La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRESA TUMBES Q. F. Gladys Urcia Segura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRESA TUMBES Q. F. Gladys Urcia Segura."— Transcripción de la presentación:

1 DIRESA TUMBES Q. F. Gladys Urcia Segura

2 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES
Dirección General Órgano de Control Institucional Oficina Ejecutiva de Administración Oficina Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres Oficina de Comunicaciones Oficina de Economía Oficina de Logística Oficina de Epidemiología Oficina de Asesoría Jurídica Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental Dirección de Laboratorios de Salud Pública Dirección de Educación para la Salud Dirección de Atención Integral y Calidad en Salud Dirección de Saneamiento Básico, Higiene Alimentaria y Zoonosis Dirección de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria Dirección de Promoción de Vida Sana y Participación Comunitaria en Salud Dirección de Servicios de Salud Órganos Desconcentrados Dirección de Ecología, Protección del Ambiente y Salud Ocupacional. Dirección de Acceso y Uso Racional de Medicamentos Hospital José Alfredo MENDOZA OLAVARRIA de Tumbes Dirección de Red de Salud de Tumbes

3 DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
SECRETARIA DIRECCION DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCION DE ACCESO Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS E INSUMOS OFICINA DE VIGILANCIA SANITARIA OFICINA DE ACCESO DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS OFICINA DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS OFICINA DE REGISTROS DE ESTABLECIMIENTOS Y REGENTES OFICINA DE FARMACOVIGILANCIA INFORMACION DE LOS MEDICAMENTOS Formularios, Petitorios y Comités Farmacológicos INSPECCION Y PESQUISAS REGISTROS DE FARMACIAS, BOTICAS Suministro de Medicamentos e Insumos Medico Quirúrgicos CONTROL PUBLICITARIO Uso Racional de Mdts REGISTROS DE REGENTES Almacén Especializado de Medicamentos y Biológicos SUSTANCIAS CONTROLADAS RECEPCIÓN REGISTRO Y ENVIO DE INFORMACIÓN ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN EMBALAJE Y DISTRIBUCIÓN FARMACIAS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD FARMACIA INSTITUCIONAL GESTION DE STOCK

4 FUNCIONES DE LA DEMID RELACIONADAS AL ACCESO A MEDICAMENTOS
Mejorar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad en concordancia con las necesidades de la población, implementando las estrategias necesarias. Establecer estrategias para lograr el Uso Racional de Medicamentos, vigilando, monitoreando y evaluando su cumplimiento e impacto en la población.

5 FUNCIONES DE LA DEMID RELACIONADAS AL ACCESO A MEDICAMENTOS
Conducir y ejecutar las actividades correspondientes establecidas en el Sistema Peruano de Farmacovigilancia en la Región Tumbes. Brindar información científica y técnica referida a los medicamentos y su utilización a nivel regional

6 FUNCIONES DE LA DEMID RELACIONADAS AL ACCESO A MEDICAMENTOS
Difundir, orientar y capacitar a la población y al personal de los EE SS en la región Tumbes, sobre el beneficio y Riesgo de los medicamentos y productos afines.

7 RESULTADOS DE LOS INDICADORES
INDICADOR DE DISPONIBILIDAD

8 % Subindcadores PUNTAJE % Disp % Disp_Acep %SinRot Disp Dis_Acep 95.14 52.18 35.61 95.12 50.92 33.47 93.29 52.26 31.30 92.56 46.78 36.88 94.01 50.52 34.30 14.81 7.96 87.11 47.50 29.74 88.90 49.09 30.42 45.53 30.79 76.76 36.20 30.00 85.11 44.73 30.24 5.75 3.02 SUBINDI Sub3A Total Sub3A Sub3B Total Sub3B Total TUMBES 31.53

9 Explicación: 1. Falta de disponibilidad presupuestal por retraso en la solicitud de calendario 2. Priorización de compras de medicamentos trazadores. 3. Falta de conocimiento para el ingreso oportuno de los compromisos en el SIAF (a partir del 20 c/mes)

10 INDICADOR DE ADQUISICIONES

11 Nº O/C ENTREGADAS CON DEMORA
Nº O/C ENTREGADAS CON DEMORA 201 Nº TOTAL DE O/C ENTREGADAS 283 % DE O/C ATENDIDAS CON DEMORA 71.0% PUNTAJE 1 PESIMO Nº ATENCIONES CON RETRAZO 103 229 MAX Nº TOTAL DE ENTREGAS 257 % DE O/C ATENDIDAS CON RETRAZO 40.1% PUNTAJE 2 1 MALO RESULTADO indicador2 PUNTAJE 1 PUNTAJE FINAL

12 Explicación: 1. Saldo de balance calendario positivo a partir de Marzo No se ejecutó por falta de calendario (Planeamiento). Al poder ejecutarse no disponibilidad financiera y se hizo en forma fraccionada (3 meses) e inoportuna. 2. Falta de coordinación con los responsables de PE y Economía 3. Demora en la emisión de O/C 4. No se aplicó la normatividad legal a CONSUCODE sobre las atenciones con retrazo.

13 INDICADOR DE SITUACIÓN DE LOS FONDOS SIS DESTINADOS AL SISMED

14 Situación de los fondos SIS destinados al SISMED
Valorización de consumos de productos farmacéuticos correspondientes a prestaciones pendientes de reembolso por el SIS Central a la DISA /DIRESA al : c 52,47597 Anotar el importe que al la DEMID tiene como saldo pendiente de reembolso de productos farmaceuticos con fuente SIS: d 147,094.26 Importe que al debe encontrarse como saldo en la Cuenta Corriente de Donaciones y Transferencias destinada Al SISMED: e 94,618.29 Anotar el Saldo en Cuenta Corriente de Donaciones y Transferencias destinado al SISMED al f 64,545.13 Situación de los fondos SIS destinados al SISMED Importe Importe del SIS destinado en exceso al SISMED F>E Puntos: Importe del SIS destinado correctamente al SISMED F = E Importe del SIS dejado de destinar al SISMED F < E 30,073.16

15 CONSUMOS Y REEMBOLSOS SIS
AÑO CONSUMO REEMBOLSO SALDO 2002 544590,59 383763,5 ,09 2003 784817,04 490148,24 ,80 2004 308502,68 460516,3 ,62 2005 301228,64 412510,25 ,61 2006 338677,66 383784,06 ,40 DEUDA ,26 Explicación: A pesar de la reversión que la DIRESA a considerado respecto al destino de los fondos SIS aun queda un saldo pendiente de pago. De los 455, aun queda ,26 pendiente de pago Destino: EESS

16 IMPACTO DEL RESULTADO OBTENIDO EN LA SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN TUMBES
Cambios de esquema de tratamientos ya socializados por la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas, cuando se presentó la ruptura de stock en el PF Amoxicilina 250mg/5ml Sus. Usuario insatisfecho del SIS

17 COMPROMISO QUE ASUME LA DIRESA PARA MEJORAR LOS RESULTADOS
Coordinar y capacitar al personal involucrado para mejorar los procesos de adquisición de medicamentos: Planeamiento Estratégico, Economía, Logística y DEMID Gestionar con DIRESA y OLSIS para que los reembolsos pendientes se ejecuten en el menor tiempo posible. Hacer de conocimiento a la Dirección General de los resultados evidenciados para que los Órganos involucrados asuman sus responsabilidades en el marco del SISMED. Seguimiento y Monitoreo de los procesos de adquisición Aplicación de las penalidades.

18 Muchas Gracias


Descargar ppt "DIRESA TUMBES Q. F. Gladys Urcia Segura."

Presentaciones similares


Anuncios Google