La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Programa de Formación Integral.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Programa de Formación Integral."— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Programa de Formación Integral

2 Celebrando 45 años de creación de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, la Dirección General del CCH presenta su PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL, renovando su filosofía: Aprender a Hacer Aprender a Aprehender y Aprender a SER Con ello, apoya la re-construcción social a partir de un humanismo centrado en la persona, con desarrollo de vínculos de empatía y re-conocimiento que fortalecen redes de contención y liderazgo positivo.

3 Enfoque Formación integral centrada en ‘la persona’, para fortalecer un enfoque humanista. La enseñanza desde el desarrollo personal del docente, permite integrar habilidades para la vida, en la exposición de temas en clase. Al ser mejor, el docente educa con su ejemplo.

4

5

6 VISIÓN Percepción exterior Social Institucional Comunitaria Familiar Individual Pasado Futuro Percepción interior Física Sentimental Racional Emocional Cultural Presente

7 Riesgo Resilencia Enfermedad Salud PREVENIRPROMOVER

8 40% 30% 14% 1% Factores de RiesgoIndeterminado Factores Protectores Predisponente Desencadenante Ocurrido 1% Conocimiento Actitudes Prácticas

9 Autodestrucción Autocuidado Autocuidado Actitud Habilidades para la vida Práctica DECISIÓNDECISIÓN Riesgo Ocurrido Riesgo Predisponente Riesgo Desencadenante PREVENCIÓN PROMOCIÓN -Desintegración Familiar -Presión económica -Violencia familiar -Alcoholismo familiar -Trastorno físico -Baja autoestima -Abuso de alcohol y/o drogas -Pandillerismo -Presión social -Desaliñado -Cambio en patrones de nutrición, sueño -Reprobación -Reportes de conducta -Beligerancia -Depresión -Ausentismo -Problemas legales -Reto y afronta a la autoridad -Accidentes -Violencia -Ideación suicida -Alcoholismo y/o drogadicción -Promiscuidad Abandono personal Conocimiento Identificación de riesgo Compromiso y servicio

10 MAL-ESTAR DES-INTEGRACIÓN Social Institucional Comunitaria Familiar Individual Pasado Futuro Física Sentimental Racional Emocional Cultural Presente

11 Alineación y Congruencia Ser ideal Ser real Auto- percepción individuo pareja familia

12 INTEGRIDAD

13 ENFOQUE Social Institucional Comunitaria Familiar Individual PasadoFuturo Física Sentimental Racional Emocional Cultural Presente

14

15 Compromiso Manejo de conflicto Toma de decisión Comunicación Autoconocimiento Pasado Futuro Auto-estima Manejo de emociones Pensamiento crítico Negociación Creatividad Presente HABILIDADES PARA LA VIDA

16 DIMENSIÓNVALORES PersonalEntusiasmo por la vida ParejaRespeto ComunitariaConvivencia sana InstitucionalResponsabilidad SocialCompromiso ENCUADRE ÉTICO

17 Compromiso Manejo de conflicto Toma de decisión Comunicación Autoconocimiento Auto-estima Manejo de emociones Pensamiento crítico Negociación Creatividad Presente ENTUSIASMO POR LA VIDA RESPETO CONVIVENCIA RESPONSABILIDAD COMPROMISO VALORES

18 CONTENIDO Riesgo Ocurrido Riesgo Desencadenante Riesgo Predisponente ConocimientosActitudesPráctica Auto- percepción de riesgo Detección oportuna Canalización anticipada Acompañamiento Habilidades para la Vida CompetenciasConocimientosActitudesValores NUTRICIÓN Trastornos alimentarios Anorexia bulimia AutoestimaAutoconocimiento Nutrición Vitaminas.. Asertividad Entusiasmo por la Vida SEXUALIDAD SALUD REPRODUCTIVA Infecciones de transmisión sexual Embarazo indeseado Higiene Planificación familiar Condón Resguardo de intimidad Comunicación interpersonal Anatomía Estructura psíquica Manejo de las emociones Respeto USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS Daño fisiológico por sustancia Rutina diaria Ejercicio, actividad Toma de decisiónFisiología Psicología carácter Pensamiento Crítico Responsabilidad VIOLENCIA Suicidio, Bullying Acoso, vandalismo Manejo de conflicto NegociaciónPsicología Aceptación Tolerancia Convivencia ACCIDENTESPre-visiónPlaneación y manejo del tiempo ServicioDesarrollo del lóbulo frontal Pensamiento abstracto CreatividadCompromiso

19 MESTEMAVALOR HABILIDADES 1EneroNutrición Entusiasmo por la Vida Autoconocimiento Autoestima 2Febrero Sexualidad y Salud Reproductiva Respeto Manejo de emociones Comunicación 3Marzo Uso de Sustancias y Adicciones Responsabilidad Pensamiento crítico Toma de decisión 4AbrilViolencia EscolarConvivencia Negociación Manejo de conflicto 5MayoPrevención de Accidentes Compromiso Creatividad Servicio

20 Gestores de Cambio

21 DESARROLLO DIMENSIÓNOBJETIVORESPONSABLEESTRATEGIA Físico -Apoyo individual -Detección oportuna de riesgo -Canalización anticipada a especialistas para su manejo -Médico, (Nutriólog@), -Coach -Profesores de actividades deportivas Consulta, actividades deportivas, competencias y partidos interlantel, olimpiadas, yoga, coreografías, clases de baile etc. Psicológico Inducir cambio a través del autoconocimiento. Psicopedagogo Tutores Profesores relacionados con la salud y el bienestar Conferencias, talleres, formación de círculos de crecimiento y desarrollo Académico Promover pensamiento crítico y competencias socio-emotivas -Asesores, -Psicopedagogos Formación y actualización de profesores (conferencias, cursos, diplomado, información en página web) CulturalPromover habilidades para la vida -Promotores de difusión cultural - Apoyo inter- institucional Cursos de liderazgo, formación de promotores. Teatro, concursos, conferencias en inglés (para estimular la reingeniería de asociaciones)..

22

23 RECURSOS TEMA RESPONSABLE EN CADA PLANTEL DIRECCIÓN GENERAL DE CCH UNAM DISTRITO FEDERAL INSTITUICIÓN FEDERAL INSTANCIA INTERNACIONAL Sexualidad Médico, tutor Psico- pedagogía Servicios Médicos Facultades de Psicología Servicios Médicos del D.F. Centro de prevención y control del SIDA (CENSIDA), etc. Organización Mundial de la Salud Adicciones Accidentes Salud Reproductiva Violencia Salud mental Redes Sociales

24 MESTEMAVALOR HABILIDADES 1EneroNutrición Entusiasmo por la Vida Autoconocimiento Autoestima 2Febrero Sexualidad y Salud Reproductiva Respeto Manejo de emociones Comunicación 3Marzo Uso de Sustancias y Adicciones Responsabilidad Pensamiento crítico Toma de decisión 4AbrilViolencia EscolarConvivencia Negociación Manejo de conflicto 5MayoPrevención de Accidentes Compromiso Creatividad Servicio

25 CONTENIDO Riesgo Ocurrido Riesgo Desencadenante Riesgo Predisponente ConocimientosActitudesPráctica Auto- percepción de riesgo Detección oportuna Canalización anticipada Acompañamiento Habilidades para la Vida CompetenciasConocimientosActitudesValores NUTRICIÓN Trastornos alimentarios Anorexia bulimia AutoestimaAutoconocimiento Nutrición Vitaminas.. Asertividad Entusiasmo por la Vida SEXUALIDAD SALUD REPRODUCTIVA Infecciones de transmisión sexual Embarazo indeseado Higiene Planificación familiar Condón Resguardo de intimidad Comunicación interpersonal Anatomía Estructura psíquica Manejo de las emociones Respeto USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS Daño fisiológico por sustancia Rutina diaria Ejercicio, actividad Toma de decisiónFisiología Psicología carácter Pensamiento Crítico Responsabilidad VIOLENCIA Suicidio, Bullying Acoso, vandalismo Manejo de conflicto NegociaciónPsicología Aceptación Tolerancia Convivencia ACCIDENTESPre-visiónPlaneación y manejo del tiempo ServicioDesarrollo del lóbulo frontal Pensamiento abstracto CreatividadCompromiso

26

27 Dra. Gloria Ornelas Hall Coordinación formacion.integral@cch.unam.mx 56220012 ext. 267


Descargar ppt "ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Programa de Formación Integral."

Presentaciones similares


Anuncios Google