La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA LECTURA EN ESPAÑA Una aproximación al estudio de los escenarios de lectura frecuente e infrecuente en nuestro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA LECTURA EN ESPAÑA Una aproximación al estudio de los escenarios de lectura frecuente e infrecuente en nuestro."— Transcripción de la presentación:

1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA LECTURA EN ESPAÑA Una aproximación al estudio de los escenarios de lectura frecuente e infrecuente en nuestro país Javier Urgel Parreño XXIII Curso de Posgrado 2014-2015. Formación de Especialistas en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos

2 Objetivos / Técnicas de investigación 1.Contextualización de la situación actual: Presentación univariante de variables de interés Est. 2860 (2009) Est. 3047 (2014) 2.Descripción de la evolución de las frecuencias de lectura: Serie temporal frecuencias de lectura 1998-2014. Análisis comparativo bivariado lectura 2009-2014 Est. 2280 (1998) Est. 2478 (2003) Est. 2860 (2009) Est. 3047 (2014) 3.Identificación de variables relevantes para la explicación de las prácticas efectivas de lectura: Regresión logística binomial: lectura frecuente libros / escasa lectura total Est. 3047 (2014) Fuente datos

3 1. Contextualización: Situación general de la lectura en España (2014)

4

5

6 2. La evolución de las frecuencias de lectura (1998-2014) Tabla 1. Adaptación escalas frecuencia lectura CIS (1998-2014) Escala años 1998,2003Escala años 2009, 2014Escala adaptada Todos o casi todos los días Todos o casi todos los días Tres o cuatro veces por semana Una o dos veces por semana Varias veces al mes Alguna vez al mes Alguna vez al mes Una o dos veces al mes Con menor frecuenciaAlguna vez al trimestre Nunca o casi nunca Casi nunca Nunca o casi nunca Nunca Fuente: Elaboración propia a partir datos CIS Tabla 2. Ponderaciones por frecuencias de lectura (1998-2014) Ponderación Mucha frecuencia (todos casi todos días) 100 Bastante frecuencia (1 y 2 veces semana) 75 Alguna vez mes 50 Alguna vez trimestre 25 Nunca casi nunca 0 Fuente: Elaboración propia a partir datos CIS

7 2. La evolución de las frecuencias de lectura (1998-2014)

8 2. La evolución de las frecuencias de lectura (2009-2014) LibrosPeriódicosRevistas 20092014 F. Semanal40,5%45,4% 20092014 F. Semanal66,9%60,4% 20092014 F. Semanal31,4%21,8% Aumentos significativos Descensos significativos Hombres y mujeres 35 a 44 años y 65 en adelante Nuevas clases medias Estudios secundarios Hábitat 100.001 a 400.000 y más de 1.000.000 Mujeres Desde 18 a 54 años Nuevas clases medias, obreros/as cualificados/as y no cualificados/as Todos niveles estudio (grupo sin estudios diferencias significativas al 90%) Todos Hábitat (excepto entre 2.001 y 10.000 habs.) Hombres y mujeres Todos grupos de edad Todas clases sociales Todos niveles estudio (grupo sin estudios diferencias significativas al 90%) Todos Hábitat (para grupo entre 2.001 y 10.000 habs. diferencias significativas al 90%)

9 3. Variables relevantes para la explicación de las prácticas efectivas de lectura Regresión logística binomial: V. Dependiente: Lectores semanales libros BE.SSig.Exp(B) 25 a 34 años -0,2550,148 (*) 0,775 65 años en adelante 0,3020,17 (*) 1,352 REF: 35 A 44 años Mujer 0,4330,096 (***) 1,542 REF: Varón Entre 100.001 y 400.000 habs 0,4010,223 (*) 1,494 Más de 1.000.000 habs 0,6830,252 (***) 1,979 REF: Hasta 2.000 habs Est. Primarios 0,760,28 (***) 2,139 Bachiller elemental 0,9590,293 (***) 2,61 FP Medio 1,6780,321 (***) 5,357 Bachiller superior 2,2940,312 (***) 9,913 FP Superior 2,0390,322 (***) 7,68 Universitarios medios 2,2290,336 (***) 9,291 Universitarios superiores 2,4980,334 (***) 12,16 REF: Sin estudios Clase alta-media alta 0,50,197 (**) 1,648 Nuevas clases medias 0,2750,166 (*) 1,317 No consta clase 0,7610,333 (**) 2,141 REF: Obreros/as no cualificados/as Renta hogar de 601 a 900€ 0,4660,221 (**) 1,594 Renta hogar de 901 a 1.200€ 0,4490,215 (**) 1,566 Renta hogar de 1.201 a 1800€ 0,4120,21 (**) 1,51 Renta hogar más 2.400€ 0,5940,238 (**) 1,812 NC Renta hogar 0,4020,195 (**) 1,495 REF: Sin ingresos o hasta 600€ Sus padres les leían a menudo 0,5580,136 (***) 1,748 Sus padres les leían algunas veces 0,3370,134 (**) 1,401 REF: Sus padres les leían nunca REF: Profesores les animaban a leer nunca Constante -3,0230,41100,049 Probabilidades Cat. Modales: Mujer / 65 o más / 10.001 a 50.000 habs / Bach. Elemental / Obreros/as cualificados/as / NC Ingresos / Sus padres les leían (nunca) / Sus profesores les animaban a leer (a menudo) 33% Mayor prob: Mujer / 65 o más / Más 1.000.000 habs / Univ. Superiores / Clase alta-med.alta / Renta hogar más 2.400 € mes / Sus padres les leían (a menudo) / Sus profesores les animaban a leer (a menudo) 93,7% Menor prob: Hombre / 25 a 34 años / Hasta 2.000 habs / Sin estudios / Obreros/as cualificados/as / Sin ingresos o hasta 600 € mes / Sus padres les leían (nunca) / Sus profesores les animaban a leer (nunca) 3,2% p ≤0,1 (*) 90%p≤0,05 (**) 95%p≤0,01 (***) 99% Logaritmo de verosimilitud -2: 2811,292 R cuadrado de Cox y Snell:,216R cuadrado de Nagelkerke:,289

10 3. Variables relevantes para la explicación de las prácticas efectivas de lectura Regresión logística binomial: V. Dependiente: Escasa lectura total Probabilidades BE.SSig.Exp(B) REF: 18 a 24 años Mujer 0,6140,128 (***) 1,847 REF: Hombre Hasta 2.000 habs 0,6760,341 (**) 1,966 REF: Más 1.000.000 habs Sin estudios 3,1630,494 (***) 23,647 Est. Primarios 2,3080,449 (***) 10,051 Bachiller elemental 1,7650,435 (***) 5,843 REF: Universitarios superiores Obreros/as cualificados/as 0,6730,312 (**) 1,959 Obreros/as no cualificados/as 0,8060,326 (**) 2,239 REF: Clase alta-media alta Renta hogar sin ingresos o hasta 600€ 1,8540,501 (***) 6,387 Renta hogar de 601 a 900€ 1,5450,495 (***) 4,687 Renta hogar de 901 a 1.200€ 1,1090,498 (**) 3,031 Renta hogar de 1.201 a 1.800€ 1,1370,497 (**) 3,117 Renta hogar de 1.801 a 2.400€ 1,0080,531 (*) 2,741 NC Renta hogar 1,2530,484 (***) 3,501 REF: Renta hogar más 2.400€ Sus padres les leían algunas veces 0,5110,245 (**) 1,667 Sus padres les leían raramente 0,8970,253 (***) 2,452 Sus padres les leían nunca 0,9420,218 (***) 2,564 Sus padres les leían (no recuerda) 0,7580,319 (**) 2,134 REF: Sus padres les leían a menudo Profesores animaban leer raramente 0,4450,206 (**) 1,561 Profesores animaban leer nunca 0,3870,192 (**) 1,473 REF: Profesores animaban leer a menudo Constante -6,2560,69900,002 Cat. Modales: Mujer / 65 o más / 10.001 a 50.000 habs / Bach. Elemental / Obreros/as cualificados/as / NC Ingresos / Sus padres les leían (nunca) / Sus profesores les animaban a leer (a menudo) 31,6% Mayor prob: Mujer / 25 a 34 años / Hasta 2.000 habs / Sin estudios / Obreros/as no cualificados/as / Sin ingresos o hasta 600 € mes / Sus padres les leían (nunca) / Sus profesores les animaban a leer (raramente) 92,5% Menor prob: Hombre / 45 a 54 años / Más 1.000.000 habs / Universitarios superiores / Clase alta-media alta / Renta hogar más 2.400 € mes/ Sus padres les leían (a menudo) / Sus profesores les animaban a leer (a menudo) 0,1% p ≤0,1 (*) 90%p≤0,05 (**) 95%p≤0,01 (***) 99% Logaritmo de verosimilitud -2: 1743,978 R cuadrado de Cox y Snell:,226 R cuadrado de Nagelkerke:,366

11 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA LECTURA EN ESPAÑA Una aproximación al estudio de los escenarios de lectura frecuente e infrecuente en nuestro país Javier Urgel Parreño XXIII Curso de Posgrado 2014-2015. Formación de Especialistas en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos


Descargar ppt "SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA LECTURA EN ESPAÑA Una aproximación al estudio de los escenarios de lectura frecuente e infrecuente en nuestro."

Presentaciones similares


Anuncios Google