Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Palabras esdrújulas, graves y agudas.
2
dor La sílaba tónica co me
Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz que las demás, a esa la llamamos sílaba tónica. Ejemplo: En la palabra comedor, la sílaba que se pronuncia con más fuerza es “dor”: dor co me
3
Para identificar cuál es la sílaba tónica en una palabra, solo debes decirla en voz alta varias veces, pero cada vez pronuncia una de las sílabas con mayor fuerza. Al final, si haces la mayor fuerza de voz en una sílaba que no corresponde, te darás cuenta porque la palabra no sonará bien.
4
na za man na na man za man za
Vamos a ver cuál es la sílaba tónica de la palabra manzana, para ello debemos pronunciar la palabra varias veces aplicando cada vez la fuerza de voz en una sílaba distinta hasta ver cual suena mejor. na man za za na man man na za
5
Haz clic sobre la palabra que tiene la sílaba tónica correcta.
¿Cuál crees que suena mejor? Haz clic sobre la palabra que tiene la sílaba tónica correcta. man za na man za na man za na
6
La tilde ortográfica En algunas palabras, una de las vocales de la sílaba tónica lleva encima una rayita inclinada llamada tilde. No todas las palabras llevan tilde, pero cuando la tengan, no dudes en que esa será la sílaba tónica de esa palabra. Ejemplos: Ma–rí–a o–ra–ción Ra–úl sílaba tónica sílaba tónica sílaba tónica
7
ca rre te ra ár bi tro dor mí a cor ne ta can ción com pu ta do ra
Actividad Haz clic sobre la sílaba tónica de cada una de las siguientes palabras. ca rre te ra ár bi tro dor mí a cor ne ta can ción com pu ta do ra
8
Palabras esdrújulas, graves y agudas.
9
Palabras esdrújulas, graves y agudas.
En la lengua española, las palabras se clasifican en esdrújulas, graves o agudas dependiendo de la posición que tenga la sílaba tónica. Pero antes de empezar a trabajar este tema, es preciso reforzar los conceptos de último, penúltimo y antepenúltimo.
10
El niño con braga y zapatos rojos es el último de la columna.
penúltimo último antepenúltimo El niño con braga y zapatos rojos es el último de la columna. La niña de vestido verde es la penúltima. El niño de franela y zapatos verdes está de antepenúltimo.
11
Haz clic sobre la figura que está en el último lugar.
12
Haz clic sobre la letra que está en el penúltimo lugar.
D F
13
Haz clic sobre el número que está en el antepenúltimo lugar.
3 2 5 1 4 6
14
Teniendo bien claros los conceptos de último, penúltimo y antepenúltimo, podemos explicar qué son las palabras agudas graves y esdrújulas.
15
Palabras ESDRÚJULAS Son las palabras que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: úl – ti – mo ma- te – má – ti – ca trián – gu – lo
16
Palabras GRAVES Son las palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Ejemplos: Ma - rí – a es – cri – to – rio cua – der – no
17
Palabras AGUDAS Ejemplos: des – per – ta – dor can– ción sol
Son las palabras que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Ejemplos: des – per – ta – dor can– ción sol
18
Esdrújulas Graves Agudas Regla EGA
La regla EGA nos ayuda a clasificar las palabras según la sílaba tónica. EGA son las iniciales de: Esdrújulas Graves Agudas
19
¿Cómo usamos la regla EGA?
Solo debemos escribir EGA sobre las últimas 3 sílabas de la palabra, luego identificamos la sílaba tónica y así sabremos si la palabra es aguda, grave o esdrújula. Ejemplos: E G A E G A E G A 2 2 2 car – pe – ta mú – si – ca a – mis – tad 1 1 1 4 Sílaba tónica Sílaba tónica Sílaba tónica 4 4 3 3 3 Palabra aguda Palabra esdrújula Palabra grave
20
rápido libro espada poder mágico
ACTIVIDAD Haz clic sobre las palabras esdrújulas (puedes copiar las palabras en un papel, separarlas en sílabas y aplicar la regla EGA). rápido libro espada poder mágico
21
lápiz cuaderno espada papá último
ACTIVIDAD Haz clic sobre las palabras graves (puedes copiar las palabras en un papel, separarlas en sílabas y aplicar la regla EGA). lápiz cuaderno espada papá último
22
durmió Dios alegre Canción nube
ACTIVIDAD Haz clic sobre las palabras agudas (puedes copiar las palabras en un papel, separarlas en sílabas y aplicar la regla EGA). durmió Dios alegre Canción nube
23
Reglas generales de la acentuación
Observa las siguientes palabras esdrújulas: último matemática rápido esdrújula ¿Qué tienen en común además de ser esdrújulas? ¡Todas tienen tilde! Así que recuerda: siempre que escribas una palabra esdrújula, debe llevar tilde.
24
¡Todas las que terminan en alguna consonante que no sea ni “n” ni “s”!
Reglas generales de la acentuación Observa las siguientes palabras graves: árbol libro duendes álbum margen ¿Qué palabras llevan tilde? ¡Todas las que terminan en alguna consonante que no sea ni “n” ni “s”! Así que recuerda siempre esta regla al acentuar palabras graves.
25
¡Todas las que terminan en alguna vocal o consonante “n” y “s”!
Reglas generales de la acentuación Observa las siguientes palabras agudas: canción amor anís terminó ¿Qué palabras llevan tilde? ¡Todas las que terminan en alguna vocal o consonante “n” y “s”! Así que recuerda siempre esta regla al acentuar palabras agudas.
26
E G A En resumen: Siempre llevan tilde.
Ejemplo: matemática, último, rápido. esdrújulas Llevan tilde si terminan en cualquier consonante que no sea “n” o “s”. Ejemplo: cóndor, árbol y fácil. G graves A Llevan tilde solo si terminan en: vocal, “n” o “s”. Ejemplo: colibrí, papá, canción, compás. agudas
27
Ahora ¡a practicar!
28
Esdrújulas margenes matematica rapido abecedario muercielago relampago
Haz clic sobre las palabras esdrújulas que deberían llevar tilde. margenes matematica rapido abecedario muercielago relampago bienvenido
29
Graves peluches libro cuaderno angel joven facil azucar
Haz clic sobre las palabras graves que deberían llevar tilde. peluches libro cuaderno angel joven facil azucar
30
Agudas oracion ajedrez comedor dormira marfil compas cajon
Haz clic sobre las palabras agudas que deberían llevar tilde. oracion ajedrez comedor dormira marfil compas cajon
31
¡Esto ha sido todo! Espero que después de haber visto esta presentación, entiendas un poco más sobre la sílaba tónica, las palabras agudas graves y esdrújulas y las reglas generales de la acentuación. Recuerda que es muy importante practicar para poder aprender bien. ¡Mucho éxito!
33
¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!
35
¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!
37
Ejemplo: ma – te – má – ti – ca
¡Vuelve a intentarlo! ¡Ánimo! Recuerda que las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: ma – te – má – ti – ca Sílaba tónica
39
¡Vuelve a intentarlo! ¡Ánimo!
Recuerda que las palabras graves tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Ejemplo: res– pe – to Sílaba tónica
41
¡Vuelve a intentarlo! ¡Ánimo!
Recuerda que las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Ejemplo: ma– má Sílaba tónica
43
¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!
45
¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!
47
¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!
49
¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!
51
¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!
Recuerda que la sílaba tónica es la que tiene mayor fuerza de voz en una palabra.
53
¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!
Recuerda que las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.
55
¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!
Recuerda que las palabras graves llevan tilde solo si terminan en cualquier consonante que no sea “n” ni “s”.
57
¡Ánimo! ¡Vuelve a intentarlo!
Recuerda que las palabras agudas llevan tilde solo si terminan en alguna vocal o en las consonantes “n” y “s”.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.