La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PONENCIAS. ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PONENCIAS. ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO"— Transcripción de la presentación:

1

2 PONENCIAS. ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Los viajes de Colón Los limites del Imperio La evangelización de América Cartografía de América y la referencia española (Jorge Juan) Naturalistas Cultura Maya Cultura Azteca Cultura Inca El legado español en Estados Unidos El barroco hispanoamericano La pugna con Inglaterra Los procesos de Independencia Literatura americana Influencia francesa en el Caribe y Norteamérica Piratas y corsarios Esclavitud Música e instrumentos Blas de Lezo Navegación La aventura del HMS Bagle Nuevos alimentos La medicina en Hispanoamérica

3 BIOGRAFÍAS. PROYECTO INTEGRADO. BACHILLERATO
CONQUISTADORES Y DESCUBRIDORES Cristóbal Colón Américo Vespucio Vicente Pinzón Fernando de Magallanes Juan Sebastián Elcano Alonso de Ojeda Juan Díaz de Solís Juan De la Cosa Francisco de Coronado Vasco Núñez de Balboa Hernán Cortés Francisco Pizarro Diego de Almagro Hernando de Soto Pedro de Mendoza Lope de Aguirre Cabeza de Vaca Juan Ponce de León Andrés de Urdaneta

4 TALLER DE TEATRO ALUMNOS DE BACHILLERATO
LECTURA DE POESÍA HISPANOAMERICANA ALUMNOS DE 4º DE E.S.O.

5 XI JORNADA INTERDISCIPLINAR

6 PARTICIPANTES Todos los alumnos de E.P. 1º E.P. INCAS modelo 1 2º E.P. AZTECAS 3º E.P. INCAS modelo 2 4º E.P. K y M MAYAS L CIUDADANOS DE PALOS DE LA FRA. 5º E.P. AMAZÓNICOS 6º E.P. K SOLDADOS L y M MARINERÍA

7 1.- CAPITULACIONES DE SANTA FE
Campamento cristiano

8 2.- ALISTAMIENTO DE LAS NAVES
Puerto de Palos

9 3.- ATRAVESANDO EL OCÉANO

10 4.- LLEGADA AL NUEVO MUNDO

11 5.- EL REGRESO

12 1º E.P. INCAS (MODELO 1)

13 INDUMENTARIA PARA CONFECCIONAR
-Tela tipo alpujarreña sobre los hombros, solo es necesario pasar un pespunte sobre la tela que quedará deshilachada haciendo un efecto más acorde a la época. - Buscar enganche unir los dos picos. -Tira de la misma tela sobre la cabeza. Sólo pespunte. -Pompones rojos colgando del gorro a la altura de las orejas. Se elabora con lana roja según tutorial. DEBAJO DEL TRAJE Dependiendo de la temperatura de ese día, manga larga o corta. Pantalón Attendis azulón de Sierra Blanca. Como a todos les quedará pequeño mejor, ya que se pondrán unas calcetas blancas largas hasta la altura del pantalón. Si alguien no tiene se puede pedir a otros compañeros. Si no, el gris del colegio TALLER DE TRABAJO 1, 2 y de febrero, 2 y 3 de marzo, 4 abril TRABAJOS A REALIZAR Medir y cortar las telas para el poncho Medir y cortar las telas para la cabeza Hacer los pompones de lana. INDUMENTARIA

14 2º E.P. AZTECAS

15 INDUMENTARIA PARA CONFECCIONAR
Con tela de prolipopileno, para confeccionar la túnica por delante y dejando la parte de atrás más larga haciendo de capa. El cinturón será un cordón. Se adorna con palillos de colores, platos dorados según cada clase En la cabeza se pondrá una banda de plumas con elástico. DEBAJO DEL TRAJE Camiseta blanca lo más larga posible y debajo el pantalón azul del colegio pero corto para que no se vea. Sandalias Pinturas tribales TALLER DE TRABAJO 2º E-P- 3 y 4 de febrero, 7 Y 8 de marzo, 5 de abril TRABAJOS A REALIZAR Cortar las telas Cortar las cuerdas Elegir el nombre de la tribu (cada clase tendrá el suyo) Elegir el diseño y colores de las pinturas corporales Colocar elásticos a las plumas Decorar la parte delantera Decorar la capa. INDUMENTARIA

16 3º E.P. INCAS (MODELO 2)

17 INDUMENTARIA PARA CONFECCIONAR
Con tela de polipropileno para confeccionar la túnica. En la parte delantera abajo lleva plumas coloridas. El cinturón será de una tela de un solo color. Se adorna con palillos de colores, fieltro y pinturas. En la cabeza lleva un penacho con 5 plumas de colores vivos. En brazos y piernas lleva adornos con flecos del mismo color que el cinturón DEBAJO DEL TRAJE Camiseta blanca lo más larga posible y debajo el pantalón azul del colegio pero corto para que no se vea. Sandalias Pinturas tribales TALLER DE TRABAJO 8 y 9 de febrero, 9 y 10 de marzo, 6 de abril TRABAJOS a realizar Cortar las telas Cortar las telas cinturón Cortar telas para adornos piernas y brazos Elegir el nombre de la tribu (cada clase tendrá el suyo) Elegir el diseño y colores de las pinturas corporales Cortar los penachos de gomaeva Pegar en los penachos las plumas Pegar en la túnica las plumas delanteras INDUMENTARIA

18 4º E.P. K y M CIVILIZACIÓN MAYA

19 INDUMENTARIA PARA CONFECCIONAR
Cuerpo de color carne al que se le pondrá por la parte superior un pecherín en forma de semicírculo y por la parte de abajo un tipo pareo con tela vistosa. En los brazos y piernas llevan brazaletes dorados. En la cabeza el tocado de plumas grandes con dos aros grandes a los lados DEBAJO DEL TRAJE Camiseta blanca lo más larga posible y pantalón deporte Sandalias Pinturas tribales TALLER DE TRABAJO 4º E.P. 10 y 11 de febrero, 14 y 15 de marzo, 7 de marzo TRABAJOS A REALIZAR Cuerpo de tela en color carne Pecherín de fieltro en forma de semicírculo Medir y cortar tela para cuerpo Medir y cortar fieltro para pecherín Medir y cortar para la falda Unir todas la piezas Medir y cortar para los brazaletes y piernas. Coser Cortar aros dorados para adorno cabeza.

20 4º E.P. L CIUDADANOS DE PALOS DE LA FRONTERA

21 INDUMENTARIA complementar con: sandalias o alpargatas canastos
aperos de labranza sombrero de palma sacos, etc Sacos,etc

22 5º E.P. INDIOS AMAZÓNICOS

23 INDUMENTARIA PARA CONFECCIONAR
Realizar un cuerpo de tela de color carne y se adorna con complementos metálicos. Irá cosido a ese cuerpo una tela marrón tipo pareo con un nudo central que es más largo que el pareo inferior. Peluca negra cortada haciendo el peinado de los amazónicos. Un pluma insertada Adornos en los brazos y cuello en forma de huesos y dientes de animales. DEBAJO DEL TRAJE La menor ropa posible ya que deben simular ir desnudos Sandalias TALLER DE TRABAJO 5º E.P. 15 y 16 de febrero, 16 y 17 de marzo, 11 de abril TRABAJOS A REALIZAR Cortar pelucas y colocarles la pluma Medir y cortar cuerpos Medir y cortar para el pareo Medir y cortar para el nudo central Unirlo todo Separar y volver a unir con elástico los huesos para brazos INDUMENTARIA

24 6º E.P. K SOLDADOS

25 INDUMENTARIA PARA CONFECCIONAR
Una armadura plata con hombreras tipo globo Casco (ya están comprados) Unos cubrezapatos de tipo botas altas. DEBAJO DEL TRAJE Camisa blanca manga larga por fuera del pantalón. Pantalón del uniforme largo A REALIZAR Medir y cortar según patrón las armaduras en foam gris Medir , cortar y coser las mangas en fieltro marrón Pedir, cortar y coser las botas en foam gris que irán sobre los zapatos TALLER DE TRABAJO 6º E.P. 17 y 18 de febrero, 29 y 30 de marzo, 12 de abril INDUMENTARIA

26 6º E.P. L y M MARINEROS

27 INDUMENTARIA Camisa blanca de manga larga
Pantalón gris del colegio remangado (o bermuda) Calceta alta de color blanco Pañuelo blanco en la cabeza Zapato negro

28 VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=guLdH2jw8BQ
capitulo 1 Érase una vez el hombre


Descargar ppt "PONENCIAS. ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO"

Presentaciones similares


Anuncios Google