La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CANASTA EDUCATIVA (DECRETO 2500 DE 2010)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CANASTA EDUCATIVA (DECRETO 2500 DE 2010)"— Transcripción de la presentación:

1 CANASTA EDUCATIVA (DECRETO 2500 DE 2010)
Ministerio de Educación Nacional Octubre de 2015

2 Valor total del convenio o contrato
¿Cómo se calcula el valor del contrato? Número total de alumnos atendidos Valor acordado por partes (por todo el Valor total del convenio o contrato estudiante entre las calendario académico) El valor gastos para el convenio o contrato, cubre la totalidad de los en que incurre el contratista. El valor por estudiante se determinará teniendo en cuenta los componentes de la canasta educativa ofrecidos por el contratista. No puede superar el valor de la asignación por alumno según tipología señalada para cada vigencia. Prohibición de cobro alguno a los estudiantes el contrato. cubiertos por

3 Canasta Educativa (Decreto 2500 /2010)

4 Canasta Educativa Componentes básicos de la canasta educativa
Recurso Humano: Incluye el personal servicio) necesario (personal docente, administrativo y de para ofrecer una educación de calidad con adecuada relación alumno/grupo y docente/grupo, de acuerdo con los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y con el proyecto pedagógico a implementar.

5 Canasta Educativa Componentes básicos de la canasta educativa
Material educativo: Incluye material bibliográfico, material papelería didáctico, material tecnológico, y elementos de necesarios para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes y las labores pedagógicas de los docentes. Este material educativo, debe ser acorde con los enfoques, contenidos y metodología propia de las diferentes áreas del currículo, así como con el proyecto educativo.

6 Canasta Educativa Componentes básicos de la canasta educativa
Gastos generales: Los gastos generales incluyen las erogaciones requeridas para el mantenimiento de las condiciones físicas del establecimiento, tanto de la infraestructura como de la dotación, para la adecuada prestación del servicio educativo. Servicios públicos: Estos costos se calculan con base en las tarifas establecidas para éstos, en cada entidad territorial. Reparaciones y mantenimiento: gastos necesarios para mantener en buen estado la infraestructura y la dotación. Detallar las IE /CE beneficiarios y el tipo de mantenimiento o reparación que aporta el contratista. Otros gastos: se refiere a otros gastos necesarios para la prestación del servicio.

7 Canasta Educativa Componentes adicionales de la canasta educativa
Si el contratista aporta componentes adicionales a los de la canasta básica, que apoyen el acceso, la permanencia y garanticen un mejor desarrollo académico, deben relacionarse en la canasta adicional (profesionales de apoyo, apoyo nutricional transporte escolar, entre otros). Profesionales de Apoyo. Profesionales que se requieren para el desarrollo de la propuesta educativa. Estrategias de permanencia. Se establecen de acuerdo con las obligaciones pactadas. Aquí se describirían aspectos como apoyo nutricional, transporte, entre otros. Capacitación de Docentes. Se deben definir el número de capacitaciones, los temas, la población beneficiaria, entre otros. Otros.

8 Canasta Educativa CANASTA PARCIAL  Es aquella en donde la
organización indígena aporta únicamente el componente de administración (incluye la implementación de la propuesta educativa).  El valor es concertado entre la organización indígena y la respectiva Secretaría de Educación. CANASTA COMPLETA  Es aquella en donde la organización indígena aporta todos los componentes de la canasta educativo.  El valor es concertado entre la organización indígena y la respectiva Secretaría de Educación, de acuerdo con los componentes de la canasta aportados por la organización indígena.

9 Observaciones generales
Canasta Educativa Observaciones generales En todos los casos se sugiere identificar de manera detallada, cada uno de los componentes de la canasta educativa que aporta el contratista. Relación de la cantidad de docentes que se contratará, la institución educativa y sede en la cual prestará el servicio educativo, el área de enseñanza y el valor anual, entre otros aspectos. Lo propio se recomienda para el caso de directivos docentes y administrativos. Al revisar las canastas educativas presentadas por los potenciales contratistas, las SE de las ETC deberían verificar si en las IEOF cuentan con el personal docente, directivo docente y administrativo suficiente; en tal caso, el potencial contratista debería hacer los ajustes respectivos a la canasta educativa.

10 Observaciones generales
Canasta Educativa Observaciones generales Material educativo: Indicar el tipo de materiales que se aportarán, las características, cantidades y su respectivo valor. Especificar las características, calidad, periodicidad con la cual se entregarán y el valor de los mismos (componentes adicionales de la canasta) Incluir anexos para los componentes de la canasta que requieran una explicación detallada. La canasta educativa debe hacer parte integral del contrato y se constituye en la herramienta fundamental con la que las SE deberían realizar funciones de supervisión y/o interventoría a los contratos. las Se sugiere a las entidades territoriales confrontar los valores de los elementos de la canasta, con precios de referencia en el mercado. La revisión de los componentes de la canasta, así como los valores de mismas, es responsabilidad de las Secretarías de Educación de las ETC. las

11 EJEMPLOS DE CANASTAS EDUCATIVAS
Ministerio de Educación Nacional Octubre de 2015

12 Ejemplo de canasta 1

13 Ejemplo de canasta 1

14 Ejemplo de canasta 1

15 Ejemplo de canasta 1

16 Ejemplo de canasta 2

17 Ejemplo de canasta 3

18 Ejemplo de canasta 3

19 Ejemplo de canasta 3

20 Ejemplo de canasta 3

21 Ejemplo de canasta 3

22 Ejemplo de canasta 3

23 Ejemplo de canasta 3

24 Ejemplo de canasta 4 (Canasta completa)
Concepto y/o Rubros ANUAL ($) Porcentaje Ejecución % TOTAL PARA 11 MESES ($) PRESUPUESTO 1. COMPONENTES DE LA CANASTA BASICA 1,1 RECURSO HUMANO 1,1,1 Directivos Docentes 0,000 0,00% 1,1,2 Docentes: personal docente requerido para cubrir las necesidades educativas en la implementación del SEIP en los territorios indígenas de acuerdo con el estudio de insuficiencia cuantitativa presentado con la propuesta. Aproximadamente estaría distribuido de la siguiente manera; 387 docentes del nivel 1; 312 docentes del nivel 2 y 102 docentes del nivel 3 para un total de 801 docentes y una tasa tecnica de 18 niños por docente. El salarío que se pretende cancelar por niveles es: Nivel 1: $ Nivel 2: $ y Nivel 3 $ (incluye asignación básica, auxilio de transporte y dotación; además de esto cada rubro se incrementa en un 51.84% para pago de prestaciones sociales, seguridad social y parafiscales). ,288 60,00% 1,1,4 Equipo de Apoyo y acompanamiento: (Personal que coordina los tres componentes del SEIP (Politico- organizativo, pedagogico y administrativo) a nivel zonal y regional; esta conformado por 4 personas de apoyo politico regional, 8 personas de apoyo politico organizativo a nivel zonal, 3 coordinadores de los componentes politico organizativo, pedagogico y administrativo y un equipo de gestion y proyectos de infraestructura conformado por 3 personas). 31.780,248 2,25% 1,2 MATERIAL EDUCATIVO 1,2,1 Elaboración Sistematización edición de audio y video, impresión y reproducción de materiales educativos bilingues y monolingue para la enseñanza de la educación propia, En general los materiales bilingues son aquellos de los cuales se presento una relacion con la propuesta, y los que que se requieran para la implementación de los PECs, estos materiales serán distribuidos a las 243 sedes beneficiarias). GASTOS GENERALES Dotación mantenimiento y/o reparaciones locativas: suministro de materiales a las sedes educativas de acuerdo a las necesidades, para reparaciones locativas, Dotación de equipos y suministros y mantenimiento de los mismos. Para la ejecucion de estos rubros los directivos docentes 42.373,664 84.747,329 3,00% 6,00% 1,3 1,3,1

25 de canasta 4 (Canasta comple de c ta)
1,2 1,2,1 MATERIAL EDUCATIVO Elaboración Sistematización edición de audio y video, impresión y reproducción de materiales educativos bilingues y monolingue para la enseñanza de la educación propia, En gener bilingues son aquellos de los cuales se presento una relacion con la propuesta, y Ejemplo requieran para la implementación de los PECs, estos materiales serán distribuidos (Canast GASTOS GENERALES de c ta) al los materiales los que que se , ,00 de canasta 4 % a las 243 sedes requieran para la implementación de los PECs, estos materiales serán distribuidos beneficiarias). (Canasta comple 1,3 1,3,1 Dotación mantenimiento y/o reparaciones locativas: suministro de materiales a las 243 sedes educativas de acuerdo a las necesidades, para reparaciones locativas, Dotación de equipos y suministros y mantenimiento de los mismos. Para la ejecucion de estos rubros los directivos docentes presentaran un plan de necesidades e inversion, de esta manera se dará una prioridad a la necesidad inmediata. Material Uso Recurrente: suministro de materiales recurrentes necesarios por el docente para la implementación educativa a los niños beneficiarios, estas ayudas consisten en materiales de apoyo a la educación tales como temperas, plastilinas, papel, cartulina, laminas, filminas, crayolas, etc. Estas ayudas educativas están dirigidas para los niveles de preescolar, básica, secundaria Y media y que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes. 84.747,329 6,00% 1,3,2 28.249,110 2,00% SUBTOTAL CANASTA ADICIONAL TOTAL COSTO DE LA CANASTA BASICA POR ALUMNO 73,25% 2. COMPONENTES ADICIONALES DE LA CANASTA 2,1 Indigenas; en la formación docente de los componentes politico-organizativo, pedagogico y administrativo; la construcción del PEC en los 93 establecimientos educativos, que reunen a las 365 sedes que quedan bajo la administración del CRIC, y apoyo a 99 autoridades indígenas de igual número de Resgaurdos para asumir el proceso educativo como autoridades educativas; esta compuesto por un equipo de consultoria (4 personas), Equipo de apoyo a la revitalización de las lenguas indigenas (9 personas), Orientadores para la formación de docentes en pedagógias comunitarias, administración y gestión educativa y formación político organizativa (14), equipo de apoyo al sistema de evaluacion (6 personas). Apoyo nutricional con enfoque cultural diferencial: (Se determina un porcentaje de la canasta para la compra de viveres, alimentos y dotación del restaurante escolar en equipos utensilios y adecuaciones con el objeto de proveer un apoyo nutricional a los estudiantes beneficiarios, mediante la metodología denominada "olla comunitaria", que permita complementar las necesidades alimenticias de los estudiantes y su permanencia). Capacitación de Docentes: se implemetan estrategias de capacitacion y formación a los docentes contratados, esto se hace por intermedio de la UAIIN y los programas zonales en lenguas nativas pedagogias comunitarias y formacion politico-organizativa. Recursos para Talleres, materiales de formación, transportes, alimentación, asesorías especializadas y logística. SUBTOTAL CANASTA ADICIONAL 42.373,664 ,658 3,00% 12,00% 18,00% 2,2 2,3

26 Ejemplo de canasta 4 (Canasta completa) 2,2
Apoyo nutricional con enfoque cultural diferencial: (Se determina un porcentaje de la canasta para la compra de viveres, alimentos y dotación del restaurante escolar en equipos utensilios y adecuaciones con el objeto de proveer un apoyo nutricional a los estudiantes beneficiarios, mediante la metodología denominada "olla comunitaria", que permita complementar las necesidades alimenticias de los estudiantes y su permanencia). ,658 12,00% 2,3 Capacitación de Docentes: se implemetan estrategias de capacitacion y formación a los docentes contratados, esto se hace por intermedio de la UAIIN y los programas zonales en lenguas nativas pedagogias comunitarias y formacion politico-organizativa. Recursos para Talleres, materiales de formación, transportes, alimentación, asesorías especializadas y logística. 42.373,664 3,00% SUBTOTAL CANASTA ADICIONAL 18,00% SUBTOTAL CANASTA BASICA MAS ADICIONAL 91,25% 3. ADMINISTRACION UTILIDAD E IMPREVISTOS 3,1 Corresponde a los recursos necesarios para poder administrar y determinar el normal funcionamiento del convenio y operativización del SEIP: para esto se requiere la dotación de equipos, materiales y suministros, contratación del personal administrativo a nivel regional y zonal, costos de funcionamiento como servicios publicos, Polizas y publicaciones, gastos bancarios, transportes aereos y terrestres, correos, papeleria y materiales, fotocopias y viaticos del personal que participa en gestiones, negociaciones y reuniones a nivel regional y Nacional) ,854 8,75% SUBTOTAL ADMINISTRACION UTILIDAD E IMPREVISTOS 8,75% TOTAL COSTO POR ALUMNO / AÑO 100,00%

27 Ejemplo de canasta 5 (Canasta parcial) Concepto y/o Rubros % ($)
Porcentaje Ejecución % TOTAL PARA 11 MESES ($) PRESUPUESTO 1 COMPONENTES DE LA CANASTA BASICA 1,1 EQUIPO DE TRABAJO 1.1.1 1,2 Equipo de apoyo necesario que complementan el fortalecimiento a los Proyectos Educativos Comunitarios a nivel local, zonal y regional, de acuerdo con las descripciones presentadas en la propuesta para la firma del convenio. 28,00% $ PROYECTOS EDUCATIVOS COMUNITARIOS 1.2.1 1,3 Diagnósticos, lineamientos, desarrollo curricular, sensibilización, lenguas indígenas, producción de materiales, y evaluación, en los establecimientos educativos dados en administración. FORMACION Y CAPACITACION 25,00% $ 1,3,1 Implementación de las estratégias y dotación de herramientas pedagógicas y curriculares a los docentes oficiales que laboran en los establecimientos Educativos administrados para la implementación del Sistema Educativo Indígena Propio, de acuerdo con las descripciones presentadas en la propuesta. 16,00% $

28 Ejemplo de canasta 5 (Canasta parcial)
1,4 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 1,4,1 Adquisición de materiales y mano de obra para mantener los espacios educativos en condiciones básicas, en aras de brindar un ambiente cultural favorable para la educación de los estudiantes, de acuerdo con las necesidades presentadas por los directivo docentes en los Establecimientos Educativos dados en administración. 16,00% $ TOTAL COSTO DE LA CANASTA BASICA POR ALUMNO 85,00% 2 2.1 2.1.2 COMPONENTES ADICIONALES DE LA CANASTA SEGUIMIENTO Y CONTROL Conformar y poner en funcionamiento un equipo que nos brinde seguridad y transparencia, tanto en la ejecución como en la operatividad de las actividades propuestas 7,00% $ SUBTOTAL CANASTA ADICIONAL 7,00% SUBTOTAL CANASTA BASICA MAS ADICIONAL 92,00% FUNCIONAMIENTO Recursos necesarios para la implementación y correcta ejecución del convenio. 8,00% $ SUBTOTAL FUNCIONAMIENTO 8,00% TOTAL COSTO POR ALUMNO / AÑO 100,00%

29 Ejemplo de canasta 6 (Canasta porcentual)

30 Mapa del proceso la ETC Identifica necesidades /ADM o Educativa
Identificación de las insuficiencias (cualitativa / cuantitativa) Identifica Cada etapa debe ser validada la ETC con Determinación de los a administrar x municipio EE ción de necesidades /ADM de D/DD Revisión y ajuste a la reorganización de EE Identificación de población estudiantil a atender Canasta puesta iva Integral Pr o Educativa Educat

31 Asambleas comunitarias
Mapa del proceso Insuficiencia cuantitativa Insuficiencia cualitativa y/o Propuesta Educativa integral Actas de Asambleas comunitarias Canasta Educativa Demás requisitos Suscripción de contrato


Descargar ppt "CANASTA EDUCATIVA (DECRETO 2500 DE 2010)"

Presentaciones similares


Anuncios Google