Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Carlos Vargas Lara Modificado hace 9 años
1
Origen del término “Textura” en música Este concepto cuenta con una doble génesis (Jonathan Dunsby, 1989; Pablo Fessel, 2007), dado que surgió en forma independiente en dos contextos teóricos diferentes: la crítica musical inglesa de principios del siglo XX C.H. Parry (1910) – G.Dyson (1923) el debate alemán acerca de la música post-serial G. Ligeti (1960) – H. Lachenmann (1970) – G.Borio (1993)
2
La textura como señal en la música clásica y de principios del romanticismo “De todas las variables de una composición, la textura es a la vez la más superficial y la más compleja.” (Janet Levy, 1982) contextuales patrones de acompañamiento estabilidad Señales convencionales solos inicio unísonos autoridad, lo sobrenatural, otros
3
La evolución de la percepción textural El drama romántico (G. Verdi, R. Wagner) “La explotación de la textura como fuerza estructural en la música dramática del siglo XIX sirvió para revelar la inherencia estructural potencial dentro de la nueva música occidental.” (Jonathan Dunsby) La Mer (1903-1905) - C.Debussy Elektra (1909) - R. Strauss Cinco piezas para orquesta Op. 16 (1909)- A. Schönberg Tres piezas para orquesta Op. 6 (1913-1915) - A. Berg Edipo rey (Œdipus rex) (1927) - I. Strawinsky
4
“Revisando el camino transitado hasta aquí, uno podría reivindicar un pequeño progreso en el trazado del aún desconocido mundo del entretejido del sonido. El de la Textura tal vez sea un mundo que nunca pueda ser totalmente asequible al tipo de entendimiento que está reivindicado para las estructuras rítmicas y de alturas. (…) [Hay un elemento faltante, que es] la interpretación común de textura, no ya como la señal de una confusión de distintos paradigmas de la crítica, sino de una conspiración de significado que ofrece una real oportunidad, no sólo para la investigación sobre la nueva música, en la que la estructura textural es a menudo una característica cardinal, sino sobre todos los repertorios reinterpretados por nuestra moderna conciencia musical” (Jonathan Dunsby)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.