La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las comparaciones = > <.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las comparaciones = > <."— Transcripción de la presentación:

1 Las comparaciones = > <

2 ¿Ya lo sabes? ¿Cuál de las siguientes oraciones te suena mejor?
La biología me parece más interesante que la química. La biología me parece la más interesante que la química. a) Un docente debe trabajar más horas de un burócrata. b) Un docente debe trabajar más horas que un burócrata. Me ofrecieron un trabajo más bueno en otra secundaria. Me ofrecieron un trabajo mejor en otra secundaria. Me ofrecieron un trabajo más mejor en otra secundaria.

3 Superlativos El/la mejor El/la peor bueno → mejor El/la mayor
Adjetivos irregulares para comparar Superlativos El/la mejor El/la peor El/la mayor El/la menor bueno → mejor malo → peor grande, viejo → mayor pequeño, joven → menor Las universidades son más grandes que las secundarias. La UNAM es la más grande de las universidades en México. la mayor La UNAM tiene más de 450 mil estudiantes.

4 Marcelo Miriam Pancho Miriam tiene __________ calificaciones _______ Marcelo. mejores que Miriam no estudia __________ como Pancho. tanto Marcelo recibe las _________ calificaciones ______ los tres. peores de Pancho es el _________ estudiante ______ los tres. mejor de Miriam no es _______ buena estudiante ________ Pancho. tan como

5 Comparaciones de igualdad
Bogotá es _______ cosmopolita _______ Santiago. (=) Gabriela Mistral fue _____ _______ poeta ______ Pablo Neruda. (=) (as good as) En la secundaria no hay ________ tarea_________ en el bachillerato. (=) En los tecnológicos se estudia _________ _________ en las universidades. (=) tan como tan buena como tanta como tanto como Tan se usa con adjetivos. Tanto(a)(s) se usa con sustantivos.

6 El sufijo –ísimo Se usa para exagerar, y es equivalente a usar muy.
Por ejemplo: Chile me interesa mucho = Chile me interesa muchísimo. Tengo una clase muy aburrida = Tengo una clase aburridísima. Hablo muy poco inglés → Hablo poquísimo inglés. Estoy muy feliz hoy → Estoy felicísimo hoy. Tengo un tío muy rico → Tengo un tío riquísimo. La prueba fue muy difícil → La prueba fue dificilísima

7 Algunas reglas de ortografía para usar el sufijo –ísimo.
La última vocal desaparece: alta → altísima El acento, si lo hay, cambia de posición: fácil → facilísimo Si la palabra termina en –ble, cambia a bil → amabilísimo La c se transforma en qu para preservar el sonido /k/: loco → loquísimo Igualmente, la g cambia a gu para preservar el sonido suave: largo → larguísimo La z cambia a c :veloz → velocísimo

8 Perezosa Flaco Feroz Loable Caro Interesante Simpático Sabia bárbara
¿Cuál es la forma de las siguientes palabras cuando se les agrega el sufijo –ísimo? Perezosa Flaco Feroz Loable Caro Interesante Simpático Sabia bárbara perezosísima flaquísimo ferocísimo loabílisimo carísimo interesantísimo simpatiquísimo sabísima barbarísima

9 F I N


Descargar ppt "Las comparaciones = > <."

Presentaciones similares


Anuncios Google