La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“MORADITA” DE INKA KOLA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“MORADITA” DE INKA KOLA"— Transcripción de la presentación:

1 “MORADITA” DE INKA KOLA
INTEGRANTES: Guerrero Ruiz, Fiorella Mendoza, Cristina Noriega Pérez, César Roca, Julio Sánchez Chapa, Katherine Velasco Deza, Ana

2 Coca-Cola la calificó como "la inversión más importante para Inca Kola"
Liliana Alvarado, directora de la escuela de Postgrado de la UTP, considera que la compañía pecó de soberbia con el lanzamiento de La Moradita. A los consumidores no solo no les gustó el sabor, sino que también se han sentido agredidos por el cambio de una bebida que sentían suya: la Inca Kola. Realizo una escasa investigación de mercado basándose en focus group, en lugar de realizar pruebas piloto en una zona en particular.

3 la gaseosa de Inca Kola que fue descontinuada en marzo, le enseñó a la empresa que no debe volver a cometer los siete errores a los que se puede adjudicar su poca aceptación de los consumidores.

4 Errores 1. Incorrecta investigación de mercado
La chicha morada es una bebida tradicional peruana que proviene de una variedad de maíz de color morado. Es una bebida casera a la que el público peruano está acostumbrado. Antes de la salida al mercado de la Moradita, se formaron dos grupos, los que la rechazaban (jamás superaría a la chicha morada) y los que no (esperaban que fuera mejor que a de sobre). Los estudios de mercado que realizaron no garantizaban el éxito, y ellos asumieron el riesgo de fracasar sin que la marca se vea dañada.

5 2. No fueron claros en la comunicación
La imagen de una botella de chicha morada dentro de una jarra, utilizada al comienzo de la campaña no fue clara, no se sabía si iba a tener gas o no, ni cómo iba a ser el sabor del producto, lo cual generó confusión. 3. Su marca es fuerte. La gerencia de marketing sabía que si La Moradita fracasaba no iba a dañar la marca de Inca Kola. Tras la salida de La Moradita, el crecimiento del consumo de Inca Kola ha crecido.

6 4. Estar en la conversación digital.
Ante la avalancha de las críticas en redes sociales, y los memes que atacan al producto, la postura de Inca Kola fue honesta y transparente. Además de no quedarse callados y emprender una serie de auto memes, en respuesta a las burlas que surgían en las redes sociales. 5. Identificar al público objetivo La Moradita se lanzó para todo el público, sin embargo Quiñonez reconoció que la gaseosa morada se debió dirigir a los niños, en los cuales podría tener una mejor llegada.

7 Leyes del Marketing implicadas
Ley del liderazgo Buscaba posicionarse como la primera bebida de chicha morada, aceptada en el mercado. Ley de la percepción Siendo Inca Kola una de las marcas líder por su único producto, la gente reaccionó contra el nuevo sabor. Ley de la concentración Inca Kola es sinónimo de gaseosa peruana. Al crear una nueva variedad, la identidad podía perderse.

8 Leyes del Marketing implicadas
Ley de la extensión de la línea Considerando que Inca Kola ya era líder, buscaron posicionarse con una marca que partiera de ella, consiguiendo un rotundo fracaso. Ley del sacrificio Se violó esta ley porque la marca no quiso sacrificar a su producto bandera para tener una aceptación en el mercado de esta nueva bebida. Ley del éxito El gran poder que tiene Inca Kola en el mercado peruano, hizo que pensaran que sacando un nuevo producto relacionado con las tradiciones sería muy aceptado.

9


Descargar ppt "“MORADITA” DE INKA KOLA"

Presentaciones similares


Anuncios Google