La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Regulación Normativa Audiencias Preliminares Practicas Consensuadas Superación de Problemas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Regulación Normativa Audiencias Preliminares Practicas Consensuadas Superación de Problemas."— Transcripción de la presentación:

1 Regulación Normativa Audiencias Preliminares Practicas Consensuadas Superación de Problemas

2 DINAMICA DE LAS AUDIENCIAS EN ETAPA DE INVESTIGACIÓN Objetivos Estratégicos

3 Objetivos Estratégicos Primera Audiencia

4 Cinco Objetivos Posibles Objetivo 1: Control de la Detención Objetivo 2: Formulación de cargos- Intimación Objetivo 3: Posibilidad de Convenios Objetivo 4: Medidas de coerción Objetivo 5: Otros debates

5 Objetivo 1: Control de la Detención Fundamentos normativos: –Arts. 277 y 278 CPP: obligación de presentar a persona aprehendida inmediatamente ante autoridad (sentido de esto) –art. 333 CPP: en cualquier momento imputado puede solicitar y juez debe resolver en 24 horas –269 Juez examine situación aun casos 281 –Cam Acus A.I. 65 24/06/2008 Gonzalez (progresión coerción) Fundamentos supranacionales: arts, 7.5 y 7.6 8.1 Convención Americana, arts. 9.3 y 9.4 PIDCP –Ejemplo: sistema Europeo art. 5.4 impone audiencias para decidir

6 Objetivo 1: Control de la Detención Antecdentes Jurisprudenciales Bayarri c/ Argentina ( Tibi c Ec, Chaparro Alvarez Bulacioc/arg El artículo 7.5 de la Convención dispone, en su parte inicial, indica que la detención de una persona debe ser sometida sin demora a revisión judicial. La Corte ha determinado que el control judicial sin demora es una medida tendiente a evitar la arbitrariedad o ilegalidad de las detenciones, tomando en cuenta que en un Estado de Derecho corresponde al juzgador garantizar los derechos del detenido, autorizar la adopción de medidas cautelares o de coerción, cuando sea estrictamente necesario, y procurar, en general, que se trate al inculpado de manera consecuente con la presunción de inocencia. En este acto el señor Bayarri no fue llevado personalmente al Juzgado, por lo que no satisface la obligación dispuesta en el artículo 7.5 de la Convención de ser llevado ante un “juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales”. La Corte ha reiterado que el juez debe oír personalmente al detenido y valorar todas las explicaciones que éste le proporcione, para decidir si procede la liberación o el mantenimiento de la privación de libertad. Lo contrario equivaldría a despojar de toda efectividad el control judicial dispuesto en el artículo 7.5 de la Convención.

7 Objetivo 1: Control de la Detención Antecdentes Jurisprudenciales Caso Juan Humberto Sanchez, – información de la conductas delictivas, corresponde al juzgador garantizar los derechos del detenido.- Lopez Alvarez, –caso de Flagrancia Chaparro Alvarez parg. 83 y85, no satisface fiscal, tiene que ser juez.- CSJN desiderio Cardozo 8/04/2008, ocho días sin defensor y sin presentarse ante el juez.-

8 …. Estándar detención: –Orden de autoridad art. 272 CPP: “...motivo bastante para sospechar que una persona ha participado en la comisión de un hecho punible…siempre que concurran hipótesis previstas en los incisos 1 y 2 del artículo 281” –Flagrancia: art. 276: el autor del hecho es sorprendido: Al momento de cometerlo o Inmediatamente después –Mientras es perseguido por la fuerza pública, el ofendido o el clamor público –O tenga objeto o presente rastros que hagan presumir vehementemente que acaba de participar en un delito –Otros (art. 277 CPP): hipótesis orden cuando haya peligro inminente de fuga o serio entorpecimiento investigación

9 …. Elementos a verificar o discutir: –Información de derechos –Trato en comisaría –Circunstancias fácticas que rodearon detención satisfacen estándares arts. 272, 276 o 277 CPP ¿Efectos o consecuencias? –Art. 280 nº 1 y 2 se dispone libertad si se produjo fuera de supuestos

10 Objetivo 2: ¿Formulación de Cargos? ¿ Qué significa y cual es su objetivo? –Comunicación que cumple función de información al imputado y al juez del caso (derecho a estar informado cargos) Fundamento normativo: –9.2 PIDCP Notificada de la Acusación sin demora –7.4 SJ Notificada del cargo o cargos –Art. 268 CPP: “..a toda persona que se atribuya participación en un delito…” (como supuesto discusión medidas coerción) –Suspensión juicio a prueba en tesis amplia –Art. 261/306 CPP: intimación (como garantía) Contenido: –Hechos imputados (no antecedentes) –Calificación jurídica (tipo, participación e iter) –¿Pruebas?

11 Formulación... Modelos de formulación de cargos: –Modelo dubitativo (estratégicamente inconvenientes) –Modelo óptimo: Imputación hechos relevantes y sólo ellos Asertividad, claridad, precisión y completitud Calificación jurídica (tipo, participación, íter) Rol de la Defensa: –Aclaraciones o rectificaciones defensa. Hechos de imputación v/s otros Rol del Juez: se cumpla con finalidad y no calificar mérito probatorio.-

12 Objetivo 3: Posibilidades de Convenio Explorar posibilidades de convenio: –Escenario con o sin negociación previa (cuestiones de Política Criminal) S uspensión del juicio a prueba arts. 76 bis, ter y quater C.P. –Ofrecimiento de suspensión –Explicación al juez: Cumplimiento requisitos legales (tipo delito, pena, acusación y reparación) Plazo suspensión (uno a tres años) Estatuto concreto de condiciones (reglas conducta art. 27 bis C.P) –Verificaciones del juez: Cumplimiento de requisititos Víctima e Imputado

13 Posibilidad de Convenios... Procedimiento abreviado inicial art. 356 CPP: –Desde oportunidad 278: presentación inmediata ante autoridad judicial –Existencia de acuerdo –Juez lo verifica: Voluntad imputado Cumplimiento requisitos legales –Trámite art. 415 C.P.P. Alegatos de ambas partes Palabra imputado Veredicto del juez (debiera incluir responsabilidad y determinación de penas) Fallo posterior –computo y remisión legajo.-

14 Objetivo 4: Medidas de Coerción Prisión Preventiva art. 281 CPP u otras: catálogo art. 268 CPP, caución arts. 288 y sgtes. CPP, prisión domiciliaria art. 286 CPP) Argumentación procedencia –Supuesto Material art. 281: Que existieren elementos de convicción suficientes para sostener como probable la participación punible del imputado –Necesidad de Cautela Art. 281.2: /vehementes indicios, Severidad de la pena (com 86/09, 2/97) –Eludir acción de la justicia (fuga) –Entorpecimiento de la investigación –Cam Acus Bagnarelli, el Qp. No puede discutir.-

15 Continuación.... –Requisito Procesal: declaración art. 281 –Tiempo como elemento central para el debate de procedencia más allá de la existencia o no regulación especial de la ley. Cam Acus. A.I. 259 29/11/2007 Romero.- Provisionalidad.-

16 Continuación.... Contraargumentación Defensa (debate focalizado): –Supuesto Material: Estándar de acreditación –Calificación Jurídica –Necesidad de cautela –Pena y proporcionalidad –Otra medida cautelar (art. 268, 288 ss) –Estrategias mixtas (varios de los anteriores, pero ojo con consistencia en la argumentación) Resolución Judicial –Inmediata –Fundamentación (art. 142 CPP): Decisión Razonamiento que justifica la decisión

17 ¿Otros Objetivos Posibles? Audiencia ofrece múltiples posibilidades de diversificación y acuerdos en variados temas ej.: –Formas de notificación –Fijación y renuncia de plazos (art. 148 CPP) –Renuncia de recursos (art. 454 CPP sobre desestimiento )

18 Objetivos Estratégicos Segunda Audiencia

19 Segunda Audiencia Componentes de primera audiencia en caso que sea necesario Elevación a juicio oral Actitudes defensor: –Oposición acusación (art. 357 CPP) Cambio calificación legal Sobreseimiento –Excepciones


Descargar ppt "Regulación Normativa Audiencias Preliminares Practicas Consensuadas Superación de Problemas."

Presentaciones similares


Anuncios Google