La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO CUBANO DE ANTROPOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO CUBANO DE ANTROPOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO CUBANO DE ANTROPOLOGÍA
Los juegos infantiles tradicionales: algunas causas de su pérdida; algunas razones para su rescate. MSc. Rodrigo Espina Prieto

2 Tradiciones culturales...
“mecanismo especial de acumulación y transmisión de la experiencia de vida de la sociedad humana...” (Markarian, 1987, p. 108)

3 ...entonces ...habría que reconocer que en los juegos infantiles tradicionales se halla acumulada cierta experiencia relacionada con la infancia.

4 Pérdida de los juegos tradicionales:
no es un fenómeno privativo cubano no se reduce únicamente a los juegos infantiles Todas las tradiciones recorren, de forma natural, momentos de surgimiento, desarrollo, auge y decadencia ...

5 En el mundo contemporáneo:
"reducción considerable de la durabilidad de la acción de las tradiciones culturales, como regla general" (Markarian, p. 132) que no les permite pasar la prueba del tiempo ni ser percibida como tales ni, por tanto, recoger, atesorar y ser expresión de la experiencia vital de una sociedad dada.

6 ¿Qué sucedió en Cuba con los juegos infantiles tradicionales?

7 B. Bernshtein Modelo teórico ideal para la caracterización de la cultura artística "coeficiente de actualización" puntos máximos polares: 1, “cultura absolutamente conservadora" (valor 1) 2. "cultura absolutamente innovadora" (valor 0).

8 En Cuba: Debate permanente entre estas dos tendencias ideales del modelo bernshteniano: tendencia conservadora orientada al mantenimiento no solo de las tradiciones, sino también de las estructuras socioeconómicas tendencia innovadora dirigida a la introducción de cambios de toda índole

9 Cambios: cambios en la orientación de las funciones familiares
incorporación masiva de la mujer al trabajo participación por edades más amplia en las tareas sociales universalización de la enseñanza y urgente aumento del personal docente

10 modernización y agilización de los procesos educacionales para dar respuesta a las necesidades crecientes del desarrollo económico lo que implicó un pedagogismo a ultranza la educación, en el amplio sentido del término, desde las edades más tempranas, hasta la adultez, por vías formales, institucionales.

11 Los juegos infantiles tradicionales:
un todo coherente, un cuerpo casi podría afirmarse, un sistema por exceso creado por la sabiduría popular para propiciar el desarrollo de habilidades físicas (el control muscular, la motricidad fina y gruesa, la lateralidad) e intelectuales (percepción, imaginación, memoria, pensamiento, lenguaje) en el niño.

12 Así en cada uno de los juegos infantiles tradicionales hay encerrada una sabiduría, una experiencia acumulada, que se transmite de forma natural de generación en generación.

13 "Las ciencias confirman lo que el espíritu posee", sentenció Martí en su artículo sobre Emerson.

14 Mecanismos socializadores de los juegos de ronda:
estructura circular (ni dirigentes ni dirigidos) darse las manos cancioncillas previamente conocidas melodías sencillas, de comunicación inmediata fórmulas ortofónicas

15 Inician al niño en una estética
ritmo, la armonía, organización del espacio físico, poética simple, pero llena de expresividad. constituyen series conocidas no son juegos de vértigo "ilinx” (Caillois,p. 79).

16 juegos de cooperación aprendizaje de normas de conducta colectiva, de disciplina. jugados por niños de diferentes edades y sexos ni ganador ni perdedor

17 Juegos infantiles tradicionales
intervención en los procesos identitarios culturales y manifestación de la identidad resultante.

18 Solamente podrá llegar a ser un buen soldado y líder de su pueblo aquel quien en la niñez se haya divertido con los juegos que en su país forman una corriente popular y tradicional. (Stanley Hall).

19 Memoria lúdicra: Reconstrucción de la identidad individual y colectiva, a través de los juegos o en función de ellos: yo jugaba a...” o yo nunca pude jugar, porque....”.

20 Juegos infantiles tradicionales
contribuyen a generar en el individuo procesos de identificación con su comunidad, con su región, con su país, a partir de los mecanismos de socialización inherentes a ellos.

21 Rescate social de los juegos infantiles tradicionales.
cambios en la concepción de la enseñanza uso de las "vías no formales" y las informales (familia y comunidad) trabajo comunitario otros medios (TV, publicaciones, etc.).

22 ¿Será posible su restitución plena después de la ruptura de su continuidad?

23 La tradición se restituye, pero cuesta más trabajo*.
*La tradición se rompe, pero cuesta trabajo, título de una obra sinfónica de Leo Brower.

24 Escuela: función rectora.
sus posibilidades de atender universalmente a los niños de una comunidad en particular a todos los del país en general, de forma relativamente homogénea.

25 De la escuela tiene que dimanar hacia la comunidad y la familia esta tarea de restitución o rescate de los juegos. De la escuela, este proceso debe pasar a la comunidad, por la práctica de sus niños y de esta, igualmente a la familia.

26 ESCUELA  COMUNIDAD  FAMILIA
acendramiento de la identidad nacional, imprescindible como respuesta a los procesos de globalización que amenazan a nuestros pueblos.


Descargar ppt "INSTITUTO CUBANO DE ANTROPOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google