La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Javier Curcio y María Ignacia Costa Equipo de investigación Proyecto Seguridad Social – Área de Política Social Instituto del Conurbano ICO / UNGS “ La.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Javier Curcio y María Ignacia Costa Equipo de investigación Proyecto Seguridad Social – Área de Política Social Instituto del Conurbano ICO / UNGS “ La."— Transcripción de la presentación:

1 Javier Curcio y María Ignacia Costa Equipo de investigación Proyecto Seguridad Social – Área de Política Social Instituto del Conurbano ICO / UNGS “ La institucionalidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en el Sistema de Seguridad Social argentino. Estructura organizativa y financiamiento (1991-2012) ” Buenos Aires, Noviembre de 2013

2 Índice de la presentación 1. Presentación: objeto de estudio y enfoque 2. ANSES en perspectiva histórica (1991-2002) 3. ANSES en funcionamiento en la última década (2003-2012) 4. Análisis de los ingresos y egresos financieros de ANSES (1993-2012) 5. Reflexiones finales

3 1. Objeto y enfoque del estudio Diseño institucional “’formato’ a través del cual se institucionaliza la protección que da existencia y sentido al sistema […], y a través del cual también cobra forma concreta la capacidad de protección que constituye nuestra preocupación” (Danani y Hintze, 2011: 18). Comprende cuestiones organizacionales (régimen, forma de administración, etc.) y de conducción y gobierno (forma de designación de autoridades y modalidad de gestión). En esta definición incluimos, además, los aspectos financieros pues entendemos que en ellos se dirime el alcance, las posibilidades y las limitaciones del funcionamiento y del cumplimiento de los objetivos para los cuales esta agencia fue creada.

4 2. ANSES en perspectiva histórica (1991-2002) 1991: Creación de ANSES por Decreto 2741/91 4 Hitos sobre las prestaciones: 1. 1993: traspaso de cajas previsionales de empleados públicos de las provincias 2. 1994: Ley 24.241, creación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) 3. 1995: Decreto 292/95, transferencia a la Secretaría de Desarrollo Social de las funciones de tramitación, otorgamiento y liquidación de pensiones no contributivas. ANSES, mantiene el trámite de pago. 4. 1995: Ley 24.463 de Solidaridad Previsional 1994: Plan Estratégico de ANSES

5 Estructura ANSES – 2001/2002 Secretaría General Administra- tiva y Técnica Operacional Dirección Ejecutiva Unidad de Auditoría Interna De gestión y resultados Adm. Financiera Gerencia General Comunicacio- nes y Relaciones Institucionales Planeamient o Legal Sistemas Planeamiento estratégico y control de gestión Prestaciones Administra- ción y Coord. Operacional Unidad Central de Apoyo Asuntos interjurisdic- cionales Asuntos jurídicos Asesora- miento Asuntos contenciosos Asuntos administra- tivos Liquidación de sentencias Finanzas Tesorería Contabilidad Presupuesto y Control de Gestión Pago de Beneficios Administra- ción Recursos Humanos Contratacio- nes Logística Seguridad Informática Sistemas y Telecomuni- caciones Sistemas Telecomuni- caciones Tecnología y Atención a Usuarios Procesamien -to Central y Descentral. Normatización de prestaciones y servicios Implementa- ción y seguimiento normativo Prestaciones activas Previsional Asignaciones familiares Control Análisis de Riesgos y de Controles Control Prestacional Dirección e Investigación Capitaliza- ción Fuente: Anexo 1. Res. DEN 053/2002 - ANSES

6 3. ANSES en funcionamiento en la última década (2003-2012) 6 Hitos sobre las prestaciones: 1. 2005: Implementación de la “moratoria previsional” 2. 2008: Reestatización del sistema previsional 3. 2009: Creación de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) 4. 2010: Creación del Programa Conectar Igualdad 5. 2011: Creación de la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE) 6. 2012: Creación del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR Bicentenario) y del Programa de créditos para jubilados y pensionados nacionales: “ARGENTA” Planes estratégicos 2002-2005 y 2009-2011

7 3. ANSES en funcionamiento en la última década (2003-2012) Intervenciones que producen modificaciones en la estructura organizativa y de RRHH: 1. Creación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS). 2. Creación de nuevas prestaciones y programas (Por ejemplo: AUH y Programa Conectar Igualdad). 3. Creación del Observatorio de la Seguridad Social (OSS). 4. Expansión del esquema organizativo a nivel territorial y de la planta de trabajadores.

8 Distribución territorial de UDAIs y Oficinas de ANSES (2012) 2006: 145 Unidades de Atención Integral (UDAI). 2012: 326 UDAIs, Unidades de Atención Transitoria (ULAT), Unidades Local de Atención de Empresas (ULADE) y Unidades de Atención Móvil (UDAM). Fuente: Elaboración propia a partir de datos ANSES. Disponibles en: http://www.anses.gob.ar/oficinas/, consulta 17.01.2013.http://www.anses.gob.ar/oficinas/

9 Evolución de la planta de trabajadores de ANSES (2004-2012) (*) Proyectado. Fuente: Taller de Formación para Delegados organizado por la Junta Interna de ATE ANSES Ciudad de Buenos, 4 y 5 de Octubre de 2011. Cantidad y distribución porcentual de trabajadores ANSES según forma de contratación

10 Fuente: ANSES (2010). Fuentes de financiamiento de los sistemas de seguridad social en países de América del Sur, Serie Estudios Especiales, Gerencia Estudios de la Seguridad Social. Recursos de ANSES: Fuentes de Financiamiento del SIPA 4. Análisis de los ingresos y egresos financieros de ANSES (1993-2012)

11 Fuente: Elaboración propia con base en ANSES y MECON. Esquema Ahorro Inversión Financiamiento ANSES (1994-2012) (Datos expresados en porcentaje del PIB)

12 Fuente: Elaboración propia con base en ANSES y MECON. Distribución del total de recursos de ANSES (1994-2012)

13 Fuente: Elaboración propia con base en ANSES y MECON. Evolución del gasto de ANSES según concepto (1994-2012) (Datos expresados en porcentaje del PIB)

14 Fuente: Elaboración propia con base en ANSES y MECON. Distribución del total de gastos de ANSES (1994-2012)

15 Fuente: Elaboración propia con base en ANSES y MECON. Prestaciones seguridad social, según componente (1994-2009) (Estructura porcentual)

16 Fuente: Elaboración propia con base en ANSES y MECON. Transferencias de ANSES, según concepto (1994-2010) (Datos expresados en porcentaje del PIB)

17 (*): Datos provisorios, actualizados a Junio 2012 Fuente: Elaboración propia con base en datos del MTEySS (BESS 2do Trim 2012). Evolución del número de beneficios de PNC (1999-2012) (Datos expresados en miles de destinatarios)

18 5. Reflexiones finales Ampliación significativa de sus funciones y estructura organizativa original. Demostración de una enorme capacidad operativa y de gestión pese a las dificultades organizativas que debió enfrentar para distribuir millones de beneficios en un corto tiempo. Surgimiento de tensiones relacionadas con la coordinación e implementación de políticas sociales a nivel ministerial y la asignación de recursos. Creciente complejidad para identificar la composición de las fuentes de financiamiento de las nuevas prestaciones (subsidios cruzados entre recursos y prestaciones contributivas y no contributivas).

19 5. Reflexiones finales Incremento significativo de los recursos de ANSES (acompañando un proceso de ampliación del espacio fiscal e incremento del tamaño del estado) y modificación de su composición en el sentido de aumentar la proporción de financiamiento contributivo y reducir las brechas financieras en el corto plazo. Crecimiento espectacular de las erogaciones: entre 2007 y 2012 superaron los máximos históricos año tras año, casi duplicando el nivel de estas variables respecto del comienzo del Siglo XXI. Significativo incremento de los gastos operativos de ANSES, casi cuadruplicando su nivel en relación con el PIB. Las transformaciones operadas en ANSES en los últimos años, tanto desde la perspectiva de su estructura organizativa como desde una óptica económico financiera, aportan en la construcción de una visión ampliada de la seguridad social (institucionalidad y fundamentos políticos en torno a su diseño en la Argentina).

20 Buenos Aires, Noviembre de 2013 MUCHAS GRACIAS! Javier A. Curcio ; María Ignacia Costa ;


Descargar ppt "Javier Curcio y María Ignacia Costa Equipo de investigación Proyecto Seguridad Social – Área de Política Social Instituto del Conurbano ICO / UNGS “ La."

Presentaciones similares


Anuncios Google