Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPatricia Castro Ortiz Modificado hace 9 años
1
Ministerio de Cultura República de Colombia
2
Colombia Invitado de Honor Feria Internacional del Libro Guadalajara FIL 2007
3
Ministerio de Cultura República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Cultura / Biblioteca Nacional Con el apoyo de: Cerlalc Cámara Colombiana del Libro Banco de la República ICANH Museo de Arte Moderno de Medellín Museo Nacional Organización
4
Ministerio de Cultura República de Colombia Con la participación de: Bogotá Capital Mundial del Libro Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Secretaría de Educación Distrital Fundalectura Asolectura Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas Organización
5
Ministerio de Cultura República de Colombia Con la participación de: Fondo de Cultura Económica Artesanías de Colombia Café de Colombia (Juan Valdez) Proexport (Colombia es Pasión) Empresas patrocinadoras (Leonisa, RCN, Team Foods, entre otras) Organización
6
Ministerio de Cultura República de Colombia Cifras de la FIL
7
Ministerio de Cultura República de Colombia 350 personas (artistas, cineastas, músicos, escritores, directores de medios, directores de entidades privadas y públicas) –64 escritores –51 académicos –120 músicos y técnicos –8 directores de cine –2 representantes de las pequeñas editoriales –9 curadores de exposiciones Cifras de Colombia
8
Ministerio de Cultura República de Colombia Actividades culturales: –38 integrantes de grupos de teatro –27 autores que asistieron a Ecos de la FIL –10 autores asistieron a EL placer de la lectura –10 presentaciones de libros de autores colombianos a cargo de las editoriales –24 miembros del equipo coordinador (Cancillería y Mincultura) Cifras de Colombia
9
Ministerio de Cultura República de Colombia Actividades culturales: –12 grupos musicales –20 horas de show musical –21 representantes de instituciones culturales –13 sesiones literarias –30 sesiones en el Caf é Literario 7 exposiciones de arte –9 conciertos –4 obras de teatro / 8 funciones –9 largometrajes y 18 documentales –Participación en 20 actividades académicas Cifras de Colombia
10
Ministerio de Cultura República de Colombia Asistencia masiva a los eventos culturales: –2.300 personas asistieron en total a las sesiones literarias –120 personas en promedio asistieron cada día a las exposiciones de arte –1.900 personas asistieron por día a Crónica de una muerte anunciada –150 personas asistieron cada día a Mujeres en la guerra –En la primera función de Opereta marciana asistieron 700 personas –En la segunda función, 80 (en otro sitio y con públicos convocados de diferente forma a la primera función) Cifras de Colombia
11
Ministerio de Cultura República de Colombia Asistencia masiva a los eventos culturales: –27 funciones de cine –Un total de 1.800 espectadores en la muestra de cine –900 espectadores en la muestra de documental 10.000 caf é s diarios dio Juan Valdez como degustaci ó n Cifras de Colombia
12
Ministerio de Cultura República de Colombia El pabellón de Colombia se convirtió en escenario para las transmisiones en directo de noticieros y magazines de los medios de comunicación mexicanos Nuestros editores tuvieron posibilidades de cerrar negocios con los 17.240 profesionales del libro que asistieron a la feria, entre ellos 125 agentes literarios y 65 empresas que participaron en el salón de derechos. 1.644 periodistas acreditados fueron testigos de la gran participación de Colombia en la FIL y de esta manera lo reseñaron en los medios de comunicación de todo el mundo. Cifras de Colombia
13
Ministerio de Cultura República de Colombia 40 mil volúmenes se pusieron a la venta en la librería de Colombia La librería vendió un aproximado de US$150.000 Después de la FIL se está vendiendo el remanente de libros en los 22 puntos de venta del FCE en México 100 horas de programación en la televisión cultural de Colombia a través de Canal 22 de México Cifras de Colombia
14
Ministerio de Cultura República de Colombia Emisión en directo de 5 noticieros diarios de una hora que difundieron la programación de Colombia 2 programas de TV especiales sobre Álvaro Mutis (Canal 22) 7 programas especiales de Señal Colombia Proyección en el Salón de Video de un sinfín de 3 horas co piezas sobre diversidad étnica y cultural, biodiversidad, etc. Cifras de Colombia
15
Ministerio de Cultura República de Colombia Más de 20.000 personas asitieron en total a la Explanada durante las 9 noches Impresos hechos por Colombia –300 catálogos de programación preliminar –500 catálogos de programación definitiva –5.000 ejemplares de la Antología de autores colombianos –500 catálogos de la exposición de Débora Arango –10 programas de mano de todas las actividades (1.000 ejemplares de cada uno) –15.000 sábanas de programación Cifras de Colombia
16
Ministerio de Cultura República de Colombia –800 catálogos de Me gustas mucho tú –150 catálogos de Contratextos –300 catálogos de 40 escritores después del Boom –140 catálogos de Rogelio Salmona: Espacios abiertos/espacios colectivos Cifras de Colombia
17
Ministerio de Cultura República de Colombia El proyecto tuvo algunas dificultades operativas propias de su tamaño e importancia que en algunas ocasiones demoraron la ejecución del mismo, aunque todas tuvieron solución oportuna. Pueden resumirse en: De tipo logístico De tipo administrativo La principal limitación fue de tiempo, pues el proyecto se demoró en empezar Dificultades y limitaciones
18
Ministerio de Cultura República de Colombia La programación de Colombia se caracterizó por ser numerosa y variada, además de coherente con la idea de mostrar la diversidad cultural del país La información registrada por los medios de comunicación del mundo siempre fue positiva y de celebración del país Puntos a destacar
19
Ministerio de Cultura República de Colombia La participación del Ministerio de Relaciones Exteriores fue imprescindible para lograr los objetivos de la participación de Colombia en esta feria: Diseño y financiación de una parte importante de la programación cultural Apoyo permanente en el diseño de la programación cultural Asesoría y respaldo en los comités operativos Gestión y apoyo con las visas a través de la Embajada de México en Colombia Puntos a destacar
20
Ministerio de Cultura República de Colombia El aporte de cooperación técnica y administrativa del Cerlalc: Agenda de trabajo para pequeños editores Acompañamiento técnico a pequeños editores Asesoría en derecho de autor para funcionarios del Ministerio Asesoría para el proceso de implementación de la librería Asesoría jurídica y contable Facilitación de trámites Puntos a destacar
21
Ministerio de Cultura República de Colombia El impacto positivo de la participación de Colombia, según la opinión de los invitados, la prensa, la organización FIL y otras instancias El homenaje a Ávaro Mutis, con la asistencia de 3.000 personas El espacio de encuentro e intercambio entre los escritores colombianos La oportunidad de contactos profesionales que se generó para los escritores que no pertenecen a una editorial La participación de los escritores indígenas Puntos a destacar
22
Ministerio de Cultura República de Colombia El trabajo del equipo de prensa, coordinado por Catalina Hoyos y conformado por Comunicaciones Estratégicas El trabajo de Mónica Fernández de Soto en la coordinación logística y trámites El trabajo de Patricia Miranda en la coordinación de la programación e impresos El apoyo del equipo de trabajo de las direcciones de Artes, de Cinematografía y de Comunicaciones del Ministerio de Cultura Puntos a destacar
23
Ministerio de Cultura República de Colombia La cooperación del Museo de Arte Moderno de Medellín El trabajo realizado por María Victoria de Robayo y Adriana Parra, del Museo Nacional, con la exposición de Débora Arango El aporte generoso del Banco de la República con la exposición del Museo del Oro Puntos a destacar
24
Ministerio de Cultura República de Colombia El trabajo de Cedric David y su equipo en la producción de los conciertos La divulgación y promoción que se dio a los grupos musicales La programación de cine y documentales, que mostró las producciones colombianas recientes La programación académica alterna de cine Puntos a destacar
25
Ministerio de Cultura República de Colombia El trabajo de Adriana Correa en protocolo y eventos y como enlace directo con el despacho del Viceministro El apoyo del Adriana Paola Forero, del ICANH, con la programación académica El trabajo de Paula Dever y Tecartd en el diseño y montaje del pabellón, respectivamente El cumplimiento estricto del montaje y desmontaje del pabellón El diseño del pabellón permitió la circulación libre del público Las medidas de seguridad tomadas en el pabellón Puntos a destacar
26
Ministerio de Cultura República de Colombia El almuerzo de inauguración y el festival gastronómico, coordinados por Comunicaciones Estratégicas Según los comentarios, fue el mejor almuerzo inaugural en la historia de la FIL El excelente trato de los chefs colombianos con los mexicanos La divulgación de la gastronomía colombiana: las ventas diarias superaron con creces las expectativas del Hotel Hilton Puntos a destacar
27
Ministerio de Cultura República de Colombia La alianza que creó Artesanías de Colombia con una empresa mexicana, la cual hizo posible la venta de artesanías en el pabellón y generó negocios al futuro La presencia de Colombia es Pasión y Café Juan Valdez dio un respaldo importante a la imagen del país La publicación de la antología literaria de los escritores participantes en la programación La asistencia masiva a los eventos literarios, las exposiciones, las obras de teatro, al pabellón y a los conciertos Puntos a destacar
28
Ministerio de Cultura República de Colombia La permanente cooperación que prestó Proexport México La alianza con Proexport para incluir en su stand comercial a los pequeños editores La inversión que hizo el Ministerio de Cultura al llevar a los pequeños editores a la FIL, como continuidad del proyecto de agremiación que lidera la Dirección de Artes Los resultados preliminares de la agenda de trabajo de los pequeños editores El apoyo de las universidades, especialmente de la Universidad Nacional, con la programación académica Puntos a destacar
29
Ministerio de Cultura República de Colombia Los constantes comentarios sobre la puntualidad de la programación y las actividades culturales La opinión de Raúl Padilla y Nubia Macías, Presidente y Directora de la FIL, respectivamente, de que la participación de Colombia ha sido la mejor en los 19 años que lleva esta organización invitando a otros países Puntos a destacar
30
Ministerio de Cultura República de Colombia Haber aceptado la invitación a la FIL ha sido de gran trascendencia para Colombia, pues es la mayor vitrina cultural de América Latina y del mercado del libro en español Fue una oportunidad única de dar a conocer los avances en políticas culturales, reflejados en la programación Aprendizaje y recomendaciones
31
Ministerio de Cultura República de Colombia Las alianzas estratégicas, establecidas desde el principio, son imprescindibles para el buen desarrollo del proyecto Fue muy importante contar con un equipo de trabajo como el de la Organización FIL, pues su sólida estructura sirvió de soporte al trabajo desarrollado por Colombia Se debería contratar, para la logística, personal de apoyo. Esto hubiera apoyado a los funcionarios del Ministerio para que hubieran podido trabajar en una agenda de trabajo con instituciones culturales de otros países Aprendizaje y recomendaciones
32
Ministerio de Cultura República de Colombia Se recomienda, hacia el futuro, programar giras para los grupos musicales, en aras de aprovechar la inversión y el esfuerzo Hubiera sido provechosa una actividad de integración entre la delegación cultural colombiana y la mexicana Hizo falta el intercambio entre escritores colombianos y otros invitados por la FIL Aprendizaje y recomendaciones
33
Ministerio de Cultura República de Colombia Presupuesto
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.