La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre."— Transcripción de la presentación:

1 Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre de 2004

2 2 Índice  Introducción  Posición actual de Caja Madrid  Grado de implantación en la gestión  Implicaciones de otras unidades  Proceso de validación de los modelos internos  Próximos pasos

3 3 Introducción  El Pilar I de Basilea recoge 3 tipos de riesgo:  De crédito  De mercado  Operacional  Caja Madrid ha decidido aplicar el IRB en los dos primeros y el método estándar en operacional, en la fase inicial

4 4 Posición actual en Caja Madrid  Riesgo de crédito  14 modelos y 34 submodelos  7 modelos de scoring y 7 de rating  Riesgo de mercado  Modelo interno  Riesgo operacional  Aplicación a varias líneas de negocio Objetivo Tener validados los modelos internos en diciembre 2006

5 5 Modelos internos de scoring MODELOESTADO FECHA CONSTRUCCIÓN Scoring Scoring consumooperativo vinculante1999 Scoring automociónoperativo vinculante1999 Scoring comerciooperativo vinculante1997 Scoring hipotecariooperativo vinculante2002 Scoring tarjetasoperativo vinculante1999 Scoring Autónomosoperativo vinculante2003 Scoring Microempresasoperativo vinculante2003

6 6 Modelos internos de rating MODELOESTADO FECHA CONSTRUCCIÓN Rating Medianas empresasoperativo2000 Pequeñas empresasoperativo2002 Bancosoperativo2000 Grandes Empresasoperativo2002 Instituciones Públicasoperativo2002 PromotorEn implantación2004 PromociónEn implantación2004

7 7 Validación  Ficha de Modelo. Estructura de elementos más relevantes en cada IRB  Requerimientos mínimos para un IRB según Pilar 1, 2 y 3  Revisión de procesos y procedimientos en vigor  Facilitar el trabajo del supervisor

8 8 Calculo de EAD y de LGD  LGD  Datos desde 1999 actualizados a 2004  Estimaciones por proceso de recuperación resuelto, asociado a una operación incumplida  Disposición de flujos por contrato y procesos de imputación de datos  Estimaciones por grupos homogéneos  Tipo de producto  Gestión de recuperaciones  Garantía (hipotecaria, personal, resto)  Segmento de riesgos  Estimación de severidad por plazo desde entrada en incumplimiento (severidad a 1, 2, 3, 4 y 5 años)  EAD estimada con misma serie de datos de la LGD

9 9 Grado de implantación en la gestión TramitaciónImplantación  Admisión  Valoración del riesgo y Facultades nuevas  Seguimiento y recuperación  Asignación de carteras según rating  Gestión de carteras  Límites por cartera: riesgo, geográfica, sector, calificación  Seguimiento carteras  Pruebas de stress por variación de variables clave

10 10 Grado de implantación en la gestión ModelosGestión  Seguimiento calificación  Comité de Rating  Seguimiento de modelos internos  Evolución puntos de corte, movimientos de rating  Informes Pilar II y III  Informe mensual de parámetros relevantes

11 11 Implicaciones de otras unidades  Todos los modelos de riesgo de crédito implantados han sido validados por consultores externos  Auditoria interna está desarrollando su trabajo de validación de datos, procesos, sistemas y aplicación a la gestión  La Unidad de Organización y Sistemas tiene personas especializadas dando soporte tecnológico para la implantación

12 12 Procesos de validación de los modelos internos  Requisitos para la validación  Documentar los requerimientos para la validación: Fichas de los modelos  Seguimiento periódico de las fichas  Cumplimentar los requisitos de Pilar I, II y III  Establecer calendario de procedimiento y plazo para la validación  Implicación de auditoria interna  Desarrollo de capacidades internas, materiales y humanas

13 13 Procesos de validación de los modelos internos  Disponer de un test de uso de los modelos internos en la Gestión del riesgo  Políticas de admisión  Políticas de seguimiento  Objetivos de calidad crediticia a los responsables de riesgos  Definición de márgenes y precios basados en las nuevas herramientas  Definición de puntos de corte y estrategias comerciales en base a los modelos internos

14 14 Diagrama temporal de la implantación Construcción modelos SERIES HISTÓRICAS (5-7 años) Implantación Modelos en funcionamiento (3 años) Obtención y explotación de series históricas. Software para construcción/mantenimiento de modelos internos. Identificación de campos y almacenamiento en DATAMART. SISTEMAS Auditoria interna Auditoria externa Supervisor 20062004 Validación Muestra Modelo PD LGD EAD Admisión Seguimiento Políticas Facultades Precio Procesos Consolidación Pilar 2 y 3 Capital económico Recomendaciones supervisor Explotación DATAMART Estar listos para iniciar Validación

15 15 Recurrencia de los modelos internos  Mantenimiento de los modelos internos periódicamente:  Mejoras y adaptación de los modelos a la realidad y necesidades del negocio  Exigencias resultantes de la validación/revisión de los modelos internos por auditoria interna, externa y supervisor  Sofisticación del proceso de integración de los modelos internos en la gestión  Incorporación de pérdida esperada y capital regulatorio según BIS II  Modelo interno integrado en las políticas de definición de precios  Modelos de capital regulatorio y modelos de capital económico  Integración de los distintos conceptos de riesgo (crédito, mercado, liquidez, estructural, operacional, reputacional, de continuidad de negocio…)  Modelos internos como herramienta para asignar capital por líneas de negocio  Integración de metodológica e infraestructura necesaria

16 16 Próximos pasos  Completar la documentación de requerimientos  Automatización de informes periódicos  Calculo de capital económico  Calculo de pricing  Atender las recomendaciones del supervisor

17 17 Conclusión final Caja Madrid tiene un grado de desarrollo y de implantación elevado, para estar en el grupo de entidades con modelos internos avanzados


Descargar ppt "Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre."

Presentaciones similares


Anuncios Google