La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PSICODRAMA Y TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Referencias:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PSICODRAMA Y TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Referencias:"— Transcripción de la presentación:

1 PSICODRAMA Y TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Referencias:
Marisol Filgueira Bouza Doctora en Psicología, Especialista en Psicología Clínica Psicoterapeuta, Psicodramatista, Terapeuta Familiar Directora del Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama – Delegación en Galicia Coordinadora de Formación de la Asociación Española de Psicodrama Unidad de Hospitalización Psiquiátrica. Hospital Marítimo de Oza. Servicio de Salud Mental. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. As Xubias de Abaixo, s/n La Coruña. ESPAÑA. Tf.: (34) , ext Fax: (34) Referencias: Población Knappe, P. y López Barberá, E. Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama de Madrid Comunicación presentada en el Encuentro Internacional de Psicodrama. Barcelona, 1988(Oct-Nov) PSICODRAMA SISTÉMICO Ferrer i Balsebre, L. Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama – Delegación en Galicia Manual de Formación de la AEP (cap. 10). La Coruña, 2006 (en imprenta) RITOS TERAPÉUTICOS (La integración en psicoterapia) Filgueira Bouza, M.S. Comunicación presentada en la XIV Conferencia Internacional de la Sociedad para la Exploración de la Integración en Psicoterapia: “¿Integración sin Fronteras?”. Madrid, 1998 (2-5 Julio). SYMPOSIUM VI.- “Escuchando de forma integradora a través del psicodrama”. Disponible en: Sección 3ª, nº 3. METADRAMA: El metamodelo en psicodrama Población Knappe, P. Cuadernos Larda (La Plata, Argentina). Año 12, nº 32, 1992(Feb)

2  La más revolucionaria aportación de J.L. Moreno fue:
- situar al “hombre-como-un-ser-en-relación”, - inseparable de la estructura y dinámica social en la que está inmerso, - en una permanente interacción bidireccional con su entorno, - descentralizando la focalización de la Psicología en los contenidos intrapsíquicos. (Por ello se le puede considerar precursor del enfoque sistémico)  Supone un salto conceptual que: - abre la visión y tratamiento del hombre como ser bio-psico-social, - conduce a la práctica grupal y - a la creación del psicodrama como método que permite el trabajo con el conjunto de seres-en-relación implicados en la situación objeto del tratamiento, - la cual se representa en una escena, - y ésta consiste siempre en una serie de elementos (roles) que se relacionan entre sí de modo dinámico.

3  Von Bertalanffy, L. “Teoría General de los Sistemas” (1976): SISTEMA como “complejo de elementos en interacción” = elementos ligados por relaciones, que se comportan en cada una de ellas de manera diferente.  Complementada con la “Cibernética” de N. Wienner y G. Bateson aplicada a los sistemas humanos (control y comunicación en sistemas complejos, modelos de organización entre sus componentes, observación y construcción de la realidad, estructuras físicas/hardware y programas/software), y con la “Teoría/Pragmática de la Comunicación Humana” del grupo MRI de Palo Alto, P. Watzlawick (influencias de la comunicación en la conducta) constituyen la Epistemología Sistémica.  En busca de un modelo que describa adecuadamente los procesos intra- e inter-grupales: el concepto de “sistema” es aplicable a cualquier conjunto o ente social, por tanto se pueden aplicar a los grupos los instrumentos y principios de la TGS.

4  Principios de la TGS: 1. Totalidad: el sistema es más que la suma de sus partes. 2. Circularidad: reciprocidad de las acciones e influencias en las interacciones. 3. Equifinalidad: los mismos efectos pueden tener orígenes diferentes.  Axiomas de la Comunicación Humana: 1. Es imposible no comunicar. 2. En toda comunicación hay dos niveles: uno de contenido y otro relacional. 3. Toda comunicación humana presenta un doble código: digital (verbal) y analógico (no verbal). 4. La relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes. 5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.

5  Los elementos de los “sistemas grupales” son los “Roles” como unidad de interacción.
 La “Escena” (desde el marco conceptual de la TGS) se define como: “el entramado dinámico de relaciones interroles que podemos deducir que late, tanto a nivel intrapsíquico en los contenidos del individuo, como bajo las relaciones manifiestas interpersonales de cualquier grupo social”. (v. Teoría de las Escenas de Martínez Bouquet, C. 1977: e. manifiesta, e. latente, e. grupal, e. desde el punto de vista de los individuos…).  Bajo la interacción en el nivel manifiesto se puede inferir la existencia de un esquema de relación que denominamos escena latente.  Los elementos en relación son siempre roles: psicosomáticos y familiares (en la escena intrapsíquica familiar o de pequeño grupo), psicodramáticos y sociales (en las escenas manifiestas sociodramáticas de los grandes grupos).

6  Lectura de las escenas:
1) Diacrónica (longitudinal).- 1.1. Psicología evolutiva individual (sistemas vinculares que constituyen el cimiento de la personalidad = formas básicas de relación* interiorizadas desde la escena primigenia de la Matriz de Identidad, las cuales pueden/suelen constituirse en roles estereotipados). *Atracción/Rechazo/Indiferencia o Amor/Odio/Vacío 1.2. Psicología evolutiva grupal (escenas-tipo de las etapas grupales). Mitos = formulación de las reglas del juego que determinan los vínculos (estructura y dinámica grupal). Ritos = puesta en escena de los mitos:

7 Ritos de Iniciación Fundacionales (ilustración del método, ejercicios vinculantes, juegos de caldeamiento…)  Mito del Nacimiento. Cuestiones relacionadas con el marco y el contrato terapéutico que determinan la dinámica de la identidad, la pertenencia y el devenir histórico: a) acuerdos sobre las normas de funcionamiento, tareas y objetivos; b) confidencialidad o secreto grupal; c) principio de restitución. Ritos de Paso  Mito de la Transformación (o Transfiguración). Todo grupo nace, crece y desaparece atravesando una serie de etapas con escenas grupales que construirán su historia vital. Cada una de estas etapas se caracteriza por una dinámica interactiva distinta y exige la elaboración de contenidos peculiares: 1ª Dependencia del Terapeuta (caos, incertidumbre y ansiedad; búsqueda de un lugar y de las normas). Infancia del grupo. Mitos: historias de soledad y desamparo. Ritos: escenas de rechazo y exposición. 2ª Contradependencia (primeras coaliciones; lucha por el poder; seguridad; consolidación de normas y límites para los intercambios). Adolescencia del grupo. Mitos: "la unión hace la fuerza", "el jefe no siempre tiene la razón"... Ritos: escenas de apareamiento, 'pandilla' y rebelión contra las figuras de poder. 3ª Interdependencia y Encantamiento Grupal (colaboración y buena comunicación; minimización de las dificultades; sentimiento grupal de omnipotencia; progresos hacia la madurez en condiciones favorables). Etapa juvenil. Mitos: "somos invencibles", "somos inseparables", "todos nos queremos", "el grupo puede con todo"... Ritos: escenas lúdicas, eufóricas, alegres y altruistas; sexualidad; movilizaciones hacia la integración y uniformidad. 4ª Escisión (ausencias y abandonos; desencanto, agresividad y huída; muerte del grupo en condiciones desfavorables; acceso a la emancipación en condiciones favorables). Transición a la edad adulta o a la muerte. Mitos: "no nos quieren", historias de abandono. Ritos: escenas de agresión, pérdida, muerte y duelo. 5ª Acuerdo e Intimidad (reflexión, toma de conciencia, evaluación, balance, despedidas y acceso al funcionamiento autónomo). Madurez. Mitos: sobre la transcendencia, la autorrealización y el tránsito a una vida mejor. Ritos: peticiones, devoluciones y proyectos.

8 2) Sincrónica (transversal).-
La superposición de las escenas de la historia del grupo y de cada uno de sus individuos (desde el nivel latente) condiciona la interacción (en el nivel manifiesto) entre el protagonista, los ego-auxiliares, el psicodramatista, el grupo y el contexto donde éste transcurre. Y todas estas interacciones se influyen recíprocamente, pues los elementos de un sistema están interrelacionados (el cambio en el estado de cualquier elemento produce cambios en el estado de todos los demás). Cualquier sistema (individuo, pareja, familia, grupo, institución, comunidad), además, tiende a la homeostasis y resiste al cambio. Los intentos de cambio producen conflicto (dolor y crisis del crecimiento).

9  La labor terapéutica consiste en modificar la escena de modo que deje de constituir un impedimento para el crecimiento del sistema que la contiene.  El foco de la dramatización (real, imaginaria, simbólica) irá trasladándose desde el nivel manifiesto al latente en sus diferentes ámbitos: social, familiar, intrapsíquico (escena primigenia).  Todos los componentes del grupo viven una nueva oportunidad para establecer un nuevo modo de vinculación a través de la situación grupal simbólica que reproduce la escena primigenia.  La Dramatización desvela la estructura del sistema que representa, re-formulando las escenas internas reflejadas en la conducta y en los síntomas. Genera explicaciones y formas alternativas de afrontamiento.

10 TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA ESTRUCTURAL-PSICODRAMÁTICA
Baer Mieses, S. y López Barberá, E. Instituto de Técnicas de Grupo y Psicodrama de Madrid Vínculos (Inv), 1, PSICODRAMA DE PAREJAS López Barberá, E. Vínculos 1991(Prim), 2, 15-35 PSICODRAMA DE PAREJA Herranz Castillo, T. Escuela de Psicoterapia y Psicodrama de Madrid En: Manual de Formación de la AEP, Cap. 9 (en imprenta) TERAPIA FAMILIAR PSICODRAMÁTICA

11  El grupo familiar constituye una matriz privilegiada de crecimiento y diferenciación de sus miembros. Como todo organismo viviente atraviesa las etapas de nacimiento, crecimiento, madurez y muerte.  Para que el sistema familiar mantenga su equilibrio hace falta un rango suficiente de patrones de transacción y la capacidad de desempeño de determinados roles en interacción sustentando la estructura familiar. El vínculo relacional no puede ser una estructura fija. La persona y los roles que desempeña entran en interacción con otras personas y sus roles, surgiendo toda la gama de ajustes y conflictos posibles (D. Bustos. “Nuevos Rumbos en Psicoterapia Psicodramática”. Momento. Buenos Aires, 1985). Los roles se inscriben en escenas en las que aparecen los sujetos en interacción.

12  Un repertorio limitado de roles produce respuestas inoperantes frente a determinadas situaciones.
 El desempeño inadecuado o rígido de un rol provoca la cristalización de un modo vincular de relación que conduce a la repetición de pautas transaccionales disfuncionales para el sistema familiar.  Las pautas transaccionales redundantes en un sistema crean reglas rígidas que impiden o dificultan la individuación de sus miembros y el crecimiento del sistema = roles estereotipados que limitan la capacidad creadora y evolución del individuo y el sistema.  Escenas familiares latentes que pueden bloquear el crecimiento: culpas y deudas transgeneracionales, saldo de obligaciones y méritos entre generaciones, lealtades, secretos, dilemas inexpresables… (A.A. Schützenberger. “¡Ay, mis ancestros!”. Suma de Letras. Buenos Aires, 2008; I. Boszormenyi-Nagy y G.M. Spark. “Lealtades invisibles”. Amorrortu. Buenos Aires, J.L. Griffith y M. Elliot Griffith. “La somatización y la apertura del diálogo con pacientes y familias médicamente marginalizadas”. En: Marcelo Pakman (comp.). “Construcciones de la Experiencia Humana (vol. II)”. Gedisa. Barcelona, Bert Hellinger. “Constelaciones Familiares”).

13  La modificación del sistema se consigue mediante la confrontación con situaciones nuevas y la puesta en práctica de nuevos roles y pautas de transacción.  Todo cambio genera crisis en las relaciones. Muchos sistemas coevolucionan a través de las crisis. En Terapia Sistémica se utilizan las crisis como elemento promotor del cambio, llegando a provocarse como estrategia terapéutica.  La labor terapéutica en Psicodrama consiste en modificar la escena patógena de manera que deje de impedir el crecimiento y la adecuada adaptación del sistema.  Minuchin busca la movilización de los recursos de las familias para recuperar la funcionalidad del sistema / Moreno busca liberar la espontaneidad creadora del hombre para ampliar su abanico de roles y acceder a un mayor nivel de desarrollo.

14 - Potenciación de los recursos propios del sistema.
 Objetivos comunes (Terapia Sistémica <estructural> y Psicodrama): - Potenciación de los recursos propios del sistema. - Desestructuración de pautas rígidas y estereotipadas que producen respuestas inadecuadas para generar un modo de actuación más flexible e integrador. - Establecimiento de formas de relación más efectivas. - Activación psíquica y corporal: recrear situaciones en las que el sistema está anclado rígidamente experimentando la posibilidad de manejar opciones más adecuadas que reducen la disfunción desde una integración corporal, emocional y cognitiva (= aprendizaje de alternativas relacionales más funcionales). - Actuación en el “aquí y ahora” mediante técnicas basadas en la acción.

15  Metodología análoga:
- Trabajo con la jerarquía de sistemas: sujeto, pareja, familia, grupo… a nivel intrapsíquico, familiar, sociocultural… - Trabajo con roles y contraroles, modificando pautas y roles estereotipados, ampliando el repertorio de roles en busca de una mejor adaptación a las situaciones. Idea de escena como espacio donde se establecen los distintos tipos de vinculación. - Análisis de la escena manifiesta y latente (oculta, interna = entramado relacional subyacente) mediante la representación (recreación) en el nivel imaginario para incorporarla a nivel simbólico de forma operativa y funcional. Las escenas internas se trasladan a las relaciones reales (C. Martínez Bouquet. “Fundamentos para una Teoría del Psicodrama”.Siglo XXI. México, 1977). - Uso de la comunicación verbal, corporal y emocional; el terapeuta está implicado en la nueva escena con disponibilidad, continencia y capacidad de encuentro existencial pero a la suficiente distancia terapéutica para quedar fuera del juego relacional. - Manejo diagnóstico y terapéutico del espacio y el cuerpo (posiciones, posturas, desplazamientos, técnicas activas…). - Espacio terapéutico y relación terapéutica como locus/matriz para la construcción de la confianza. - Sincronización/Encuentro con el modo de actuación y sistema de valores del sistema bajo tratamiento.

16 Sobre parejas:  Cuando se encuentran dos personas, cada una traslada a la relación su “racimo de escenas internas” (figuras parentales y escenas familiares interiorizadas...) demandando al otro, según la dinámica de las mismas, el desempeño de unos roles determinados (= necesidad de que el otro “se ajuste al propio guión”, “expectativa de rol”).  Sobre esta dinámica común subyacente, aparecen las diferentes maneras de establecer el vínculo. En el espacio común, aparecen las escenas de la pareja, como significantes de las escenas internas, donde unos roles se intensifican y otros se debilitan.  La estructura vincular de la pareja está determinada por los roles y contraroles desempeñados en la relación, inscritos en las escenas internas de cada uno de los miembros.

17 Los roles se agrupan en racimos (“clusters de roles” = conjuntos dinámicos unificadores): C1/ contención+dependencia (función materna), C2/ autonomía+confianza (función paterna), C3/ compartir+competir (función fraterna)… Los roles desempeñados en la pareja pertenecen a un cluster exponente de las escenas internas registradas a lo largo de la vida. Cada uno proyecta en el otro sus aspectos no desarrollados, creándose una estructura que sigue un proceso circular. Las expectativas sobre el otro desvelan las escenas internas (repetición o renuncia de roles ejecutados en el pasado, recompensa por las renuncias…). Componentes sobre los que se estructura el vínculo: afecto, sexualidad y proyecto común (Bustos, 1990) /=/ intimidad, pasión y compromiso (Sternberg, 1989). Presentes en la dinámica de expectativas rol/contrarol. Un repertorio limitado de roles (la falta de superposición de roles adecuados a la escena interna) impide el acoplamiento y la satisfacción de las expectativas (no se completa la escena interna), produciendo el deterioro de la relación (disfunción, crisis) y tal vez la ruptura. Los conflictos derivan de la insatisfacción de expectativas o crisis del ciclo vital.

18  Independientemente del tipo de relación establecida, el vínculo se mantiene por la superposición de las escenas internas (= se satisface la expectativa de rol y se mantiene el acoplamiento rol/contrarol).  La ruptura de una forma vincular se produce cuando se modifica en el presente la escena interna de uno de los miembros de la pareja, desapareciendo la superposición; o cuando el tipo de vínculo es cuestionado por ambas partes y se plantea un proyecto común de reestructuración de la relación  Terapia de Pareja.  Enfoques de Tratamiento: - Counselling.- focalizado en adquisición de pautas de enfrentamiento más eficaces de las situaciones conflictivas. - Tratamiento de estructuras relacionales profundas.- desvelar las escenas internas que configuran la estructura vincular; modificar la escena interna patógena a través del análisis de las escenas manifiestas mediante la dramatización  la representación imaginaria permite reelaborar la escena patógena de forma que deje de constituir un impedimento para el desarrollo.

19 Sobre familias: El tratamiento familiar se aborda contemplando la dinámica de los roles puestos en juego, las escenas internas en los que están inscritos y los vínculos como elementos conectores que crean una estructura relacional característica. Objetivo terapéutico: facilitar la adaptación del sistema a las situaciones, - partiendo de la Escena Manifiesta para identificar la Escena Latente que es soporte de una estructura relacional reiterativa disfuncional, la cual impide el desarrollo del sistema familiar por un intercambio adaptativo intrafamiliar y con el entorno; identificar los roles estereotipados en busca de una reestructuración más espontánea y adaptativa. hay que observar: fisuras/problemas, percepción de la familia, capacidad de cambio, resistencias.  Trabajo con las escenas manifiestas: caldeamiento/dramatización/comentario.  Efectos: movilización, clarificación, reconstrucción de alternativas, hallazgo de nuevas ópticas, soluciones propias, cambio de pautas relacionales.

20 ESCENA MANIFIESTA FAMILIAR
● Externaliza la escena interna al reproducir lo que la familia transporta como trama relacional. Se manifiesta a través de: ✓ acciones y secuencias de interacción. ✓ forma de desempeñar los roles. ✓ estilos de relación. ● A través de ella se infieren las reglas de interacción ligadas a las construcciones de la realidad, valores, normas y mitos como realidades sostenidas constructoras de significados de la existencia familiar ● Unidad de intervención: relación familia/sistema terapéutico/contexto ESCENA OCULTA FAMILIAR ● La estructura sociométrica, organizadora de la red vincular. ● Remite a esquemas de acción aprendidos a lo largo de la historia por un proceso de “acoplamiento estructural” (Maturana) ● No es determinante, sí condicionante y variable desde un intercambio con el entorno (“Gatillamiento” Maturana) ● Estructura integrada por relaciones télicas y transferenciales ● Unidad de intervención: Estructura

21 Utilidades de las Técnicas Activas en Terapia Familiar:
desvelan la estructura sociométrica y la dinámica familiar. mejoran la comunicación entre los niveles racional, emocional y corporal. ilustran las diferencias en la familia, permitiendo percibir de modo más real la relación con los otros. favorecen el encuentro y la expresión de contenidos difíciles de compartir. el pasado recreado en el presente permite el replanteamiento de mitos y escenas fundantes de la biografía familiar, y la revisión de vínculos residuales (los ausentes presentes) que dificultan el desarrollo. el futuro vivido en el presente permite la prevención de escenas disfuncionales y el entrenamiento en las pautas transaccionales a modificar.

22 La Dramatización en Terapia Familiar:
- cada miembro del sistema es protagonista; las intervenciones individuales deben ser breves e inscribirse en la dinámica familiar. recrea y permite revivir los roles y relaciones habituales en la escena familiar, que se vuelve más perceptible y conocida por los elementos del sistema (se desvelan conjuntamente las estereotipias). la visión conjunta de lo común y lo diferente favorece una relación más télica (real) que transferencial (fantaseada). se redistribuye la carga del conflicto y la contribución de cada cual en el mantenimiento de las situaciones. replanteamiento de la escena interna (o estructura sociométrica) por la clarificación de los vínculos, permitiendo reducir los mecanismos de poder y fomentar las relaciones télicas. la familia puede echar “su propia mirada” a los mitos y lealtades (y sus movimientos) mantenidos intocables durante el tiempo. revisa el co-inconsciente familiar. permite la búsqueda de nuevas soluciones. identifica valores y recursos que no estaban siendo reconocidos. la familia puede vivenciar, cuestionar y reformular las relaciones que construye en el espacio escénico. se transforman y amplían las ópticas de percepción de las situaciones, las formas de verse y de estar entre sí. temas de trabajo: además de la modificación de escenas disfuncionales, preparación para la incorporación de nuevos miembros, integración en nuevos contextos socioculturales, refuerzo de pautas... el uso de ego-auxiliares del equipo terapéutico (sobre todo para multiplicación dramática y comentarios informativos) aporta nuevas ópticas, ajenas a los mitos y ritos familiares, que aumentan la flexibilidad y ayudan a reformular la historia familiar destacando aspectos positivos (puntos fuertes, recursos).


Descargar ppt "PSICODRAMA Y TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Referencias:"

Presentaciones similares


Anuncios Google