Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
CUERPO DE BOMBEROS DE ÑUÑOA NOVENA COMPAÑÍA BOMBA LA FLORIDA ATENCION PRE-HOSPITALARIA PROFESORES: PABLO ZUÑIGA B. GIANNINA LOPEZ. CURSO: PROMOCION ASPIRANTES 2013. UNIDAD: SOPORTE VITAL BÁSICO Y ABC DEL TRAUMA.
2
FUNCIONES DEL RESCATISTA
1. Liberar a las Víctimas atrapadas. 2. Administrar el soporte vital básico. 3. Evitar el agravamiento de lesiones. 4. Verificar el seguro y rápido traslado de la víctima a un centro de salud.
3
TRAUMA HORA DORADA 60 MINUTOS DURANTE LOS CUALES LOS PACIENTES CON TRAUMA DEBEN RECIBIR APOYO ESPECIALIZADO Y DEFINITIVO, SIENDO VITALES LOS PRIMEROS 10 MINUTOS.
4
EVALUACION PRIMARIA ESTA EVALUACION SE BASA EN:
- EVALUACION DE LA ESCENA. -EVALUACION DEL PACIENTE. -ESTABILIZACION (ABCDE). -RAPIDO TRASLADO.
5
EVALUACION DEL PACIENTE
VALORAR ESTADO DE CONCIENCIA CON UNA SIMPLE PREGUNTA ! ¿ESTA USTED BIEN?
6
ABC DEL TRAUMA EVALUACION INMEDIATA Y SIMULTANEA.
A– VIA AEREA CON CONTROL DE COLUMNA CERVICAL B – VENTILACION C – CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIAS D - DEFICIT NEUROLOGICO ( AVDI-AVDN) E – EXPOCISION CON CONTROL DE LA HIPOTERMIA
7
VIA AÉREA CON CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL
-INMOVILICE LA COLUMNA CERVICAL. -EVALUE PERMEABILIDAD DE LA VIA AÉREA. -PERMEABILICE: DESPEJE LA VIA AÉREA CON MANIOBRAS BASICAS, SI ESTÁ INCONCIENTE APLIQUE CANULA OROFARINGEA. -COLOQUE EL COLLAR CERVICAL.
8
B VENTILACION EVALUE : M.E.S - FRECUENCIA RESPIRATORIA (12-20/MIN)
(MIRAR-ESCUCHAR-SENTIR) - FRECUENCIA RESPIRATORIA (12-20/MIN) - EXPANSION TORAXICA (INHALA-EXALA) - TRABAJO RESPIRATORIO (SIMETRIA) - AUSCULTACION (IDENTIFICAR SONIDOS) - APLICAR VENTILACION ASISTIDA (- 10 y + 30)
9
C CIRCULACION EVALUE: - PULSO (60-100/MIN) - PIEL (COLORACION- T° -LLENE CAPILAR Y SUDORACIÓN) - ESTADO DE CONCIENCIA (CONCIENCIA, CONCIENCIA ALTERADA, INCONCIENCIA). - CONTROLAR HEMORRAGIAS (PRIORIDAD:ARTERIAS, FEMUR, PELVIS, COMPRESION CON APOSITOS UNO SOBRE OTRO, NUNCA QUITARLOS).
10
P U L S O S -PRESENCIA -FRECUENCIA -TONICIDAD -REGULARIDAD
-PEDIO : PIE -RADIAL : MUÑECA -FEMORAL : INGLE -CAROTIDEO : CUELLO
11
DEFICIT O DAÑO NEUROLOGICO
AVDI O AVDN: A - ALERTA V - RESPONDE A ESTIMULOS VERBALES D - RESPONDE A ESTIMULOS DOLOROSOS I - INCONCIENTE N- NO RESPONDE A NINGUN ESTIMULO
12
ALTERACION DE CONCIENCIA
-DEFICIT DE OXIGENO EN EL CEREBRO -LESIONES DEL S.N.C. -DROGAS O ALCOHOL -PATOLOGIA MEDICA ASOCIADA (DIABETES, CONVULSIONES Y OTRAS)
13
EVALUACION PUPILAR -ISOCORIA: ESTADO NORMAL DE LAS PUPILAS DONDE AMBAS SON IGUALES Y REACCIONAN A LA LUZ. -ANISOCORIA: PUPILAS DISTINTAS. -MIOSIS: PUPILAS CONTRAIDAS. -MIDRIASIS: PUPILAS DILATADAS.
14
P. I. R. R. L P - PUPILAS I - IGUALES R – REDONDAS R – REACTIVAS
L - LUZ
15
EXPOSICION CON CONTROL DE LA HIPOTERMIA
-DEBERA EVALUAR LAS EXTREMIDADES Y POSICIONARLAS DE MANERA DE FACILITAR LA INMOVILIZACION Y EL POSTERIOR TRASLADO. -CONTROLAR LA TEMPERATURA EVITANDO LA HIPOTERMIA SI EL PACIENTE ES CRITICO: - HAGALO RAPID0 - SEA EFICIENTE - PREPARE EL TRANSPORTE
16
TRANSPORTE RAPIDO UNA VEZ ESTABILIZADO E INMOVILIZADO EL PACIENTE.
17
¡¡¡ NO OLVIDE TRABAJAR EN EQUIPO !!!
Objetivos: 1.RECONOCER LAS FUNCIONES DEL EQUIPO DEL RESCASTISTA FRENTE A VICTIMAS CON TRAUMA. 2.COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE EVALUACION PRIMARIA Y HORA DORADA. 3.SABER A CABALIDAD LAS PARTES DEL ABC DEL TRAUMA Y SU APLICACIÓN. 4.MANEJAR LAS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA PODER APLICAR DE MANERA CORRECTA EL ABC DEL TRAUMA. ¡¡¡ NO OLVIDE TRABAJAR EN EQUIPO !!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.