La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capítulo 2: Desarrollo de Leyes y Regulaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capítulo 2: Desarrollo de Leyes y Regulaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Capítulo 2: Desarrollo de Leyes y Regulaciones
Este capítulo es una BREVE reseña de las leyes y reglamentos asociados con ambos los Estados Unidos (EE.UU.) y Centroamérica. Discutiremos muy superficialmente algunos de los componentes principales de las leyes y reglamentos en un Sistema de Manejo de la Calidad del Aire (en adelante MCA). Primero le daremos un vistazo a la historia de cómo se desarrollaron las leyes ambientales en los EE.UU. y luego nos enfocaremos en los aspectos históricos de las leyes de Centroamérica en lo relativo al ambiente. En todo momento, reflexionaremos sobre la forma en que estas leyes se acoplan como parte de un Sistema de Manejo de la Calidad del Aire.

2 Repaso del Capítulo Introducción a las Leyes y Regulaciones
Desarrollo y Contenido del Reglamento de las Leyes Marco Reglamentario de Centroamérica para el Control de la Contaminación en el Aire Revisión Capítulo por Capítulo de la Ley de la Calidad del Aire (CAA) Actividad de planeamiento utilizando la herramienta MCA Esta es una diapositiva sobre el material que vamos a cubrir en esta presentación. En este capítulo tendremos un bosquejo de la Ley de Aire Limpio (en adelante, CAA por su acrónimo en inglés), de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE.UU. La CAA, en su sección 302 define la “contaminación del aire” como el material que es emitido o que de alguna otra forma ingresa al aire ambiental y causa efectos negativos en la salud o que daña las plantas, las propiedades o los animales o causa interferencia fuera de lo normal sobre el disfrute de la vida o de la propiedad. USEPA define el aire ambiental como “la porción de la atmósfera externa a los edificios, a la cual el público tiene acceso.” Según eso, la CAA regula solamente la contaminación que ingresa al aire exterior. Lo que la CAA no regula es la contaminación del aire interior, o la contaminación confinada dentro de la propiedad privada, tal como las emisiones de exposición ocupacional. Finalmente, el capítulo termina con una actividad con la Herramienta de Planificación para MCA sobre la estructura de regulación y el marco nacional para regulaciones dentro del programa de MCA’s.

3 Fuentes de Contaminación del Aire
Monitoreo de la Calidad del Aire Modelado de Contaminación en el Aire Análisis e Interpretación de Datos Planeamiento y Desarrollo de Estrategias de Control Desarrollo de Leyes & Regulaciones Inventario de Emisiones Acceso & Participación Pública & Justicia Ambiental Rol de las Leyes y Regulaciones en un Programa de Manejo de Calidad del Aire. Tal como con otros componentes del proceso de MCA, la participación de los grupos interesados es importante para desarrollar leyes y reglamentos. Este gráfico demuestra el papel que juegan las leyes y el desarrollo de reglamentos en un Programa para el Manejo de la Calidad del Aire. Igual que en las otras actividades gerenciales relacionadas con el proceso de MCA, es crítico contactar a la comunidad regulada y otras partes afectadas, ya que el público debe ser consultado como parte del proceso.

4 Leyes y Regulaciones Leyes: Regulaciones:
Establecidas por una autoridad gubernamental Fiscalizada por los tribunales Contienen metas y objetivos amplios del programa Define roles y responsabilidades para alcanzar protección nacional de la calidad del aire Regulaciones: Desarrolladas por una agencia regulatoria Proveen información más específica de cómo serán alcanzados los objetivos legislativos amplios Leyes: Sinónimo de legislación o estatutos, las leyes son establecidas por la autoridad de gobierno y en general pueden ser fiscalizadas por los tribunales de justicia. Las leyes sobre la calidad del aire generalmente contienen metas y objetivos muy amplios, así como roles y responsabilidades para lograr la protección de la calidad del aire del país. En los EE.UU. la legislación nacional es elaborada y vista dentro del Congreso y es firmada por el Presidente. Regulaciones: Sinónimo de reglamentos, son desarrolladas por la autoridad de gobierno y generalmente proveen información más específica sobre la forma en que los objetivos legislativos, más amplios, se van a cumplir. En los EE.UU., las regulaciones nacionales del ambiente son elaboradas principalmente por la Agencia de Protección Ambiental (EPA)

5 Leyes Ambientales EE.UU.: Ley de Aire Limpio (CAA)
Aprobada inicialmente en 1970 Enmiendas de 1990 Unión Europea: Directriz Marco para la Calidad del Aire de 1996 La Ley de Aire Limpio (CAA) de EE.UU. es una ley Federal muy completa que regula las emisiones al aire proveniente de fuentes de área, estacionario y móvil. Esta ley autoriza a EPA a establecer Estándares Nacionales de Calidad del Aire Ambiental (NAAQS, por su acrónimo en inglés) a fin de proteger la salud pública y el ambiente. Las enmiendas que en 1990 se le hicieron a la CAA fueron cambios muy importantes con los cuales se pretendía, en gran medida, tomar en consideración problemas todavía no reconocidos o parcialmente reconocidos, como la lluvia ácida, ozono a nivel de suelo, agotamiento del ozono estratosférico, y tóxicos en el aire. La Unión Europea (UE) adoptó en 1996 una Directriz Marco para la Calidad del Aire, con la cual se suministró un marco de referencia y los principios básicos para el monitoreo y el manejo de la calidad del aire ambiental. La Directriz Marco fue seguida por otras directrices hermanadas, en las cuales se fijaron valores límite numéricos o, en caso del ozono, valores meta para cada contaminante identificado.

6 Implementación de la CAA
Los Estados de los EE.UU. hacen gran parte del trabajo para cumplir la CAA. Los Estados tienen que desarrollar planes estatales de implementación (SIPs) que explican cómo cada Estado hará su trabajo bajo la CAA. USEPA debe aprobar cada SIP. Si bien la CAA de 1990 es una ley federal que cubre a todo el país, los estados realizan gran parte del trabajo para cumplir con la Ley. Por ejemplo, un organismo estatal para la contaminación del aire organiza una audiencia sobre la solicitud de permiso de una planta eléctrica o de una industria química o le impone multa a una empresa por violar los límites de contaminación del aire. Bajo esta ley, EPA fija límites sobre qué cantidad de un contaminante puede haber en el aire en cualquier lugar de los EE.UU. Esto asegura que todos los estadounidenses tienen la misma protección básica para la salud y el ambiente. La ley le permite a los estados tener sus propios controles más estrictos de la contaminación, pero a los estados no se les permite tener controles más débiles que los de nivel nacional. La ley reconoce el sentido que tiene que un estado tome la delantera en la ejecución de la Ley de Aire Limpio, ya que los problemas de control de contaminación a menudo requieren un conocimiento especial de las industrias locales, la geografía, patrones de vivienda, etc. Los estados tienen que elaborar Planes de Implementación Estatales (SIP por sus siglas en Inglés, State Implementation Plans) en los cuales se explique la forma que cada estado realizará su trabajo de acuerdo con la Ley de Aire Limpio. Un plan estatal de implementación es una colección de regulaciones que un estado usará para limpiar áreas contaminadas. Los estados deben involucrar al público a través de audiencias y oportunidades para proveer comentarios, durante el desarrollo del plan de implementación. La USEPA debe aprobar cada SIP y si alguno no es aceptable, la USEPA podrá asumir el cumplimiento de la Ley de Aire Limpio en ese estado. El gobierno de los EE.UU., a través de USEPA, le ayuda a los estados proporcionándoles investigación científica, estudios expertos, diseños de ingeniería y dinero para apoyar los programas de aire limpio.

7 Contaminantes tóxicos del aire (HAPs, por sus siglas en inglés)
Estándares con base en la Salud (1970 CAA) NESHAPs (Estándares Nacionales de Emisión de Contaminantes tóxicos del aire) Estándares con base en Tecnología (1990 CAA) MACT (estándares de emisión con base en tecnología) Fuentes mayores En esta sección veremos los programas que apuntan a la regulación de Contaminantes tóxicos del aire. En la Sección 112 de la CAA de 1970, se le exigía a USEPA que emitiera una lista de contaminantes que cumpliera con la definición reglamentaria de “contaminantes tóxicos del aire” (en adelante HAP - HAZARDOUS AIR POLLUTANTS-, por su acrónimo en inglés) y que elaborara “Estándares Nacionales de Emisión de Contaminantes tóxicos del aire” (en adelante NESHAP - NATIONAL EMISSION STANDARDS FOR HAZARDOUS AIR POLLUTANTS-, por su acrónimo en inglés), que “suministraran un margen amplio de seguridad a la salud pública”. Esta norma con base en la salud podía ser interpretada para que excluya consideraciones de costos o factibilidad tecnológica, y posiblemente que requiriera (en casos de incertidumbre científica sobre la seguridad de los niveles de exposición) el establecimiento de niveles de cero riesgos para las emisiones. Esta ambigüedad dejaba a las regulaciones de USEPA abiertas para ser impugnadas tanto por la industria, por ser demasiado severas, como por los ambientalistas por ser demasiado indulgentes. Como resultado, USEPA pasó por un momento difícil implementando los requisitos de los NESHAP. En la CAA de 1990, bajo la Sección 112, el Congreso cambió radicalmente el enfoque hacia los contaminantes tóxicos del aire, con una base en salud, a una regulación con base a la tecnología. 188 sustancias fueron listadas como contaminantes tóxicos del aire (HAPs) que trascendían los contaminantes de criterio. Estas Enmiendas también requerían que USEPA elaborara estándares de emisión con base a la tecnología (denominados MACT) para cada una de las categorías de HAPs listadas de acuerdo con una agenda dictada por la ley. La agenda también requería que todas las categorías de fuente tuvieran estándares MACT promulgados para el año 2000. De acuerdo con la Sección 112 de la CAA de 1990, los NESHAPs tienen que establecerse ahora como estándares de base tecnológica según el “máximo control tecnológico que pueda lograrse” (MAXIMUM ACHIEVABLE CONTROL TECHNOLOGY - MACT), tomando en consideración el costo para lograr la reducción en la emisión. Las “Fuentes mayores” de contaminantes tóxicos del aire deben cumplir con las limitaciones del MACT. En este programa, se define una “fuente mayor” como una fuente estacionaria que tiene el potencial de emitir más de 10 toneladas anuales de cualquier HAP en la lista o 25 toneladas por año de cualquier combinación de los HAPs en la lista[l1] .  [l1]Ojo! Según los comentarios a partir de aquí va la presentación de la legislación de Centroamérica.

8 De aquí en adelante se inserta la información de la región referente a leyes. Se concluye el capítulo con el ejercicio AQM

9 Resumen del Capítulo Diferencia entre leyes y regulaciones
Lecciones aprendidas de las leyes y regulaciones de EE.UU. Leyes de Calidad del Aire en la región DR-CAFTA Go over the main sections of the lesson. Expand on this list with concepts that were covered.

10 Actividad con Herramienta de Planeamiento AQM


Descargar ppt "Capítulo 2: Desarrollo de Leyes y Regulaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google