Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmigdio Esqueda Modificado hace 11 años
1
1 AUDITORÍA NO. 483 SERVICIOS DE SALUD, IMSS CUENTA PÚBLICA 2008 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
2
2 I.CONTEXTO II.POLÍTICA PÚBLICA III.UNIVERSAL CONCEPTUAL IV.RESULTADOS V.DICTAMEN VI.SÍNTESIS DE ACCIONES EMITIDAS VII.IMPACTO DE LA AUDITORÍA CONTENIDO
3
3 I. CONTEXTO
4
4 En 1940 la población total del país ascendía a 19.6 millones de habitantes. I. CONTEXTO 8 millones integraban la mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios.
5
5 El 25% de los 8 millones de mexicanos en edad productiva tenía un empleo. I. CONTEXTO 2 millones de personas de entre 12 y 60 años de edad tenían un trabajo formal.
6
6 Los 2 millones trabajadores no tenían ayuda social para protegerse en caso de requerir asistencia y servicios médicos. I. CONTEXTO Los familiares de los trabajadores quedaban desprotegidos.
7
7 El 22% de los 2 millones de asalariados sufrieron un accidente o enfermedad. I. CONTEXTO La asistencia y los servicios médicos a los que podían acudir eran precarios y deficientes.
8
8 En 1940, existían en México 21 unidades médicas hospitalarias. I. CONTEXTO Carecían de personal médico y equipamiento necesario para atender la demanda de la población.
9
9 La tasa de mortalidad general era de: I. CONTEXTO 230 defunciones por cada 1,000 habitantes.
10
10 La esperanza de vida de los trabajadores : I. CONTEXTO Era de 40 años.
11
11 II. POLÍTICA PÚBLICA
12
12 El artículo 123 Constitucional, vigente en 1940, establecía la relación laboral de los trabajadores. II. POLÍTICA PÚBLICA La fracción XXIX señalaba la organización de instituciones con carácter de previsión social.
13
13 En diciembre de 1942, el Presidente Manual Ávila Camacho envió a la Cámara de Diputados la Iniciativa de Ley del Seguro Social. Cuya finalidad era proteger a los trabajadores, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia. II. POLÍTICA PÚBLICA
14
14 El 19 de enero de 1943 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Seguro Social. Estableció como finalidad garantizar el derecho humano a la salud y la asistencia médica para el bienestar individual y colectivo. II. POLÍTICA PÚBLICA
15
15 Se constituye el Instituto Mexicano del Seguro Social como: Organismo descentralizado Personalidad jurídica propia Patrimonio propio II. POLÍTICA PÚBLICA
16
16 El financiamiento de los servicios y prestaciones que otorgará el instituto será tripartito: Cuotas del trabajador Cuotas patronales Aportaciones del Gobierno Federal II. POLÍTICA PÚBLICA
17
17 El mandato en los servicios de salud establecía la atención y protección de los trabajadores y sus familias en caso de: Accidentes Enfermedades Maternidad II. POLÍTICA PÚBLICA
18
18 El instituto otorgará los servicios de salud mediante las prestaciones siguientes: Asistencia Médica Asistencia Quirúrgica Asistencia Farmacéutica Hospitalización Rehabilitación II. POLÍTICA PÚBLICA
19
19 La ley del Seguro Social, vigente en 2008, estableció como mandato: Garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica y la protección de los medios de subsistencia necesarios para el bienestar individual y colectivo. II. POLÍTICA PÚBLICA
20
20 Para evaluar la operación de los servicios el IMSS registró 2 programas presupuestarios: E001 Atención Pública y Reproductiva E002 Atención Curativa Nivel de salud incrementado por las acciones de promoción, prevención y protección específica. Otorgar servicios de atención médica para mejorar la salud de la población derechohabiente. Programa PresupuestarioObjetivo II. POLÍTICA PÚBLICA
21
21 En 2008, el IMSS registró como población derechohabiente 48.9 millones de personas, 45.8% de la población del país: II. POLÍTICA PÚBLICA Derechohabientes del IMSS, 2008 (Millones de personas) México 106.7 45.8% IMSS 48.9 38.2% Asegurados 18.7 52.0% Fam. Asegurados 25.4 5.3% Pensionados 2.6 4.5% Fam. Pensionados 2.2
22
22 III. UNIVERSAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL
23
23 III. UNIVERSAL CONCEPTUAL Resultados 1. Cumplimiento de objetivos a) Atención preventiva b) Atención curativa 2. Cobertura de atención a) Población derechohabiente b) Población usuaria 3. Gestión Operativa a) Recursos físicos b) Recursos humanos c) Consulta Externa d) Hospitalización e) Certificación de unidades 4. Economía en la aplicación de recursos a) Déficit de operación b) Costo unitario
24
24 IV. RESULTADOS
25
25 IV. RESULTADOS 1. Cumplimiento de objetivos a) Atención preventiva b) Atención curativa
26
26 Los indicadores miden parcialmente el cumplimiento del objetivo. LFPRH 1/ : la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas, se realizará con base en indicadores estratégicos. R 10 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO Nivel de salud incrementado por acciones de promoción, prevención y protección 1/ Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. a) Atención preventiva Mortalidad por cáncer cérvico uterino Detección de cáncer cérvico uterino Tasa de partos Cobertura de vacunación OBJETIVO INDICADORES
27
27 Para medir el cumplimiento del objetivo, la ASF determinó utilizar los indicadores establecidos por la SS 1/ en el LIVEEI 2/ : R 12 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO a) Atención preventiva Esperanza de vida Natalidad Mortalidad general Mortalidad materna Mortalidad infantil 1/ Secretaría de Salud. 2/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional.
28
28 LIVEEI 1/ : el estándar para medir la esperanza de vida es de 73.6 años. R 12 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO a) Atención preventiva 1/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. El IMSS no elaboró ni calculó el indicador para medir la esperanza de vida.
29
29 LIVEEI 1/ : el estándar para medir la natalidad es de 19.0 por mil derechohabientes. R 12 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO a) Atención preventiva 1/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. Natalidad por 1,000 derechohabientes Registró valores satisfactorios al obtener 4.7 nacimientos menos que el estándar.
30
30 LIVEEI 1/ : el estándar para medir la mortalidad general es de 6.2 por mil derechohabientes. R 12 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO a) Atención preventiva 1/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. Mortalidad general por 1,000 derechohabientes Registró un valor positivo al obtener 3.1 decesos menos que la cifra asignada por la SS.
31
31 LIVEEI 1/ : el estándar para medir la mortalidad materna es de 55.6 por cien mil derechohabientes. R 12 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO a) Atención preventiva 1/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. Mortalidad materna por 100,000 derechohabientes Registró 21.5 decesos menos que el estándar señalado.
32
32 LIVEEI 1/ : el estándar para medir la mortalidad infantil es de 15.7 por mil derechohabientes. R 12 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO a) Atención preventiva 1/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. Mortalidad infantil por 1,000 derechohabientes Mostró 11.5 puntos, valor que esta por de bajo del promedio de la SS.
33
33 IV. RESULTADOS 1. Cumplimiento de objetivos a) Atención preventiva b) Atención curativa
34
34 LFPRH 1/ : la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas, se realizará con base en indicadores estratégicos. R 13 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO Otorgar servicios de atención médica para mejorar la salud de la población derechohabiente. 1/ Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. b) Atención curativa Mortalidad hospitalaria en segundo nivel Consultas de especialidades en segundo nivel Egresos hospitalarios en segundo nivel OBJETIVO INDICADORES Los indicadores miden parcialmente el cumplimiento del objetivo.
35
35 Para medir el cumplimiento del objetivo, la ASF determinó utilizar los indicadores establecidos por la SS 1/ en el LIVEEI 2/ : R 15 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO b) Atención curativa Egresos por mejoría Mortalidad hospitalaria Infecciones nosocomiales 1/ Secretaría de Salud. 2/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional.
36
36 LIVEEI 1/ : el estándar para medir el porcentaje de egresos por mejoría es de 91.3 por 100 egresos. R 15 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO b) Atención curativa 1/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. Porcentaje de egresos por mejoría El valor obtenido superó en 2.6 puntos el estándar de la SS.
37
37 LIVEEI 1/ : el estándar para medir las infecciones nosocomiales es de 5.0 por 100 egresos. R 15 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO b) Atención curativa 1/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. n.d. No determinado. Infecciones nosocomiales por 100 egresos Reportó 0.4 infecciones menos que el estándar de la SS.
38
38 LIVEEI 1/ : el estándar para medir la mortalidad hospitalaria es de 3.1 por 100 egresos. R 15 IV. RESULTADOS 1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO b) Atención curativa 1/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. n.d. No determinado. Mortalidad hospitalaria por 100 egresos Registró un valor negativo, al obtener 0.7 defunciones más que el estándar de la SS.
39
39 IV. RESULTADOS 2. Cobertura de atención a) Población derechohabiente b) Población usuaria
40
40 LSNIEG 1/ : las entidades deberán suministrar información veraz y oportuna, consignando la documentación y datos para la información demográfica. R 7 IV. RESULTADOS 2. COBERTURA DE ATENCIÓN a) Población derechohabiente 1/ Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Fueron calculados por el instituto y no estaban registrados en sus bases de datos. Fueron registrados nominalmente en su sistema de información. El IMSS reportó 48.9 millones de derechohabientes en su Memoria Estadística 2008 y al INEGI. Con la revisión, se verificó que: Millones de derechohabientes 73.0% 27.0%
41
41 IV. RESULTADOS 2. Cobertura de atención a) Población derechohabiente b) Población usuaria
42
42 LGS 1/ : se delimitarán los universos de usuarios y se definirán criterios de distribución y de escalonamiento de los servicios. R 8 IV. RESULTADOS 2. COBERTURA DE ATENCIÓN b) Población usuaria 1/ Ley General de Salud Registró nominalmente 35.6 millones de derechohabientes. 28.4 millones atendidos en primer nivel. x Careció de sistemas consolidados sobre los usuarios del segundo y tercer nivel.
43
43 IV. RESULTADOS 3. Gestión operativa a) Recursos físicos b) Recursos humanos c) Consulta externa d) Hospitalización e) Certificación de unidades
44
44 MODPM 1/ : establecer indicadores y estándares de asignación de áreas físicas. R 16 IV. RESULTADOS 3. GESTIÓN OPERATIVA a) Recursos físicos 1/ Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas. SS: Secretaría de Salud. Déficit de 21,000 consultorios. No diseñó estándares propios. Consultorios por 1,000 derechohabientes
45
45 MODPM 1/ : establecer indicadores y estándares de asignación de insumos físicos. R 16 IV. RESULTADOS 3. GESTIÓN OPERATIVA a) Recursos físicos Camas por 1,000 derechohabientes No diseñó estándares propios. 1/ Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas. SS: Secretaría de Salud.
46
46 IV. RESULTADOS 3. Gestión operativa a) Recursos físicos b) Recursos humanos c) Consulta externa d) Hospitalización e) Certificación de unidades
47
47 MODPM 1/ : establecer indicadores y estándares de asignación de personal. R 17 IV. RESULTADOS 3. GESTIÓN OPERATIVA b) Recursos humanos Médicos por 1,000 derechohabientes No diseñó estándares propios. 1/ Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas. SS: Secretaría de Salud.
48
48 MODPM 1/ : establecer indicadores y estándares de asignación de personal. R 17 IV. RESULTADOS 3. GESTIÓN OPERATIVA b) Recursos humanos Enfermeras por 1,000 derechohabientes 1/ Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas. SS: Secretaría de Salud. Déficit de 13,800 enfermeras. No diseñó estándares propios.
49
49 IV. RESULTADOS 3. Gestión operativa a) Recursos físicos b) Recursos humanos c) Consulta externa d) Hospitalización e) Certificación de unidades
50
50 MODPM 1/ : establecer indicadores y estándares de evaluación de desempeño. LIVEEI 2/ : 15 minutos de espera en consulta externa. R 18 IV. RESULTADOS 3. GESTIÓN OPERATIVA c) Consulta externa 1/ Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas. 2/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. SS: Secretaría de Salud. El IMSS no diseño el indicador para evaluar la oportunidad en los tres niveles de atención.
51
51 IV. RESULTADOS 3. Gestión operativa a) Recursos físicos b) Recursos humanos c) Consulta externa d) Hospitalización e) Certificación de unidades
52
52 MODPM 1/ : establecer indicadores y estándares de evaluación de desempeño. LIVEEI 2/ : 5 a 7 días estancia. R 19 IV. RESULTADOS 3. GESTIÓN OPERATIVA d) Hospitalización Promedio días estancia 1/ Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas. 2/ Listado de Indicadores y Valores Estándar para la Evaluación Interinstitucional. SS: Secretaría de Salud. Obtuvo un valor positivo al ubicarse 0.4 puntos por debajo del límite superior.
53
53 IV. RESULTADOS 3. Gestión operativa a) Recursos físicos b) Recursos humanos c) Consulta externa d) Hospitalización e) Certificación de unidades
54
54 MODPM 1/ : elaborar programas e indicadores en materia de certificación de establecimientos médicos. R 25 IV. RESULTADOS 3. GESTIÓN OPERATIVA e) Certificación de unidades 1/ Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas. El IMSS no diseño un indicador para programar la certificación de unidades médicas. EntidadUnidades Médicas en Servicio 2008 (1) Unidades Certificado Vigente en 2008 (2) Porcentaje de cobertura (3) IMSS 1,7791538.6 ISSSTE 1,291262.0 SEDENA 35272.0 SEMAR 36616.7 PEMEX 238145.9 Unidades Médicas Certificadas, 2008
55
55 IV. RESULTADOS 4. Economía en la aplicación de recursos a) Déficit de operación b) Costo unitario
56
56 LSS 1/ : obtener los recursos necesarios para cubrir las prestaciones y los gastos administrativos del seguro de salud. R 22 IV. RESULTADOS 4. ECONOMÍA DE LOS RECURSOS a) Déficit de operación 1/ Ley del Seguro Social. Debido a la insuficiencia en la captación de cuotas y aportaciones. INGRESOS EGRESOS El IMSS registró un déficit de 34,096 millones de pesos.
57
57 LSS 1/ : constituir por ramo de seguro las reservas financieras para garantizar la prestación de servicios. R 22 IV. RESULTADOS 4. ECONOMÍA DE LOS RECURSOS a) Déficit de operación 1/ Ley del Seguro Social. Fue cubierto con la reserva de operación de los seguros de: Invalidez y Vida Riesgos de Trabajo El déficit de 34,096 millones de pesos:
58
58 De continuar la tendencia observada, se pronostica que el déficit se incremente a 55,417 millones en 2012. R 22 IV. RESULTADOS 4. ECONOMÍA DE LOS RECURSOS a) Déficit de operación Déficit Financiero del IMSS en el Seguro de Salud, 2002-2012 (Millones de pesos)
59
59 IV. RESULTADOS 4. Economía en la aplicación de recursos a) Déficit de operación b) Costo unitario
60
60 LFPRH 1/ : la contabilidad gubernamental debe facilitar la determinación de los gastos y costos. R 24 IV. RESULTADOS 4. ECONOMÍA DE LOS RECURSOS b) Costo por derechohabiente 1/ Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. El gasto medio por derechohabiente en el IMSS, fue de 5 mil 405 pesos. Costo por derechohabiente, 2008 (Miles de pesos)
61
61 V. DICTAMEN
62
62 V. DICTAMEN La ASF considera que, en términos generales, el IMSS otorgó razonablemente los servicios de salud a su población derechohabiente. OPINIÓN CON SALVEDAD
63
63 V. DICTAMEN La auditoría evidenció que el IMSS: No diseñó los indicadores de desempeño que permitieran valorar el cumplimiento de los objetivos.
64
64 V. DICTAMEN La auditoría evidenció que el IMSS: Registró mayor mortalidad hospitalaria que el estándar señalado por el sector salud.
65
65 V. DICTAMEN La auditoría evidenció que el IMSS: Careció de un sistema de información sobre los usuarios de los servicios de salud en el segundo y tercer nivel de atención.
66
66 V. DICTAMEN La auditoría evidenció que el IMSS: No elaboró estándares propios para evaluar los indicadores de disponibilidad de recursos y operación de los servicios. ? Indicador Estándar ? ?
67
67 V. DICTAMEN La auditoría evidenció que el IMSS: Registró un déficit de consultorios y de personal de enfermería.
68
68 V. DICTAMEN La auditoría evidenció que el IMSS: No elaboró los indicadores para medir los tiempos de espera en la consulta externa.
69
69 V. DICTAMEN La auditoría evidenció que el IMSS: No diseño metas para programar la certificación de unidades médicas.
70
70 V. DICTAMEN La auditoría evidenció que el IMSS: Registró un déficit financiero de 34,096 millones de pesos por la insuficiencia de cuotas y aportaciones.
71
71 VI. SÍNTESIS DE ACCIONES EMITIDAS
72
72 VI. SÍNTESIS DE ACCIONES EMITIDAS Se emitieron: 18 Recomendaciones al Desempeño 17 al IMSS 1 a la H. Cámara de Diputados 17 observaciones Se generaron:
73
73 VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA
74
74 VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA Formular indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de objetivos. Consolidar sistemas de información sobre la población adscrita nominalmente y usuaria. Diseñar estándares propios para evaluar los indicadores de gestión y de servicios. Establecer mecanismos de control para cumplir las metas establecidas. Formular y aplicar medidas que permitan el equilibrio financiero y el respaldo de sus reservas. Promover la implantación de mejores prácticas gubernamentales
75
75 FIN DE LA PRESENTACIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.