Federal aplicó el Fobaproa para absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores. Los pasivos del Fobaproa ascendieron a 552 mil millones de dólares por concepto de cartera vencida que canjeó por pagarés ante el Banco de México. Dicho monto equivalía al 40% del PIB. Ante el mayor rescate financiero que EE.UU. hubiera realizado por ningún otro país, el panorama cambió durante el resto del sexenio de Zedillo, se dio una sorprendente recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana. En el año 2000 y ante un histórico triunfo sobre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Vicente Fox es elegido como Presidente de la República con casi el 42,5% de los votos. Sin embargo, también se convirtió en el primer presidente de la historia moderna de México en no contar con la mayoría absoluta de las cámaras de diputados ni de senadores, razón que le impidió impulsar la aprobación las tres reformas más importantes que había planteado para su mandato: la reforma fiscal, la reforma energética y la reforma laboral.

12 Los hechos que marcaron el sexenio de Felipe Calderón transitaron entre la relativa estabilidad macroeconómica y las consecuencias sociales del combate al narcotráfico. Su toma de protesta, en 2006, estuvo marcada por el cuestionamiento sobre su triunfo en las elecciones. Debido a que los diputados del PRD habían tomado la tribuna de la Cámara de Diputados, Calderón tuvo que entrar por una puerta trasera del recinto para ser investido como presidente de la República. El evento duró cinco minutos. Diez días después de asumir el cargo y sin tener una estrategia, emprendió un combate al crimen organizado, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, cuyo saldo social se contabiliza en decenas de miles de muertos, miles de desaparecidos y desplazados, y en un aumento en los casos de tortura y tratos crueles. El crecimiento de la economía fue el segundo más bajo de la época moderna del país sólo creció 2.2% anual, debido en parte a la gran recesión de 2009 que resultó de las circunstancias internacionales. Durante este periodo también se incrementaron los niveles de pobreza en 14 millones más de pobres. EL PRI supo capitalizar el descontento ciudadano, dejando atrás los doce años gobierno que el PAN encabezó y perdió de una manera arrolladora al convertirse en la tercera fuerza política, abajo del PRD.

13 En una economía capitalista, como la nuestra, estos intercambios se llevan a cabo bajo un mecanismo denominado “ mercado ” Las empresas adquieren los factores de la producción en un mercado, elaboran sus bienes y servicios, y ofrecen a los consumidores también en un mercado. Los hogares venden o alquilan sus tierras, su trabajo y su capital en un mercado y con los ingresos que reciben, compran bienes y servicios en el mercado. Todas las operaciones en un mercado se hacen a través de dinero Los hogares compran bienes y servicios y venden factores de la producción Los empresas compran factores de la producción y venden bienes y servicios Un mercado es un mecanismo en el que compradores y vendedores acuerdan la cantidad y el precio

14 Un modelo más complejo del flujo circular del ingreso incluye a otro de los principales agentes que intervienen en la economía: el sector público o gobierno. En teoría, las principales funciones del gobierno son garantizar el correcto funcionamiento del mercado, proveer aquellos bienes y servicios que el mercado no proporciona de forma apropiada y contribuir a una distribución del ingreso y de la riqueza más justa. Una de las funciones del sector público consiste en proporcionar los bienes y servicios que el mercado no suministra adecuadamente. Otra consiste en realizar transferencias o apoyos a las familias y subsidios a las empresas. Para cumplir con estas funciones, el sector público necesita recursos para cubrir este gasto. Estos recursos los obtiene mediante los impuestos. Modelo del flujo circular con Gobierno En teoría, los individuos que reciben las transferencias son aquellos que menos ingresos tienen y los que pagan más impuestos son los que tienen más, entonces la actividad de sector público serviría para disminuir la desigualdad en la distribución del ingreso.

15 El modelo más completo del flujo circular del ingreso incluye al sector externo. Básicamente el sector externo se refiere a las importaciones y las exportaciones. Cuando compramos bienes y servicios a otros países se produce una salida de dinero desde nuestro país hacia el país al que estamos comprando los bienes y servicios, lo que implica una disminución del flujo circular del ingreso en nuestro país. En cambio, cuando vendemos nuestros bienes y servicios a otros países entonces se produce un flujo de entrada de dinero a nuestro país proveniente desde el país al que estamos vendiendo nuestros bienes y servicios. Modelo del Flujo Circular con Sector Externo

16 El Flujo Circular del Ingreso


Descargar ppt "Antecedentes de la situación económica actual de México Al principio de la década de 1920, mientras que el mundo occidental se encontraba en auge económico,"

Presentaciones similares


Anuncios Google