Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuz Gil Rojas Modificado hace 9 años
1
Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015
2
Proponer una visión del Río Magdalena desde el propósito de la Redprodepaz de contribuir a la construcción de una Nación en Paz. Objetivo Objetivo
3
La Redprodepaz es un sistema de coordinación y articulación de iniciativas de sociedad civil con gobiernos y empresas
4
24 Entidades Facilitadoras Red de Pobladores 18 Entidades de Apoyo organizada organizada …
5
contribuir a la construcción de una Nación en Paz, a partir de procesos locales y regionales de desarrollo y paz. con el propósito de… con el propósito de…
6
a partir… Sistema de Información Redprodepaz® 2015.03.06 600 municipios
7
Paz y Derechos Humanos Desarrollo Humano Integral Gobernabilidad Democrática Educación y Cultura Ordenamiento político, ambiental e institucional en temas estratégicos… Víctimas Desarrollo Rural Reconciliación Participación Territorio
8
“… la sola inspección de un mapa colombiano descubre como rasgo prominente de nuestro territorio la profunda cisura del Magdalena, con razón llamado la aorta de nuestro organismo y el más fuerte vínculo de unión de nuestra nacionalidad.” Colombia. Rafael Uribe Conferencia en la Sociedad de Geografía de Río de Janeiro. Julio 20 de 1907 y referentes fundamentales…
9
Ha sido la ruta y el eje natural de poblamiento de Colombia Su cuenca alberga más de las tres cuartas partes de la población Es el corredor de infraestructura más estratégico para el desarrollo nacional El primer Programa de Desarrollo y Paz nació en el Magdalena Medio hace 20 años Ocho PDP cubren del nacimiento a la desembocadura, y seis PDP parte del Cauca, San Jorge y Cesar. como nuestro Río Magdalena
10
Propuesta de travesía por la liberación de secuestrados Vida, Libertad y Memoria Asambleas de Pescadores en Barrancabermeja y Neiva Política Pública Pesca artesanal Peregrinación Virgen del Rosario de Chiquinquirá Vida, Paz y Reconciliación Proyecto Estratégico Nacional 2008 2013 2014 2009 - 2011 una ruta…
11
Décadas de conflicto han propiciado un reordenamiento del territorio que favorece un modelo de desarrollo inequitativo, extractivo y violento. Disponer de una estrategia de ordenamiento territorial para el desarrollo y la paz. Fragmentación del tejido social, captación de rentas de actores ilegales y fragilidad institucional Conformar una plataforma social e institucional para fortalecer el ejercicio de la ciudadanía, agendas articuladas e incidir en la toma de decisiones Recorrer los territorios ribereños es vivenciar la multiculturalidad y la riqueza de sus paisajes culturales Promover encuentros culturales del río para el diálogo de saberes, la recuperación de la memoria, la preservación de las manifestaciones artísticas y el patrimonio material e inmaterial. Pobreza y victimización predomina en las comunidades que habitan en los territorios ribereños. Impulsar proyectos estratégicos territoriales para la vida querida, sustentados en los derechos humanos y en la reparación territorial Facilitar la construcción, articulación e implementación de una visión y de una Agenda de Desarrollo y Paz de los Territorios Ribereños del Río Magdalena.
12
una escalera… 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 Pactar Fortalecer Visionar Articular Formular Incidir incluyente … hacia un nuevo país incluyente
13
hacia la reconciliación Presente Memoria Histórica Institucional Territorial Horizonte de Reconciliación Reconocimiento Reparación Reordenamiento
14
hacia la reconciliación “… no pueden ser percibidas simplemente como la lucha local de unos ribereños o como la lucha local de unos nacionales por defenderse de unas fuerzas que avasallan un territorio y que quieren apoderarse de él, sino que es la lucha de la humanidad por salvar la esencia de su futuro, es la lucha por salvar este planeta de un colapso anunciado y casi inminente. Nosotros no sólo somos los defensores del río, nosotros somos el río”. W. Ospina Movilización por la Defensa del Río Magdalena: El objetivo es recuperar la memoria, identidad y los procesos culturales que se han venido construyendo alrededor del río
15
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.