La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIDROGRAFÍA en INSPIRE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIDROGRAFÍA en INSPIRE"— Transcripción de la presentación:

1 HIDROGRAFÍA en INSPIRE
Celia Sevilla Sánchez Centro Nacional de Información Geográfica Responsable del IGR de Hidrografía

2 Legislación y guías técnicas
ÍNDICE Legislación y guías técnicas Características generales de la especificación de datos Universo de discurso y enfoque temático Esquema de aplicación y captura de datos Modelo de aguas físicas Modelo de red Calidad de datos Metadatos y codificación Representación en servicios de visualización INSPIRE Sistema productivo IGR_HI en el IGN

3 LEGISLACIÓN Y GUÍAS TÉCNICAS
DIRECTIVA 2007/2/CE, de 14 de marzo de 2007, por la que se establece una infraestructura de información espacial en la CE (INSPIRE). REGLAMENTO Nº 1089/2010, de 23 de noviembre de 2010, por el que se aplica la Directiva 2007/2/CE en lo que se refiere a la interoperabilidad de los conjuntos y los servicios de datos espaciales. Reglamento 102/2011 de modificación del Reglamento Nº 1089/2010. Reglamento 1253/2013 de modificación del Reglamento Nº 1089/2010 D2.8.I.8 INSPIRE Data Specification on Hydrography – Guidelines (versión 3.1) D2.5: INSPIRE Generic Conceptual Model, version 3.3 LEY 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España (LISIGE)

4 LEGISLACIÓN Y GUÍAS TÉCNICAS

5 LEGISLACIÓN Y GUÍAS TÉCNICAS
El propósito de las Guías Técnicas es guiar en la implementación satisfaciendo los Requerimientos (jurídicamente vinculantes) de las Reglas de Implementación (interoperabilidad de datos espaciales y servicios) El Abstract Test Suite (ATS) del Anexo A contiene pruebas de conformidad para comprobar que se cumplen los Requerimientos de las Reglas de Implementación Además pueden proponer una implementación técnica específica para satisfacer un Requerimiento. Si se es conforme con el Requerimiento de la Guía Técnica, se es conforme con el Requerimiento de la Regla de Implementación También incluyen recomendaciones para facilitar la implementación o para un mejor y más coherente desarrollo de la infraestructura

6 LEGISLACIÓN Y GUÍAS TÉCNICAS
El Abstract Test Suite (ATS) del Anexo A contiene las pruebas de conformidad para comprobar que se cumplen los requerimientos de las Reglas de Implementación

7 LEGISLACIÓN Y GUÍAS TÉCNICAS

8 HIDROGRAFÍA EN LA DIRECTIVA 2007/2/EC
La hidrografía es uno de los temas del Anexo I de la Directiva INSPIRE (tema 8). Alcance: “Elementos hidrográficos, incluidas las zonas marinas y todas las otras masas de agua y elementos relacionados con ellas, así como las cuencas y subcuencas hidrográficas. Cuando proceda, de acuerdo con lo definido en la Directiva 2000/60/EC Marco del Agua y en forma de redes”. Las aguas subterráneas (acuíferos, etc.), salvo ríos subterráneos que formen parte de la red hidrográfica, se describen dentro del tema Geología del Anexo II. Aspectos como la navegabilidad en las redes hidrográficas o la profundidad se tratan en los temas de Redes de Transporte y Elevación respectivamente.

9 HIDROGRAFÍA EN LA LEY 14/2010 (LISIGE)
En la ley que traspone la Directiva INSPIRE al marco legislativo nacional, la hidrografía se considera como información geográfica de referencia y está incluida en el Anexo I (punto 6). Alcance: “Los elementos hidrográficos, que constituyen el dominio público hidráulico, conforme establece el RDL 1/2001 (Ley de Aguas), incluyendo las masas de agua superficial de tipo río, lago, laguna, aguas de transición o costeras, las masas de agua subterránea, las zonas marinas, así como las cuencas y subcuencas hidrográficas” Los acuíferos aparecen en el punto 10 del Anexo I, correspondiente a la geología.

10 CARACTERÍSTICAS GENERALES
PROPÓSITO: La Especificación de Datos de Hidrografía proporciona un marco básico que puede adoptarse y extenderse si así se requiere. Se ha estructurado para maximizar la reutilización y que se compartan los datos No trata de incorporar todos los elementos de todas las aplicaciones Cualquier dato “no geográfico” está fuera del ámbito de esta especificación (ejemplo: datos de calidad de agua o cantidad). TIPO DE REPRESENTACIÓN ESPACIAL: Sólo se consideran los datos vectoriales. RESOLUCIÓN ESPACIAL: La especificación de datos es independiente de la escala Soporta representación alternativa (superficial o lineal/ superficial o puntual) Si se facilitan diferentes resoluciones se debe incluir la escala de captura como atributo (LevelOfDetail).

11 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Consistencia entre conjuntos de datos espaciales (general): Del mismo tema a diferentes escalas De diferentes temas en el mismo área En los límites administrativos (fronteras entre estados) Aplicación concreta en el tema de hidrografía: Deben ser coherentes entre sí las formas de representación alternativas a diferentes escalas: Los ejes de un objeto espacial deben localizarse dentro de la representación superficial del mismo objeto Los objetos deberían ser posicionalmente consistentes con aquéllos que pertenecen a otros temas Ejemplo: Edificios, límites administrativos, etc. Las autoridades competentes deberían asegurar que se preserva la continuidad de la información de la red hidrográfica en las fronteras entre estados y cuando sea aplicable también las regionales.

12 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Todos los objetos espaciales (con geometría o sin ella) deben tener un identificador único y persistente (inspireId). Este identificador único, definido en los documentos D2.5 y D2.7, incluirá como prefijo el código del país y un espacio de nombres, que se añaden al identificador local o interno. (ES.IGN ) Las diferentes versiones del mismo objeto, si existen, comparten este identificador. Así se asegura que el identificador es único en la infraestructura de datos europea y que el objeto es trazable en esa infraestructura. Todos los objetos espaciales deberían ser proporcionados con la exactitud de captura. Si hay más de una geometría disponible, la proporcionada debería ser aquella con mayor detalle. Las geometrías contempladas por esta especificación son las definidas en el esquema espacial Simple Feature (ISO ) Geometrías de dimensión 0, 1, 2 y 2.5, donde todas las interpolaciones en curvas son lineales.

13 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los esquemas de aplicación de esta especificación contemplan los atributos del ciclo de vida de un objeto espacial en el conjunto de datos: beginLifespanObject Fecha y hora de inserción o modificación en el conjunto de datos de esta versión del objeto espacial. endLifespanObject Fecha y hora de eliminación del conjunto de datos de esta versión del objeto espacial. Estos atributos no hacen referencia al ciclo de vida del ente del mundo real descrito por el objeto espacial (validFrom, validTo). El mantenimiento de la información del ciclo de vida de los objetos espaciales no es obligatorio.

14 UNIVERSO DEL DISCURSO Y ENFOQUE TEMÁTICO
Universo de discurso: vista del mundo real o hipotético que incluye todo aquello que es de interés

15 UNIVERSO DEL DISCURSO Y ENFOQUE TEMÁTICO
Manantial Cuenca hidrográfica Cuenca de captación Rápidos Nodo hidrográfico Costa Humedal Presa o azud Enlace de curso de agua Esclusa Secuencia de enlaces de curso de agua Muro de contención Cruce Curso de agua Aguas estancadas Frontera tierra-agua

16 UNIVERSO DEL DISCURSO Y ENFOQUE TEMÁTICO
La Especificación de Datos de Hidrografía proporciona un marco sólido que se ha desarrollado en torno a 2 casos de uso : Caso de uso 1: Representación cartográfica de objetos físicos Proporcionar una cartografía de referencia para la orientación y la comprensión de información relacionada con la hidrografía. Incluye la representación de todos los elementos hidrográficos principales naturales y artificiales. Caso de uso 2: Modelado y análisis espacial Permitir análisis SIG y modelado para aplicaciones diversas (análisis de riesgo de inundación, planeamiento territorial, estudio de sequías, etc.) Incluye la red topológica de ríos y canales

17 UNIVERSO DEL DISCURSO Y ENFOQUE TEMÁTICO
Otros temas relacionados con elementos hidrográficos: Anexo I: Nombres geográficos: nombres de fenómenos hidrográficos Unidades administrativas: límites definidos por fenómenos hidrográficos Transporte: redes de navegación Anexo II: Elevación: profundidad de las aguas Cubierta terrestre: humedales, hielo, glaciares, etc. Geología: aguas subterráneas Anexo III: Servicios de utilidad pública y estatales: distribución de agua Instalaciones de observación del medio ambiente Instalaciones de producción industriales Instalaciones agrícolas y de acuicultura: sistemas de riego Zonas sujetas a ordenación, a restricciones o reglamentaciones y unidades de notificación Zonas de riesgos naturales: zonas inundables y zonas de erosión Rasgos geográficos oceanográficos Regiones marinas

18 CONTENIDO DE LOS DATOS Y ESTRUCTURA Esquema de aplicación
El esquema de aplicación de hidrografía se divide en dos esquemas separados que satisfacen los dos casos de uso considerados: Aguas Físicas (Physical Waters) Modelo de red (Network model) Los 2 esquemas dependen de un tipo de objeto abstracto (HydroObject) contenido en un esquema de aplicación básico diferente (Hydro Base)

19 ESQUEMA DE APLICACIÓN BASE (HYDRO-BASE)
Sólo contiene un tipo de objeto que además es abstracto HydroObject Los objetos espaciales de cada esquema que representan el mismo fenómeno del mundo real comparten un nombre geográfico (geographicalName), a ser posible derivado de un nomenclátor o base de datos de la autoridad competente a nivel nacional o europeo, o un identificador temático Si lo anterior no fuera aplicable, entonces se modelará una relación relatedHydroObject explícita. Objeto hidrográfico relacionado que representa la misma entidad del mundo real

20 ESQUEMA DE AGUAS FÍSICAS (Physical Waters)
Manantial Cuenca hidrográfica Cuenca de captación Rápidos Costa Humedal Presa o azud Esclusa Muro de contención Cruce Curso de agua Aguas estancadas Frontera tierra-agua FUENTE: D. BARROT, Ponencia “Especificaciones INSPIRE sobre HIDROGRAFÍA”, Conferencia TERRITORIAL 2010

21 Se diferencian los siguientes grupos:
ESQUEMA DE AGUAS FÍSICAS (Physical Waters) Esquema de aplicación pensado para proporcionar una cartografía de referencia para la orientación y la comprensión de información relacionada con la hidrografía Se diferencian los siguientes grupos: Aguas físicas que forman parte de la red hidrográfica: cursos de agua, aguas estancadas, etc. Objetos que delimitan las aguas físicas: costa, límite tierra-agua Áreas dónde se recoge el agua: cuencas hidrográficas y cuencas de captación Puntos de interés hidrológicos naturales que influyen en el curso del agua: rápidos y cascadas Objetos artificiales que tienen relación con la red: cruces, presas, compuertas, vados, muros de contención, etc.

22 ESQUEMA DE AGUAS FÍSICAS (Physical Waters)
Las aguas físicas podrían clasificarse de acuerdo a múltiples criterios. Ejemplos: Tipo de objetos geográfico, natural o artificial, salinidad, forma geométrica (lineal o superficial), navegabilidad, régimen de mareas, etc. Los TWG intentaron hacer una clasificación de tipos de fenómenos, pero en la práctica era difícil (lo que en un país era canal, en otro podía ser una acequia). La solución adoptada contempla los dos enfoques: Clasificar las aguas superficiales de acuerdo a unos pocos parámetros de carácter general: Tipo geométrico (lineal o superficial): Curso de agua (Watercourse), Aguas estancadas (Standing Water) Origen (natural o artificial): Natural, artificial (man-made) Persistencia (aguas permanentes, estacionales, etc.): Perennial, intermittent, dry, etc. Clasificación de acuerdo a tipologías locales (LocalType) en lengua nativa o inglés. Ejemplo: un lago permanente se modelaría de la siguiente manera: Tipo de objeto: Standing water, atributos Origin: natural y Persistence: perennial Atributo LocalType: Lago Manteniendo las tipologías locales a la vez que se clasifica de forma completa y genérica las distintas aguas físicas se asegura: La continuidad de la representación de un mismo fenómeno más allá de las fronteras El mantenimiento de las diferencias locales necesarias para la gestión interna.

23 ESQUEMA DE AGUAS FÍSICAS (Physical Waters)
LandWaterBoundary no depende de HydroObject porque no suele tener ni un nombre ni un identificador. Tampoco se usa para la notificación ni en la red.

24 ESQUEMA DE AGUAS FÍSICAS (Physical Waters)
Costa Cuenca de captación Frontera Tierra-agua Curso de agua Aguas estancadas Cuenca hidrográfica Humedal Aguas Superficiales Región oceánica Glaciar Terreno inundado

25 ESQUEMA DE AGUAS FÍSICAS (Physical Waters)
PUNTOS DE INTERÉS HIDROGRÁFICOS Rápidos Cascada

26 Objetos artificiales:
ESQUEMA DE AGUAS FÍSICAS (Physical Waters) Objetos artificiales: Tienen una función específica en relación con la red hidrográfica: Retener el agua (objetos paralelos al curso de agua) Regular la cantidad de agua (presa) Alterar el curso del agua (esclusa, compuerta) Permitir al agua cruzarse entre sí o con otro objeto (cruces: puente, acueducto, sifón o pontón)

27 ESQUEMA DE AGUAS FÍSICAS (Physical Waters)
OBJETOS ARTIFICIALES Vado Esclusa Muro de contención Compuerta Presa o azud Construcción litoral Cruces

28 ESQUEMA DE AGUAS FÍSICAS (Physical Waters)
TIPOS DE DATOS, ENUMERACIONES Y LISTAS CONTROLADAS Rango de anchura Código de orden hidrográfico Origen Tipo de cruce Persistencia hidrológica Posición vertical Condición de la instalación Identificador VoidReasonValue Nivel de las aguas Tipo de costa Inundación

29 CAPTURA DE DATOS EN EL MODELO DE AGUAS FÍSICAS
La clasificación de un objeto debe hacerse de acuerdo con su función habitual Atributo Delineación Conocida (DelineationKnown) Este atributo de Curso de Agua y Costa hace referencia a objetos con geometrías indefinidas o que cambian de forma aleatoria y desconocida en el tiempo.

30 MODELO DE RED FUENTE: D. BARROT, Ponencia “Especificaciones INSPIRE sobre HIDROGRAFÍA”, Conferencia TERRITORIAL 2010

31 MODELO DE RED El modelo de red de hidrografía es una especialización del Modelo Genérico de Red (Generic Network Model) definido en el Modelo Genérico Conceptual de INSPIRE, con los siguientes tipos: Nodo hidrográfico (HydroNode) Enlace de curso de agua (WatercourseLink) Secuencia de enlaces de curso de agua (WatercourseLinkSequence) Cruce por separado de cursos de agua (WatercourseSeparatedCrossing) sin interacción Este modelo puede considerarse como una extensión al de aguas físicas Sin embargo, los objetos espaciales en este modelo contienen sus propias geometrías (se recomienda derivar las geometrías de las aguas físicas).

32 ESQUEMA DE APLICACIÓN DE RED
Secuencia de enlaces de curso de agua Categoría de Nodo hidrográfico Cruce por separado de cursos de agua Enlace de curso de agua Nodo hidrográfico

33 CAPTURA DE DATOS EN EL MODELO DE RED
Ejes de curso de agua no ficticios (representan el curso real) Los ejes de los objetos de curso de agua deberán situarse dentro de la extensión del objeto del mundo real y seguir la forma fielmente dentro de lo posible (cuando los ejes no sean ficticios) Si un eje está generalizado también será ficticio (fictitious = true)

34 CAPTURA DE DATOS EN EL MODELO DE RED
Ejes de curso de agua ficticios Para crear una red hidrográfica completa y cerrada es necesario añadir enlaces ficticios y nodos representando las aguas estancadas, humedales y glaciares.

35 CAPTURA DE DATOS EN EL MODELO DE RED
Garantía de la conectividad de la red Cuando exista una conexión, todos los extremos de enlaces conectados y el nodo opcional que tomen parte en la conexión deben estar a una distancia mutua inferior a la tolerancia de conectividad Los extremos de enlaces y los nodos que no estén conectados deben estar siempre separados por una distancia superior a la tolerancia de conectividad. La conexión entre redes hidrográficas de distintos estados o regiones debe establecerse utilizando la clase del Modelo Genérico de Red NetworkConnection.

36 CAPTURA DE DATOS EN EL MODELO DE RED
Otros aspectos a considerar Sentido de la digitalización (recomendación) La red debe digitalizarse en el sentido del flujo del agua (aguas abajo), salvo cuando éste no pueda determinarse o sea variable. Si no debe indicarse (flowDirection). Los enlaces de curso de agua se intersecarán cuando exista una conexión entre los fenómenos del mundo real que representan. No se crearán intersecciones (ni nodos) en los elementos de red que se crucen en altura y el agua no pueda pasar de un elemento a otro. En este caso se usa una clase llamada WatercourseSeparatedCrossing. Si el conjunto de datos contiene nodos, éstos sólo deben estar presentes donde se conecten o terminen los enlaces. A veces no es necesario tener un eje por cada curso de agua (ej.: numerosos brazos que luego se reencuentran).

37 RELACIÓN ENTRE AMBOS MODELOS
Relación entre ambas representaciones hidrográficas Objetos del Modelo de red Modelo de Aguas Físicas

38 CALIDAD DE DATOS (capítulo 7. Especificación datos)
En la especificación de datos se incluye una descripción de los elementos y subelementos de calidad así como las medidas de calidad básicas asociadas para describir datos hidrográficos (ISO 19157) Si el conjunto de datos se va a usar para crear una red cerrada y sólida deberían observarse ciertas reglas de consistencia conceptuales y topológicas cuyas (9) medidas se describen detalladamente en el apartado de calidad de datos.

39 METADATOS Y CODIFICACIÓN
Los metadatos que describen un conjunto de datos espaciales o una serie (o incluso un tipo de objeto geográfico) relacionados con el tema Hidrografía deben incluir aquellos elementos de metadatos exigidos por el Reglamento 1205/2008/CE relativo a metadatos y opcionalmente los siguientes: Los datos conformes se deben codificar en conformidad con la norma ISO (Codificación). Se recomienda utilizar GML. Los XML se validarán contra esquemas XML proporcionados (plantilla)

40 REPRESENTACIÓN DE DATOS HIDROGRÁFICOS
Capas en los servicios de visualización Si un servicio de visualización INSPIRE representa datos hidrográficos, debe servir capas de los tipos aquí especificados. Se pueden ofrecer varias capas del mismo tipo, una para cada conjunto de datos. No se especifica un orden de capas determinado.

41 REPRESENTACIÓN DE DATOS HIDROGRÁFICOS
Estilos por defecto Si no se especifica ningún estilo de usuario, deben usarse los estilos por defecto definidos en la especificación para simbolizar las capas. Estos estilos se han definido según las especificaciones OGC SLD 1.1 y SE 1.1.

42 Sistema productivo del IGR_HI
Dos versiones en función del origen de la geometría: GRI (GRI v m): elementos hidrográficos generados a partir de la información existente. a partir de la estructuración de los datos BTN25 (geometría y atributos): generación de ejes para dar continuidad a la red generación de superficies de agua continuidad por encima del marco de hoja del MTN25 asignando código único jerárquico de la Dirección General del Agua (DGA) (Pfafstetter) cGRI (GRI v m) (core): Conjunto esencial de elementos hidrográficos, obtenido de la manera más automática posible, con la máxima resolución que permitan los medios y sostenible en el tiempo. Totalmente producido y financiado por el IGN. Geometría: Puntos LíDAR ->MDT05+ acumulación de flujo -> Red Hidrográfica Automática (RHA) Atributos: por conflación a partir de la primera carga de GRI -> Red Hidrográfica Básica (RHB)

43 Sistema productivo del IGR_HI
Modelo IGR_HI: Atributos de los cursos de agua

44 Sistema productivo del IGR_HI
Atributo JERARQUÍA

45 Sistema productivo del IGR_HI
Atributo PERSISTENCIA

46 Sistema productivo del IGR_HI
Atributo ID_CURSO: se ha asignado el código Pfafstetter de la DGA

47 Sistema productivo del IGR_HI
Topología de red

48 Sistema productivo del IGR_HI
Modelo de datos conforme con INSPIRE

49 Muchas gracias por vuestra atención


Descargar ppt "HIDROGRAFÍA en INSPIRE"

Presentaciones similares


Anuncios Google