La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Programa C&I de la UIT Pilares 3.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Programa C&I de la UIT Pilares 3."— Transcripción de la presentación:

1 Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Programa C&I de la UIT Pilares 3 y 4 Vladimir Daigele, UIT vladimir.daigele@itu.int P:\ESP\S\ITU-T\BUREAU\387349S.pptx (387349)

2 Programa C&I Abordar diferentes obstáculos, identificados por Estados Miembros en las decisiones de la UIT, para lograr la conformidad y la interoperatividad. Grupo Especial sobre C&IPresencia regional

3 Beneficios de la evaluación de la conformidad La evaluación de la conformidad crea confianza y seguridad en el consumidor hacia los productos probados y en consecuencia refuerza el entorno de negocio. Gracias a la interoperatividad, la economía se beneficia de la estabilidad del negocio, la escalabilidad y de la reducción de coste de los sistemas, equipos y tarifas. Mientras que a nivel económico, la Conformidad e Interoperatividad (C&I) incrementan las oportunidades de negocio, promueven el comercio y la transferencia de tecnología y contribuyen a eliminar las barreras técnicas, socialmente, ayudan a distribuir la disponibilidad y la accesibilidad de los servicios TIC con un buen nivel de calidad a todas las personas.

4 Decisiones de la UIT – El Plan de Acción de C&I Resolución 177 de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (PP-14) Resolución 47 de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT-10, rev. CMDT-14) Resolución 76 Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT-08, rev. AMNT-12) Resolución 62 Asamblea de Radiocomunicaciones (AR-2012) Decisiones del Consejo de la UIT (2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015)

5 “Los 4 Pilares de la UIT” 1 Evaluación de la Conformidad 2 Interoperatividad 3 Capacitación 4 Centros de pruebas (Laboratorios/MRA) C&I

6 “Los 4 Pilares de la UIT” Actividades del Sector de Normalización  Evaluación de conformidad  Eventos de interoperatividad Actividades del Sector de Desarrollo  Capacitación  Establecimiento de programas C&I en los países en desarrollo

7 Actividades de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones ForosForos de la UIT que abordan en profundidad los centros de prueba y la capacitación de las regiones Realizados en 2010-2013:  África (Kenya 2010, Ghana 2011)  Comunidad de Estados Independientes (Moscú 2011)  Américas (Brasilia 2012)  Estados Árabes (Túnez 2012) Foro y formación  Asia Pacífico (Myanmar 2013) Realizado en 2014:  Comunidad de Estados Independientes (Moscú)  Capacitación  Establecimiento de centros de pruebas y de los regímenes de C&I adecuados en los países en desarrollo

8  La UIT está aplicando las propuestas sobre capacitación de los recursos humanos  La UIT va a orientar a los países en desarrollo en la creación de centros de prueba en cooperación con instituciones internacionales:  Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)  Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC)  Foro Internacional de Acreditación (IAF)  Laboratorios e instituciones de I+D Capacitación y centros de pruebas

9 Necesidades de laboratorios de pruebas y/o MRA en los países en desarrollo Organismos encargados de la evaluación de la conformidad para contribuir a la creación un mercado ordenado de equipos de telecomunicación Cuando las normas de referencia y los procedimientos están establecidos, los laboratorios de pruebas y/o los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRA) pueden aprobar la conformidad de los equipos Compartir los recursos de los laboratorios de prueba y utilizar los mismos procedimientos en los diferentes países y regiones puede reducir los costes totales pero seguir abordando las prioridades regionales Un entorno sólido (según los procedimientos internacionales – ISO/CASCO) necesario para generar confianza en los resultados entre los laboratorios de pruebas (MRA)

10 Pilar 3 1 Evaluación de la Conformidad 2 Interoperatividad 3 Capacitación 4 Centros de pruebas (Laboratorios/MRA) C&I

11 Asociación y colaboración La Secretaría de la UIT ha firmado Memorandos de Entendimiento (MoU) con centros de pruebas en las Regiones para promover las actividades del Programa C&I, como eventos de capacitación y asistencia directa:centros de pruebas AFR y ARB: CERT (Centro de estudio e investigación de las telecomunicaciones, Túnez) AMS: CPqD (Brasil) Europa: Sintesio (Eslovenia) y Tilab (Italia) CIS: ZNIIS (Rusia) ASP: acuerdo en fase de finalización con MIIT (China) Foro Internacional de Acreditación (IAF) Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) Organización Internacional de Normalización (ISO) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

12 Actividades de formación en C&I de la UIT http://www.itu.int/en/ITU-D/Technology/Pages/CI_Events.aspx Academia de la UIT – Formación en C&IFormación en C&I Pruebas de integración de las NGN de los países CIS, Moscú (Federación de Rusia), 2010 y 2011 Regiones África y Árabe, Túnez, 5-7 de noviembre de 2012 Región ARB, Túnez, 2-6 de abril de 2013 (Compatibilidad EMC) Región África, Túnez, 28 de octubre-1 de noviembre de 2013 (Compatibilidad EMC) Región Américas, Campinas, 24-28 de junio de 2013 (Compatibilidad EMC) Región ARB, Túnez, 17-22 de marzo de 2014 (Terminales móviles) Región Américas, Campinas (Brasil), 12-16 de mayo de 2014, (Terminales móviles) Curso de formación en Pruebas de Conformidad e Interoperatividad para la Región África, 23-27 de junio de 2014, Túnez (Túnez) Región CIS: “Laboratorio virtual de la UIT para las pruebas remotas de equipos, Nuevas tecnologías y servicios”, 10-12 de noviembre de 2014, Moscú (Federación de Rusia)

13 Actividades de formación en C&I para 2015 Curso de formación para la Región de los Países Árabes en Pruebas de homologación para terminales móviles, procedimientos de homologación y vigilancia del mercado, 20-24 de abril de 2015, Túnez (Túnez) Curso de formación para la Región de las Américas en Pruebas de homologación para terminales móviles, integración de NGN y pruebas de interoperatividad, procedimientos de homologación y vigilancia del mercado, 8-12 de junio de 2015, Campinas (Brasil) Curso de formación para la Región de África en Pruebas de homologación para terminales móviles, procedimientos de homologación y vigilancia del mercado, 27-31 de julio de 2015. Pospuesto a diciembre de 2015 Curso de formación para la Región CIS, Moscú (Federación de Rusia), 7-9 de julio de 2015 Formación de los Centros de Excelencia de la UIT en Asia-Pacífico en Conformidad e Interoperatividad, Pekín, República Popular de China, 12-16 de octubre de 2015

14 Objetivos de la formación La formación de la UIT en C&I – es un evento de capacitación en el marco del Programa de Conformidad e Interoperatividad cuyos objetivos son: – Mejorar el conocimiento de los participantes mediante la presentación de las informaciones y tecnologías más recientes – Contribuir a incrementar la conciencia de la importancia de las pruebas de C&I – Aportar las herramientas necesarias a los participantes para que transmitan el conocimiento en su país, teniendo en cuenta las especificidades nacionales – Promover la compartición de experiencias en los procesos de certificación y homologación, la acreditación de laboratorios y las pruebas entre los participantes de diferentes países en el campo de la Conformidad e Interoperatividad – Presentar una formación práctica en normas, reglamentos, experiencia de laboratorio real y procedimientos de acreditación.

15 Formación en C&I

16 Pilar 4 1 Evaluación de la Conformidad 2 Interoperatividad 3 Capacitación 4 Centros de pruebas (Laboratorios/MRA) C&I

17 Directrices C&I de la UIT 17 Directrices para países en desarrollo sobre la creación de laboratorios de pruebas para la evaluación de la conformidad en diferentes regiones (2012) Este conjunto de directrices es la primera publicación sobre C&I, su valioso contenido incluye información sobre: el proceso de creación de laboratorios de pruebas; análisis de emplazamiento (p. ej. laboratorios de pruebas existentes, conocimiento); mecanismos de colaboración; mejores prácticas; normas de referencia y Recomendaciones de la UIT. Directrices para la elaboración, aplicación y gestión de acuerdos de reconocimiento mutuo en materia de evaluación de la conformidad (2013) Estas directrices buscan el conocimiento y el establecimiento de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRA) para la evaluación de la conformidad para promover la eficacia y la compartición de recursos y racionalizar el flujo de productos entre los participantes, Estados Miembros de la UIT, organizaciones del sector privado, laboratorios de pruebas. Establecimiento de regímenes de Conformidad e Interoperatividad. Directrices básicas (2014) Estas directrices abordan los retos de los países en desarrollo en la planificación y análisis de sus regímenes de C&I. Los aspectos cubiertos por la publicación incluyen, entre otros, los procedimientos de evaluación de la conformidad, la legislación para promover un mercado ordenado, la vigilancia, la coordinación entre organismos reguladores y normas internacionales relevantes. Estudio de viabilidad para la creación de un Centro de Pruebas de Conformidad (2013) Este estudio de viabilidad describe los entornos, procedimientos y metodologías necesarios para la creación, la gestión y el mantenimiento de un centro de pruebas que cubra diferentes áreas de pruebas de conformidad e interoperatividad.

18 Nuevas Directrices C&I de la UIT Creación de regímenes de Conformidad e Interoperatividad – Directrices completas (2015) Estas directrices, basadas en una selección cuidadosa de las mejores practicas internacionales, abordan los retos de los países en desarrollo en la planificación y evaluación de sus propios regímenes de C&I. Los aspectos cubiertos por esta publicación incluyen, entre otros, los procedimientos para la evaluación de la conformidad, los modelos correctos de los sistemas de homologación, la legislación que se necesita para promover un servicio y un mercado de telecomunicaciones ordenados, el cálculo de las tasas, así como el cumplimiento y la vigilancia, la coordinación entre agencias de reglamentación y las normas relevantes.

19 Asistencia directa sobre C&I Algunos países han expresado un gran interés por la asistencia directa y la han solicitado (por ejemplo Sri Lanka, Kiribati, Mongolia, Zambia, Camerún, Cote d’Ivoire) para establecer una infraestructura y unos procedimientos de C&I La asistencia directa ofrecida a través de las Oficinas regionales aportará el apoyo teniendo en cuenta todos los aspectos de C&I: Entorno reglamentario Funciones de las instituciones y procedimientos típicos Acuerdos de Reconocimiento Mutuo Financiación Centros de pruebas nacionales y regionales y programas de C&I armonizados: Plan y estudio de viabilidad

20 Estudios de evaluación regional de C&I Los estudios de evaluación de C&I buscan promover la creación de programas de C&I armonizados, siempre que sea posible. Colaborará a la integración regional y ayudará a la disponibilidad de instituciones altamente cualificadas (como laboratorios, organismos de certificación y acreditación) Desde un punto de vista general, los estudios de evaluación contribuyen a: -reducir la brecha en materia de normalización, -reducir la brecha digital, y -de manera inherente al desarrollo de las tecnologías TIC, refuerza el entorno de negocio para los actores globales.

21 Estudios de evaluación regional de C&I Se están evaluando las infraestructuras de C&I en las regiones, subregiones y países Se realiza el análisis del estado en las regiones Se busca apoyar acuerdos regionales sobre posibles ubicaciones de los recursos (laboratorios), los convenios y las capacidades de pruebas Estrecha colaboración con los expertos regionales para abordar las acciones de capacitación, acreditación y pruebas de homologación Objetivo de establecer centros de pruebas regionales y/o MRA, según proceda

22 Estudios de evaluación regional de C&I Hoja de ruta Los organismos de evaluación de la conformidad contribuirán a un mercado de equipos de telecomunicaciones ordenado Cuando las normas y los procedimientos están establecidos, los laboratorios de pruebas y/o los MRA pueden aprobar la conformidad de los equipos Compartir los recursos de los laboratorios de pruebas y utilizar los mismos procedimientos entre los países y las regiones, reduce los costes globales mientras se siguen abordando las prioridades regionales La creación de un marco sólido (según los procedimientos internacionales – UIT, ISO, IAF, ILAC, etc.) necesario para generar confianza en los resultados y entre los laboratorios de pruebas

23 Estudio de evaluación regional de C&I Agenda  Estudio de evaluación para la región SADC (realizado en 2014)región SADC – Los resultados del Estudio de evaluación se presentaron durante el Taller subregional para los países de la SADC (Comunidad de Desarrollo del África Meridional), 13-15 de octubre de 2014, Livingstone (Zambia)

24 Estudio de evaluación de C&I para SADC Informe Final Resultados del estudio Conclusiones del taller para SADC, Livingstone, Zambia, 13-15 de octubre de 2014 Conclusiones del taller para SADC, Livingstone, Zambia, 13-15 de octubre de 2014 – Recomendaciones: Laboratorios de pruebas C&I en los países Recomendaciones: Laboratorios de pruebas C&I en los países – Criterios para la selección de los países donde se establecerán centros de pruebas regionales Criterios para la selección de los países donde se establecerán centros de pruebas regionales – Plan propuesto para un MRA marco para SADC Plan propuesto para un MRA marco para SADC  Comunicado a los medios de comunicación sobre la reunión de los Ministros responsables de las Comunicaciones, Correos y TIC del SADC en Mangochi, Malawi,​ el 21 de noviembre de 2014​​ Comunicado a los medios de comunicación sobre la reunión de los Ministros responsables de las Comunicaciones, Correos y TIC del SADC en Mangochi, Malawi,​ el 21 de noviembre de 2014​​

25  Estudio de evaluación de los países del MagrebMagreb Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia (realizado en 2014) Los resultados del Estudio de evaluación se presentarán durante el Taller subregional para los países del Magreb, Túnez, 9-11 de diciembre de 2014  Estudio de evaluación de AMS (Caribe) realizado en 2014, los estudios de evaluación para AMS (América Central) y AFR (países de la EAC) se están realizando durante 2015

26 Estudio de evaluación de C&I para el Magreb Informe Final Resultados del estudio Conclusiones del Taller para el Magreb, Túnez, 9-11 de diciembre de 2014 Conclusiones del Taller para el Magreb, Túnez, 9-11 de diciembre de 2014  Recomendaciones: Laboratorios de pruebas C&I en los países Recomendaciones: Laboratorios de pruebas C&I en los países  Criterios para la selección de los países donde se establecerán centros regionales de pruebas Criterios para la selección de los países donde se establecerán centros regionales de pruebas  Plan propuesto para un MRA marco para el Magreb Plan propuesto para un MRA marco para el Magreb

27 Seguimiento del Estudio de evaluación para el Magreb Declaración conjunta firmada por la Oficina regional de la UIT de El Cairo y la Secretaría General de la Unión del Magreb Árabe (UMA) para la colaboración y apoyo a los países del Magreb en el establecimiento de un MRA común Primera reunión del Comité de expertos en C&I para el Magreb, Rabat (Marruecos), 23-25 de noviembre de 2015

28 Estudios de evaluación para el Caribe —Los resultados de las primeras evaluaciones se presentaron durante el Taller de la UIT sobre C&I para el Caribe (2-4 de diciembre de 2014, en San Agustín, Trinidad y Tabago) Estudio de evaluación en C&I para el Caribe Estudio de evaluación en C&I para el Caribe Informe Resultados http://www.itu.int/en/ITU-D/Technology/Pages/Events.aspx

29 Seguimiento del Estudio de evaluación para el Caribe Uno de los resultados del Estudio de evaluación y del Taller realizados para el Caribe fue la cooperación entre una Institución Académica Miembro de la UIT, CPqD con los países del Caribe para los procedimientos de homologación y de pruebas. Una misión de alto nivel visitó los laboratorios de CPqD en Campinas, Brasil, durante la formación regional en C&I en junio de 2015

30  Estudio de evaluación de los países de la EAC:EAC La Comunidad de África Oriental (EAC) es la organización intergubernamental regional de las Repúblicas de Burundi, Kenya, Rwanda, la República Unida de Tanzanía, y la República de Uganda, con su sede en Arusha, Tanzanía (en 2015) Los resultados del Estudio de evaluación se presentarán durante el Taller subregional para los países de la EAC en Nairobi, 21-23 de octubre de 2015

31 Estudios de evaluación Estudios de evaluación para COMTELCA Los resultados de la primera evaluación se presentarán durante el Taller subregional de la UIT sobre C&I para los países de América Central, Managua, Nicaragua, 10-12 de noviembre de 2015 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República Dominicana + Cuba

32 Otras actividades de C&I en la región de las Américas La Oficina Regional de las Américas de la UIT apoya el programa C&I de la UIT al promover oportunidades de debate en los foros y eventos regionales 1.Foro Regional de Normalización Se dedicará una sesión completa al programa C&I de la UIT El evento se realizará el 21 de septiembre de 2015 en la sede de CITEL en Washington D.C., Estados Unidos 2. Taller de la UIT sobre Infraestructura estratégica de banda ancha para el desarrollo de las Américas Organizado conjuntamente con el Regulador de Brasil, se realizará del 26 al 29 de octubre de 2015, en Sao Paulo, Brasil, durante la exposición FUTURECOM

33 Actividades C&I planificadas en 2016 Estudios de evaluación: a) Seguimiento Magreb, SADC, EAC, América Central, Caribe: Apoyo de la UIT a la creación de laboratorios nacionales/laboratorios regionales y/o MRA b) Nuevo Estudio de evaluación para África Central  Apoyo directo a los países: Formación específica en C&I en temas como vigilancia del mercado, análisis de certificados y documentación para los procedimientos de homologación; b) Aspectos reglamentarios en la revisión o establecimiento de regímenes nacionales de C&I; normas TIC para las homologaciones; establecimiento de una colaboración técnica con otros países; estudios de la viabilidad de la construcción de laboratorios de C&I.  Formación en C&I (AMS, ASP, ARB, AFR, CIS): 1. Regímenes C&I: vigilancia del mercado, análisis de certificados y documentación para los procedimientos de homologación, mejores prácticas para los países en desarrollo; 2. Ámbitos de las pruebas de C&I: terminales móviles, tecnologías inalámbricas y banda ancha.

34 CMDT-14, resultados sobre C&I Declaración de Dubái Modificación de la Resolución 47 Nueva Cuestión de la Comisión de Estudio del UIT-D sobre C&I Programa del Objetivo 2 del Producto 2.2 Iniciativas regionales para las regiones AFR y ARB

35 CMDT-14, resultados sobre C&I La Declaración de Dubái reconoce que la conformidad e interoperatividad de los equipos ‎y sistemas de telecomunicaciones/TIC pueden aumentar la fiabilidad y las oportunidades de ‎mercado, así como fomentar la integración y el comercio en todo el mundo La Resolución 47 fue modificada, reafirmándose la importancia de la colaboración y ‎coordinación entre las tres Oficinas de la UIT en la aplicación del programa C&I de la UIT

36 Resultados de la CMDT-14 sobre C&I Mandato de la Cuestión 4/2 de la Comisión de Estudio: “Deberán presentarse estudios de diversos asuntos vinculados a la conformidad e ‎interoperatividad y, entre otros, la descripción del marco técnico, legislativo y ‎reglamentario que sería necesario para que los países en desarrollo aplicaran programas ‎C&I apropiados. De manera específica, deberán tomarse en consideración los productos siguientes: a)‎ directrices armonizadas sobre aspectos técnicos, jurídicos y ‎reglamentarios de los regímenes de C&I;‎ b)‎ estudios de viabilidad relativos a la creación de laboratorios en ‎diferentes ámbitos de la C&I;‎ c)‎ orientaciones acerca del marco de referencia y los procedimientos ‎para establecer MRA; ‎ d)‎ estudios de casos sobre regímenes de C&I formulados en los planos ‎nacional, regional o mundial;‎ e)‎ desarrollo de una metodología para evaluar la situación de los ‎regímenes de C&I en vigor en las regiones (o subregiones);‎ f)‎ intercambio de experiencia y de estudios de casos en materia de ‎implantación de programas de C&I.‎”

37 Resultados del Objetivo 2 del Producto 2.2 del Plan de Acción de Dubái, centrado en los temas siguientes: a) ofrecer formación a técnicos, responsables de las políticas y empresas sobre la importancia de los procedimientos y pruebas de C&I, movilizando así los recursos necesarios para la creación de programas de C&I nacionales y regionales, en cooperación con otras organizaciones regionales e internacionales pertinentes; b) prestar asistencia a los países en desarrollo en el establecimiento de programas de C&I nacionales, regionales o subregionales, mediante la realización de estudios de evaluación que faciliten el establecimiento de un régimen de conformidad e interoperatividad común a escala nacional, regional y subregional; c) elaborar directrices sobre este proceso, en las que se detallen los recursos técnicos y humanos necesarios, así como las normas internacionales que se han de observar. Resultados de la CMDT-14 sobre C&I

38 Cooperación de la UIT  Análisis del estado de los recursos en las regiones  Búsqueda de acuerdos regionales sobre posibles ubicaciones de los recursos, MRA y capacidades de prueba: establecimiento de Foros de Expertos a nivel subregional  Participación en las actividades de formación, acreditación y certificación  Participación en la creación de un régimen común de C&I: MRA y laboratorios regionales de pruebas

39 www.itu.int ¡Gracias!

40 ¡¡Gracias!! Portal C&I Desarrollo de tecnologías y redes (DTR) UIT-BDT tnd@itu.int


Descargar ppt "Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Programa C&I de la UIT Pilares 3."

Presentaciones similares


Anuncios Google