Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSandra Vázquez Toro Modificado hace 9 años
1
PhD. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA Programa de Doctorado en Educación USB
¿CÓMO SE CONFIGURA Y RECONFIGURA HISTÓRICA, EPISTÉMICA Y EPISTEMOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO? POR: PhD. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA Programa de Doctorado en Educación USB
2
EL CURRÍCULO EN LAS CULTURAS RELACIONADAS CON LA ESCUELA
Ciencias de la Educación FRANCÓFONA ANGLOSAJONA GERMÁNICA Pedagogía y Bildung Currículo
3
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TRADICIÓN FRANCÓFONA FRANCÓFONA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Pedagogía Filosófica - Ciencia de la Educación Marión y Compayré Sociología de la Educación Durkheim Pedagogía Experimental Binet y Claparède
4
Persona Humana, Excelente
TRÁDICIÓN GERMÁNICA GERMÁNICA Persona Humana, Excelente Villanau (2007) BILDUNG Kafkli (1990) Autodeterminación racional. Desarrollo del sujeto en el mundo objetivo universal. Relación dialéctica: individualidad-universalidad. Desarrollo dimensiones: moral, cognitiva y estética.
5
TRADICIÓN ANGLOSAJONA
CURRÍCULO Aproximaciones Empírico Analíticas o Tecnológicas: Bobbit (1919) , Charters (1924), Ralph Tyler (1949) Discursos Interpretativos: la Racionalidad Práctico Deliberativa: Shwab (1967), Reid (1978), Eisner (1979), Stenhose (1980), Pinar (1975). Corrientes Sociocríticas: la Racionalidad en y para la Acción Transformadora: Apple, Carr, Kemmis, Giroux, Popkewitz, Grundy, Goodson.
6
APROPIACIÓN DE LA TRADICIÓN ANGLOSAJONA EN COLOMBIA
CURRÍCULO Educación y desarrollo. Martínez, Castro, Noguera. Traslapamiento de la pedagogía por el currículo. (Aristizabal, Fernández) Currículo por procesos, investigativos y críticos. López, Malangón, Gómez, Quiroz, Pérez.
7
COMPLEJIDAD DEL CAMPO CURRICULAR
La riqueza y complejidad del campo curricular, de los discursos y aproximaciones al currículo no limitan su carácter discursivo sino por el contrario potencian las maneras de entenderlo y de abordarlo como objeto de estudio.
8
COMPLEJIDAD Y TRANSDISCIPLINARIEDAD EN EL CURRÍCULO
Una teoría curricular amplia y comprensiva debe describir y explicar el currículo desde una perspectiva cultural, política, histórica, epistemológica y en términos de distintas posicionalidades sociales tales como género, clase, etnia, sexualidad y geografía. En la realización de esta tarea, lo/as teórico/as de currículo realizan un análisis transdisciplinario que incluye diversos marcos teóricos como la fenomenología, el postmodernismo, el postestructuralismo, el psicoanálisis, los estudios de género y sexualidad, el feminismo, la teoría crítica y/o la estética, entre otros.
9
TEORÍAS CURRICULARES Y CONOCIMIENTO
Asuntos cruciales que atañen al currículo: Qué es el conocimiento. Cuál conocimiento es más válido enseñar y porqué. Quién selecciona los contenidos y las diferentes formas de enseñar, aprender y evaluar. Cómo se organiza el conocimiento y con qué propósito. Qué tipos de relaciones e interacciones promueven ciertas formas de estructurar el currículo. Cómo se constituyen distintas subjetividades y posiciones sociales a partir de los anteriores aspectos.
10
GRACIAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.