Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvia Alarcón Molina Modificado hace 9 años
1
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
Tema 2. El saber científico Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público 1
2
La ciencia: Se independiza de la filosofía a partir del siglo XVI, debido a la utilización del lenguaje matemático y el método hipotético-deductivo. Es la forma más eficiente de conocimiento desarrollada por el ser humano. La ciencia es: Fáctica. Analítica. Especializada. Clara y precisa. Verificable. Metódica. Explicativa. Predictiva. 2
3
Las ciencias se clasifican en:
Ciencias formales (su objeto de estudio es formal, simbólico): Lógica. Matemáticas. Ciencias materiales (su objeto de estudio es material, empírico): Ciencias naturales (ciencias físicas y biológicas). Ciencias humanas y sociales (psicología, sociología, antropología). 3
4
La cuestión del método El método es esencial en la ciencia. Un método es una serie de pasos establecidos que nos conducen a la obtención de un objetivo. Tradicionalmente existían dos tipos de métodos: Inductivo: parte de la observación de casos particulares para llegar a establecer conclusiones de carácter general. Deductivo: parte de principios generales para demostrar conclusiones particulares. Ambos presentaron algún tipo de problema, por lo que fue necesario buscar un nuevo método (el hipotético-deductivo). 4
5
El método hipotético-deductivo
Fue obra de Galileo, que en el siglo XVII sintetizó aspectos inductivos y deductivos. Consta de los siguientes cuatro pasos: 1) Observación. 2) Propuesta de hipótesis. 3) Verificación. 4) Promulgación de leyes y teorías. Al respecto de la verificación ha surgido una interesante polémica: ¿los experimentos sirven para confirmar o para refutar las hipótesis? Partidario de la confirmación sería Kuhn, y de la refutación, Popper. 5
6
Filosofía crítica de la ciencia
La ciencia debe ser analizada críticamente, atendiendo a tres aspectos: El cientifismo, que consiste en convertir la ciencia en verdad absoluta, negando la posibilidad de otros tipos de conocimiento (como el metafísico, el metodológico o el reduccionista). La ciencia puede no ser neutral y ponerse al servicio de causas políticas o ideológicas. A veces se producen fraudes científicos, que deben ser descubiertos con una aplicación rigurosa del método científico. 6
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.