La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reunión de Comisiones Técnicas del CCNDS Agenda Gestión Integral del Agua.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reunión de Comisiones Técnicas del CCNDS Agenda Gestión Integral del Agua."— Transcripción de la presentación:

1 Reunión de Comisiones Técnicas del CCNDS Agenda Gestión Integral del Agua

2 Participantes Celso Valencia (Coahuila) Eduardo Sansores (Yucatán) Crhistian Serna (Guanajuato) José Wilfrido Ortiz (Michoacán) Ricardo Clark (Oaxaca) Apoyo: Dr. Rafael Martínez, Ariana Peña

3 Por unanimidad se elige a Celso Manuel Valencia Castro como Coordinador de la Comisión Técnica de la Agenda de Gestión Integral del Agua (Azul) Se revisaron las respuestas a las 5 recomendaciones aprobadas en la III Sesión Ordinaria del CCNDS

4 RecomendaciónTemaAcuerdo/actividad CCNDS/III/14/19Volumen no sustentable y volúmenes que se obtienen por apoyo a tecnificación. Se realizará replica a la respuesta de la recomendación CCNDS/III/14/20Planes de sequía vigentes a partir de los escenarios existentes sobre la futura disponibilidad del agua por efecto del cambio climático y se adecuen a los nuevos retos Se elaboró un oficio para externar la falta de sensibilización de las áreas encargadas de la atención a la respuesta CCNDS/III/14/21Medidas de eficiencia y uso sostenible del agua Se elaborara un oficio para externar la falta de sensibilización de las áreas encargadas de la atención a la respuesta CCNDS/III/14/22Plan de ordenamiento de las extracciones para todos los acuíferos sobreexplotados del país Se elaborara un oficio para externar la falta de sensibilización de las áreas encargadas de la atención a la respuesta CCNDS/III/14/23Capacidades de adaptación del sistema silvoagropecuario, a la variabilidad climática y los efectos del cambio climático Se dará seguimiento permanente a la recomendación ya que la DGSPRNR se compromete a dar seguimiento al PRONARA y mantener informado al CCNDS. R EVISIÓN DE RESPUESTAS A RECOMENDACIONES

5 SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. ING. JUAN ANTONIO GUERRA ABUD. S E C R E T A R I O. México, D.F. 17 de Octubre de 2014 Muy estimado señor Secretario, durante los trabajos de Comisión Técnica de Gestión Integral del agua, en el marco de la III Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable, recibimos respuesta de las recomendaciones a la Semarnat-CONAGUA (CCDNS/III/14/20, CCDNS/III/14/21 y CCDNS/III/14/22) a través de los oficios B006.06.191, B006.06.192 y B006.06.193 que el Ing. Emiliano Rodríguez Briceño, Subdirector General de Planeación dirigió al Lic. Jorge Derbez Gómez, Director de Seguimiento y Control de Gestión Institucional Oficina del C. Secretario. De la manera más respetuosa, queremos manifestarle nuestra extrañeza ante las respuestas cortantes, poco tolerantes y de escasa sensibilidad con las que el Ing. Rodríguez Briceño dirigió a este Consejo, evitando así la interlocución de las partes con el obvio enriquecimiento de las mismas. La falta de interés de su funcionario sobre la importancia que tienen los foros ciudadanos para mejorar su desempeño y eficiencia es motivo de preocupación, los ciudadanos necesitamos hacer llegar por estas vías nuestros comentarios y observaciones y esta Comisión Técnica está formada por ciudadanos comprometidos con el cuidado de nuestro medio ambiente que brindamos nuestro tiempo y esfuerzo de manera gratuita. En reciprocidad requerimos interlocución tolerante y abierta. Agradeciendo la atención que sirva prestar a la presente quedamos. A t e n t a m e n t e: Dr. Celso Valencia Castro Coordinador Lic. Christian Serna Hernández Ing. Eduardo Sansores Font Integrante Integrante Dr. Ricardo Clark Tapia Integrante C.c.p. Lic. Jorge Legorreta Ordorica-Titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia. C.c.p. Dr. Rafael Martínez Blanco- Coordinador General del Proyecto PNUD-Semarnat

6 N UEVAS RECOMENDACIONES PARTICIPANTES Ricardo Clark, Wilfredo Martín, Christian Serna, Eduardo Sansores y Manuel Valencia. Recomendación 1 1.Impulsar una política de transversalidad mediante convenios de colaboración o de concertación, entre dependencias gubernamentales con la finalidad de coadyuvar a conservar los recursos naturales (flora, fauna y ambiente) y con ello disminuir directamente la vulnerabilidad hídrica. 2.Fomentar la gestión integral y sustentable del agua para garantizar la cantidad y calidad del recurso hídrico a la población y a los ecosistemas. 3.Fortalecer los sistemas de monitoreo y evaluación del recurso hídrico de las cuencas y subcuencas hidrológicas del país. 4. Transparentar y difundir los informes de estudios técnicos para efectos de evaluación y seguimiento ciudadano..

7 N UEVAS RECOMENDACIONES Se recomienda a la SEMARNAT gire instrucciones a la PROFEPA para que vigile y verifique el cumplimiento de los artículos 3, fracc. LXII y el artículo 5 de la LAN, para que se de cumplimiento a la restricción máxima de 50 metros como faja de terreno en las inmediaciones de las presas. Y otorgar un informe anual sobre dicha actividad. PARTICIPANTES Christian Serna, Wilfredo Martín, Eduardo Sansores, Ricardo Clark y Manuel Valencia. Recomendación 2

8 N UEVAS RECOMENDACIONES PARTICIPANTES Wilfredo Martín, Christian Serna,, Eduardo Sansores, Ricardo Clark y Manuel Valencia. Recomendación 3 Monitoreo efectivo de las plantas de tratamiento de aguas, ya que no cumplen con su propósito original, y su asignación a grupos vulnerables para incrementar su resiliencia en su adaptación a el cambio climático.

9 142 Humedales Ramsar en México

10

11 Los humedales Ramsar no son sitios prioritarios. Los humedales son áreas donde el agua es el factor primordial de control del medio ambiente y la vida vegetal y animal conexa. Constituyen un eslabón básico e insustituible del ciclo del agua y figuran entre los ambientes más productivos del planeta. Su conservación y manejo sustentable pueden asegurar la riqueza biológica y los “servicios de ecosistema. Son un reservorio de Biodiversidad.

12 Recomendación 4 Participantes: Manuel Valencia Castro, Eduardo Sansores, Christian Serna, Wilfredo Martín. Que los Humedales Ramsar de México, sean considerados y pasen a formar parte de los Sitios Prioritarios reconocidos por la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas y la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad.


Descargar ppt "Reunión de Comisiones Técnicas del CCNDS Agenda Gestión Integral del Agua."

Presentaciones similares


Anuncios Google